sábado, 22 de agosto de 2009

PRD espera Leonel cumpla mejora en educación; Chú presidiría partido Cibao

22 de agosto de 2009

www.almomento.net
---



SANTIAGO.- El ingeniero Miguel Vargas saludó este sábado el encuentro que sostuvieran representantes del sector empresarial con el presidente Leonel Fernández para impulsar una mejora de la calidad de la educación, aunque advirtió que el mejor aporte que puede hacer el mandatario en esa dirección es cumplir con la ley 66-97, que manda invertir el 4% del Producto Interno Bruto o el 16 por ciento del Presupuesto Nacional en ese renglón.


Vargas expresó que la calidad de la educación tiene un carácter transversal, que afecta el desarrollo de una sociedad en todos los órdenes, por lo que un esfuerzo serio en ese sentido debe incluir la participación de todos los sectores nacionales. Estima que el país no puede darse el lujo de que un buen empeño en ese sentido corra la suerte de los tantos diálogos, foros, cumbres y otros ensayos del gobierno del PLD que no han pasado de ser promesas incumplidas.

Hablando con numerosos periodistas de está ciudad del Cibao central, Vargas sostuvo que habría de verse si el presidente Fernández tiene claro el mandato de la Ley, ya que recientemente solicitó que sean identificadas las fuentes que proveen los recursos de la adecuada inversión en educación, cuando el Ejecutivo sólo debe limitarse a asignar los recursos correspondientes.

El presidente del PRD recordó que desde las propuestas para un programa de gobierno que planteó en el pasado proceso electoral, ha venido valorando la necesidad de concertar un pacto por la calidad de la educación y dijo que en la última reunión del Comité Ejecutivo de su partido propuso la creación de la Unidad de Políticas Públicas, uno de cuyos pilares es el diseño de propuestas y estrategias que impulsen la calidad de la educación.

El dirigente perredeista inició este sábado una visita de dos días a Santiago, y luego de un encuentro privado con representantes del sector empresarial sostuvo una reunión con dirigentes y candidatos a puestos de dirección de su partido de cara a la convención que su partido tiene pautada para celebrarse el 27 de septiembre.

Le acompañaban Virgilio Bello Rosa, el diputado Ulises Rodríguez, Orlando Jorge Mera y Geanilda Vásquez, estos dos últimos candidatos a secretarios general y de organización, que son impulsados por el equipo político del hoy presidente del PRD. También le acompaña Víctor Gómez Casanova, ex secretario general del Partido Reformista.

En un anuncio que complementa la inclusión de los diferentes sectores del partido, que inició en la reciente reunión del CEN, Vargas dio cuenta de que propondrá la designación del senador Jesús Vásquez como presidente del PRD en las 14 provincias de la Región Norte. También informó que en la próxima reforma estatutaria del partido propondrá que se disponga una cuota que otorgue la presidencia del partido a las mujeres en 14 de las 32 provincias del país.

Población opina la corrupción cambió de número de cuenta



22 de agosto de 2009

www.dominicanoshoy.com

El 90% de la población dominicana considera que la corrupción, en lugar de disminuir, cambio de cuenta con los cambios realizados por el presidente Leonel Fernández en el tren gubernamental el pasado 16 de este mes, según un sondeo realizado por Dominicanoshoy.com.

Ante la pregunta ¿Cree que con los cambios de funcionarios hechos por el presidente Leonel Fernández disminuirá la corrupción en la administración pública?, de un total de 150 personas consultadas en los sectores más populares de la ciudad de Santo Domingo, 135 (un 90%) consideran que los movimientos realizado por el jefe del estado dominicano no llenaron las expectativas.

Mientras que el restante 10% (15 personas) de los consultados se mostraron indecisos al ofrecer su opinión, respondiendo no sé, ¿qué le puedo decir? , no sé decirte, no tengo ideas, entre otras respuestas.

Los consultados por el equipo de investigación de este periódico digital corresponden a los populosos barrios de la capital dominicana de Cristo Rey (50 consultados), Capotillo (30), Villa María (30), Villa Consuelo (20) y Villa Agrícolas (20)

“El Presidente sólo realizó cambios de número de cuentas de sus funcionarios, pero la corrupción sigue en el tren gubernamental”, respondió un profesor de escuela primaria con 20 anos en el ejercicio y que gana el sueldo mínimo; pero no quiso dar su nombre por temor a ser cancelado.

Mientras que José de los Santos, quien se levanta a las cuatro de la mañana para ir al Mercado Nuevo de la avenida Duarte a trabajar como “burro” (cargador de sacos) para mantener su familia, expresó que “eto se jodiò amigo. Aquí sólo hay vida para unos cuantos, y son los que están cerca del presidente. Los demás no valemos ná”.

“Aquí al pobre se lo llevó quien lo trajo. El gobierno de los peledístas sólo piensan en ellos llenarse sus bolsillos. Si yo no vengo a quemarme las pestañas aquí de madrugada me muero de hambre con mis cinco muchachos”, expreso Clotilde de la Cruz, una vendedora de té y café en la intercepción de las avenidas Nicolás de Ovando con Máximo Gómez, de Cristo Rey que se hizo cargo de la familia desde que su esposo, un chofer de carro público, murió hace dos años en un accidente de tránsito.

Otros de los consultados opinaron que el decreto que intercambia al ex director del Instituto Dominicanos de Recursos Hidráulicos (INDRIHI) al Instituto Agrario Dominicano (IAD) es una muestra de que a las autoridades no les interesa enfrentar con responsabilidad el dolo en las entidades del Estado.

Sobre la destitución de ex vicepresidente del Corporación Dominicana de Empresas Estatales Eléctrica (CDEEE), Radhamés Segura, manifestaron que se elimina el nepotismo para volver a la privatización del sector, ya que el nuevo incúmbete, el empresario Celso Marranzini, es el principal vocero e ideólogo del proyecto.

Recientemente , más de 30 organizaciones de la Sociedad Civil, dentro de ellas empresarios, religiosos, juntas de vecinos barriales, entre otros han venido reclamando de las autoridades gubernamentales aplicar medidas drásticas contra

Centro Montalvo

El Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo externó su preocupación ante la ausencia de señales concretas por parte del gobierno que revelen las políticas a implementar para afrontar la actual crisis económica, y para fomentar el desarrollo sostenido que se refleje en la calidad de vida de la gente.

Considera que ante el preocupante contexto actual nacional, la población espera que el presidente Leonel Fernández presente propuestas concretas de políticas públicas en materia energética, de salud, educación, agua potable, seguridad social y vivienda.

Expresó que la gente aguarda señales de estrategias que trasciendan los cambios de mandos, que superen el centralismo, que sobrepasen la barrera de quién ocupa el cargo y fortalezcan las instituciones.

“Al arribar al inicio del segundo año del actual gobierno, el Centro Montalvo observa como la realidad dominicana se recrudece ante el desplome de los indicadores macroeconómicos proyectados por el oficialismo para este 2009”, subrayó.

“En este sentido, nos preocupa que la economía nacional apenas creció un 1.4 por ciento durante el primer semestre del año, en contraste con el 3 por ciento que se proyectó para la totalidad del 2009, es decir, a la fecha no se ha conseguido ni la mitad de lo que el gobierno tenía previsto en esta materia”, añadió.

La entidad citó cifras de la entidades gubernamentales sobre la situación económica que no van acorde con la realidad que vive el país., como la revelada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que señala que los ingresos tributarios han caído para el primer semestre en un 4.5 por ciento en comparación con el año pasado.

Además, menciono los indicativos del Banco Central que revela que la tasa de desempleo es de 14.2 por ciento y que aún el 57 por ciento de la población ocupada pertenece al sector informal, con todas las implicaciones que esto tiene en materia de protección social para las familias.

“Este crecimiento del sector informal continúa acompañado de un régimen contributivo-subsidiado que camina sumergido en arena movediza y en la espera de la incorporación de los nuevos 500,000 afiliados, prometidos en la pasada “cumbre de las fuerzas vivas”.

Guido dice sectores conservadores no lo quieren

22 de agosto de 2009

www.hoy.com.do

Guido Gómez Mazara.

Expresa que esa actitud se debe a que representa a las bases

Guido Gómez Mazara, candidato a secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), denunció ayer que siguen las maniobras internas en contra de su candidatura de sectores conservadores que quieren predominar en ese partido.

Al participar en el programa Telematutino 11 de Telesistema, Gómez Mazara dijo que le han ofrecido desde diferentes puestos en el partido, en el Congreso hasta el dinero que ha invertido en su campaña interna con el propósito de que él desista de sus aspiraciones.

Sostuvo que esa campaña ha llegado también a los dirigentes que le apoyan a quienes se les dice: “Guido va ganar, pero no se puede dejar pasar”.

Alegó que ese “nerviosismo” es producto de que diferentes encuestas le apuntan a una ventaja frente a su competidor Orlando Jorge Mera, de hasta 30 puntos.

Gómez Mazara desligó al presidente del PRD, Miguel Vargas, de estas maniobras y dijo confiar en sus palabras de que respetara los resultados de la convención, donde ganará el que escojan las bases.

Gómez cree que los sectores que le adversan entienden que una secretaría general en sus manos no se le sería cómodo a sus decisiones.

Se consideró como el candidato que representa a los dirigentes medios y de base del partido blanco, contrario a Jorge Mera que ni siquiera ha visitado algunas zonas y a quien retó a un debate.

Garantizó que en caso de ser electo como secretario general, no permitirá que se despoje a los compañeros de las candidaturas a puestos electivos del próximo año, tal como se hizo con en las últimas elecciones.

Zoom

Oposición firme

Gómez Mazara cree que el PRD no está haciendo una verdadera oposición al Gobierno. Considera que su partido debe tener una línea dura e inteligente frente a las autoridades de turno, que critique sus acciones, pero que haga sus propuestas. Critica que en el PRD haya dirigentes con línea conservadora.

BC señaló a Manuel Rubio como responsable de la devolución fraudulenta de pagarés a Pellerano


22 de agosto de 2009

www.clavedigital.com


La DPCA anunció este jueves el sometimiento a la justicia del ex gobernador del Banco Central, José Lois Malkún, y otros tres ex funcionarios de la entidad por el presunto desvío de RD$10,663 millones

José Lois Malkún, ex gobernador del Banco Central
Archivo/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex consultor jurídico del Banco Central, Manuel Rubio, fue el responsable de devolver de manera fraudulenta los pagarés por valor de 10,600 millones de pesos a Manuel Arturo Pellerano, según asegura un documento enviado por el Banco Central a la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA).

De acuerdo con la comunicación que envió el Banco Central a Octavio Lister, entonces director de la DPCA, en fecha 9 de marzo del 2007, Rubio entregó los 18 pagarés a Sally Polanco, directora del Departamento Legal del Grupo Financiero Nacional, empresa propiedad de Pellerano.

“Más de 10,600 millones fueron indebidamente devueltos a la señora Sally Polanco, directora del Departamento Legal del Grupo Financiero Nacional, por Manuel Rubio Cristóforis, quien no tenía ninguna autoridad para desprenderse de valores de esa naturaleza sin que mediara una resolución de la Autoridad Monetaria”, explica el documento del Banco Central.

La entidad envió la comunicación a la DPCA con la finalidad de que se investigara al o los responsables de la desaparición de los pagarés en el año 2003.

DESCARGUE EL DOCUMENTO

El BC notificó ante el DPCA los detalles del desvío de los pagarés en 2007


Instancia de la DPCA contra los ex funcionarios del BC

Más adelante, el documento dice que “esos pagarés han sido utilizados por el señor Manuel Arturo Pellerano Peña y sus vinculados para saldar y garantizar compromisos con terceros, e incluso para obstaculizar los reclamos que realiza el Banco Central”.

Asimismo, afirma que el ex consultor jurídico no recibió autorización ni de la gobernación ni del Departamento Financiero ni del Departamento de Bóveda y Custodia para devolver los pagarés.

La DPCA anunció este jueves el sometimiento a la justicia del ex gobernador del Banco Central, José Lois Malkún; el ex vicegobernador, Félix Calvo; el ex gerente, César Apolinar Veloz, y el ex consultor jurídico de la entidad, Manuel Rubio Cristóforis, por el presunto desvío de 10,663 millones 341 mil pesos correspondientes a la cartera de créditos del desaparecido Bancrédito y por la entraga irregular de adelantos y redescuentos a esa entidad financiera.

Aunque el Banco Central señala a Rubio como responsable de la desaparición de los pagarés, la DPCA solicitó el auto de apertura a juicio contra los cuatro ex funcionarios por “prevaricación, desfalco, asociación de malhechores, falsedad en escritura pública y abuso de confianza”.

No existen suficientes evidencias

Carlos Salcedo, abogado de la Superintendencia de Bancos y del Banco Central, confirmó a Clave Digital que en la entidad bancaria se encontró una carta a través de la que Manuel Rubio entrega los pagarés a una empleada de Pellerano.

Salcedo aseguró que no asumirá la defensa del Banco Central en este proceso judicial por considerar que no hay suficientes evidencias que fundamenten la acusación.

“Hasta ahora no se si el Banco Central se va a constituir o no en parte civil en este caso y eso está en manos de la DPCA, que será la que determinará cuando hace el sometimiento”, dijo el abogado.

De acuerdo con Salcedo, el valor de los pagarés, de 10,663 millones 341 mil pesos, fue la garantía de la deuda que dejó Manuel Arturo Pellerano al Banco Central mediante el contrato tripartito entre estas entidades y el Grupo León.

Orlando Jorge no es mi competencia. Imposible


22 de Agosto de 2009

www.elcaribe.com


¿Qué tanto te duele el Partido Revolucionario Dominicano?

Si paso balance a mi corta edad, creo que tengo 22 años de militancia en el partido, llegaría a la conclusión de que el PRD es parte de mi vida. He dedicado al PRD los momentos más importantes de mi vida, y siento que en esencia es parte de mi razón de ser.

Muy a pesar de las perversidades que me han hecho, sigo creyendo que una parte importante de lo mejor en la sociedad está en el PRD.

¿Por eso quieres ser secretario general, porque te duele mucho el partido?

Entre otras cosas. Pienso que en la actual coyuntura política que vive el país, el secretario general que más se parece a los anhelos de la subdirección media y de la base del partido, soy yo, por mis raíces históricas, por mis vínculos con los sectores partidarios, por lo que dicen las encuestas serias respecto del modelo de secretario general, y porque siento que, fundamentalmente, este es el último instrumento que tienen los pobres de la República Dominicana para construir un proyecto de poder con posibilidades reales.

La base del partido está siempre presente en tu discurso…

Es que entre las propuestas a la secretaria general del partido, soy el único que puede trabajar en la reconexión del partido con su base social histórica.

El trasfondo de lo que parece una competencia, tiene mucho que ver con el modelo de partido que nos quiere imponer una élite, sobre la base de desconectarnos de los sectores populares; desvincularnos de nuestras raíces históricas; hacer del partido un instrumento que solo nos conduzca a la victoria electoral, sin el compromiso con esa base social histórica.

¿Podrás enfrentar a esa élite partidaria a la que acusas de bloquear tu proyecto?

Peña les ganó, con la fuerza de la gente de abajo. En el partido hay dos niveles de temores, el de esa cúpula, que es una minoría, y de segmentos del gobierno que, concientes de lo que represento en la secretaria general, quisieran a quien se la ponga “blandita”, en términos de béisbol.

He sido un político que me han tirado con todo, y nadie me ha sacado un papelito de corrupción.

Mi vida financiera no tiene problemas. Ningún acto de mi vida privada es motivo de chantaje para el Gobierno. Y eso preocupa.

Dices que le tienen miedo a tu candidatura…

Evidentemente, para la gente que ha asumido la política como un negocio, soy un problema en el PRD. Ningún familiar mío tiene negocios. Ni les vende a los ayuntamientos, ni le vende a la Cámara de Diputados ni tienen una contrata con el gobierno.

Te cuidas de excluir a Miguel Vargas Maldonado de estas imputaciones, ¿por qué?

Pienso que Miguel ha tenido un trato decente conmigo, debo decir la verdad. Pero también siento que alrededor de Miguel hay gentes que le viven soplando cosas, no porque tenga asidero lo que comentan, sino porque entienden que soy un obstáculo para la consecución de los objetivos de esa gente.

Creen que tu perfil no se ajusta al estilo de dirección que intenta desarrollar Vargas Maldonado como presidente del PRD.

Pienso que la actividad política implica ideas, propuestas, visión de la sociedad.

Si fuera por esos perfiles, Peña Gómez nunca hubiese sido un líder en el PRD, porque nunca se acomodó a los moldes tradicionales de hacer política. Peña Gómez rompió con todos los perfiles y esquemas de la sociedad.

¿Te preocupa que Orlando Jorge Mera intente ser nuevamente secretario general del PRD?

Orlando Jorge no es mi competencia. Imposible. La gente conoce a Orlando perfectamente. Orlando es la expresión de una franja conservadora de la sociedad que se expresa en el partido; que quisiera a un secretario general al servicio de sus valores.

Nunca vas a escuchar una declaración del compañero que aspira a la reelección sobre el tema de la pobreza o de la desigualdad social o de los vínculos del PRD con los sectores alternativos. Siempre será un recurso que tienen las élites en el PRD.

El candidato que me buscaron no tiene conexión con los sectores populares ni con la base del partido.

Asegura su fuerza está en las bases

Guido insiste en que su candidatura refleja las aspiraciones de una base perredeísta que espera ser tomada en cuenta como un valioso activo en la búsqueda del poder y la construcción de un partido cohesionado.

“Por eso, tengo mucha fortaleza abajo y en la dirección media, y un nivel de repelencia en gente que hace mucho que no asume el PRD como un instrumento de conculcación de las grandes diferencias sociales, las grandes distancias entre las élites y los sectores depauperados”, expresa.

Y no pierde tiempo para arremeter contra su principal rival.

“El secretario general, que aspira a ser reelecto, nunca ha ido –en cuatro años– a ningún comité municipal a una reunión”, cuestiona.

Reflexión. “El PRD no puede cometer el gran error de ir al mercado de la derecha y de los mercados conservadores, porque eso rompe con la naturaleza social del partido”.

Críticas. “Yo sí represento el cambio dentro del partido. El candidato a la reelección (Jorge Mera) es más de lo mismo. Sobre temas esenciales, el PRD se comporta como un partido conservador”.

Anhelos. “Desde la secretaría general, voy a reivindicar la agenda histórica de un partido que por 70 años ha mandado una señal hacia la sociedad. Me siento con capacidad para impulsar esa dirrección”.

“Mucha gente me dice que soy muy emocional y que los políticos en estos tiempos tienen que ser fríos. Yo digo: bueno, el día que deje de ser emocional respecto de una idea partidaria, entonces no tengo razón de ser.

El PRD me duele muchísimo, quizás por eso soy tan crítico”.

Edad: 41 años
Educación:
Abogado
Oficio: Político