viernes, 27 de junio de 2008

Chávez propone fortalecer liderazgo del PRD

27 de junio de 2008

www.diariodigital.com


Sugiere ocho nombres para la presidencia de esa organización política.



SANTO DOMINGO, 26 de junio 2008.-El periodista Luis José Chávez propuso que la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recaiga en un dirigente que se sea capaz de colocarse por encima de los grupos y de los precandidatos presidenciales y que garantice un fuerte liderazgo institucional.
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

Luis José Chávez, periodista y dirigente del PRD.
Luis José Chávez, periodista y dirigente del PRD. ( Fuente Externa )

Enlaces

Dijo que lo saludable sería escoger para la alta dirección del PRD a figuras con la mayor autoridad posible, que no respondan a ninguna de las corrientes actualmente beligerantes, que puedan ejercer un arbitraje equilibrado, que tengan el coraje de defender al Partido y que además puedan hacer una oposición responsable y útil.

Chávez, quien es subsecretario nacional de comunicación del PRD, mencionó entre los dirigentes idóneos para presidir la organización a Milagros Ortiz Bosch, Enmanuel Esquea Guerrero,Milton Ray Guevara, Hugo Tolentino Dipp, Vicente Sánchez Baret, Tirso Mejía Ricart y Julio Mariñez.

“Lo mejor que podría pasarle al PRD en la coyuntura convencional que tiene por delante es propiciar un fuerte liderazgo institucional, que sea capaz de colocarse por encima de los grupos y de los precandidatos presidenciales y que tengan las condiciones y los méritos suficientes para representar la totalidad del Partido y no solo a una parte de él”, apuntó el comunicador y político.

Recordó que el último gran liderazgo institucional del Partido del Revolucionario Dominicano desapareció con la muerte de José Francisco Peña Gómez en el año 1998.

“Desde el año 1973 hasta el 1998, Peña Gómez no solo fue el gran componedor del PRD, sino también el factor de cohesión que le permitió a la familia perredeísta actuar con sentido de unidad y visión de partido, a pesar de las contradicciones propias de un liderazgo colegiado”, expresó Chávez.

Afirmó que “la ausencia de Peña Gómez fue compensada en gran medida por Hipólito Mejía durante su ejercicio como presidente de la República, cuando unificó bajo la sombrilla del Gobierno a todos los sectores y corrientes del PRD, hasta que se produjo la reforma constitucional del año 2002 mediante la cual se suprimió el principio de la no reelección establecido en la reforma del año 1994”.

Sostuvo que a partir del año 2002 “se trastocó el sentimiento de unidad del PRD y se desató un proceso de confrontación interna que culminó con la salida de Partido de Hatuey De Camps, de Rafael Gamundy Cordero y de varios senadores, diputados y síndicos entre otros líderes locales”.

Dijo que la elección de las actuales autoridades del PRD, encabezadas por Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, contribuyó significativamente a reforzar la institucionalidad y la democracia interna, pero la organización siguió proyectando la imagen de un liderazgo disperso sin sentido de solidaridad y de cohesión partidaria”.

Y agregó que “esa debilidad siguió gravitando sobre el PRD a pesar de la ejemplar convención que consagró a Miguel Vargas como candidato presidencial y a pesar de que todos los sectores del Partido formalmente se integraron a la campaña electoral”.

Consideró, sin embargo, que “al parecer, los estrategas de la campaña electoral de Miguel Vargas optaron por trazar la línea de los dos PRD, el viejo representado por Hipólito Mejía, Milagros Ortiz Bosch, Fello Suberví y la dirección institucional, y el nuevo representado por el candidato presidencial, que de acuerdo a esa lógica hizo un notable esfuerzo para establecer una clara distancia con la historia, los símbolos y los dirigentes tradicionales del Partido, inclusive con el gobierno al que él mismo sirvió en una posición protagónica”.

“Esta desvinculación del candidato y el Partido colocó al PRD en una posición sumamente vulnerable, ya que los adversarios lo atacaron de manera inmisericorde sin encontrar ninguna resistencia, pues aparentemente los asesores de la campaña electoral entendían que no debía agotarse ningún esfuerzo en la defensa institucional del Partido y muchos menos la gestión de gobierno de Hipólito Mejía”, expresó.

A su juicio, la desconexión partido-candidato creó un escenario ideal para el ataque enemigo, ya que le permitió trabajar sin oposición en una campaña sistemática de descrédito contra la plataforma política del candidato, presentando a su partido como una asociación de maleantes que no había hecho nada por el país y que por lo tanto no tenía nada que ofrecerle a la población.

Dijo que “la campaña de descrédito tuvo el efecto combinado de desmoralizar e inmovilizar durante un período crucial de la campaña a una gran parte de las masas perredeístas, mientras reforzaba la percepción de que el PRD era un partido huérfano de padre y madre, soltado en banda hasta por su propio candidato presidencial”.

De acuerdo a Chávez, “las rectificaciones de última hora ayudaron y le permitieron al PRD alcanzar un honroso 40 por ciento, pero el daño estaba hecho, independientemente de todos los abusos e ilegalidades perpetradas desde el poder para imponer la reelección”.

Vargas irá España como invitado especial PSOE


27 de junio de 2008

www.elnacional.com.do

Miguel Vargas Maldonado
Miguel Vargas Maldonado

El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, participará como invitado especial del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el 37mo. Congreso, que estará presidido por el jefe del Gobierno, José Luis Zapatero, y al que asistirá del ex mandatario Felipe González.

El congreso del PSOE será celebrado del 4 al 7 de julio, en el cual el presidente Zapatero tendrá el discurso de cierre.

El ingeniero Vargas viajará primero a Atenas, Grecia, donde participará en el XXIII Congreso de la Internacional Socialista que se celebrará del 30 de junio al 2 de julio.

Este encuentro de la Internacional Socialista tendrá como tema central “La Solidaridad global”, abordará también los temas del cambio climático, la paz y la resolución de conflictos, la economía mundial y las cuestiones relacionadas con la migración.

El congreso, que contará como anfitrión con el Movimiento Panhelénico Socialista, Pasok, del partido griego miembro de la organización, reunirá a 600 delegados, incluyendo a líderes de partidos, entre ellos algunos Jefes de Gobierno y Presidentes de la República, ministros, parlamentarios, y representantes de partidos de más de 140 países como también invitados especiales.

El Congreso de la IS, que es el órgano supremo para la toma de decisiones de la organización, definirá las prioridades y estrategias políticas para el periodo venidero, admitirá nuevos miembros y elegirá a las autoridades de la Internacional.

Peña Guaba apoya candidatura Luis Abinader

27 de junio de 2008



www.elcaribecdn.com



Luis Abinader, dirigente perredeísta.-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Tony Peña Guaba, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, dijo que actualmente trabaja en la formación de un equipo político como director de campaña de Luis Abinader, para presentarlo como candidato para la presidencia del partido.

Puntualizó que el PRD en sus estatutos está concebido ideológicamente para que cada cuatro años se renueven los candidatos, salvo algunas excepciones como el Dr. Juan Bosch y ex presidente Hipólito Mejía.

Declaró que lo más prudente es presentar nuevas alternativas al país, “creemos que hay un vacío a nivel nacional y a lo interno del partido”. Si bien aceptó que su partido tiene un déficit interno que hay que arreglar.

Propuso a Luis Abinader como próximo candidato presidencial del PRD aunque aclaró que no está adelantando a los acontecimientos y que respeta los estatutos del partido y a la sociedad para poder lograr una conexión verdadera con ella.

Sin embargo, aclaró que como proyecto político no están respaldando a ningún candidato por ahora, pues es a las bases del partido que le corresponde elegir quién los va a dirigir

El dirigente dijo que en este momento están abocados a un proceso de consulta a partir del día de hoy hasta el próximo domingo dirigido a las bases del partido a nivel nacional. Esa consulta sería sobre la evaluación del proceso electoral debido a que en el 2009 regresan las convenciones para la renovación del cuadro electoral.

En otro orden, dijo que para todo el mundo es conocido que miles de dominicanos venden las cédulas y negó que se le diera dinero a los dirigentes del PRD para que fueran a votar, porque no hubo recursos, razón por la cual en estos comicios no llevaron la cantidad de perredeístas que requería el proceso como en años anteriores “Si tu no le das recursos económicos, lamentablemente no va a votar, si no le das 500 pesos no van a votar por ti”.

PRD celebra seminarios evaluativos este fin de semana


27 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), celebrará este fin de semana seminarios en todas las provincias del país en los cuales se analizarán las recién pasadas elecciones presidenciales, la organización de un nuevo padrón de militantes del partido, se recabaran las opiniones de los dirigentes medios y de base del partido sobre la línea política que deberá poner en marcha a los fines de seguir creciendo y terminar de ganar el aprecio popular convirtiéndose en el primer partido del pueblo dominicano..

El presidente del PRD ingeniero Ramón Alburquerque, informó que en los municipios y regiones de las provincias de Santiago, Santo Domingo y el Distrito Nacional, se celebrará un seminario de diseño de estrategias y de políticas públicas y análisis hacia lo interno del tipo de organización que el partido habrá de consolidar como está contemplado en los estatutos.

En el Distrito Nacional los seminarios se celebrarán este sábado a partir de las tres de la tarde, en la Casa Nacional ubicado en la avenida Jiménez Moya y en los locales de las regiones l y ll ubicados en la avenida Nicolás de Ovando (frente al supermercado Olé) y en la Padre Castellanos esquina Albert Thomas, respectivamente.

Manifestó Alburquerque que un conjunto de comisiones conformadas por los vicepresidentes, los subsecretarios y los titulares de cada una de las secretarías Nacionales se han desplazado por todo el país para trabajar como facilitadores con la dirigencia provincial y regional.

Afirmó que todas las documentaciones ya fueron elaboradas y distribuidas por las comisiones de metodologías, de políticas interna, de política hacia la sociedad y de análisis electoral y de logística.

"Hay mucho entusiasmo, creemos que el PRD saldrá muy fortalecido con la lluvia de ideas "la tormenta cerebral" qué habrá de desatarse en esta búsqueda de mejor forma de organización tácticas y estratégicas para la toma del pode", Afirmó Alburquerque.

Informó que igualmente se diseñará el trabajo que se cumplirá en lo que resta de este año y el año próximo, teniendo en cuenta que habrá de celebrarse convenciones para la dirección del partido y la escogencias de los candidatos municipales y congresionales.

Garantizó que una vez mas el PRD da demostración de su prudencia y de su juicio político

CALENDARIO DE LOS SEMINARIOS,

SABADO 28 DE JUNIO.

DISTRITO NACIONAL. 3_00 P.M.

1- CIRCUNSCRIPCION 1, REGION SUR, Casa Nacional del PRD, 3:00 p.m: .

2- CIRCUNSCRIPCION 2, REGIOON CENTRAL 1, Calle Nicolás de Ovando, Esq. Juan Alejandro Ibarra.

3- CIRCUNSCRIPCION 3, REGION CENTRAL 2, Padre Castellanos esq.Albert Thomas,

4-STO. DGO. ESTE, AV. Fernández de Navarrete, frente al mercado de los Minas.

En las provincias se celebraran en Azua a las 9:00 A.M: en el Club Luz de Prisma, en Higuey en el Hotel Topacio a las 2:00 P.m., en Salcedo a las 2:00 p.m. en el Contry Club, en Nagua a 9:00 a.m. en Campo Club, en SAmana en el local del en Ayuntamiento a las 2:00.p.m., en Hato Mayor en el Kilómetro 5 a las 9.00 a.m., en Barahona en el local del Colegio Médico a las 2.00 p.m., en Independencia a las 10.00 en el Restaurante Jimani, en Bonao en el Club de los Detallistas a las 2.00 p.m., en Puerto Plata en el Salón Imperial a las 9.00 a.m..

Continuarán el domingo a las 9.00 a.m.; en Bani en el Restaurante Los Almendros; en Elías Piña en el local de los profesionales de allí; en el Seibo en el local del Ayuntamiento, a la misma hora, 9.00 a.m.; en San Juan de la Maguana en el local del partido, en Pedernales en el local del Ayuntamiento, Santo Domingo Oeste en la Biblioteca del Ayuntamiento, en Santiago de los Caballeros en el Club de Bocho Núñez, en el Centro de Recreo y en el Local del partido. Alas diez de la mañana del domingo continuaran en Monte Cristi en la Residencia del presidente del partido, en Bahoruco en el Club Carmen Recio, y a las 2.00 p.m. en el l0ocal del antiguo Comando de Campaña de allí.

Miguel Vargas participará en el congreso XXIII Congreso de la Internacional Socialista


27 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas sale este viernes con destino a Atenas, Grecia, donde participará en el XXIII Congreso de la Internacional Socialista (IS) que se celebrará del 30 de junio al 2 de julio.

Este encuentro de la IS, que tendrá como tema central La solidaridad global, abordará también los temas del cambio climático, la paz y la resolución de conflictos, la economía mundial y las cuestiones relacionadas con la migración.

El Congreso, que contará como anfitrión con el Movimiento Panhelénico Socialista (PASOK), el partido griego miembro de la organización, reunirá cerca de 600 delegados, incluyendo a líderes de partidos, entre ellos algunos Jefes de Gobierno y Presidentes de la República, ministros, parlamentarios y representantes de partidos de más de 140 países como invitados especiales.

El Congreso de la IS, que es el órgano supremo para la toma de decisiones de la organización, definirá las prioridades y estrategias políticas para el período venidero, admitirá nuevos miembros y elegirá a las autoridades de la Internacional.

Concluido este evento, Vargas Maldonado se trasladará a España, donde participará como invitado especial del Partido Socialista Obrero Español, que celebrará su 37 Congreso del 4 al 7 de julio. Este evento, que contará con la presencia de los más destacados líderes del PSOE, será clausurado con un discurso magistral del jefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. Vargas Maldonado regresará al país el domingo 6 de julio.