jueves, 2 de abril de 2009

Pulsaciones

2 de abril de 2009

www.elnacional.com.do


Escrito por: RADHAMÉS GÓMEZ PEPÍN

Los peledeistas y más nadie son los principales culpables de que pueda revertirse contra ellos el contenido del documental de René Fortunato sobre la vida de Juan Bosch que comenzó a exhibirse el lunes en el Teatro Nacional.

Se trata de un trabajo de recopilación de grabaciones hechas a Bosch antes y después de ser Presidente de la República, de manera que la objetividad está más que garantizada.

Lo que sucede es que entre lo que constantemente predicó Bosch y lo que han hecho y hace una parte alarmante de sus seguidores, la diferencia es enorme.

Imagínense que, al entregar la declaración de sus bienes, el Profesor dice que él ni doña Carmen tienen un solo centavo ahorrado en ninguna parte y que residen en casa alquilada.

Era difícil permanecer callado cuando eso se escuchó y por tal motivo en la adusta sala de espectáculos del Teatro retumbó un “¡Qué vergúenza!”, que es posible fuera el sentir de la mayoría de aquellos que allí estaban.

Y no hay que decir por qué ni restregar verdades en la cara de nadie. Lo penoso es que la variación conductual no se realizara tiempo después de estar en el poder, sino en el momento mismo de la llegada, porque hubo quienes declararan millones de pesos apenas pusieron un pie en sus poltronas.

Claro que no todos han hecho lo mismo y que hay excepciones, si bien estas son muy pocas y hay que incluirlas entre las que menos bulla hacen a la hora de hablar de honestidad, honradez y temas parecidos.

Ese puñado puede ir tranquilo al Teatro Nacional y, si se repiten las reacciones antigubernamentales del lunes, debe permanecer tranquilo porque a lo mejor van dirigidas contra casi todos los ausentes, aquellos que se ven retratados y no saben cómo dar la cara.

Para lo que sí debía servir el documental de Fortunato es para callar a algunos de los que se dicen seguidores y discípulos de Bosch, pese a lo lejos que se han situado de sus prédicas. Deben comprender que incurren en una blasfemia cada vez que mencionan su nombre para justificar inconductas, como se llama hoy en día a violaciones morales de todo género.

Creo que en el año del centenario del Profesor el mejor homenaje que esos señores pueden tributarle sería comprometerse a ni siquiera citar su nombre para nada, a no ser para pedirle perdón.

Lástima que no haya grabaciones de las vidas y exhortaciones de Duarte, Lupeón y otros dominicanos insignes, para ver si logramos silenciar las tantas blasfemias en que se incurre cuando son citados por descalificados para hacerlo.

Quizás se haya logrado eso con el profesor Juan Bosch y su nombre y doctrina, al través del documental de Fotunato. Sería una enorme contribución al respeto histórico que debe cubrirlo.

Nunca es tarde…

Ramón decide buscar reelección PRD

2 de abril de 2009

www.elnacional.com.do


Alburquerque critica a Vargas Maldonado.


SANTO DOMINGO.- El ingeniero Ramón Alburquerque anunció este jueves que buscará la reelección como presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la convención del 14 de junio próximo y dijo que esa organización no podrá retornar al poder si no reivindica al Gobierno del ex presidente Hipólito Mejía y se sepultan las mentiras que le echaron sobre los bancos quebrados.

“A ese pasado gobierno se le endilgó que fue quien quebró intencionalmente un grupo de bancos para utilizar sus dineros y los medios de comunicación propiedad de ellos para la reelección y que de ahí devino una catástrofe económica que produjo un millón y medio de pobres”, dijo Alburquerque.

Pero todo eso se ha demostrado que es mentira porque el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus informes determinó que esas prácticas dolosas de doble y triple contabilidad se había hecho durante 14 años, y justamente el PRD tenía esos años fuera del poder, señaló.

El presidente del PRD manifestó que fue en el 1996-2000, en el primer gobierno de Leonel Fernández, que se incrementó esa práctica “y luego se demostró que la Fundación Global fue la que recibió las mayores donaciones de esos bancos dolosos”.

“Y que además, el Presidente de la República de hoy fue a la televisión a defender a los quebradores de bancos, cuando fueron apresados. Entonces, está claro quien es el responsable. y Ahora en Estados Unidos han tenido que aplicar el libreto del gurabero”, expresó al ser entrevistado por Danny Alcántara, en Matinal 5, por Telemicro.

Alburquerque advirtió que un pueblo no votará por un partido que piense que su gobierno pasado fue un desastre y tan corrupto y por eso “todas esas mentiras hay que sepultarlaa”.

Ataca a Miguel

El aspirante a la reelección en el PRD expresó que el PRD debe reivindicar su pasado, no creando un nuevo partido como proponen algunos.

“El que haga un nuevo partido le toma 20 años llegar al poder. Es limpiar al PRD de las mentiras que le han echado encima, no es negando los símbolos del partido, es reafirmándolo; ni tampoco negando a José Francisco Peña Gómez, y esa es nuestra posición y por eso vamos a ser presidente otra vez”, expresó en referencia al eslogan de Vargas de “un nuevo PRD”.

Manifestó que el PRD tendrá que definir si va a hacer de extrema derecha, ahora que hay un oleaje revolucionario en América, si va a ser socialista como lo planteó Peña Gómez, o se colocará a la derecha de Leonel Fernández.

Dijo que una mentalidad empresarial solo coloca al PRD a la derecha de los conservadores del PLD.

Sostuvo que el PRD no tiene otro camino que no sea del cambio social. Afirmó que Vargas no puede ser juez y parte en la contienda electoral de 2012 como lo sería si gana la presidencia del PRD.

Reclama Gobierno pagar deuda y evitar quiebra productores agrícolas

2 de abril de 2009

www.almomento.net
--´---
Luis Abinader


SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, advirtió que el sector agropecuario está abocado a una quiebra inminente a corto plazo, si el gobierno no dispone el saldo de una deuda acumulada por más de mil 700 millones de pesos con los productores del campo.

Abinader definió la situación del sector agropecuario como sumamente crítica, ya que mientras las autoridades ponen oídos sordos a los reclamos de los productores, al mismo tiempo autorizan la importación masiva de rubros que se pueden producir en la República Dominicana.

El declarado aspirante presidencial respaldó la campaña emprendida por el Frente Agropecuario del PRD, encabezado por el agrónomo Leonardo Faña, para que el Gobierno pague la deuda y cumpla los compromisos asumidos con los productores.

Recordó que en los últimos meses, el presidente Leonel Fernández ha declarado su intención de apoyar la producción agropecuaria, primero con 17 mil millones, luego con 9 mil millones y posteriormente con 6 mil millones de pesos, pero esos recursos no han llegado al campo.

“Por el contrario, las autoridades han acumulado deudas por más de mil 700 millones de pesos con el sector, especialmente con los productores de habichuelas, de cebolla, de arroz, de papa, de leche, de pollo, de huevo, de cacao y de ajo”, apuntó Abinader.

Dijo que adicionalmente el gobierno mantiene otras deudas con los transportistas y operadores de maquinarias agrícolas, colocando la economía agropecuaria al borde del colapso.

Sostuvo que durante sus recientes recorridos por la Región Sur y el Cibao, ha podido comprobar una situación sumamente difícil, ya que los productores no cuentan con apoyo financiero ni del gobierno ni de la banca privada para financiar sus actividades, por lo cual han tenido que despedir a muchos trabajadores, aumentando las dificultades tradicionales del campo dominicano.

Alburquerque insiste PRD debe limpiarse ante el pueblo

2 de abril de 2009

www.elcaribe.com.do



El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) necesita reivindicarse ante el pueblo dominicano con miras al futuro, insistió este jueves el presidente de esa organización, Ramón Alburquerque.

El ex senador por la provincia Monte Plata consideró que esa entidad política necesita hacer las cosas diferentes para lograr el retorno al poder y limpiarse de las “calumnias que se han urdido en su contra”.

“Creo que debemos limpiar al PRD de las mentiras que le han echado encima”, reiteró Alburquerque a los periodistas.

Asimismo, consideró que ningún candidato puede ser juez y parte dentro de esa organización, al referirse a la decisión de Miguel Vargas Maldonado de aspirar a la presidencia del partido blanco.

La convención del PRD está programada para el 14 de junio de este año.

PRD someterá SEIC por violar ley sobre precios combustibles


2 de abril de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano anuncio que el departamento legal de la organización fue instruido preparar el expediente correspondiente y someter a la justicia a la Secretaria de Estado de Industria y Comercio por violación a la Ley de Hidrocarburos en vista de que el precio del gas licuado de petróleo se vende a 56 pesos el galón mientras en el pasado gobierno del PRD.

Se expendía a 25 pesos cuando prevalecían las mismas cotizaciones internacional por las importaciones del producto al granel a nivel de los puertos dominicanos.

Alburquerque manifestó que lo mismo ocurre con los demás combustibles como las gasolinas, el gasoil y demás derivados del petróleo y que las resoluciones de la SEIC violan la ley al imponer un sobreprecio de hasta 40 pesos por galón de estos productos.

dijo que la sobrevaloración de combustibles le permite al gobierno adueñarse ilegalmente de más de 20 mil millones de pesos anuales con lo que dificulta aún más la difícil situación de la clase media y los pobres, perjudicando asimismo toda la economía haciéndole pagar grandes sumas de dineros en forma arbitraria y caprichosa.

Argumentó el presidente del PRD los gobiernos están para cumplir y hacer cumplir las leyes no para violarlas impunemente en forma despótica.

Rechazó que el rechazo del PRD a las medidas arbitrarias de las autoridades continúen siendo respondidas por el gobierno con groserías y desconsideraciones, no obstante, el partido blanco seguirá cumpliendo su rol de entidad política de oposición sin compromisos ni miedos ni componendas.

Finalmente el presidente perredeista espera que las tribunales de justicia cumplan su rol fallando en el sentido que beneficie a los dominicanos (as) en momentos tan difíciles para los desheredados de la fortuna que constituyen la mayoría del pueblo dominicano.

Jóvenes del PRD apoyan a Vargas

2 de abril de 2009

www.listindiario.com

Actividad. El director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, recibió la visita de los jóvenes de "Tercera Generación del PRD".

Santo Domingo.- Un grupo de jóvenes profesionales agrupados en el movimiento interno “Tercera Generación del PRD” anunciaron su apoyo a Miguel Vargas en sus aspiraciones de presidir esa organización en la convención del próximo 14 de junio.

Eduardo Sanz Lovatón, subsecretario de comunicaciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aseguró que tomaron la decisión de apoyar a Vargas tras analizar que es la última oportunidad que tiene ese partido para renovarse y reconectarse con la sociedad dominicana.

Para lograr una reconexión con la sociedad, consideró impostergable realizar una reforma dentro del PRD con miras a crear la presencia de una clase política estable y consciente de su papel en la sociedad.

Al realizar una visita al director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, Sanz estuvo acompañado de Amín Vásquez, Francis Almonte, Sigmund Freund, Ángel Encarnación, José Amado Méndez, Heidy Rodríguez y Carla Ruiz.

“Tenemos la firme convicción de que el ingeniero Vargas representa el ente que puede hacer posible tales reformas y por ello exhortamos a todos los dominicanos de buena voluntad a que contribuyan con la transformación de una institución que no le pertenece a nadie más que a la historia y al futuro del pueblo dominicano”, dijeron.

Imprevisión deja PE sin recursos para crisis

2 de abril de 2009

www.hoy.com.do


Senador Roberto Rodríguez..


Vocero PRD dice dineros fueron al Metro y campaña

El vocero senatorial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Roberto Rodríguez, afirmó ayer que por imprevisión y los gastos excesivos en el Metro y en la campaña proselitista, el gobierno ahora carece de recursos para enfrentar la crisis, realizar las obras que demanda la población y desarrollar planes sociales.

En otro orden, el representante de El Seibo advirtió que urge una reunión obrero-patronal a fin de que la modificación del Código de Trabajo que solicita el sector empleador no perjudique a los trabajadores.

El legislador dijo que la economía del país es dependiente, sobre todo de los Estados Unidos, por lo que la crisis de esa nación, cuya economía está en recesión, impactará duramente a la República Dominicana.

Luego de preguntarse que dónde está el dinero para enfrentar la crisis y realizar las obras y los servicios que demanda la población, el senador Rodríguez respondió que está en el Metro y en la campaña proselitista del presidente Leonel Fernández.

Manifestó que ojalá no ocurra un estallido social, porque de esta manera se perjudicaría a todo el pueblo.

Expresó que tal y como hizo Chile, el ahorro interno era la mejor forma de prepararse para combatir la crisis mundial.

Presidentes del Congreso van a hoy la justicia

2 de abril de 2009

www.hoy.com.do

Reynaldo Pared y Julio C. Valentin

El Foro por la Constituyente y la Cumbre Alternativa argumenta, a través de varios abogados, que la reforma constitucional debe hacerse a través de una Constituyente

Los presidentes del Senado de la República y la Cámara de Diputados concurrirán hoy a la Quinta Cámara Civil de la Corte de Primera Instancia del Distrito Nacional, en su condición de presidente y vicepresidente de la Asamblea Revisora. Este tribunal acogió un recurso de Amparo de varias entidades que entienden que esta Asamblea viola derechos ciudadanos.

Los presidentes del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, concurrirán hoy ante la Justicia para defender la viabilidad de la reforma constitucional vía Asamblea Revisora, frente al Recurso de Amparo incoado por varias entidades que entienden que el proceso debe realizarlo una Asamblea Constituyente.

Pared Pérez y Valentín fueron citados por la Quinta Cámara Civil de la Corte de Primera Instancia del Distrito Nacional, que acogió la solicitud hecha por el Foro por la Constituyente y la Cumbre Alternativa, que denuncian como inconstitucional la reforma a la ley de leyes vía Asamblea Revisora.

El inicio del juicio está pautado para las 9:00 de la mañana.

Ayer, las consultorías jurídicas del Senado y la Cámara de Diputados apuraban la reunión de documentos que utilizarán los líderes del Congreso en la defensa de la Asamblea Revisora.

En declaraciones recientes, el presidente del Senado, Pared Pérez, sostuvo que este juicio en nada impide que la reforma constitucional siga su marcha.

Pared Pérez, quien es presidente de la Asamblea Nacional, recordó que el Congreso y la Justicia son dos poderes independientes del Estado.

Sostuvo que el Congreso Nacional aprobó la ley de convocatoria a la Asamblea Revisora, la cual fue promulgada y publicada por el Poder Ejecutivo, en consonancia con todos los preceptos legales y contenidos en la Constitución.

Las claves

1. Alegatos

El Foro por la Constituyente y la Cumbre Alternativa alegan que la Constitución vigente, de 122 artículos, será suplantada por otra, de 254 artículos, según la propuesta del presidente Leonel Fernández, por lo que el proceso demanda la aprobación por parte de una Asamblea Constituyente.

2. Constituyente

Pared Pérez y Valentín recuerdan que esa figura no está contemplada en la Constitución vigente.