viernes, 25 de julio de 2008

Jorge Mera dice el país rechazaría una reforma impuesta por el PLD

25 de julio de 2008

www.almomento.net


Orlando Jorge Mera
SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, consideró ayer que la Repóblica Dominicana necesita una nueva constitución que sea el resultado de la concertación de todas sus fuerzas políticas.

A su juicio, el país no aceptaría una reforma a la Constitución impuesta por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“Diálogo significa colocar en una mesa los diferentes puntos de vistas y hay partes que tienen que ceder respecto a los temas que se estén discutiendo”, dijo entrevistado en el programa El Día, por Telesistema.

Resaltó además que PLD no tiene mayoría para reformar la Constitución de la República a través de la Asamblea Revisora, pues le faltan 22 votos.

Declaró qdue la posición del PRD es de que la reforma se haga a través de una Asamblea Constituyente y “nuestros legisladores deberán actuar en consecuencia”.

Piden reactivar en PRD escuelas de formación


25 de julio de 2008

www.elnacional.com.do


El presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana afirmó hoy que la nueva generación de perredeístas reclama mayor formación por lo que demandó la apertura de la Escuela de Cuadros de la organización.

Ell vicepresidente mundial de la Unión Internacional de Juventudes Socialitas (IUSY), licenciado Wellington Arnaud Bisonó, anunció la culminación con éxito de un programa de talleres en las 32 provincias, donde los jóvenes analizaron y debatieron el pasado proceso electoral, así como la estrategia a seguir por ese organismo del partido.

El también vicepresidente del PRD y miembro de la Comisión Política, destacó la importancia de estos talleres, ya que fueron recogidas todas las inquietudes de los jóvenes en todo el país acción que garantiza resultados fidedignos sobre la opinión de la juventud.

“Un común denominador de las propuestas expresadas por los jóvenes, fue solicitar la apertura de la Escuela de Cuadros del partido, entendiendo que con esto los jóvenes contarán con las herramientas necesarias para enfrentar los grandes retos que demanda la sociedad dominicana”, dijo Arnaud Bisonó.

Informó que la comisión ejecutiva de la JRD resolutó, luego de realizar un taller evaluativo, plantear ante el seminario que realizará la Comisión Política del PRD el primero y dos de agosto, su propuesta como juventud, para que sea debatida.

Los talleres fueron realizados en la provincia de Azua, con representaciones de todo el Sur, Santiago, Valverde, San Francisco de Macorís, Provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Arnaud Bisonó se encuentra realizando un curso de Gerencia Política: Juegos Estratégicos, Construyendo Viabilidad Política, en The George Washington University, lo acompaña el vicepresidente de la JRD, César Guzmán.

Hospital de Neyba sin médicos ni ambulancias

25 de julio de 2008

www.dominicanoshoy.com

hospital-rd.jpg
La directora del hospital, Martha Gómez Ferreras, muestra un cargamento de medicamentos.
hospital-pasillo.jpg
La gráfica muestra el perfecto estado de las instalaciones.
hospital-ambulancia.jpg
La única ambulancia que tuvo el hospital, ahora es una chatarra.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


La carencia de personal médico, medicinas, ambulancias y otras deficiencias, mantiene sumergida la actual administración del hospital San Bartolomé del municipio de Neyba, provincia Bahoruco, en una especie de huracán, que forman diariamente los pacientes que acuden a ese centro en busca de atenciones.

La situación descrita hace que con frecuencia los pacientes de Neyba y zonas aledañas, no importa la magnitud de su gravedad, sean trasladados a Barahona y Santo Domingo.

En áreas como emergencia y partos, hay asignado un médico las 24 horas. También un sólo anestesiólogo, y en caso de dificultades se apoyan uno al otro.

Asimismo, informes dan cuenta que el centro asistencial tiene cuatro meses que no recibe subvención económica del gobierno. Además, la carencia de servicios de ambulancia la suple el Plan Social del diputado Luís José González Sánchez y los bomberos.

Pacientes consultados por DominicanosHoy.Com se quejaron de la mala calidad de los servicios que ofrece el hospital San Bartolomé. La situación es tal que, ante cualquier gravedad, prefieren acudir directamente a Barahona o Santo Domingo y no detenerse en el centro público local.

La administración se defiende

Por su parte, la directora del hospital, doctora Martha Gómez Ferreras, negó las versiones recogidas por DominicanosHoy.Com entre los pacientes, y dijo que las cosas andan bien en lo referente a las atenciones médicas.

Gómez Ferreras dijo que los almacenes del centro están llenos de medicamentos, y que las dos Unidades de Atención Primaria (UNAP) están brindando un servicio óptimo a los pacientes.

No obstante, admitió que en las áreas más importantes del hospital solo existe un médico.

Agregó que salas específicas del centro están climatizadas con acondicionadores de aire, para mayor comodidad de los pacientes y conservación de los medicamentos.

Aclaró que apenas llevan dos meses sin recibir las subvenciones, y no cuatro, como se ha denunciado. Sin embargo, sostuvo que el centro se está manejando con recursos del Sistema Nacional de Salud (SeNaSa) y de la Secretaría de Salud Pública.

Gómez Ferreras defendió la disponibilidad siempre del combustible para la planta de emergencia y el traslado de algún paciente. Admitió que no tienen ambulancias y que utilizan las del diputado y los bomberos.

“La dirección general de Desarrollo Fronterizo (DGDF) puso a disposición del hospital una ambulancia, pero fue trasladada al centro Julia Santana, de Tamayo”, dijo Gómez Ferreras.

“Actualmente el hospital está en su mejor momento. Contamos con recurso humano y logístico de primera calidad, aquí las puertas están abiertas para todo el mundo. Como hospital de segundo nivel, tenemos los servicios básicos, llámese medicina interna, gineco –obstetricia, cirugía y pediatría”, dijo Gómez Ferreras a DominicanosHoy.Com.

Manifestó que ella y el administrador del hospital, Carlos Montilla (Carlito) están disponibles para cualquier información que se requiera en cuanto a la situación del hospital, cuestionado en los últimos días, por sectores que dijo buscan empañar su gestión

Situación crítica hospital Juan XXIII en Santiago

25 de julio de 2008

www.dominicanoshoy.com


hospital-santiago.jpg
El hospital Juan XXIII no tiene recursos para prestar servicios.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Santiago.- Con el cierre de las áreas de cirugías menores y laboratorios, los servicios médicos continúan deteriorándose en el hospital Juan XXIII, afectando a miles de pacientes de la zona Sur de Santiago, obligándolos a buscar atenciones médicas a lugares distantes.

La carencia de los servicios en este hospital, que tiene una administración tripartita, entre Salud Pública, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y organizaciones comunitarias de la zona, ha provocado protestas callejeras.

El establecimiento de salud, ubicado en el sector de Cristo Rey y perteneciente a la red de centros asistenciales del segundo nivel, también se encuentra virtualmente paralizado por la suspensión del crédito de varios suplidores.

La subvención asignada al hospital es de RD$350 mil mensuales, pero no llega desde el pasado mes de abril, provocado el cierre de las áreas de cirugí¬as menores y laboratorios.

El director del centro, Sergio Dí¬az, explicó que solamente de combustibles para la planta de emergencia invierten mensualmente RD$120 mil, debido a que el servicio energético en el sector de Pekín es muy precario.

“Lamentablemente tuvimos que suspender hace varios dí¬as los análisis a los pacientes de laboratorios”, indicó el galeno. Sostuvo que uno de los anestesiólogos y otros empleados del hospital abandonaron el centro asistencial por el atraso en el pago de sus salarios.

Actualmente, el centro de salud Juan XXIII adeuda cerca de RD$2 millones 300 mil a varios de sus suplidores de medicinas y por otros conceptos.

La precaria situación del este importante centro de atención primaria ha provocado que líderes y organizaciones comunitarias emprendan acciones dirigidas a evitar el colapso de este centro asistencial.

Según estadísticas, mensualmente el hospital ofrece asistencia médica a unas 10 mil personas, de una población de más de 300 mil habitantes establecida en los barrios y las comunidades rurales de la zona Sur de Santiago

El PRD culpa a Leonel por crisis país


25 de julio de 2008

www.listindiario.com

Martínez Moya reitera critica al manejo económico del gobierno.

SANTO DOMINGO.- La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano afirmó que la crisis que vive el país es el resultado de la “errática política de dispendio de los recursos públicos y clientelismo”, implementada por el presidente de la República y no los precios del petróleo como anunciara en su última alocución.

Arturo Martínez Moya, vocero económico del Partido blanco, dijo que esa política ha traído como consecuencia el déficit en las finanzas públicas estimado en $30 mil millones de pesos para el 2008, acompañado de una peligrosa crisis en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que amenaza con terminar con un déficit de $5 mil millones de dólares y no de $3,400 como anunció el Presidente Fernández.

Expresó que el mandatario le mintió de nuevo al país cuando atribuyó al petróleo la responsabilidad en la actual crisis, y lo hace con la intención de que le sigamos permitiendo la continuidad de dicha política.

Dijo que “ese es el costo que los dominicanos estamos pagando y seguiremos pagando por el uso desmesurado de fondos públicos para imponer la reelección, advertencia que había hecho esta Comisión Económica del PRD”.

Recordó que el Presidente Fernández intentaría evadir responsabilidad para continuar con su estilo de gastos sin límites y que buscaría cargar todo el costo del ajuste a los pobres y a la clase media, con aumento de los apagones, de la tarifa eléctrica, del galón de GLP, de la tarifa del transporte de pasajeros, urbano e interurbano, de los alimentos y del costo de vivir en el país. “Es lo que se está viviendo en la actualidad”, agrega.

“Nadie cree que el presidente Fernández ahorrará $20 mil millones de pesos, los anuncios que hizo son los mismos que en otras ocasiones hizo al país.

De haber sido sincero, habría dispuesto la apertura de una cuenta de “ahorro presupuestario” en el Banco Central, para depositar todos los meses RD$2,000 millones.

No lo ha hecho porque en su pensamiento no está el cumplir con ningún programa de austeridad” dijo Martínez Moya en su intervención de cada semana.

Partidos reaccionan ante denuncia de Vicho


25 de julio de 2008

www.listindiario.com

Vincho dijo que el narco permea los partidos, el Congreso y municipios.

SANTO DOMINGO.- La dirigencia política del país expresó opiniones encontradas en torno a la afirmación del jurista Marino Vinicio Castillo, de que el narcotráfico permea las filas de los partidos, el Congreso y los ayuntamientos.

Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que en todos los países el narcotráfico trata de permear las instituciones.

“Estoy de acuerdo con él (Vincho Castillo) en lo que se refiere a que los Estados Unidos no ha sido suficientemente solidario con la República Dominicana en cuanto al combate del narcotráfico. Eso lo comparto plenamente”, indicó el también presidente del Senado.

Expresó que el deber de los responsables de las distintas instancias es mantenerse vigilantes para denunciar y combatir cualquier asomo de ese flagelo.

De su lado, Ramón alburquerque, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), desligó a los perredeístas de cualquier vínculo con el narcotráfico y afirmó que Vincho Castillo aprovechó el escenasrio para hacerle ver al presidente Leonel Fernández lo mucho que se ha incrementado el consumo de estupefacientes en el país, por la falta de una persecución eficaz y la aplicación de las leyes.

El dirigente perredeísta dijo que Castillo, asesor del Poder Ejecutivo en materia de Drogas, “puso el dedo en la llaga” y que ahora le toca al presidente Fernández determinar si “segurá tolerando el incremento del narcotráfico sin hacer nada, permitiendo que la República Dominicana sea presa de uno de los crímenes más horrendos de la humanidad”.

“Yo creo que la pelota está en su cancha. El PRD espera que se den los nombres de todos los políticos, de todos los partidos y le voy a demostrar que el PRD, que ha sido mil veces vilipendidado cuando ha estado en el poder, es el partido cuyos gobiernos han hecho la persecución más tenaz y eficaz contra el narcotratico”, precisó Alburquerque.

También el vocero del bloque de diputados del PLD, Alejandro Montás, reconoció ayer que el narcotráfico permea algunos sectores del Estado y de la sociedad.

Aunque precisó que no puede citar nombres específicos, Montás expresó que algunas instituciones se han neutralizado ante el poder económico de sectores del narcotráfico. Dijo que el gobierno ha tenido la voluntad política para enfrentar la situación, pero reconoció que aún faltan muchos recursos técnicos y económicos.

El diputado peledeísta propone que la Ley de Drogas sea modificada para imponerle una mayor sanción a quienes caigan en esa práctica y dijo que aquellos que de la noche a la mañana estén exhibiendo fortunas deben ser supervisados para determinar de dónde las sacaron. Al respecto también se refirió el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Frank Martínez, quien afirma que hay preocupación y el narcotráfico se debe enfrentar con mayor energía. Consideró que en la nación se han perdido los controles de la vigilancia y Estados Unidos deben dar más apoyo al país.

La Justicia
El procurador general de la República, Radhamés Jiménez, reconoció ayer que pueden haber segmentos de la justicia dominicana que actúan de manera tímida contra el narcotráfico.

Sin embargo, aseguró que desde la Suprema Corte de Justicia y el ministerio público se han enviado mensajes claros y contundentes contra el narcotráfico en el país. De su lado, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, dijo a través de su departamento de prensa que no tiene nada qué decir porque no se sienten aludidos con los juicios de Castillo.

Mientras el fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, manifestó que en su jurisdicción hay resultados excelentes en la lucha contra el narcotráfico y puso como ejemplo que en este mes han logrado 21 sentencias condenatorias contra consumidores, distribuidores y traficantes de drogas.

Mientras Jiménez aclaró que el ministerio público tiene como prioridad enfrentar con “dureza y todo el peso de la ley” al narcotráfico en el país.

Grupo de hombres y mujeres armado ocupa local del PRI

25 de julio de 2008

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- Un grupo de alrededor de 30 hombres y mujeres armados con arma de fuego ocupan desde esta tarde el local nacional del Partido Revolucionario Independiente (PRI), ubicado en la avenida Bolívar, en el sector de Gazcue, en exigencia del control del inmueble para la facción que dirigen Juan Tejada ( Trini) y Víctor Díaz Alba.

Las personas llegaron alrededor de las 2: 20 de la tarde, encañonaron y despojaron de la escopeta al vigilante del local.

El guachimán, quien pertenece a la Compañía de Guardianes Marcos, permaneció bajo el poder de los ocupantes hasta las tres y 20 de la tarde, hora en que el grupo lo dejó salir con su escopeta descargada.

Los ocupantes del local del PRI desconocen a Trajano Santa como presidente de ese partido, mientras que la facción de Santana alega Tejada y Díaz Alba ya no pertenecen a esa organización partidista porque fueron expulsados por haber apoyado al presidente Leonel Fernández en las elecciones del pasado mes de mayo.

El conflicto entre los seguidores de las dos facciones se originó el 29 de junio cuando se celebró dos asambleas paralelas. Hay una litis que ya fue presentada en la Junta Central Electoral.

Al lugar se presentó un equipo policial comandado por el coronel José Acosta Castellano a mantener el orden en el local, mientras que el grupo permanece dentro y sus compañeros le han pasado comida y refrescos.

El coronel convocó a la máxima autoridades de las dos facciones para buscar una salida amigable en el destacamento de la Policía que queda a dos cuadras del local del PRI.