17 de junio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO, R.D.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia calificó de “gravísima” la advertencia del Departamento de los Estados, en la que alerta a los turistas estadounidense que visitan a la República Dominicana sobre los riesgos de ser víctimas de delincuentes comunes en ciudades, playas y balnearios, así como de sobornos exigidos por agentes de la Policía. El doctor Jorge Subero Isa dijo que eso merece una respuesta de Estado a Estado, por parte de las autoridades dominicana.“La gravedad de la denuncia del Departamento de los Estados Unidos es una denuncia gravísima que merece una respuesta de Estado a Estado”, sostuvo Subero Isa. Subero Isa habló en esos términos en el marco del Primer Congreso sobre la situación de la enseñanza del Derecho en la República Dominicana, el cual fue realizado en la sede la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Ayer un medio de comunicación se hizo el eco del informe del Departamento de los Estados Unidos y donde alerta a los turistas estadounidense visitan a la República Dominicana sobre los riesgos de ser víctimas de delincuentes comunes en ciudades, playas y balnearios, así como de sobornos exigidos por agentes de la Policía. El Informe del Departamento de los Estados Unidos señala además que “la delincuencia continúa siendo un grave problema en toda la República Dominicana”. La información está contenida en el acápite correspondiente a la República Dominicana de la Sección de Asuntos Consulares de la página Webb del Departamento de Estado, cuya dirección de acceso es “travel.state.gov”. Parte de la información fue difundida ayer desde Washington por la agencia Prensa Asociada (AP). El alerta dice que los turistas en la República Dominicana suelen ser víctimas desde asaltos para robarles sus teléfonos celulares hasta violaciones sexuales. “Los delincuentes pueden ser peligrosos y los visitantes que caminan por las calles deben siempre estar alertas de los que hay en los alrededores”, afirma el aviso.“Algunos delincuentes portan armas y están dispuestos a usarlas si encuentran resistencia”, agrega. Sobre el trato con los agentes de la Policía, indica que “los estadounidenses deben estar al tanto, porque el estándar de profesionalismo puede variar. Se han reportado en la embajada de Santo Domingo intentos de la policía de solicitar sobornos, así como de agentes que usan excesivamente la fuerza, dice el Departamento de Estado. Explica que en República Dominicana se ha desarrollado una nueva modalidad de robos a los turistas, que son cometidos por delincuentes que viajan en motocicletas y que a una velocidad de 40 y 50 kilómetros por horas les arrancan carteras, celulares, cadenas, relojes y otros objetos. Piden que tengan cuidado con ellos, porque este tipo robo puede ser peligroso y causar heridas físicas. Entre otros riesgos, el gobierno de Estados Unidos describe la forma caótica y desordenada en que se conduce el tránsito en las calles y carreteras de Santo Domingo y advierten a sus turistas que nadie pone la luz direccional cuando va doblar una esquina o pasar de un carril a otro. Recomienda que tengan cuidado con los “motoconchos” (motocycles taxis), porque tienen reportes de robos a turistas en la región norte y otras zonas. Les piden usar los taxis de los hoteles y autobuses de grandes compañías para viajar al interior. Dice que es muy peligroso utilizar los “carros públicos”, porque varios turistas han sido asaltados, recomienda tener cuidado al viajar entre República Dominicana y Haití. El alerta de viajeros de la República Dominicana, a diferencia de otros países en que suele contener información histórica y política, sólo contiene información relacionada con la seguridad pública. |
martes, 17 de junio de 2008
Subero Isa califica de "gravísima" advertencia de los EEUU sobre delincuencia en RD
MIUCA eleva instancia ante JCE pide encabece debate reforma ley electoral
17 de junio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||
El Movimiento Independiente Unidad y Cambio-MIUCA-, depositó una instancia ante la Junta Central Electoral en la que solicita a ese organismo de elecciones, encabezar los debates y discusiones en torno a la reforma de la actual ley electoral y que a la vez sean convocados no solo a los partidos políticos reconocidos, sino también al Congreso Nacional, las organizaciones sociales, no gubernamentales y ciudadanos independientes a fin de ser escuchados. Asimismo esa organización opositora reiteró las propuestas de reformas electorales, formuladas el 14 de junio del año 2000 a la Junta Central Electoral y que consta en los archivos de este organismo electoral ,entre las que se encuentran el establecimiento de la figura del Contralor Electoral del desenvolvimiento interno de los Partidos, que fiscalice, por una parte, la pervivencia de los valores y normas democráticas, y por la otra, la procedencia y el manejo de los recursos recibidos. Plantea además, que se enriquezca la figura del Delito Electoral que señala el artículo 179 y siguientes de la Ley Electoral, integrando la figura del Fiscal Electoral, responsable de las pesquisas y los sometimientos correspondientes a las transgresiones pasibles de sanciones a las disposiciones legales. Solicita además, que se prohíba con rigor la aceptación en la membresía de un partido a renunciantes o expulsados de otras afiliaciones, como menos durante los dos años siguientes a la fecha en que se produzcan los actos de renuncia o expulsión de los considerados, esto, en interés de quitarle espacio al mercado de conciencia creciente en el país. Otros de los puntos sugeridos a la JCE por el MIUCA es que se establezca de manera explicita que las posiciones electivas ganadas en los comicios oficiales, correspondan al partido postulante de las candidaturas y no al individuo que la ostenta y que se ciña la realización de las primarias internas de los partidos a la militancia de los mismo, prohibiéndose de manera estricta el uso de los medios de comunicación masivo, mismo que las manifestaciones publicas más allá del perímetro de los locales correspondientes y que se establezca el perído en que estas primarias podrían celebrarse. El documento expresa que se debe establecer el monto de dinero que podría invertir un partido en la campaña electoral, además de que se establezca que los informes de gestión en todas las vertientes de los Partido Políticos , constituyen un material de interés estatal-parlamentario, por lo que deben ser tramitados al Congreso Nacional vía la Junta Central Electoral para la debida sanción. El último planteamiento expresado en la instancia sometida a la JCE solicita que se concrete la intención del artículo 91 de la Constitución de la República, que planeta la necesidad de la representación de la minoría en los cargos congresionales y municipales. Recuerda el MIUCA que en la actualidad se discute la necesaria reforma a la Ley Electoral No.275-97, donde además se conocen varias iniciativas , entre ellas la del Senado de la República, la Cámara de Diputados que ha llamado a Vistas Publicas, igualmente la de los Magistrados Eddy Olivares, Aura Celeste Fernámdez y Mariano Rodríguez de la Junta Central Electoral. |
Secretario CC dice que presiones sobre CC son por auditorias que harán temblar al país
17 de junio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||
SANTO DOMINGO, R.D.-El secretario de la Cámara de Cuentas afirmó que las presiones que se ejercen contra el tribunal fiscalizador de los fondos públicos son porque se están realizado 90 auditorias y que cuando se den a conocer los resultados templaría el país. José Altagracia Maceo indicó que los enfrentamientos entres los jueces de la Cámara de Cuentas se debe a falta de comunicación y “juego de niños” entre los miembros del organismo. Afirmó que hay 90 auditorias en procesos y que hay algunas que no se han dado a conocer debido a que afectaba algunos miembros de los partidos políticos en el pasado proceso electoral. Señaló que los enfrentamientos entre los miembros de ese organismo son naturales y afirmó que eso se da en todos los organismos colegiados, donde hay personas con conceptos y criterios diferentes. Mientras que el magistrado Julio de Beras de la Cruz dijo que los jueces de la Cámara de Cuentas no han hecho nada para ellos renunciar, “además yo he dicho siempre que yo he ocupado muchas posiciones publicas que la conoce la nación y yo nunca he renunciado”. En cambio, José Altagracia Gregorio dijo que ese organismo debe someterse a un proceso interno de reingeniería de los Departamentos de Auditoria y Técnicas. Añadió que no hay problema de corrupción en Cámara de Cuentas como se ha querido presentar ante la opinión. |
Impuestos a combustibles son 12.5% de los ingresos
www.listindiario.com
Jorge Mera rechaza propuesta de Ray Guevara
17 de junio de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
El dirigente político aseguró que la historia de los acuerdos de aposento es historia pasada en el Partido Revolucionario Dominicano | ||||||||||||||||||||||||||||
Orlando Jorge Mera rechazó la propuesta de su compañero de partido Milton Ray Guevara, para que el Partido Revolucionario Dominicano -PRD- trabaje junto al gobierno en la solución de los programas que afectan al país. Tras señalar que respetaba la posición de Ray Guevara, el secretario general del PRD aclaró que esa organización decidió ya que realizará una posición firme al gobierno del presidente Leonel Fernández y útil al país. “Significa que nosotros vamos a tener muy presente los temas nacionales. Actualmente el país está sometido a una crisis que nos está provocando toda una serie de preocupaciones desde el punto de vista económico, social y político, entonces, el PRD lo que ha dicho es que estaremos en la acera del frente, y desde la acera del frente haremos las propuestas que reclama la ciudadanía”, indicó. En otro orden, Jorge Mera advirtió que no será partícipe de ningún acuerdo que busque adelantar la convención interna del partido para escoger a sus nuevas autoridades. Explicó que de esto hacerse, se violentarían los estatutos orgánicos del partido, por lo que llamó a la militancia perredeísta a respetar los reglamentos y a canalizar sus inquietudes conforme a los mecanismos institucionales. El dirigente político aseguró que la historia de los acuerdos de aposento es historia pasada en el Partido Revolucionario Dominicano. Entiende que los perredeístas deben trabajar para la elección de los candidatos al Congreso y los municipios, y aseguró que producto de los resultados de las pasadas elecciones, el PRD tiene amplias posibilidades de asegurar mayoría en el Congreso y los ayuntamientos. Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por Color Visión, canal 9, recordó, además, que la actual dirección del PRD fue electa por cuatro años, por lo que recortar ese período sería violentar la disposición de los estatutos. Recordó, además, que sólo una convención nacional extraordinaria podría modificar esa disposición para el porvenir. “Lo que viene por delante, no hacía atrás, porque hemos sido electos por cuatro años”, indicó. No aspirará a la presidencia del PRD Asimismo, Jorge Mera adelantó que producto de una serie de reflexiones que ha hecho al respecto ha decidido no aspirar a ningún puesto en la dirección de esa organización. Agradeció a las personas que han puesto su nombre dentro de los aspirantes a la presidencia del PRD, “pero como secretario general he podido reflexionar que en la actual coyuntura del partido, lo que más le conviene al PRD es que yo asuma mi papel como secretario general y no sea parte en el proceso interno que viene por delante, y que cumpla fielmente con las labores que los estatutos ponen en mis manos”. |