domingo, 26 de julio de 2009

Gobierno no cumple

26 de julio de 2009

www.elnacional.com.do

Maribel Gassó y Oliverio Espaillat


Fedocámaras se queja por la lentitud y el bajo nivel de cumplimiento de las órdenes ejecutivas asumidas en los Consejos de Gobierno y en la Cumbre contra la crisis de enero

La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras), se quejó por la lentitud y el bajo nivel de cumplimiento de las órdenes ejecutivas del Gobierno.

Indicó que este hecho se refleja en los acuerdos y resoluciones de los Consejos de Gobiernos, y los acuerdos arribados en la “Cumbre por la Unidad Nacional para enfrentar la Crisis Mundial ”, celebrada en enero y cuyos bajos niveles de cumplimiento llaman a seria preocupación.

La entidad, en su última reunión realizada en Santo Domingo, emitió un documento en el que dice que la democracia dominicana “requiere de ser cuidada por quienes les son delegadas funciones, promoviendo el fortalecimiento institucional así como la transparencia y el rendimiento de cuentas”.

“Necesitamos poner la democracia al servicio de la causa del desarrollo nacional y que este sólo podrá ser alcanzado mediante la articulación de un “Plan de Nación” que no puede ser definido y consensuado en un ambiente donde la actividad cotidiana está pautada por el tema político del día”, dijo.

Consideró la entidad que el país tiene grandes retos por delante, pendientes de asumir y que han intentado ser abordados a través de la definición de un “Plan de Nación” que permita consensuar y acordar los planes a corto, mediano y largo plazo para resolver de forma definitiva, temas que han permanecido sin solución por décadas.

Pendiente

Citó aspectos como la calidad y el acceso a la educación, “las coberturas de los servicios públicos de salud; el establecimiento de un sistema eléctrico que pueda servir energía de calidad a precios competitivos; la oferta de viviendas, la dotación de las obras de infraestructura, y la deuda social acumulada como algunos de los temas que siempre han estado en agenda sin que podamos mostrar, a través de estos más de cuarenta años de vida democrática, resultados satisfactorios hasta el momento”.

“Muestra de ello lo es el hecho de que hemos acumulado los mayores índices de crecimiento económico de América Latina y los más bajos en materia de mejoramiento de la calidad de vida del pueblo, dando como resultado una sociedad marcada por la inequidad social”, dijo.

El documento lo firman Oliverio Espaillat Torres, de Santiago; Maribel Gassó, de Santo Domingo; Bienvenido Martínez, de La Romana; Francisco Bonilla, de La Vega; Amaury Plá, de Puertom Plata; Isidro Pichardo, de Sánchez Ramírez; Rolando Espaillat, Espaillat y Ovino Pérez, de La Altagracia.

También, Danelys González, de Hermanas Mirabal; Sinecio Ramírez, San Juan de la Maguana; Johanny Guzmán, María Trinidad Sánchez; Víctor Laureano, Samaná; Rafael Manuel González, Santiago Rodríguez; Danilo ALvarez, Darte; José Luis Bournigal; Montecristi; Guillermo Lama, Bahoruco; Luis Rosado, Monseñor Nouel y Carlos Pérez, Monte Plata.

Deplora Presidente minimice la corrupción

26 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Ingeniero Héctor Guzmán.

Vocero de Mejía dice al presidente Fernández le falta determinación

El ingeniero Héctor Guzmán calificó ayer como “desacertada” la respuesta del presidente Leonel Fernández y alguno de sus colaboradores a las denuncias de corrupción y deploró que en vez de asumir una voluntad firme y enfrentar el tema, lo hayan minimizado diciendo que son irregularidades.

Lamentó además, que no obstante los reclamos de la sociedad para que el presidente Fernández ponga fin a la situación de corruptela que hay en su gobierno, se quiera evadir la responsabilidad discutiendo dónde hubo más corrupción, si en esta o en la administración del ex presidente Hipólito Mejía.

“O sea, que a este gobierno lo que le ha faltado es determinación para enfrentar ese problema, y todo lo que está dado es una imagen de impunidad hacia sus funcionarios, y eso le hace mucho daño al país y al propio gobierno”, dijo el vocero del ex presidente Mejía a este diario.

Señaló que no es la oposición sólo la que denuncia que en este gobierno hay corrupción, sino todos los sectores de la sociedad, ya sea a través de denuncias o de encuestas como la Gallup-HOY.

“Decir el presidente Fernández que en la administración pública lo que hay son irregularidades, es una forma de burlarse del pueblo y de nosotros entender que no va a hacer nada”.

Sociedad Civil inconforme con reacciones de Leonel

26 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Samir Isa, coordinador.

Esperaba decisión de investigar los cuestionamientos a funcionarios

Lo que debió decir en el almuerzo del jueves con ejecutivos periodísticos: que los casos denunciados de corrupción serían investigados a profundidad y de determinarse que realmente se cometieron algunos actos dolosos y taplicar las sanciones correspondientes.

Samir Chami Isa, hablando a nombre del Movimiento Participación Ciudadana, dijo que el Presidente Leonel Fernández no llenó expectativas.

El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC) afirmó ayer que las explicaciones dadas por el Presidente Leonel Fernández a ejecutivos de diferentes medios de comunicación sobre la corrupción no llenaron las expectativas de la población.

“El presidente Fernández debió decir que los casos denunciados iban a ser investigados a profundidad y, en caso, de determinarse que realmente se cometieron actos dolosos, disponer la aplicación de las sanciones correspondientes”, expresó Samir Chami Isa, coordinador general de la entidad.

Refirió que a pesar de que el actual gobierno ha pregonado de que habrá “tolerancia cero contra la corrupción”, los hechos han demostrado lo contrario.

“Entendemos que es el mismo discurso de siempre, la falta de voluntad para atacar este flagelo”, insistió el representante de la sociedad civil, al ser consultado acerca del almuerzo que sostuvo el presidente Leonel Fernández con los medios de comunicación para abordar el tema de la corrupción administrativa.

Diversos sectores de la sociedad han reclamado que se investiguen los actos de corrupción administrativa denunciados en las últimas semanas y que los responsables sean llevados hasta los tribunales.

El pasado jueves, el Presidente Fernández se reunió con representantes de medios de comunicación del país, a quienes explicó las iniciativas que realiza el gobierno para enfrentar este flagelo.

Entre ellos citó el proceso de reforma legislativa que se ha venido llevando a cabo desde el 2005 para transparentar la gestión pública y fortalecer los controles internos de la administración pública.

Refirió que ya hay logros tangibles en la aplicación de esas medidas. Entre los funcionarios que se han vinculado a alegados actos de corrupción figuran el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE), Radhamés Segura; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Héctor Rodríguez Pimentel y el ex director del Programa de Reducción de Apagones (PRA), Marcos Lara. A este último se le impuso medidas de coerción producto una investigación iniciada por el Ministerio Público.

Presidente Senado y Almeyda traman plan vincularía dirigentes populares en narco

26 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

Los dirigentes izquierdistas Fidel Santana y Secundino Palacios acusaron este domingo a los licenciados Reynaldo Pared y Franklin Almeyda de estar directamente involucrados en una trama peregrina y tenebrosa que involucraría a los dirigentes populares con el narcotráfico, el cual incluye colocarle drogas en sus vehículos y en sus viviendas. Fidel Santana llamó al presidente del Senado y Secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a que se detengan en la implementación de esos planes a los que considera criminales, ya que no fructificarán y por el contrario se volcaran contra los mismos funcionarios que los urden.

Al ser entrevistados en el programa Impulso Comunitario que se produce los domingos a las 2:00 P.M. por el canal 45 los dirigentes de la Coalición MIUCA POR EL CAMBIO dijeron que a ellos se les puede acusar de violentos, de ultraizquierdistas, de comunistas; pero nunca de narcotraficantes, ya que ellos han demostrado en su trayectoria de vida, tener una firme posición contra el crimen del narcotráfico, de la corruptela y del robo.

Fidel Santana afirmó que las declaraciones del presidente del Senado en las que acusa al gobierno peledeísta de tener mano floja contra los organizadores de la huelga persigue asesinar física y moralmente a decenas de personas, sobre todo dirigentes populares, acusándoles y apresándoles por supuestamente estar vínculos al narcotráfico.

Sostuvo que el plan es una opción del gobierno para distraer la atención de la gente al no tener respuestas a los grandes problemas que agobian al pueblo y por los cuales se lanzan a las calles a protestar por la indiferencia de las autoridades ante los mismos.

Dijo que tanto Franklin Almeyda como Reynaldo Pared deben preguntarse en cuales esfera del gobierno se negocia la complicidad con el trafico de drogas y aplicarles la dureza a la que llaman contra las protestas, ya que con las mismas perdiguen eliminar cientos de dirigentes populares las cuales les va a caer encima a las autoridades también, al tiempo que considero como más fácil y lógico que se dispongan a resolver los problemas que originan esas protestas.

Consideró que el pueblo lo que reclama es que el presupuesto de la nación se invierta en las obras prioritarias que necesita el país ya firmó que los coalición de grupos de izquierda que ellos representan están y estarán estimulando, apoyando y organizando las protestas yen los próximos días se reunirán para decidir ampliar la lucha con diferentes métodos de protestas que persigan un nuevo liderazgo en la nación.

Por su parte, el doctor Secundino Palacios acusó al presidente Fernández de dirigir el retroceso del pueblo dominicano al sumirlo en un mayor analfabetismo, mayor desnutrición, permitir el aumento de la corrupción, despojar a los dominicanos de los aeropuertos, así como desarticular las empresas y los ingenios del Estado provocando un mayor desempleo y hoy tiene a la nación sumida en la mas aterradora de las desesperanzas, debido a que sus funcionarios fueron al gobierno solo a hacer negocios con la complicidad de las máximas autoridades gubernamentales.

Sostuvo que este es el gobierno mas corrompido de la historia dominicana, como lo afirman las encuestas, con muchas de sus instituciones y funcionarios vinculados al narcotráfico, lo que ha llevado a la legación diplomática norteamericana a despojar del visado a varios funcionarios civiles del gobierno.

Consideró extrañas las declaraciones del señor Cardenal López Rodríguez sobre la posible vinculación de dirigentes populares con el narco, debido que él es un hombre muy informado al punto de que tiene la lista de muchos funcionarios vinculados al crimen de la droga, listado que también tiene el obispo Mamerto Rivas.

Señaló que muy pocos funcionarios del gobierno soportan una infestación de sus bienes, ya que los mismos tienen una procedencia de la corrupción y denuncio que cuando el presidente Fernández anunció que iba a limpiar las lacras del gobierno, muchos funcionarios vinculados con el caso Paya y en casos de avionetas procedieron a trasladar cuentas de bancos y ponerlas a nombres de otras personas, lo que debe ser investigado por los incumbentes de los organismos persecutores de la corrupción.

Dijo que en los próximos días presentaran a la opinión pública un video en el que se observa a personas encapuchados desmontándose de vehículos oficiales, disparándoles a policías por lo que acusaron al señor Camilo, dirigente popular en Salcedo, y afirmó que este video también lo tiene el jefe de la policía.

Dijo que en esta semana se hizo una transacción en un banco dominicano de 45 millones de pesos de una cuenta de un funcionario a nombre de un pariente con la finalidad de lavarlos, acto que debe ser investigado por Franklin Almeyda, quien tiene mucha sin formaciones.

Campesinos del Este marchan al Palacio en reclamo tierras y obras

26 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

HATO MAYOR.- Más de 400 campesinos organizados en el Movimiento Campesinos del Este (MOCAE), iniciarán el lunes 27 de julio una peregrinación al Palacio Nacional, para reclamar tierras y la construcción de obras en las cinco provincias de la región. Las delegaciones de Higüey, La Romana, San Pedro de Macorís, Miches, El Seibo y Guaymate, se unirán en el cruce de la Autovía del Este, en San Pedro de Macorís al medio día del lunes, explicó Félix López vocero de los campesinos. La manifestación recorrerá unos 115 kilómetros, iniciando en el distrito municipal de Yerba Buena y haciendo unas cuatro paradas antes de llegar al Palacio Nacional, donde entregarán un documento con un pliego de demandas.

Un documento, entregado a la redacción de este medio, precisa que otras agrupaciones comunitarias, sociales y religiosas participarán en la manifestación que busca arrancarle al gobierno tierra para los campesinos, puentes, carreteras, caminos vecinales, acueductos, palacio de justicia, aceras y contenes, entre otras que son vitales para el desarrollo de la región Este.

La actividad ya cuenta con el permiso de Interior y Policía, firmado por Franklin Almeyda Rancier, que uno de sus párrafos, reza: “Que los organizadores deben asumir la responsabilidad del comportamiento cívico de los participantes y cumplir con la Ley 287-04, sobre Protección, Supresión y Limitación de Ruidos”.

Félix López Ferrand, presidente de a “Asociación Agraria Unida” y vocero del MOCAE, adelantó que será una manifestación histórica, porque cada parada estará matizada por la presentación de grupos folklóricos representativos de cada pueblo de la región.

Explicó que por Hato Mayor, tendrán su participación los atabaleros y Las Marimantas de Yerba Buena, que ya son parte del carnaval dominicano.

Entre las principales demandas que hacen los campesinos de la región Este, están entrega de tierra y títulos por parte del Consejo Estatal del Azúcar, construcción de a carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar- Miches; El Seibo- Miches, así como los caminos vecinales de las cinco provincias, los que a su juicio están intransitables.

Además terminación de la casa de la cultura y el palacio de justicia de Hato Mayor, así como asfaltados de Hato Mayor, El Seibo, Higüey, Miches, Sabana de la Mar, El Valle, San Pedro de Macorís y La Romana.

Los campesinos reclaman además que el presidente Leonel Fernández cumpla su promesa de construir el Centro Regional de la UASD en Hato Mayor, debido a que los estudiantes están recibiendo clases apiñados por falta de aulas.

La marcha al Palacio Nacional de los campesinos de la región Este, está concitando el respaldo de los habitantes de la región Este y ya unas 10 organizaciones han manifestados sus respaldo, por considerarla justa para el bien de la región.

Entre las entidades que apoyan la peregrinación que inicia el lunes en Yerba Buena de Hato Mayor y concluye en el miércoles en el Palacio Nacional, se citan Asociación Agraria Unida, Asociación de Campesinos de La Piñita, Confederación Cristiana de Campesinos si Tierra, club carnavalesco “Las Marimantas”, Club Deportivo y Cultural Yerba Buena, Liga de Beisbol Fernando Díaz, entre otras de carácter comunitaria y religiosa.

López Ferrand, dijo que la gente de la región Este es pacifica y que “por ello el presidente Leonel Fernández, va a satisfacer las demandas que hacen”.

DENUNCIA

El dirigente campesino, aprovechó para denunciar, que el director del Consejo Estatal de Azúcar, Enrique Martínez, ordenó echar el ganado a los cultivos que tienen los campesinos en unas cinco mil tareas en el distrito municipal de Yerba Buena, a unos 9 kilómetros al oste de Hato Mayor.

Indicó que plantaciones de yuca, plátano, batata, ñame, auyama, molondrón, maíz, fueron barridas por las vacas que ordenó echar Enrique Martínez, a quien consideró el funcionario que más daño hace el gobierno en la región Este.

Sostuvo que la situación se presenta días antes de anunciar la peregrinación al Palacio Nacional y que muchos campesinos quedaron arruinados con la destrucción de los cultivos.

“Iremos a Palacio a denunciar los abusos que se están cometiendo contra los habitantes de la región Este, la cenicienta de este gobierno”, acoto finalmente López Ferrand.

HM impugnará resoluciones acto proclamación MVM


26 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El ex presidente Hipólito Mejía dijo que impugnará las resoluciones tomadas en el acto en que se proclamó a Miguel Vargas Maldonado como presidente del PRD si no se corrigen las violaciones a la sentencia de la Junta Central Electoral en torno al acto, así como a los estatutos de esa organización política. “De hecho son violaciones, yo espero que se produzcan las condiciones para rectificar el entuerto y no tener que hacer eso, ahora si hay que hacerlo lo hacemos, es bueno que usted lo sepa, ojalá que no tengamos que hacerlo”, dijo Mejía al ser entrevistado por Geraldino González en Objetivo 5 de telemicro.

El expresidente de la república y alto dirigente del PRD señaló que Miguel Vargas Maldonado no es un político ducho, ni pegajoso y que además es un ser que no se comunica con la gente por lo que esto se constituye en una debilidad.

Dijo que eso de estar señalando que alguien va a ser diputado, no se puede repetir ya que hay que permitir que la gente elija y que tiene que haber una convención libre, limpia y democrática en el PRD.

“eso yo lo voy a pelear, es bueno que se sepa, no quiero ser motivo de conflictos, pero quiero decir que yo voy a luchar porque en esas elecciones los compañeros que se elijan sean compañeros de consenso y que los elija la mayoría de los compañeros del partido”, indicó.

Dijo que en su partido hay que luchar para que exista el equilibrio ya que aún queda la etapa más difícil que es la de escogencia de los candidatos a senadores, diputados, síndicos y regidores.

“Ha habido manifestaciones y ofertas que rompen con la tradición del PRD de que usted va a ser el candidato a eso en un sitio, oye es que usted no puede hacer eso, estas posiciones hay que llevarlas a elección popular en la base de la sociedad para evitar problemas, porque si se hace esto así ahora, es un precedente sumamente negativo”, agregó Mejía.

SOBRE DIALOGO O CUMBRE

El expresidente Mejía también dijo que en medio de la crisis mundial y la situación que vive el país los diversos sectores debían estar reunidos y dialogando analizando los problemas de la nación para buscarle una solución adecuada.

Indicó estar dispuesto a reunirse con el presidente Fernández, Miguel Vargas Maldonado, las iglesias, la sociedad civil y los diversos sectores que inciden en el país.

“Yo estoy totalmente de acuerdo en sentarnos a discutir las cosas en blanco y negro”, señaló

Agregó que los conflictos, la anarquía y el deterioro de la situación económica va a perjudicar a todo el país.

Al preguntársele sobre los movimientos de protestas en todo el país, dijo que el pertenece a la escuela del optimismo y no hace juego a los conflictos de esa naturaleza, ni a echarle leña al fuego.

“yo quiero que tu estés convencido y el pueblo dominicano este convencido que yo no pertenezco a esa escuela, que pertenezco a otra escuela, la del dialogo, la racionalidad, de hablar claro, pero sin entrar en la etapa de agitación, añadió

Dijo que si el PRD estuviera detrás de las protestas como han señalado algunos funcionarios el país se estuviera quemando.

El expresidente Mejía también dijo que la única salida al problema eléctrico nacional que lleva mas de 50 años es la modificación de la ley de electricidad.

SOBRE LA CORRUPCION

Hipólito Mejía dijo que en el gobierno hay corrupción “al por mayor y al detalle”.

Agregó estar de acuerdo con el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y el doctor Jorge Subero Isa en el sentido que no hay voluntad política para enfrentar el mal de la corrupción.

Dijo que el ha vivido en carne propia la actitud de enfrentar lo que calificó como desgracia nacional, la corrupción.

Asimismo Mejía se refirió a los viajes presidenciales señalando que estos sólo son necesarios para pasear y para votar el golpe.

Osiris de León acusa gobierno de hostigar empresarios


26 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El geólogo Osiris De León dijo este domingo que la percepción que tiene la población es de que al presidente Leonel Fernández no le interesa enfrentar la corrupción, y acusó al gobierno de acosar algunos empresarios por haberse atrevido a denunciar la podredumbre que hay en la administración pública. Afirmó que los actos de corrupción se han extendido a casi todas las dependencias del Estado, mientras que el presidente Fernández se muestra indiferente.

De León, quien además es miembro de la Academia de Ciencias, dijo que la clase pobre es la más perjudicada con este gobierno, ya que tienen que pagar casi todos los impuestos, y puso como ejemplo la tarifa eléctrica que es una de las más altas de todos los países.

Asimismo, expresó que no se justifica que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) haya subido de un 32 y 33% la tarifa eléctrica cuando la gente no consigue ni para comer.

Dijo que el sector eléctrico en los años 2004 y 2005 se tragó más de 5 mil millones de pesos del presupuesto nacional y que sin embargo este problema no se ha resuelto.

Señaló que más del 66% de la población entiende que el gobierno ha sido deficiente en la lucha contra la corrupción, al ser entrevistado en el programa “Aeromundo”, que produce el periodista Guillermo Gómez.

Piden declarar al gobierno en "estado de emergencia moral"

26 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Carlos Gabriel García

SANTO DOMINGO.- El doctor Carlos Gabriel García, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, consideró que la corrupción en la administración del presidente Leonel Fernández es de tal magnitud que el Gobierno debe ser declarado en "estado de emergencia moral" como una forma de procurar el ambiente necesario que permita a la nación recuperar los principios éticos y la transparencia que a su juicio debe prevalecer en la administración de los fondos públicos.

Calificó de lamentable que el presidente Leonel Fernández niegue la presencia de corrupción en su Gobierno, atribuyendo la misma a una campaña mediática de sus opositores, cuando todo el país conoce la falta de transparencia que predomina en las instituciones públicas.

Precisó que esa posición del presidente Fernández sobre la conducta de sus colaboradores le convierte en el mejor abogado de los funcionarios que consideran el Presupuesto Nacional como un botín de recompensa.

Destacó que si el profesor Juan Bosch estuviera vivo fuera el principal opositor de este gobierno porque sus funcionarios han tirado al zafacón los principios que les enseño en los círculos de estudios para darle rienda suelta a sus ambiciones personales.

Gabriel García, entrevistado en el programa Aeromundo, señaló que el último informe del Foro Económico Mundial demuestra que la falta de transparencia en el gobierno está afectando la imagen del país en la comunidad internacional.

"El más reciente informe del Foro Económico Mundial sobre el desvío de fondos públicos producto de la corrupción, el favoritismo y el tráfico de influencia nos coloca como una de las naciones más corrupta del mundo lo que constituye una vergüenza para el pueblo dominicano" explicó

Industriales instan aplicar leyes contra la corrupción

26 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Manuel Cabrera

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) instaron al presidente Leonel Fernández a no manejar con "paños tibios" los actos de corrupción denunciados en el Gobierno y acogieron el plan gubernamental de implantar un pacto por la transparencia con el sector privado.

Las organizaciones empresariales, que presiden Manuel Cabrera e Ignacio Méndez, señalaron que el país cuenta con marcos legales bien concebidos para contrarrestar el mal de la corrupción administrativa, pero que hace falta voluntad política y un compromiso serio de parte del Estado para hacer cumplir la ley.

Asimismo, indicaron que le toman las palabras al presidente Fernández cuando señaló que los funcionarios que no cumplan sus labores con sentido de honestidad no tendrán cabida en su Gobierno. "Esperamos que este discurso del presidente no sea un simple armazón de buenas intenciones y que se convierta en realidad, pues razones hay suficientes para eso", apuntaron.

La AEIH y la FAI se pronunciaron en esos términos al comentar el encuentro del presidente Fernández con directores de medios de comunicación, en el cual el gobernante y varios funcionarios que le acompañaban explicaron los avances en términos legales e institucionales para contrarrestar la corrupción.

Manifestaron que actualmente lo que se cuestiona no es la falta de leyes ni de mecanismos institucionales para impulsar la transparencia en el Estado, sino la permisividad y la falta de voluntad para sancionar de manera firme a los funcionarios que manejan los fondos públicos como si salieran de sus bolsillos.

En un comunicado conjunto, las entidades empresariales piden al mandatario "pasar de la teoría a la acción" y obligar a todas las instituciones públicas a cumplir la ley y a ejercer la transparencia colocando en sus respectivas páginas de internet todas las informaciones el manejo presupuestario, operaciones de compras y otras transacciones, de manera que el público pueda juzgar sus actuaciones.

En lo que respecta al pacto por la transparencia con el sector privado -sugerido por el presidente Fernández durante una reunión con directores de medios de comunicación- la AEIH y la FAI dijeron que la iniciativa ha constituido un clamor de la sociedad civil desde hace tiempo.

Sugirieron al mandatario hacer que esta idea cobre cuerpo en el seno del Consejo Económico, Social e Institucional (CESI), donde se concentran las entidades más representativas de la sociedad dominicana y que se han ganado el reconocimiento público por su trabajo en ese organismo.

"Manejar el pacto por la transparencia entre el Gobierno y el sector privado desde el CESI garantizaría su viabilidad y evitaría que se cuestionara la representatividad", manifestaron las entidades empresariales.