martes, 18 de agosto de 2009

Afirma adeudan 8 mil millones BC

18 de agosto de 2009

www.elnacional.com.do

Doctor Jaime Aristy Escuder


Economista dice que la deuda es porque el Gobierno no cumple con la Ley de Recapitalización del Banco Central

El economista Jaime Aristy Escuder acusó al Gobierno de violar la Ley de Recapitalización del Banco Central al no entregar los pesos correspondientes al pago de los intereses de los bonos de recapitalización, acumulando un atraso de ocho mil 707 millones de pesos que se debieron haber honrado al 31 de mayo pasado y que el atraso se debe al deterioro de las finanzas públicas.

Aristy Escuder, quien es precandidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano para las elecciones del año que viene, dijo que “ el Gobierno tiene un atraso de 8,707 millones de pesos por concepto de pago de intereses que debió haber honrado al 31 de mayo de 2009.”

Recordó que en el año 2008 el gobierno también violó la ley, “pues debía pagar intereses por un monto de 9,188 millones de pesos y sólo pagó 4,118 millones de pesos.”

La diferencia de 5,070 millones de pesos se reprogramó para ser pagada en el 2009 junto a los intereses que se generarían en ese año, los cuales ascienden a 12,367 millones de pesos, para un servicio total de 17,437 millones de pesos.

“Lamentablemente, este gobierno ha vuelto a violar la ley de recapitalización del Banco Central”, dijo Aristy.

Observó que los intereses devengados al 31 de mayo de 2009 llegaban a la suma 10,408.3 millones de pesos; sin embargo, el gobierno sólo entregó en ese período 1,701.7 millones de pesos al Banco Central.

Dijo que esos atrasos ponen de manifiesto que el valor de mercado de los bonos de recapitalización está muy por debajo de su valor facial. Planteó además que ese atraso en el pago de los intereses es consecuencia directa del deterioro de las finanzas públicas.

Hipólito Mejía recorrerá San Pedro de Macorís

18 de eagosto de 2009

www.almomento.net
---
Hipólito Mejía


SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía recorrerá este miércoles la provincia de San Pedro de Macorís, en la continuación de su jornada de contacto con la militancia y dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano.

Mejía, quien ha dicho que recorrerá todo el país cuantas veces sea necesario, estará en San Pedro a partir de las tres de la tarde, para realizar visitas y contactos con dirigentes y aspirantes perredeístas a candidaturas a cargos electivos, “a fin de apoyarlos en sus aspiraciones”.

La nota que da cuenta de la actividad del dirigente político indica que, tal como lo ha hecho en los demás lugares que ha visitado, exhortara a los perredeístas, aspirantes o no, a preservar la unidad de la organización, y a defender el derecho de elegir y ser elegido en la Convención.

Enfatiza la declaración que durante los recorridos, Mejía ha enarbolado la consigna de la no designación de dedos ni por decretos, como se asegura ha ocurrido en otras ocasiones. También reiterara a los perredeístas que hay que respetar la democracia interna del PRD y que todo candidato debe ser el resultado del voto mayoritario de la base del partido.

Además de San Pedro de Macorís, Mejía recorrerá Juan Dolio, los barrios de Punta Garza y Pedro Justo Carrión. También, Santa Fe, el barrio de las Colinas, el municipio de Consuelo y, por último, el municipio de Quisqueya.

Vargas dice busca solución conflicto del CMD-SESPAS; toma juramento peledeistas

18 de agosto de 2009

www.almomento.net

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado junto a ex dirigentes del Partido de la Liberacion Dominicana que pasaron al PRD.


SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, ingeniero Miguel Vargas, reveló este martes que los doctores José Joaquín Puello y César Mella quieenes han puesto sus talentos y prestigio en procura de una solución al conflicto que enfrenta al Colegio Médico Dominicano con el gobierno. Declaró, asimismo, que no alberga esperanzas de que las remociones hechas por el mandatario vayan a cambiar el mal rumbo que lleva la presente administración.



Vargas informó que la iniciativa en que trabajan los galenos miembros de su equipo político se corresponde con su decisión de hacer una oposición basada en demandar con firmeza que las autoridades cumplan sus responsabilidades y obligaciones ante la población, pero formulando siempre propuestas de solución a los problemas. También dio cuentas de sus reuniones con el ex presidente perredeísta Hatuey De Camps Jiménez.

Con ocasión de celebrarse este martes el Día del Medico, el líder perredeísta ratificó su respaldo a las demandas del personal de salud, e insistió en que además de los justos derechos laborales de los galenos y enfermeras, en ese conflicto está involucrada la obligación del gobierno de suministrar un adecuado servicio de salud pública, para beneficio de los estratos más necesitados de la población.

“El problema de los médicos y el resto del personal de salud, no es de falta de recursos, sino de falta de voluntad política y sentido de lo que deben ser las verdaderas prioridades de un gobierno en un país pobre; eso ha caracterizado las gestiones de gobierno del PLD”, puntualizó.

El presidente del PRD habló luego de juramentar a un grupo de dirigentes y militantes renunciantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezados por Claudia Pérez, ex candidata a síndico en el municipio de Pedro Brand y Mara Ramírez, de la seccional peledeísta en Miami, las cuales estuvieron acompañadas de sus respectivos equipos políticos. Doña Peggy Cabral de Peña Gómez acompañó a Vargas.

Contactos y reuniones

Vargas confirmó que ha estado sosteniendo conversaciones con diferentes partidos y movimientos, con el propósito de conformar un bloque con miras a las elecciones congresuales, municipales y presidenciales, como parte de un gran acuerdo nacional por el cambio, entre las que citó al Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), que lidera el licenciado Hatuey De Camps. “Es parte de una iniciativa y de su propuesta de hacer del PRD un partido moderno, disciplinado, abierto y participativo.

Juventud PRD ratifica apoyo a candidatura de Gómez Mazara

18 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- La Juventud del Partido Revolucionario Dominicano (JRD) ratificó hoy su respaldo "irrestricto" al candidato a la secretaria general, Guido Gómez Mazara, en una rueda de prensa celebrada en la sede de esa organización política.

Afirman que hay un sector del partido que quiere despojar a Gómez Mazara de la secretaria general y "han presentado un candidato que ha sido una frustración para toda la juventud de nuestro partido".

Al referirse al también aspirante a la secretaría general del PRD, Orlando Jorge Mera, sostienen que éste no defendió la cuota de la juventud en el proceso de las elecciones congresuales y municipales pasadas.

"Se olvidó que las zonas del partido existían, pero además fue de los responsables de la fracasa alianza rosada, despojando con ella a dirigentes que en buena lid se habían ganado esas candidaturas", dijo el coordinador nacional de la Juventud con Guido Gómez, Francis Peña, al leer el manifiesto.

La delegación de la JRD que leyó el documento calificó de ilegitima la candidatura de Orlando Jorge Mera, bajo el alegato de que se inscribió luego del primer proceso de inscripción.

Explican que la Comisión Organizadora de la Convención del PRD abrió un nuevo proceso de inscripción que dio la posibilidad a Orlando Jorge Mera de formalizar sus aspiraciones.

PRSD y PRD discuten alianza para 2010

18 de agosto de 2009

www.eldia.com.do

Hatuey Decamps





Confirmó que hay un acercamiento entre ambos partidos


Pacto. Decamps y Vargas Maldonado se han reunido en tres ocasiones

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) confirmó ayer que está en negociaciones con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con miras a las elecciones de 2010, pero que eso no significa que regresará a esa organización.

Hatuey Decamps informó que se ha reunido en tres ocasiones con Miguel Vargas Maldonado para tratar el tema.

“Nosotros no estamos planteando ni aceptamos ningún tipo de negociación para volver al PPH o al PRD, porque no nos interesa en absoluto, porque salimos de ahí y nosotros formamos un partido político por razones de principios”, manifestó.

Tras puntualizar que en el PRD hay una lucha interna, exhortó a los perredeístas a no tener temor de que él o algunos de sus seguidores los lesionen, porque no les quitarán sus posibles cargos o curules.

Acuerdo electoral
Sobre la alianza entre ambas organizaciones afirmó que para esos fines designaron dos comisiones, la que los representa la encabeza Rafael Gamundi y la integran Amadeo Lorenzo Ramírez y Eulogia Familia, mientras que la del PRD esta conformada por José Leonel Cabrera (Neney), Alfredo Pacheco y Rafael Díaz Filpo, quien la preside.

Explicó que los comisionados están encargados de explorar las posibilidades de un acuerdo. Sin embargo, señaló que están abiertos a cualquier tipo de alianza sobre la base de un programa mínimo de principios.

Con relación el nombramiento de Celso Marranzini en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), tanto él, como Luis Abinader, quien lo visitó en su residencia, aseguraron que es “positivo”.

Cambios
El presidente del PRSD, Hatuey Decamps, indicó que el problema en las instituciones no son los cambios, sino que hay todo un sistema de tolerancia ante la corrupción de parte del mismo Gobierno, lo que arrastra posiciones que perjudican al país.

PRD reabrirá escuela de formación política luego de 24 años cerrrada


18 de agosto de 2009

www.listindiario.com

Santo Domingo.- Luego de 24 años cerrada, la escuela de formación política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) será relanzada a finales de este mes tras la firma de un acuerdo de apoyo con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo de un plan académico y la realización de nuevos cursos y diplomados.

El relanzamiento de la escuela de formación incluye la propuesta para que se consigne en los estatutos del partido la obligación de que los nuevos miembros de esa organización política tomen un curso básico de 4 horas con los temas de la historia del PRD, la Internacional Socialista y el socialismo democrático, y el conocimiento de los estatutos.

La secretaria de educación del PRD, Ivelisse Prats, aspira a que además del apoyo económico que brindará el nuevo padrinazgo internacional, las nuevas autoridades de esa organización dispongan de fondos suficientes para establecer cuatro escuelas regionales y preparar a los profesores que formarán políticamente a los perredeístas. Estarán en La Romana, el Distrito Nacional, Azua y Santiago.

Del 22 al 31 de este mes estará en el país un consultor internacional que dirigirá una serie de charlas, cursos y asesorías que marcarán una nueva etapa en la escuela, en la que se estructurará un plan a cuatro años, sostiene Prats. La ex secretaria de Estado Educación y ex presidenta del PRD ha entrado y salido de la dirección de educación de ese partido en los últimos 30 años, cargo en que fue ratificada el pasado sábado en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.

“Hemos hecho no lo que se podía ni lo que se debía, pero sí lo que pudimos, nunca en la historia del partido puede decirse que no ha habido una acción educativa pero aislada, sin recursos y sin el apoyo real de la voluntad política de los dirigentes máximos del partido”, confiesa.

Sin fondos
El cierre de la escuela de ocurrió en el 1985 cuando la Fundación Friedrich Ebert retiró el apoyo económico a raíz de la crisis interna que enfrentó a los grupos de José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta.

Prats dijo que gran parte de las charlas, cursos, seminarios y talleres han sido realizados con fondos recolectados entre dirigentes de la secretaría de educación perredeísta.

Deplora que la formación política sea la cenicienta en el presupuesto de los partidos políticos, que a su entender se explica en la preeminencia del neoliberalismo en el continente americano desde 1980, a lo que se agrega el proclamado fin de las ideologías, donde se dejaron de lado los principios políticos por el pragmatismo y los intereses de los líderes de las potencias mundiales.

Narra que en el 1978 se aperturó la primera escuela de cuadros del PRD, heredado del fundador de ese partido Juan Bosch.

PRD reitroducirá hoy Ley Partidos Políticos

18 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

SD. Luego de que el proyecto de Ley de Agrupación de Partidos Políticos perimiera el pasado sábado, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) pretende someterlo de nuevo hoy a la Cámara de Diputados, y tiene como objetivo que se conozca antes del día 30 de este mes.

Al ofrecer la información, José Leonel Cabrera, vocero de PRD en la Cámara Baja, dijo que este sistema ayudará de manera significativa al fortalecimiento de los partidos políticos y la democracia participativa. Recordó que el presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, advirtió que para la ley aplicarse en las elecciones de 2010, tendría que ser aprobada antes de finalice este mes.

Pese a ello, el presidente de la JCE, Julio César Castaños, consideró ayer que, de aprobarse, sería "inviable" aplicar la Ley de Partidos para las elecciones de 2010 porque no se ajustaría al cronograma electoral. Informó que habló sobre ello el pasado viernes con los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados. "Es una gran ley, pero para su aplicación para las elecciones que vienen, con el cronograma que ella misma establece, me parece que un poco difícil", dijo.

PRD deposita defensa JCE impugnación de Hipólito

18 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

Santo Domingo. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) depositó en la Junta Central Electoral (JCE) un escrito de defensa contra la impugnación a las resoluciones adoptadas en la pasada Convención Nacional, elevada por un grupo encabezado por el ex presidente Hipólito Mejía.

El documento, depositado la tarde del pasado viernes, pide declarar el recurso como inadmisible por falta de interés de los impugnantes y que, para el caso de no ser acogido, rechazarlo en cuanto al fondo por improcedente y carente de base legal.

El PRD, representado en la instancia por Virgilio Bello Rosa, Orlando Jorge Mera, Milton Ray Guevara y Eduardo Jorge Prats, indica que ninguna de las resoluciones atenta contra los impugnantes, pues ninguno aspiraba a los cargos electos.

Hatuey De Camps admite reuniones, pero no va al PRD

18 de eagosto de 2009

www.diariolibre.com

Hatuey De Camps
SANTO DOMINGO. El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey De Camps, confirmó ayer que esa organización ha mantenido encuentros con el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, tendentes a arribar a un acuerdo político.

Sin embargo, De Camps negó que él, o los miembros de su organización tengan interés en retornar al partido blanco, con lo que rechaza los rumores vertidos en ese sentido.

"Eso es pura especulación, lo que ha habido es conversaciones con la gente del Partido Revolucionario Independiente (PRI) y reuniones con Miguel Vargas Maldonado, sobre la posibilidad de llegar a acuerdo, pero de partido a partido, porque yo no tengo el más mínimo interés de retornar al PRD-PPH (Proyecto Presidencial Hipólito), ni mi gente tampoco", especificó De Camps.

Indicó que las comisiones del PRD y el PRSD se han reunido ya en dos ocasiones y que vendrán nuevos encuentros, aunque no especificó cuándo, con miras al acuerdo político.

El presidente del PRSD dijo que esa organización ha mantenido desde el principio una actitud de apertura a cualquier política de alianza y que en ese sentido, no tienen ningún aliado preferido. A principios de julio pasado el PRSD anunció su apoyo a las aspiraciones del presidente del PRI, Trajano Santana, de convertirse en senador por la provincia de Barahona, en las elecciones de mayo próximo.

En el día de hoy se espera que el PRSD convoque a una rueda de prensa para referirse a sus encuentros con el PRD, según lo informó ayer De Camps.