domingo, 24 de febrero de 2008

“Al pueblo que se prepare si Leonel gana”

24 de febrero de 2008

www.dominicanoshoy.com
frankmartinez1.jpg
Diputado Frank Martínez.
frankmartinez2.jpg
El legislador participó en el programa "Hablando Claro".


El diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), doctor Frank Martínez, advirtió este domingo a la población que el presidente Leonel Fernández de ganar las elecciones presidenciales, pretende imponer una penalidad mínima de RD$12 mil a quienes utilicen la energía eléctrica de manera ilegal.

Aunque dijo no estar de acuerdo con que los usuarios “se roben la luz”, Martínez entiende que el principal motivo de los “enganches” es el alto precio del kilovatio hora, el más caro de América Latina y parte del mundo.

Martínez afirmó que el Gobierno desbordó los límites razonables con aprobar una ley que penalice a los consumidores ilegales, y dijo que en ves de amedrentar a los consumidores, se debió resolver el verdadero problema de la energía, que es el aumento vertiginoso y el cobro por los apagones.

El legislador reformista dijo que advirtió en la Cámara de Diputados que la Ley General de Electricidad 186-07 podría ocasionar un descontento generalizado en la población dominicana que terminaría en desórdenes en la vía pública.

“Qué padre de familia dejará de atender a un hijo que se le enferme, para pagar la energía eléctrica que consume o acaso no es el Gobierno que empuja a los usuarios a conectarse de manera ilegal”, se cuestionó Martínez.

Advirtió que “el Gobierno desbordó los límites razonables con esta legislación, y no la están llevando a cabo por un asunto de conveniencia política. Al pueblo que se prepare, que si vota por Leonel, le van a aplicar esta ley a rajatablas”.

Sostuvo que en el 2001, se aprobó la Ley 125-01, sustituida en el 2007 por la 186-07, y establece una compensación para los usuarios por energía no servida, o sea, por los apagones.

“Tenemos cinco años con esta Ley, y nunca se ha compensado a los usuarios a pesar de que recibe entre ocho y diez hora de apagones por día, lo que viene a ser unas 270 o 300 horas de apagones al mes y las facturas llegan como si te dieran 24 horas de luz diariamente”, expresó.

El representante de La Romana sostuvo que las compensaciones a los usuarios no se realizan porque el Gobierno es socio de Edeeste y dueño de Edenorte y Edesur.

Martínez informó que las autoridades hacen creer al pueblo que son las distribuidoras quienes realizan el cobro excesivo de la energía eléctrica, para no cargar con el peso político que eso representa.

“Ahora, quiero aclarar que no estoy de acuerdo con que se conecten de manera ilegal, pero entiendo que si solamente te dan la mitad de la luz, que te cobren lo que consumiste”.

El legislador dijo que presentó una moción de modificación a la Ley de Electricidad, “pero la mayoría mecánica del PLD no escuchó nuestro razonamiento”; “inclusive yo solicité que en la factura eléctrica se inserte la cantidad de horas de apagones o de luz no servida, y hasta eso nuestros queridos colegas del PLD, sin entendimiento, rechazaron”.

“La multa tiene el monto equivalente a tres salarios mínimos, pero qué gente de clase media, baja o muy baja, puede pagar o mantenerse en un contrato de energía que a corto tiempo no va a poder pagar”.

Martínez dijo, además, que tendrán que establecerse nuevas cárceles en República Dominicana y nuevas oficinas para las multas que van a poner, “porque lo que está ocurriendo en el país es que el Gobierno le dio la espalda al pueblo menos pudiente”.

El diputado agregó que el PLD acciona de igual manera que como reza su slogan: “Servir al partido para servir al pueblo”, y lo han cumplido, porque para ellos es primero el partido y luego darle el garrotazo a la población”.

Dijo que la Ley de Electricidad se trata de una legislación “draconiana” que va a crear mucha inestabilidad y muchos problemas en la República Dominicana. Reveló que ha expuesto en varias ocasiones en el seno del PRSC que esa es una ley que hay que derogar y buscarle un mecanismo para hacerla más realista y viable.

PLD abusa de recursos

El también es miembro de la comisión disciplinaria del PRSC dijo que el Gobierno “vive improvisando en estructuras, luce desesperado y anda buscando votos a granel, sin importar la forma en que los obtenga ni lo que tenga que emplear para ello”.

“No hay ningún tipo de proporcionalidad, no hay respeto, el Gobierno se ha puesto sordo y su único objetivo es permanecer en el poder a costa de que la población pague las actitudes irracionales del presidente Leonel Fernández”, sostuvo Martínez durante una entrevista en el programa “Hablando Claro”, de DominicanosHoy.com.

Martínez expresó que la República Dominicana se encuentra en uno de los peores sitiales a nivel internacional en inversión en salud y educación, algo que el presidente Fernández pretende esconder escabulléndose de un debate entre los candidatos presidenciales, porque no tendría forma de explicarlo.

Dijo que el PLD está acudiendo a una especie de “carnaval político y tratando, a través del uso de instrumentos musicales, mantener a mucha gente fijados en una candidatura que no tiene el vínculo para resolver los problemas del país”.

Empero, Martínez afirmó que los ciudadanos de la región Este del país han comenzado a rechazar la manera “funesta” de gobernar del presidente Leonel Fernández.

Martínez indicó que el Gobierno se ha burlado de la población dominicana en un sinnúmero de ocasiones. Puso como ejemplo la reforma fiscal, lo que las autoridades llamaron rectificación, de diciembre de 2006.

“Eso produjo que para el año 2007 haya un superávit de unos 23 mil millones de pesos; el Gobierno jugó a una estrategia publicitaria para sacar el dinero de los bolsillos de la población”, agregó.

Algo que el diputado Martínez no entiende es “qué hizo el Gobierno con ese dinero, porque no se ha visto ninguna inversión en lo social, es todo lo contrario, vemos como ahora hay que pagar una cuota exagerada de recuperación en los hospitales”.

El legislador dijo que en el único hospital público en La Romana se cobra 1,500 pesos por una cesárea y las parturientas deben hacer turnos que comienzan a las 4:00 de la madrugada para poder ser atendidas.

“El Gobierno es un fracaso en renglones como: servicios básicos, en educación es un fracaso total, en salud por igual, en la energía fatal; este Gobierno solo es eficiente en usar la propaganda engañosa que se paga con el dinero del pueblo, ahí reconozco que el Gobierno es fuerte”, indicó.

Expresó que el 16 de mayo es una fecha cumbre para la República Dominicana y la población acudirá a las urnas a votar por el Partido Reformista Social Cristiano y su candidato Amable Aristy Castro, para sacar del Palacio Nacional a un Gobierno que ha engañado al pueblo.

Martínez pidió de la población tomar conciencia a la hora de ejercer el voto y no sufragar sólo por salir de quienes hoy ocupan el Gobierno, sino que lo hagan por el PRSC que siempre ha estado al lado de la población menos pudiente del país.

Dijo que el PRSC cuando fue Gobierno hizo un uso racional de los recursos del Estado y que el celo mostrado por el presidente Joaquín Balaguer era un muro de contención para que los reformistas se condujeran, en cada uno de los estamentos del Estado, de una manera totalmente diferente a como ocurre en los últimos tiempo.

El legislador criticó el accionar del Congreso Nacional, encabezado por el PLD, asegurando que los peledeístas hicieron retroceder el primer poder del Estado hacia los tiempos de Ulises Heureaux (Lilís) y Horacio Vásquez, cuando se atropellaba al contrario.

Dijo que cuando el presidente Fernández decía “yo no hago mejor Gobierno porque el Congreso es un obstáculo para el progreso”, el pueblo se dejó engatusar, escuchó, puso fe en sus palabras y otorgó al partido de Gobierno “la mayoría congresual para que pongan más impuestos y apruebe todo al vapor”.

Expresó que no era posible que el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos fuera aprobado en 48 horas por las cámaras legislativas, y no se analizó por conveniencia del Gobierno.

Martínez dijo que el Presupuesto Nacional es una pieza legislativa que conlleva una serie de análisis “bien escudriñados” y se debe presentar a la población antes de aprobarlo.

“El Presupuesto se presentó al Congreso el 24 de diciembre, oigan eso, el día de Noche Buena, el 25 es día no laborable, y el 26 de diciembre se conoció en la Cámara de Diputados en menos de 24 horas, pese a la advertencia de la oposición, pero al final tomaron la decisión de aplastar y de imponer una mayoría mecánica para conocer la pieza legislativa”.

Gremios

El coordinador de la campaña de Aristy Castro en La Romana sostuvo que no tiene la menor duda de que lo ocurrido en la mayoría de los gremios del país, donde el PLD ha perdido, se extrapolará al 16 de mayo y el presidente Leonel Fernández será sacado del Palacio Nacional.

“No tengo la menor duda que lo que ha ocurrido en la UASD, en el Colegio Médico Dominicano, el Colegio de Abogados y el CODIA, importantes estamentos que inciden en la vida política nacional, será lo mismo que le ocurrirá a Leonel Fernández el próximo 16 de mayo”.

Pide a Leonel un gesto leal para Bosch reconociendo que no honró su legado ético

elcaribecdn.com
24 de febrero del 2008


El dirigente del Partido revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, afirmó que en un gesto de reconocimiento al legado político y ético del profesor Juan Bosch, el presidente Leonel Fernández debe reconocer que se ha apartado por completo de las enseñanzas del que fuera mentor y guía del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Guzmán advirtió que aunque el pragmatismo de Fernández lo lleva hoy a desoír todos los cuestionamientos que se le hacen por el abuso de los recursos del Estado en su campaña reeleccionista, no puede hacer desaparecer el legado de Bosch, gracias al cual él y sus allegados disfrutan de un poder intrascendente, que no resuelve ninguno de los problemas estructurales de la sociedad.

El dirigente del PRD citó declaraciones de Bosch, en las que en 1990 cuestionaba el uso de los recursos del Estado en la campaña a la reelección del entonces presidente Joaquín Balaguer.

Conforme a la cita de Guzmán, Bosch precisaba que: "Cuando el Dr. Balaguer viaja, y lo hace todas las semanas dos y tres veces, para distribuir entre campesinos, 50, 80 ó 90 casas, va en un
helicóptero que le costó al Estado dominicano 26 millones de dólares, los que manejan ese helicóptero son oficiales militares pagados por el Estado, la gasolina que consume es pagada por el Estado y las casas que se reparten son hechas por el Estado, con dinero del Estado".

Ante declaraciones como esas de don Juan, puntualiza Guzmán, "y ante la forma abierta en que Fernández usa en su campaña reeleccionista el Presupuesto Nacional como si fuera de su propiedad, al doctor Leonel Fernández le queda el gesto grandilocuente de admitir que ha renegado del legado institucionalista y esencialmente democrático que le dejara Bosch al pueblo dominicano".

Guzmán recordó a Fernández que "mientras Bosch criticaba vehementemente el uso del Palacio Nacional para actividades políticas, el doctor Fernández no sólo hace eso sino que ha convertido a toda la estructura y los recursos humanos y logísticos del gobierno en partes de sus comandos de campaña".

El dirigente del PRD dijo que Bosch fue un crítico severo de que los recursos que tanto necesita el pueblo para mejorar su educación y salud, para lograr un mejor bienestar, sean dilapidados por los políticos, como hace ahora el presidente Fernández.

Expuso que "es en ese sentido que exhortamos al candidato reeleccionista a tener un último gesto de lealtad hacia Bosch para reconocer que ya en el poder no pudo tener la integridad, la firmeza ideológica para identificarse con su legado ético y político.

El partido ASD proclama a Miguel Vargas como su candidato

elcaribecdn.com

24 de febrero del 2008








El partido Alianza Social Dominicana (ASD) decidió este domingo proclamar al ingeniero Miguel Vargas como su candidato presidencial, durante la décima cuarta asamblea ordinaria y extraordinaria celebrada este domingo en el hotel Delta de la capital, y en el cual también fue escogida la nueva directiva de la entidad política.

Asistieron delegados y delegadas representantes de organismos de diferentes municipios y provincias y del Distrito Nacional del Partido Alianza Social Dominicana (ASD), y en la asamblea extraordinaria fueron sometidas varias resoluciones que fueron aprobadas mayoritariamente por parte de los delegados participantes.

Una de las resoluciones sometidas y aprobadas otorga plenos poderes tan amplios como en derecho fuere necesario al presidente del partido ASD, ingeniero Michel Lulo Collado, para que en nombre y representación del partido concerte y firme acuerdos de alianza, coaliciones y otras formas de asociaciones con fines electorales con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y su candidato a la presidencia para las elecciones generales del 16 de mayo de 2008.

En tanto la resolución con la que proclamaron al ingeniero Miguel Vargas fue sometida a la asamblea por el delegado Ramón Borbón, presidente de la Alianza Social Dominicana en Santiago de los Caballeros.

El licenciado Luís Abinader y Héctor Cruz, ambos vicepresidentes, estuvieron en representación del PRD. Asistieron en representación de la junta central electoral los licenciados Francisco Javier Brito, Eddy Pereyra, María Francisca Ovalles y el doctor Heredia Pena.

Juez Olivares condena uso de los recursos del Estado

24 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

SANTO DOMINGO, R.D.-El doctor Eddy Olivares, dijo este domingo que como juez de la Junta Central Electoral (JCE), ciudadano y hombre comprometido con la democracia, condena el uso de los recursos del Estado en la campaña, en obvia alusión al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero que los partidos políticos deben tener la iniciativa para someter ese tipo de comportamiento ilegal ante el tribunal, a fin de que se pueda establecer algún tipo de sanción contra el infractor.

Observó que se han producido denuncias sobre el uso y recursos del Estado en la campaña electoral, pero que ningún partido la ha formalizado ante la JCE. Explicó que de producirse una denuncia el tribunal de comicios tendría que actuar conforme a lo que establece la Ley Electoral, estableciendo una sanción drástica, al ser entrevistado en el programa "Aeromundo", que produce el periodista Guillermo Gómez, por Color Visión.

Enfatizó que los partidos políticos generalmente se han quedado en simples denuncias, y añadió que las organizaciones deben asumir un rol firme en relación a estos temas y con los delitos electorales. Puso de ejemplo el caso de los Estados Unidos, donde se condena la compra de votos y otros delitos electorales, los cuales son investigados por el Buro Federal de Investigación (FBI), los fiscales independientes y los jueces.

Indicó que en el caso de la República Dominicana, con la debilidad que tenemos, el Ministerio Público es el responsable de la persecución de los delitos, sin embargo este recibe orden y forma parte del gobierno, lo cual constituye el principal escollo para la investigación.

Llamó a los partidos políticos hacer uso de la Ley, en lo que tiene que ver con los delitos electorales, y añadió que como ciudadanos deben denunciar los delitos, mientras la JCE tendrá que abrir una ventana para recibir estas denuncias.

Dijo que tema de la compra de conciencia y de votos debe ser asumida con responsabilidad y deben ser "sentados en el banquillo de los acusados" los políticos que utilizan estos mecanismos para lacerar la esencia de la democracia.

Indicó que el Partido de la Liberación Dominicano y los partidos de la oposición tienen el gran reto dentro de un contexto de la ética y serenidad que requiere la democracia en estas elecciones, de asumir un buen comportamiento como lo espera el pueblo dominicano.

Dijo que los medios de comunicación tienen el deber y compromiso de orientar y promover el comportamiento más adecuado de los partidos políticos, de los jueces de la JCE y de los ciudadanos en el ejercicio del voto

Vargas Maldonado acusa a Leonel de degradar solemnidad del Estado

24 de febrero de 2008

www.diariolibre.com

Miguel Vargas Maldonado en campaña

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial Miguel Vargas acusó hoy a doctor Leonel Fernández de degradar la solemnidad del Estado, con acciones y procedimientos que parecían sepultados en el pasado.

Aseveró que en el afán por detener el rechazo de la población a su proyecto reeleccionista, el presidente candidato está revirtiendo conquistas que a base de sacrificios y la sangre abonada por muchos patriotas, había alcanzado la sociedad dominicana en la consolidación del sistema democrático.

"Resulta un grave retroceso para la institucionalidad nacional", expuso, "que el candidato reeleccionista esté involucrando a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional en su campaña proselitista, como ha quedado evidenciado en distintas provincias del país, donde oficiales de alta graduación intervienen abiertamente en actividades políticas".

Dijo disponer "de testimonios concretos de que el candidato reeleccionista está obligando a policías y militares a participar en sus actividades políticas, como una manera de compensar la falta de apoyo popular que afecta su proyecto".

Igualmente, Vargas denunció la participación directa en la campaña reeleccionista de funcionarios del Ministerio Público, en desconocimiento de su condición de representantes del Estado y la sociedad.

Puntualizó que tales prácticas contravienen disposiciones legales muy expresas que prohíben la participación de funcionarios judiciales y militares en actividades políticas partidistas. Las declaraciones de Miguel Vargas fueron ofrecidas a través de la dirección de Comunicaciones de su campaña.

Agregó que el involucramiento de militares y funcionarios judiciales en la campaña reeleccionista es otra manifestación de la disposición presidencial que ha convertido a las secretarías de Estado y las direcciones generales en comandos de campaña, en desmedro de los servicios y las atenciones que deben proveer a la ciudadanía.

"Esas desafortunadas iniciativas debilitan la institucionalidad en nuestro país y son consecuencias directas de la pretensión reeleccionista del presidente Fernández, afanes que, como en otras ocasiones distorsionan y contaminan principios, valores y normas elementales de nuestro sistema democrático institucional", puntualizó.

Lecciones de tres lecciones

34 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do


Por JUAN TAVERAS HERNANDEZ

Los candidatos auspiciados por el Partido de la Liberación Dominicana y el gobierno en el Colegio Dominicano de Abogados, el Colegio Médico Dominicano y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, han perdido “mucho a poco”.
El doctor Rafael Pérez Vólquez ganó el Colegio de Abogados con un 53% de los votos, mientras que Waldo Suero se impuso en el Colegio Médico con un 55%. Y ahora, en la UASD acaba de resultar electo rector magnifico Franklin García Fermín.
Tanto el Partido Revolucionario Dominicano como el Partido Reformista deben sacar lecciones de estas tres victorias consecutivas y contundentes.
¿Cuáles son las lecciones?
1.- Que la oposición es una mayoría indestructible. Que esa mayoría puede ser ampliada con una correcta política de alianza entre el PRD, el PRSC y las fuerzas políticas grandes y pequeñas.
2.- Que el PRD unido jamás será vencido, como dijera una y mil veces Peña Gómez, lo que obliga a ese partido y al candidato a cambiar su política de integración interna, pues hay muchos dirigentes y militantes que no están integrados al ciento por ciento, no por ellos, sino por la discriminación que practican miembros del equipo de campaña de Miguel Vargas. Algunos que forman “el anillo”.
Las tendencias dejan de existir tan pronto se escoge al candidato. Miguel Vargas es el candidato del PRD. La regla de oro de la democracia es que la minoría se acoge a las decisiones de las mayorías. Esa minoría pasó a ser mayoría al unirse al grupo que ganó, lo que no ha sido entendido por muchos de los jefes de campaña. Hay todavía dirigentes y militantes marginados por pertenecer a la Corriente Unitaria o por ser del PPH, grupo sin el cual Miguel Vargas no habría resultado candidato. Por otro lado, una parte de los jefes de campaña han probado incapacidad gerencial y política. La campaña del PRD necesita gerencia, dirección y, una política de comunicación y de imagen que se corresponda con la realidad de la campaña. No puede ser una campaña Light, de bajo perfil, no agresiva, como si fuera la campaña en Suiza. ¡Zapatero a su zapato!
La unidad es fundamental en el PRD. Hay mucha gente que quiere trabajar, que quiere integrarse a tiempo completo, pero no se lo permiten. Eso debe cambiar, ahora, porque no hay mañana.
Si todas las fuerzas del PRD se hubieran unido desde un principio en la USAD, la victoria se habría producido ampliamente en primera vuelta. Pero como fue dividido a la primera vuelta, no se produjo el triunfo. Eso ha pasado muchas veces: Los intereses grupales y personales suelen imponérseles al partido provocando derrotas absurdas.
¿Por qué el gobierno pierde entre los abogados, médicos y universitarios?
Aquí viene el tercer punto. Se trata de sectores profesionales, abogados, médicos y profesores del más alto nivel. Es decir, personas con mucho nivel educativo y cultural.
Esos sectores no pueden ser comprados fácilmente. No se les puede ofrecer una tarjeta Solidaridad, ni los tres mil pesos mensuales mientras dure la campaña electoral; es gente a la que no se le puede ofrecer una cajita ni una canastita. Se puede vender uno que otro, pero es imposible comprarlos en masa para imponer a un candidato. Abogados, médicos y profesores universitarios no precisan de una migaja del gobierno para comer y vestir. Intentarlo sería una ofensa. Un pueblo ignorante es fácil de manipular, fácil de conducir hacía su propia muerte, pero un pueblo educado, un pueblo culto, es imposible comprar con un Metro de campaña, ni con una tarjeta de 500 pesos. Su conciencia social, su educación se lo impide.
Y finalmente, el punto cuatro: El triunfo en los médicos, los abogados y los profesores de la UASD, por las rezones ya expuestas, no se reflejará en las elecciones de mayo a menos que la oposición, sobretodo el PRD, cambie el curso de la campaña electoral en materia política, unidad partidaria, y de comunicación.
El pueblo puede, a través de sus organizaciones políticas y populares, sin despreciar a nadie, derrotar la reelección con sus millones de pesos, con sus tránsfugas, con todo el poder fáctico y mediático, si cambia el rumbo. Y en esa tarea el PRD y su candidato tienen la mayor cuota de responsabilidad. De otro modo, Leonel cuatro años más. Y después hablamos.

Guillermo Moreno propone el pueblo pueda destituir presidente

24 de febrero de 2008

www.listindiario.com


La propuesta de revocación del mandato para todos los funcionarios públicos, incluido el Presidente de la Repúblcia, se haría mediante mecanismos institucionales, a partir de un documento con un número determinado de firmas, como se establecería en la Constitución, para que se pueda convocar un referéndum revocatorio

Confesión. “Una parte importante va a los cargos a asignarse altos sueldos”.


Propuesta. El doctor Guillermo Moreno cuando conversaba con Antonio Gil y Fernando Quiroz en el desayuno.

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial por el Movimiento Independiente Unidad y Cambio (MIUCA), Guillermo Moreno, favoreció que en el país se establezca la revocación de mandato para todos los funcionarios electos, incluido el presidente de la República, para que pueda ser destituido cuando no cumplan con sus funciones.
La revocación del mandato que propone se haría mediante mecanismos institucionales, apoyado en un documento con un número determinado de firmas, con el procedimiento establecido por la Constitución, para que se pueda convocar un referéndum.
Ese es, manifestó Moreno al participar en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, el mecanismo más eficaz de control de los gobernantes y representantes, el hecho de saber que siempre están expuestos a rendir cuentas y si no pueden ser revocados.
“Si una población tiene un regidor o un síndico que no funciona o no ha cumplido con las promesas, entonces los munícipes de esa jurisdicción quieren revocar su mandato, entonces la ley establece el procedimiento”, señaló.
Esa capacidad de revocación, observó, responde al concepto de que la soberanía pertenece a los ciudadanos y que no se desprende de ella cuando elige y echa un voto en la urna.
“Sí, soy partidario de la revocación del mandato. En mi concepción de la democracia la soberanía descansa en el soberano”, insistió.
Moreno participó en el desayuno de LISTÍN DIARIO acompañado del dirigente izquierdista Manuel Salazar, del abogado consultor Cristóbal Rodríguez, y del cantautor Víctor Víctor, quienes apoyan sus aspiraciones. Se expresó partidario de una asamblea constituyente como mecanismo para la reforma de la Constitución.
Criticó que el presidente de la República, Leonel Fernández, prometiera en su programa de gobierno ese mecanismo para la reforma constitucional y que luego, principalmente al su partido lograr mayoría en el Congreso Nacional, se olvidara de su promesa.
Moreno, abogado de 51 años de edad, fue fiscal del Distrito Nacional durante un año en el anterior gobierno del presidente Fernández (1996- 2000). Incursiona a la política a petición de grupos minoritarios con líneas de izquierda.
Opinó que se necesitan en el país reformas políticas debido a la debilidad institucional existente y la falta de democracia en la institución.
“Tenemos una visión de la democracia participativa, que implica que tenemos que lograr que los ciudadanos no sólo tengan mejores mecanismos de participar en las tomas de decisiones, sino que la única garantía de que no se produzca la crisis de representatividad de nuestro sistema político es que tengan control de los gobernantes y representantes”, añadió.
Cree que se necesita fortalecer las instituciones, los procedimientos y mecanismos que aseguren la participación y el control de los ciudadanos sobre gobernantes.
Rendir cuentasMoreno dijo que no es posible que la población elija a presidentes de la República, senadores, diputados, síndicos y regidores y no rindan cuentas.
“Y una parte importante (de los elegidos) va a los cargos es a asignarse altos salarios y a ponerse comisiones, incentivos y dietas”, añadió.
Estimó que la República Dominicana es el único país donde en muchas de sus instituciones los funcionarios electos cobran dieta por asistir a las sesiones que les corresponde como parte de sus funciones, “por hacer su trabajo”.
Asimismo, que por vía administrativa y de reglamentos se asignan altos salarios. “Eso no puede seguir, porque es parte de la dilapidación de recursos”.
Este candidato presidencial es esposo de la miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), doctora Aura Celeste Fernández.
ReformasSe trata de un conjunto de reformas políticas que hay que hacer, en términos institucionales, que tiene que ver también con el problema de la seguridad pública.
“Todos sabemos que es un tema… en la República Dominicana y que toca varias instituciones importantes del Estado, la Policía, Ministerio Pública, el tema de la Justicia y del Congreso Nacional”.
FUERZAS DE IZQUIERDA APOYAN CANDIDATURAEl Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA) y la Convergencia para una Nueva Mayoría anunciaron que presentarán hoy la propuesta de Guillermo Moreno a la Presidencia de la República junto a otras organizaciones revolucionarias, sociales y progresistas.
El evento está pautado para las 10 de la mañana en el club Mauricio Báez.
A favor de la candidatura de Moreno se han expresado la Fuerza de la Revolución, el Partido Boschista, el Voluntariado Político Ciudadano, el Grupo Nueva Patria y el Movimiento Nueva República.
El ex fiscal del Distrito Nacional fue proclamado el pasado 27 de enero como candidato presidencial del Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA) con la aprobación de 387 delegados en un acto en que se le dio plenos poderes para escoger a su compañero de boleta y concertar acuerdos con personalidades y movimientos de la sociedad.

Eduardo Estrella propone pacto por desarrollo a 20 años

24 de febrero de 2008

www.listindiario.com

SANTIAGO.- El candidato presidencial de la coalición de partidos que integran La Cuarta Vía, Eduardo Estrella, propuso ayer la concertación de un plan de desarrollo a 20 años entre la sociedad dominicana y sus organizaciones políticas, una vez concluido el proceso electoral.
El dirigente político, quien formuló esta propuesta durante una actividad de campaña en la que estuvo acompañado del diputado Radhamés Fermín, deploró que el país viva en lo que definió como su día a día, sin tener una agenda de desarrollo para resolver los problemas nacionales a largo plazo.
Estrella consideró que es necesario dejar definitivamente en el pasado la anarquía y la improvisación en que vive la República Dominicana, y concertar un plan de desarrollo por 20 años, cuando concluyan estas elecciones presidenciales.
Sostuvo que cada hombre, mujer, joven y niño dominicano vive en la incertidumbre, “al observar a su patria transitar sin rumbo por las aguas turbulentas de un mundo cada vez más complicado y difícil”.
“Tengan la seguridad -subrayó Estrella- de que cuando La Cuarta Vía llegue al poder, durante el período de transición convocaré a todas las fuerzas vivas de la nación, para discutir esa agenda de prioridad nacional, en base a la cual trabajará el gobierno que conduciré”.
Agregó que sólo hace falta “que nos sentemos todos los partidos, las iglesias, la sociedad civil, el empresariado, las organizacines comunitarias, las jutas de vecinos, todos, sin excepción de ningún sector de la vida nacional, para concertar y diseñar, definitivamente, ese anhelado plan de nación por el que tanto hemos abogado”.

Vargas dice incentivará al sector agropecuario

24 de febrero de 2008

www.listindiario.com


SANTO DOMINGO.- Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó anoche que desde ya se siente comprometido con el sector agropecuario para en un gobierno suyo aplicar las políticas de incentivos, modernización y competividad que necesitan los productores nacionales.
“No es posible que en tiempos de alta tecnología y globalización, el sector agropecuario se mantenga produciendo en muchos renglones de manera artesanal”, dijo Vargas Maldonado. Indicó que es evidente que los productores están sumidos en una profunda crisis.
El candidato perredeísta se declaró comprometido a firmar varios acuerdos con representantes de distintas áreas de la agropecuaria para desarrollar juntos políticas para relanzar el sector.
Vargas Maldonado ofreció declaraciones a LISTÍN DIARIO en las oficinas del Patronado Nacional de Ganaderos de la República Dominicana, cuyos directivos lo invitaron a visitar la Feria Ganadera que se celebra en la autopista 30 de Mayo de la capital.
Criticó que el gobierno de Leonel Fernández haya esperado que la producción de pollos y huevos fuera afectada por la gripe aviar para prometer ayuda a los avicultores. “Hace tiempo que ese sector es afectado por el alza de los precios del maíz, la soya y las grasas con las que se fabrican los alimentos de las aves y el gobierno no ha hecho nada; todo se queda en promesas”, dijo.
El candidato del PRD realizó un recorrido por la Feria Ganadera, donde los productores nacionales exponen ejemplares vacunos, porcinos, equinos y ovinos, y una gran variedad de productos agrícolas, muchos de ellos cosechados en invernaderos.
Hizo el recorrido acompañado de Eligio Jáquez, Alfredo Pacheco y Andrés Bautista.
En SantiagoHoras antes, Vargas Maldonado, al concluir una visita de tres días en Santiago, acusó al gobierno de quebrar a sectores productivos fundamentales de esa provincia. “Si el candidato reeleccionista hubiera actuado como aliado de la pujante región cibaeña, la situación de precariedad y de quiebra de muchos renglones productivos que hemos presenciado se habría evitado”, expresó.
En otro orden, consideró que la derrota de la candidata respaldada por el PLD en la UASD, Enma Polanco, evidencia el futuro fracaso del proyecto reeleccionista del presidente Leonel Fernández.

Vargas acusa al Presidente de quebrar sectores productivos

24 de febrero de 2008

www.hoy.com.do

SANTIAGO. El candidato presidencial Miguel Vargas acusó al presidente Leonel Fernández de quebrar a sectores fundamentales del aparato productivo de esta provincia como son los parques de zonas francas y los productores de huevo y pollo lo que ha conllevado a crear calamidad en los estratos más pobres.
En el último día de su visita a Santiago donde realizó diversas actividades proselitistas, Vargas consideró que si el presidente Fernández hubiera actuado como un “aliado” de la región del Cibao la situación de precariedad se habrían evitado.
Al referirse al cierre de parques de zona franca, el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aseguró que esta situación ha afectado directa e indirectamente a cerca de 200,000 personas.
Con relación a la industria avícola, Vargas acusó al presidente de no adoptar medidas transparentes y eficaces para evitar las grandes pérdidas que registran hoy los productores de pollos y huevos de esa región, lo cual muestra su indolencia como gobernante.
Manifestó que los productores de ese sector están siendo arruinados debido a los bajos precios y los altos costos operativos que han afectado la rentabilidad de esas empresas, que también han sufrido con las medidas adoptadas por los haitianos, que son parte importante de su mercado.
Delincuencia. Vargas abogó porque se aplique “manos duras” a las causas que originan la violencia y la delincuencia en el país, fenómenos que en los últimos días han sufrido un incremento en el país.
Vargas dijo que el desempleo, el alto costo de la vida, la desintegración familiar por razones económicas y la falta de oportunidades a los jóvenes están entre las causas del aumento de la delincuencia la cual hay que enfrentar.
Planteó la implementación de mecanismos preventivos y la capacitación y equipamiento policial para tener un cuerpo especializado que pueda controlar la delincuencia y ganar la confianza en la población.
Consideró que el país está viviendo momentos de mucha desesperación por los altos índices delincuenciales que han llevado desasosiego a la familia dominicana y sobre todo a las madres que le preocupan el futuro de sus hijos.
Obras. Durante su vista al municipio de San José de las Matas, Miguel Vargas se comprometió a construir el acueducto de esa zona, viviendas así como la carretera El Rubio-San José y la de Monción.
Desde tempranas horas de la mañana cientos de perredeístas y militantes de grupos externos esperaban a Vargas, quien llegó con más de dos horas de atraso, ya que tenía una apretada agenda y en cada parada debía atender a los dirigentes que ansiaban ver el candidato. Vargas optó por utilizar su helicóptero privado para trasladarse con mayor rapidez.
En los diferentes puntos de visitas, Vargas exhortó a sus seguidores a iniciar la campaña “un voto más” para agenciarse el triunfo y aplicar su propuesta de cambio, que según él responden a los lineamientos socialdemocrata, enarbolados por el extinto José Francisco Peña.
En San José de las Matas, vargas inauguró locales de MODA y el SEVE y además recibió el apoyo del ex embajador ante Naciones Unidas, José Goris y su familia, en cuya casa almorzó.
Presidentes de zonas. Vargas también prometió incluir en los planes de viviendas de un posible gobierno suyo a los 49 presidentes zonales y los seis directores municipales del PRD de la provincia de Santiago. También les garantizó puestos de empleos, en reconocimiento a su labor porque “el que más trabaja más come”.
Violan acuerdo de no coincidir en eventos
Pese a que los tres principales partidos acordaron las semana pasada coordinar sus actividades para no coincidir y evitar posibles enfrentamientos entres militantes y simpatizantes, ayer el Partido de la Liberación Dominicana efectuó varios bandereos en Santiago próximo a donde el Partido Revolucionario Dominicana celebraba otro igual.
Además el candidato perredeísta Miguel Vargas se encontraba en esa provincia a donde permaneció por tres días.
En la rotonda del sector Nivaje, mujeres perredeístas realizaban un bandereo y frente a donde estaban habían peledeístas con grandes bocinas tocando música pro reelección.
A varios metros, en la avenida Estrella Sadhalá esquina Bartolomé Colón y en la esquina Carretera de Jacagua habían dos bandereos peledeístas más, lo que movía a preocupación, por posibles choques.