¿Qué tanto te duele el Partido Revolucionario Dominicano? Si paso balance a mi corta edad, creo que tengo 22 años de militancia en el partido, llegaría a la conclusión de que el PRD es parte de mi vida. He dedicado al PRD los momentos más importantes de mi vida, y siento que en esencia es parte de mi razón de ser.
Muy a pesar de las perversidades que me han hecho, sigo creyendo que una parte importante de lo mejor en la sociedad está en el PRD.
¿Por eso quieres ser secretario general, porque te duele mucho el partido?
Entre otras cosas. Pienso que en la actual coyuntura política que vive el país, el secretario general que más se parece a los anhelos de la subdirección media y de la base del partido, soy yo, por mis raíces históricas, por mis vínculos con los sectores partidarios, por lo que dicen las encuestas serias respecto del modelo de secretario general, y porque siento que, fundamentalmente, este es el último instrumento que tienen los pobres de la República Dominicana para construir un proyecto de poder con posibilidades reales.
La base del partido está siempre presente en tu discurso…
Es que entre las propuestas a la secretaria general del partido, soy el único que puede trabajar en la reconexión del partido con su base social histórica.
El trasfondo de lo que parece una competencia, tiene mucho que ver con el modelo de partido que nos quiere imponer una élite, sobre la base de desconectarnos de los sectores populares; desvincularnos de nuestras raíces históricas; hacer del partido un instrumento que solo nos conduzca a la victoria electoral, sin el compromiso con esa base social histórica.
¿Podrás enfrentar a esa élite partidaria a la que acusas de bloquear tu proyecto?
Peña les ganó, con la fuerza de la gente de abajo. En el partido hay dos niveles de temores, el de esa cúpula, que es una minoría, y de segmentos del gobierno que, concientes de lo que represento en la secretaria general, quisieran a quien se la ponga “blandita”, en términos de béisbol.
He sido un político que me han tirado con todo, y nadie me ha sacado un papelito de corrupción.
Mi vida financiera no tiene problemas. Ningún acto de mi vida privada es motivo de chantaje para el Gobierno. Y eso preocupa.
Dices que le tienen miedo a tu candidatura…
Evidentemente, para la gente que ha asumido la política como un negocio, soy un problema en el PRD. Ningún familiar mío tiene negocios. Ni les vende a los ayuntamientos, ni le vende a la Cámara de Diputados ni tienen una contrata con el gobierno.
Te cuidas de excluir a Miguel Vargas Maldonado de estas imputaciones, ¿por qué?
Pienso que Miguel ha tenido un trato decente conmigo, debo decir la verdad. Pero también siento que alrededor de Miguel hay gentes que le viven soplando cosas, no porque tenga asidero lo que comentan, sino porque entienden que soy un obstáculo para la consecución de los objetivos de esa gente.
Creen que tu perfil no se ajusta al estilo de dirección que intenta desarrollar Vargas Maldonado como presidente del PRD.
Pienso que la actividad política implica ideas, propuestas, visión de la sociedad.
Si fuera por esos perfiles, Peña Gómez nunca hubiese sido un líder en el PRD, porque nunca se acomodó a los moldes tradicionales de hacer política. Peña Gómez rompió con todos los perfiles y esquemas de la sociedad.
¿Te preocupa que Orlando Jorge Mera intente ser nuevamente secretario general del PRD?
Orlando Jorge no es mi competencia. Imposible. La gente conoce a Orlando perfectamente. Orlando es la expresión de una franja conservadora de la sociedad que se expresa en el partido; que quisiera a un secretario general al servicio de sus valores.
Nunca vas a escuchar una declaración del compañero que aspira a la reelección sobre el tema de la pobreza o de la desigualdad social o de los vínculos del PRD con los sectores alternativos. Siempre será un recurso que tienen las élites en el PRD.
El candidato que me buscaron no tiene conexión con los sectores populares ni con la base del partido. Asegura su fuerza está en las bases Guido insiste en que su candidatura refleja las aspiraciones de una base perredeísta que espera ser tomada en cuenta como un valioso activo en la búsqueda del poder y la construcción de un partido cohesionado.
“Por eso, tengo mucha fortaleza abajo y en la dirección media, y un nivel de repelencia en gente que hace mucho que no asume el PRD como un instrumento de conculcación de las grandes diferencias sociales, las grandes distancias entre las élites y los sectores depauperados”, expresa.
Y no pierde tiempo para arremeter contra su principal rival.
“El secretario general, que aspira a ser reelecto, nunca ha ido –en cuatro años– a ningún comité municipal a una reunión”, cuestiona. Reflexión. “El PRD no puede cometer el gran error de ir al mercado de la derecha y de los mercados conservadores, porque eso rompe con la naturaleza social del partido”. Críticas. “Yo sí represento el cambio dentro del partido. El candidato a la reelección (Jorge Mera) es más de lo mismo. Sobre temas esenciales, el PRD se comporta como un partido conservador”. Anhelos. “Desde la secretaría general, voy a reivindicar la agenda histórica de un partido que por 70 años ha mandado una señal hacia la sociedad. Me siento con capacidad para impulsar esa dirrección”. “Mucha gente me dice que soy muy emocional y que los políticos en estos tiempos tienen que ser fríos. Yo digo: bueno, el día que deje de ser emocional respecto de una idea partidaria, entonces no tengo razón de ser.
El PRD me duele muchísimo, quizás por eso soy tan crítico”. Edad: 41 años Educación: Abogado Oficio: Político |
No hay comentarios:
Publicar un comentario