Fedocámaras se queja por la lentitud y el bajo nivel de cumplimiento de las órdenes ejecutivas asumidas en los Consejos de Gobierno y en la Cumbre contra la crisis de enero
La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras), se quejó por la lentitud y el bajo nivel de cumplimiento de las órdenes ejecutivas del Gobierno.
Indicó que este hecho se refleja en los acuerdos y resoluciones de los Consejos de Gobiernos, y los acuerdos arribados en la “Cumbre por la Unidad Nacional para enfrentar la Crisis Mundial ”, celebrada en enero y cuyos bajos niveles de cumplimiento llaman a seria preocupación.
La entidad, en su última reunión realizada en Santo Domingo, emitió un documento en el que dice que la democracia dominicana “requiere de ser cuidada por quienes les son delegadas funciones, promoviendo el fortalecimiento institucional así como la transparencia y el rendimiento de cuentas”.
“Necesitamos poner la democracia al servicio de la causa del desarrollo nacional y que este sólo podrá ser alcanzado mediante la articulación de un “Plan de Nación” que no puede ser definido y consensuado en un ambiente donde la actividad cotidiana está pautada por el tema político del día”, dijo.
Consideró la entidad que el país tiene grandes retos por delante, pendientes de asumir y que han intentado ser abordados a través de la definición de un “Plan de Nación” que permita consensuar y acordar los planes a corto, mediano y largo plazo para resolver de forma definitiva, temas que han permanecido sin solución por décadas.
Pendiente
Citó aspectos como la calidad y el acceso a la educación, “las coberturas de los servicios públicos de salud; el establecimiento de un sistema eléctrico que pueda servir energía de calidad a precios competitivos; la oferta de viviendas, la dotación de las obras de infraestructura, y la deuda social acumulada como algunos de los temas que siempre han estado en agenda sin que podamos mostrar, a través de estos más de cuarenta años de vida democrática, resultados satisfactorios hasta el momento”.
“Muestra de ello lo es el hecho de que hemos acumulado los mayores índices de crecimiento económico de América Latina y los más bajos en materia de mejoramiento de la calidad de vida del pueblo, dando como resultado una sociedad marcada por la inequidad social”, dijo.
El documento lo firman Oliverio Espaillat Torres, de Santiago; Maribel Gassó, de Santo Domingo; Bienvenido Martínez, de La Romana; Francisco Bonilla, de La Vega; Amaury Plá, de Puertom Plata; Isidro Pichardo, de Sánchez Ramírez; Rolando Espaillat, Espaillat y Ovino Pérez, de La Altagracia.
También, Danelys González, de Hermanas Mirabal; Sinecio Ramírez, San Juan de la Maguana; Johanny Guzmán, María Trinidad Sánchez; Víctor Laureano, Samaná; Rafael Manuel González, Santiago Rodríguez; Danilo ALvarez, Darte; José Luis Bournigal; Montecristi; Guillermo Lama, Bahoruco; Luis Rosado, Monseñor Nouel y Carlos Pérez, Monte Plata.