domingo, 24 de febrero de 2008

Lecciones de tres lecciones

34 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do


Por JUAN TAVERAS HERNANDEZ

Los candidatos auspiciados por el Partido de la Liberación Dominicana y el gobierno en el Colegio Dominicano de Abogados, el Colegio Médico Dominicano y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, han perdido “mucho a poco”.
El doctor Rafael Pérez Vólquez ganó el Colegio de Abogados con un 53% de los votos, mientras que Waldo Suero se impuso en el Colegio Médico con un 55%. Y ahora, en la UASD acaba de resultar electo rector magnifico Franklin García Fermín.
Tanto el Partido Revolucionario Dominicano como el Partido Reformista deben sacar lecciones de estas tres victorias consecutivas y contundentes.
¿Cuáles son las lecciones?
1.- Que la oposición es una mayoría indestructible. Que esa mayoría puede ser ampliada con una correcta política de alianza entre el PRD, el PRSC y las fuerzas políticas grandes y pequeñas.
2.- Que el PRD unido jamás será vencido, como dijera una y mil veces Peña Gómez, lo que obliga a ese partido y al candidato a cambiar su política de integración interna, pues hay muchos dirigentes y militantes que no están integrados al ciento por ciento, no por ellos, sino por la discriminación que practican miembros del equipo de campaña de Miguel Vargas. Algunos que forman “el anillo”.
Las tendencias dejan de existir tan pronto se escoge al candidato. Miguel Vargas es el candidato del PRD. La regla de oro de la democracia es que la minoría se acoge a las decisiones de las mayorías. Esa minoría pasó a ser mayoría al unirse al grupo que ganó, lo que no ha sido entendido por muchos de los jefes de campaña. Hay todavía dirigentes y militantes marginados por pertenecer a la Corriente Unitaria o por ser del PPH, grupo sin el cual Miguel Vargas no habría resultado candidato. Por otro lado, una parte de los jefes de campaña han probado incapacidad gerencial y política. La campaña del PRD necesita gerencia, dirección y, una política de comunicación y de imagen que se corresponda con la realidad de la campaña. No puede ser una campaña Light, de bajo perfil, no agresiva, como si fuera la campaña en Suiza. ¡Zapatero a su zapato!
La unidad es fundamental en el PRD. Hay mucha gente que quiere trabajar, que quiere integrarse a tiempo completo, pero no se lo permiten. Eso debe cambiar, ahora, porque no hay mañana.
Si todas las fuerzas del PRD se hubieran unido desde un principio en la USAD, la victoria se habría producido ampliamente en primera vuelta. Pero como fue dividido a la primera vuelta, no se produjo el triunfo. Eso ha pasado muchas veces: Los intereses grupales y personales suelen imponérseles al partido provocando derrotas absurdas.
¿Por qué el gobierno pierde entre los abogados, médicos y universitarios?
Aquí viene el tercer punto. Se trata de sectores profesionales, abogados, médicos y profesores del más alto nivel. Es decir, personas con mucho nivel educativo y cultural.
Esos sectores no pueden ser comprados fácilmente. No se les puede ofrecer una tarjeta Solidaridad, ni los tres mil pesos mensuales mientras dure la campaña electoral; es gente a la que no se le puede ofrecer una cajita ni una canastita. Se puede vender uno que otro, pero es imposible comprarlos en masa para imponer a un candidato. Abogados, médicos y profesores universitarios no precisan de una migaja del gobierno para comer y vestir. Intentarlo sería una ofensa. Un pueblo ignorante es fácil de manipular, fácil de conducir hacía su propia muerte, pero un pueblo educado, un pueblo culto, es imposible comprar con un Metro de campaña, ni con una tarjeta de 500 pesos. Su conciencia social, su educación se lo impide.
Y finalmente, el punto cuatro: El triunfo en los médicos, los abogados y los profesores de la UASD, por las rezones ya expuestas, no se reflejará en las elecciones de mayo a menos que la oposición, sobretodo el PRD, cambie el curso de la campaña electoral en materia política, unidad partidaria, y de comunicación.
El pueblo puede, a través de sus organizaciones políticas y populares, sin despreciar a nadie, derrotar la reelección con sus millones de pesos, con sus tránsfugas, con todo el poder fáctico y mediático, si cambia el rumbo. Y en esa tarea el PRD y su candidato tienen la mayor cuota de responsabilidad. De otro modo, Leonel cuatro años más. Y después hablamos.

No hay comentarios: