Santo Domingo.- Luego de 24 años cerrada, la escuela de formación política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) será relanzada a finales de este mes tras la firma de un acuerdo de apoyo con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo de un plan académico y la realización de nuevos cursos y diplomados.
El relanzamiento de la escuela de formación incluye la propuesta para que se consigne en los estatutos del partido la obligación de que los nuevos miembros de esa organización política tomen un curso básico de 4 horas con los temas de la historia del PRD, la Internacional Socialista y el socialismo democrático, y el conocimiento de los estatutos.
La secretaria de educación del PRD, Ivelisse Prats, aspira a que además del apoyo económico que brindará el nuevo padrinazgo internacional, las nuevas autoridades de esa organización dispongan de fondos suficientes para establecer cuatro escuelas regionales y preparar a los profesores que formarán políticamente a los perredeístas. Estarán en La Romana, el Distrito Nacional, Azua y Santiago.
Del 22 al 31 de este mes estará en el país un consultor internacional que dirigirá una serie de charlas, cursos y asesorías que marcarán una nueva etapa en la escuela, en la que se estructurará un plan a cuatro años, sostiene Prats. La ex secretaria de Estado Educación y ex presidenta del PRD ha entrado y salido de la dirección de educación de ese partido en los últimos 30 años, cargo en que fue ratificada el pasado sábado en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.
“Hemos hecho no lo que se podía ni lo que se debía, pero sí lo que pudimos, nunca en la historia del partido puede decirse que no ha habido una acción educativa pero aislada, sin recursos y sin el apoyo real de la voluntad política de los dirigentes máximos del partido”, confiesa.
Sin fondos
El cierre de la escuela de ocurrió en el 1985 cuando la Fundación Friedrich Ebert retiró el apoyo económico a raíz de la crisis interna que enfrentó a los grupos de José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta.
Prats dijo que gran parte de las charlas, cursos, seminarios y talleres han sido realizados con fondos recolectados entre dirigentes de la secretaría de educación perredeísta.
Deplora que la formación política sea la cenicienta en el presupuesto de los partidos políticos, que a su entender se explica en la preeminencia del neoliberalismo en el continente americano desde 1980, a lo que se agrega el proclamado fin de las ideologías, donde se dejaron de lado los principios políticos por el pragmatismo y los intereses de los líderes de las potencias mundiales.
Narra que en el 1978 se aperturó la primera escuela de cuadros del PRD, heredado del fundador de ese partido Juan Bosch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario