SANTO DOMINGO.- La dirigencia política del país expresó opiniones encontradas en torno a la afirmación del jurista Marino Vinicio Castillo, de que el narcotráfico permea las filas de los partidos, el Congreso y los ayuntamientos.
Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que en todos los países el narcotráfico trata de permear las instituciones.
“Estoy de acuerdo con él (Vincho Castillo) en lo que se refiere a que los Estados Unidos no ha sido suficientemente solidario con la República Dominicana en cuanto al combate del narcotráfico. Eso lo comparto plenamente”, indicó el también presidente del Senado.
Expresó que el deber de los responsables de las distintas instancias es mantenerse vigilantes para denunciar y combatir cualquier asomo de ese flagelo.
De su lado, Ramón alburquerque, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), desligó a los perredeístas de cualquier vínculo con el narcotráfico y afirmó que Vincho Castillo aprovechó el escenasrio para hacerle ver al presidente Leonel Fernández lo mucho que se ha incrementado el consumo de estupefacientes en el país, por la falta de una persecución eficaz y la aplicación de las leyes.
El dirigente perredeísta dijo que Castillo, asesor del Poder Ejecutivo en materia de Drogas, “puso el dedo en la llaga” y que ahora le toca al presidente Fernández determinar si “segurá tolerando el incremento del narcotráfico sin hacer nada, permitiendo que la República Dominicana sea presa de uno de los crímenes más horrendos de la humanidad”.
“Yo creo que la pelota está en su cancha. El PRD espera que se den los nombres de todos los políticos, de todos los partidos y le voy a demostrar que el PRD, que ha sido mil veces vilipendidado cuando ha estado en el poder, es el partido cuyos gobiernos han hecho la persecución más tenaz y eficaz contra el narcotratico”, precisó Alburquerque.
También el vocero del bloque de diputados del PLD, Alejandro Montás, reconoció ayer que el narcotráfico permea algunos sectores del Estado y de la sociedad.
Aunque precisó que no puede citar nombres específicos, Montás expresó que algunas instituciones se han neutralizado ante el poder económico de sectores del narcotráfico. Dijo que el gobierno ha tenido la voluntad política para enfrentar la situación, pero reconoció que aún faltan muchos recursos técnicos y económicos.
El diputado peledeísta propone que la Ley de Drogas sea modificada para imponerle una mayor sanción a quienes caigan en esa práctica y dijo que aquellos que de la noche a la mañana estén exhibiendo fortunas deben ser supervisados para determinar de dónde las sacaron. Al respecto también se refirió el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Frank Martínez, quien afirma que hay preocupación y el narcotráfico se debe enfrentar con mayor energía. Consideró que en la nación se han perdido los controles de la vigilancia y Estados Unidos deben dar más apoyo al país.
La Justicia
El procurador general de la República, Radhamés Jiménez, reconoció ayer que pueden haber segmentos de la justicia dominicana que actúan de manera tímida contra el narcotráfico.
Sin embargo, aseguró que desde la Suprema Corte de Justicia y el ministerio público se han enviado mensajes claros y contundentes contra el narcotráfico en el país. De su lado, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, dijo a través de su departamento de prensa que no tiene nada qué decir porque no se sienten aludidos con los juicios de Castillo.
Mientras el fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, manifestó que en su jurisdicción hay resultados excelentes en la lucha contra el narcotráfico y puso como ejemplo que en este mes han logrado 21 sentencias condenatorias contra consumidores, distribuidores y traficantes de drogas.
Mientras Jiménez aclaró que el ministerio público tiene como prioridad enfrentar con “dureza y todo el peso de la ley” al narcotráfico en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario