24 de febrero de 2008
www.dominicanoshoy.com | ||||
El diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), doctor Frank Martínez, advirtió este domingo a la población que el presidente Leonel Fernández de ganar las elecciones presidenciales, pretende imponer una penalidad mínima de RD$12 mil a quienes utilicen la energía eléctrica de manera ilegal. Aunque dijo no estar de acuerdo con que los usuarios “se roben la luz”, Martínez entiende que el principal motivo de los “enganches” es el alto precio del kilovatio hora, el más caro de América Latina y parte del mundo. Martínez afirmó que el Gobierno desbordó los límites razonables con aprobar una ley que penalice a los consumidores ilegales, y dijo que en ves de amedrentar a los consumidores, se debió resolver el verdadero problema de la energía, que es el aumento vertiginoso y el cobro por los apagones. El legislador reformista dijo que advirtió en “Qué padre de familia dejará de atender a un hijo que se le enferme, para pagar la energía eléctrica que consume o acaso no es el Gobierno que empuja a los usuarios a conectarse de manera ilegal”, se cuestionó Martínez. Advirtió que “el Gobierno desbordó los límites razonables con esta legislación, y no la están llevando a cabo por un asunto de conveniencia política. Al pueblo que se prepare, que si vota por Leonel, le van a aplicar esta ley a rajatablas”. Sostuvo que en el 2001, se aprobó “Tenemos cinco años con esta Ley, y nunca se ha compensado a los usuarios a pesar de que recibe entre ocho y diez hora de apagones por día, lo que viene a ser unas 270 o 300 horas de apagones al mes y las facturas llegan como si te dieran 24 horas de luz diariamente”, expresó. El representante de Martínez informó que las autoridades hacen creer al pueblo que son las distribuidoras quienes realizan el cobro excesivo de la energía eléctrica, para no cargar con el peso político que eso representa. “Ahora, quiero aclarar que no estoy de acuerdo con que se conecten de manera ilegal, pero entiendo que si solamente te dan la mitad de la luz, que te cobren lo que consumiste”. El legislador dijo que presentó una moción de modificación a “La multa tiene el monto equivalente a tres salarios mínimos, pero qué gente de clase media, baja o muy baja, puede pagar o mantenerse en un contrato de energía que a corto tiempo no va a poder pagar”. Martínez dijo, además, que tendrán que establecerse nuevas cárceles en República Dominicana y nuevas oficinas para las multas que van a poner, “porque lo que está ocurriendo en el país es que el Gobierno le dio la espalda al pueblo menos pudiente”. El diputado agregó que el PLD acciona de igual manera que como reza su slogan: “Servir al partido para servir al pueblo”, y lo han cumplido, porque para ellos es primero el partido y luego darle el garrotazo a la población”. Dijo que PLD abusa de recursos El también es miembro de la comisión disciplinaria del PRSC dijo que el Gobierno “vive improvisando en estructuras, luce desesperado y anda buscando votos a granel, sin importar la forma en que los obtenga ni lo que tenga que emplear para ello”. “No hay ningún tipo de proporcionalidad, no hay respeto, el Gobierno se ha puesto sordo y su único objetivo es permanecer en el poder a costa de que la población pague las actitudes irracionales del presidente Leonel Fernández”, sostuvo Martínez durante una entrevista en el programa “Hablando Claro”, de DominicanosHoy.com. Martínez expresó que Dijo que el PLD está acudiendo a una especie de “carnaval político y tratando, a través del uso de instrumentos musicales, mantener a mucha gente fijados en una candidatura que no tiene el vínculo para resolver los problemas del país”. Empero, Martínez afirmó que los ciudadanos de la región Este del país han comenzado a rechazar la manera “funesta” de gobernar del presidente Leonel Fernández. Martínez indicó que el Gobierno se ha burlado de la población dominicana en un sinnúmero de ocasiones. Puso como ejemplo la reforma fiscal, lo que las autoridades llamaron rectificación, de diciembre de 2006. “Eso produjo que para el año 2007 haya un superávit de unos 23 mil millones de pesos; el Gobierno jugó a una estrategia publicitaria para sacar el dinero de los bolsillos de la población”, agregó. Algo que el diputado Martínez no entiende es “qué hizo el Gobierno con ese dinero, porque no se ha visto ninguna inversión en lo social, es todo lo contrario, vemos como ahora hay que pagar una cuota exagerada de recuperación en los hospitales”. El legislador dijo que en el único hospital público en “El Gobierno es un fracaso en renglones como: servicios básicos, en educación es un fracaso total, en salud por igual, en la energía fatal; este Gobierno solo es eficiente en usar la propaganda engañosa que se paga con el dinero del pueblo, ahí reconozco que el Gobierno es fuerte”, indicó. Expresó que el 16 de mayo es una fecha cumbre para Martínez pidió de la población tomar conciencia a la hora de ejercer el voto y no sufragar sólo por salir de quienes hoy ocupan el Gobierno, sino que lo hagan por el PRSC que siempre ha estado al lado de la población menos pudiente del país. Dijo que el PRSC cuando fue Gobierno hizo un uso racional de los recursos del Estado y que el celo mostrado por el presidente Joaquín Balaguer era un muro de contención para que los reformistas se condujeran, en cada uno de los estamentos del Estado, de una manera totalmente diferente a como ocurre en los últimos tiempo. El legislador criticó el accionar del Congreso Nacional, encabezado por el PLD, asegurando que los peledeístas hicieron retroceder el primer poder del Estado hacia los tiempos de Ulises Heureaux (Lilís) y Horacio Vásquez, cuando se atropellaba al contrario. Dijo que cuando el presidente Fernández decía “yo no hago mejor Gobierno porque el Congreso es un obstáculo para el progreso”, el pueblo se dejó engatusar, escuchó, puso fe en sus palabras y otorgó al partido de Gobierno “la mayoría congresual para que pongan más impuestos y apruebe todo al vapor”. Expresó que no era posible que el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos fuera aprobado en 48 horas por las cámaras legislativas, y no se analizó por conveniencia del Gobierno. Martínez dijo que el Presupuesto Nacional es una pieza legislativa que conlleva una serie de análisis “bien escudriñados” y se debe presentar a la población antes de aprobarlo. “El Presupuesto se presentó al Congreso el 24 de diciembre, oigan eso, el día de Noche Buena, el 25 es día no laborable, y el 26 de diciembre se conoció en Gremios El coordinador de la campaña de Aristy Castro en “No tengo la menor duda que lo que ha ocurrido en |