lunes, 23 de marzo de 2009

Gobierno prohíbe programa participaría Hipólito Mejía

23 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com

Ante tal abuso de poder y violación al derecho de expresarce, DominicanosHoy.com anuncia a sus lectores que este lunes transmitirá, vía nuestro portal electrónico, la entrevista que le realizaran al ex mandatario en el programa En la Mirilla.


Hipólito Mejía.

Presiones del gobierno obligaron este domingo a suspender la transmisión del programa En la Mirilla, donde el ex presidente Hipólito Mejía externaría su apoyo a las protestas que se llevan a cabo en todo el país y señalaría que el gran responsable de los reclamos es el presidente Leonel Fernández, quien ha cansado a la población con tantas promesas falsas y engaños.

El jefe de información y prensa del Palacio, Rafael Núñez, acudió al canal 33, donde se pasaría el programa y prohibió su transmisión, sin explicación alguna.

La prohibición de dicho programa representa un gran retroceso para la libertad de expresión en la República Dominicana y un abuso de poder de parte del Poder Ejecutivo.

El presidente del canal 33, el señor Frank Jorge Elías, informó a los productores de En la Mirilla, John Berry y Amarilis Salcedo, que el programa no se pasaría este domingo a las 7:00pm, como habitualmente se transmite; pero no explicó las razones, dejando entrever que las presiones gubernamentales lo obligaban a tomar esa decisión.

La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta, también llamada libertad de prensa.

Sólo en países donde existen dictaduras o gobiernos similares, se prohibe la transmisión de un programa de televisión por la participación en él de un líder opositor.

El derecho a la libertad de expresión es defendido como un medio para la libre difusión de las ideas y así fue concebido.

Ante tal abuso de poder y violación al derecho de expresarce, DominicanosHoy.com anuncia a sus lectores que este lunes transmitirá, vía nuestro portal electrónico, la entrevista que le realizaran al ex mandatario en el programa En la Mirilla.

El derecho de informar es un derecho adquirido por los medios de comunicación y no se puede permitir que el gobierno, intolerante, actúe de esa forma.

En el programa, del cual DominicanosHoy.com obtuvo copias, Hipólito Mejía califica al presidente Fernández de indolente frente a los males que aquejan al país, afirmando que el mandatario tiene prioridades diferentes a las de la mayoría de la ciudadanía, que son bajar el costo de la vida, la educación, la salud, frenar la delincuencia y el narcotráfico y evitar, que desde su gobierno, se comentan actos de corrupción.

El ex mandatario llamó a las distintas organizaciones comunitarias, de profesionales, de productores, religiosas, de transporte, de trabajadores, a continuar con las protestas en demanda de que el gobierno cumpla lo prometido. Al respecto refirió, “el PLD y el presidente saben bien que en mi gobierno ellos también apoyaron protestas justas como las de hoy”.

Aspirará

Mejía reveló que volverá a aspirar a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Dominicano; pero que primero está la celebración de la convención nacional de la organización política, a celebrarse en junio, por lo que está dedicado a que la actividad se realice de manera exitosa, y se preserve la unidad y el fortalecimiento institucional del partido, ya que esto es primordial para alcanzar la victoria electoral tanto en el 2010, como en 2012.

“Mi gente está en la acera y seguirá ahí por el momento, trabajando por el partido”, precisó el ex mandatario y añadió que ya dio su autorización para que sus seguidores hagan campaña a favor de su regreso a la Presidencia de la República.

De igual manera, Mejía refirió que próximamente el país conocerá la verdad acerca del narcotráfico y lo sucedido con la crisis del sistema financiero en el 2003, lamentando poca gente entendió la magnitud del problema, “ni siquiera los 791 mil ahorristas del BANINTER, a los que devolvimos su dinero, respaldaron la medida”. Anuncia que realizará una campaña para explicar a la población qué fue lo que ocurrió realmente en ese momento con los bancos que fueron a la quiebra.

El ex presidente señaló que en los primeros dos meses de 2009, el déficit fiscal alcanzó los ocho mil millones de pesos, por lo que calificó de mentiroso el discurso del presidente Fernández de que la economía dominicana está blindada, expresando que “lo único que está blindado en el país son los bolsillos de los funcionarios”.

Sin dudas que las declaraciones de Mejía son fuertes y comprometedoras; pero eso no puede ser suficiente para que se coarte la libertad de expresión en un país que odia el solo pensar en una dictadura.

Vargas y Esquea tras la presidencia del PRD


23 de marzo de 2009

www.listindiario.com

Además aspiran Francisco Peña, Juan Carlos Guerra, Tomás Hernández Alberto, y Julio Maríñez. Ramón Alburquerque no ha definido si aspira a la reelección.

Santo Domingo.- Una lucha entre titanes que buscan dirigir la línea política del partido más grande de la oposición está pautada para el próximo 14 de junio. El escenario es el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); el más viejo y con mayor historial de desgarradoras luchas internas en el país.

Enmanuel Esquea Guerrero y Miguel Vargas Maldonado dan fe de que son garantes de la unidad del PRD, pero tienen en su contra el grado a que tradicionalmente llegan las pasiones grupales en esa organización.

Vargas confiesa que tomó la decisión de aspirar a la presidencia del partido luego de escuchar la sabiduría popular de los perredeístas.

“Nadie cuida más un vehículo que su propio dueño”; “Juan Bosch cometió un error al no ser presidente del PRD y del país al mismo tiempo”, son los consejos que escuchó de un joven en el Cibao y de un “viejo roble”, respectivamente.

Vargas plantea convertir los locales en centros de formación.

En 1964, Bosch planteó convertirlos en escuelas, lo que generó controversias.

Esquea, en tanto, viene de realizar una presidencia del PRD bien valorada, en la que encaminó al partido al poder en el año 2000, luego de 14 largos años en la oposición.

“Su identificación creció y se afianzó cuando tuvo el honor de conocer personalmente al profesor Juan Bosch en septiembre de 1962. A partir de entonces su amor y fidelidad al partido se han mantenido inalterables.

Siempre se ha opuesto fervientemente a toda división, pues cree que la unidad del PRD es una garantía para una República Dominicana soberana”, resalta su perfil político.

PERFILES
MIGUEL VARGAS MALDONADO

41 AÑOS EN EL PRD
Edad: 58 años (26 septiembre 1950)

Propone modernizar al PRD, reconectarlo con la sociedad y plantear soluciones.

NACIÓ EN: El Distrito Nacional

TRAYECTORIA
-Ingeniero civil (Universidad de Puerto Rico, 1974)
-Postgrado en Matemáticas aplicadas a la ingeniería civil (PUCMM)

SECTOR PÚBLICO
-Secretario de Estado de Obras Públicas (2000-04)
-Director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD, 1982-84)

EN EL PARTIDO
-Actual vicepresidente
-Miembro de la Comisión Política
-Miembro del Presidium -Miembro del Comité Ejecutivo Nacional
-Candidato presidencial en el 2008
-Secretario de Finanzas (14 años)
-Precandidato a síndico por el Distrito Nacional (1997).

ENMANUEL ESQUEA GUERRERO
47 AÑOS EN EL PRD
Edad: 64 años (25 de julio de 1944)

Propone preservar la institucionalidad del PRD y hacer una oposición fuerte al gobierno.

NACIÓ EN: Las Calderas, Baní.

TRAYECTORIA
-Doctor en Derecho (UASD 1967)
-Doctor en Ciencias Jurídicas, 1971 (Toulouse, Francia)

SECTOR PÚBLICO
-Diputado por el Distrito Nacional (1986-90/94-98)
-Miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (1994-95)
-Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo (1982-86)
-Embajador de RD ante la ONU (1978-80)

EN EL PARTIDO
-Actual presidente de la Comisión Consultiva
-Presidente (1998-99)
-Miembro del Presidium
-Miembro de la Comisión Política desde el año 1990
-Miembro del Comité Ejecutivo Nacional desde el año 1986.

PC Rechaza escogencia legisladores en exterior por el “clientelismo”

23 de marzo de 2009

www.hoy.com.do



Las sugerencias de la entidad para la reforma constitucional abarcan una serie de artículos

La propuesta de representación legislativa en el exterior contenida en el proyecto de reforma constitucional que sometió el presidente Leonel Fernández al Congreso es rechazada por Participación Ciudadana porque entiende que se trata de clientelismo político.

Así lo contiene un grupo de propuestas presentadas por la entidad al Congreso para que sean tomadas en cuenta durante la Asamblea Revisora que se inicia en los próximos días.

Solicita que sean eliminados los artículos 66, 67 y 69 del proyecto que establecen la escogencia de siete legisladores en las naciones donde haya concentración de dominicanos como los casos de Estados Unidos y algunos países de Europa y en lo referente a la cantidad de diputados plantea que sean sólo 150.

Cinco de los diputados serían escogidos tomando en cuenta la población nacional por acumulación de votos de los partidos que no alcanzaren representación en las circunscripciones locales.

Sugiere Participación Ciudadana que en el artículo 80 se contemple que para que el presidente de la República pueda enviar tropas militares o policiales al extranjero debe obtener la aprobación del Congreso Nacional.

Que se modifique el numeral 1 del artículo 175 del proyecto de reforma para limitar a sólo 15 días la facultad del Presidente de la República para establecer el estado de excepción sin aprobación del Congreso.

Plantea además, que se establezca en el artículo 205 que las designaciones de Gobernador y Vicegoberna

Las claves

1. Sobre el aborto

Propone modificar el artículo 30 para eliminar el enunciado “desde la concepción hasta la muerte” en el derecho a la vida, porque entiende que “esa concepción religiosa” contradice el principio de la libertad de conciencia.

2. La declaración jurada

Que se modifique el artículo 123 para que sea obligatorio la declaración jurada de bienes.