lunes, 4 de agosto de 2008

PRSC parece vendido al gobierno, en días podría desaparecer


4 de agosto de 2008

www.dominicanoshoy.com


prsclocal.jpg
El PRSC alcanzó menos del 5% en las pasadas elecciones.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) prácticamente fue vendido al gobierno, y clara evidencia de esto son las últimas declaraciones que sobre la problemática nacional han ofrecido altos dirigentes de esa organización política a los medios de comunicación del país.

De acuerdo con dirigentes medios del partido y conocedores de la política, sólo faltaría que su presidente, ingeniero Federico Antún Batlle, y a quien todos culpan de la debacle colorá, regrese de su viaje por Europa y entregue al gobierno lo que queda del PRSC.

Se dice que el cambio sorpresivo del discurso opositor a complaciente, de la mayoría de los importantes dirigente reformistas que todavía permanecen en el PRSC, sólo busca puestos públicos y favores congresuales y municipales por parte del gobierno central.

Al parecer, al único que el mal morado no ha tocado es al ingeniero Federico Antún Batlle, quien tomó unas vacaciones a pocos días de terminar con sus funciones como presidente del partido, el próximo primero de septiembre.

Como presidenta en funciones del PRSC está una veterana de la Comisión Política del partido rojo, Rafaela Alburquerque, quién siendo de la oposición, extrañamente, deploró este lunes la marcha convocada por los médicos al Congreso Nacional, el 16 de agosto.

En esa difícil labor de sobrevivencia del PRSC, su secretario general Víctor Gómez Casanova, momentos en que la tormenta amenaza con naufragar el barco, se pelea con el capitán, el ingeniero Antún Batlle.

Gómez Casanova también por momentos olvida su rol de opositor al gobierno y en el programa radial en que el que participa todas las mañanas, plantea posiciones de defensa al gobierno.

Al inicio de la pasada campaña electoral, el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, vaticinó que pasados los comicios, el PRSC sería absuelto por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Al parecer se cumplirá su predicción.

También el ex reformista Héctor Rodríguez Pimentel adelantó que trabaja para que el doctor Leonel Fernández sea el líder de la organización política fundada por el ex presidente doctor Joaquín Balaguer.

Asimismo, se recuerda que en plena campaña política por la Presidente de la República, el doctor Fernández se proclamó representante del balaguerismo histórico.

Desde que la administración peledeísta decidió el naufragio del PRSC, han sido muchos los que han abandonado el barco en su búsqueda por disfrutar de las mieles del Palacio Nacional.

La lista es larga: Carlos Morales Troncoso, Humberto Salazar, Johnny Jones, Héctor Rodríguez Pimentel, Miguel Sanz Jiminián, César Dagan, Leonardo Matos Berrido, Ángel Lockward, Víctor Hugo Hernández, Félix Vásquez, Adriano Sánchez Roa, Alexandra Izquierdo, Licelot Marte de Barrio, entre otros.

Para muchos, la desbandada en el PRSC la propició el propio líder y fundador de la organización, doctor Joaquín Balaguer, cuando en las elecciones del 1996 llamó a los reformistas a votar morado y no colorao.

Para entonces se disputaban la Presidencia de la República Jacinto Peynado, por el PRSC; José Francisco Peña Gómez, por el PRD; y Leonel Fernández, por el PLD.
También en la segunda vuelta electoral, los reformistas apoyaron al morado y resultó ganador el doctor Fernández.

En pocos días, el PRSC podría ser asumido como “propiedad” del PLD, tras conseguir desarticularlo a tal punto, que no logró ni el 5% en los pasados comicios presidenciales.

Neney dice PRD respetará acciones del Gobierno


4 de agosto de 2008

www.elcaribecdn.com



El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano, Neney Cabrera, dijo hoy que a pesar de que el presidente Leonel Fernández ganara las pasadas elecciones mediante el uso de los recursos del Estado, esa entidad política será respetuosa con las acciones del Gobierno elegido por el pueblo.

Sin embargo, afirmó que esa organización se mantendrá con una oposición firme para evitar que las autoridades gubernamentales tomen decisiones que afecten a la mayoría del pueblo dominicano.

“Pero también tenemos que ser una oposición útil para la sociedad dominicana y establecer un pacto de nación para ver cuáles problemas tenemos como país y establecer las vías de soluciones de nuestros problemas sin importar el gobierno de turno”, manifestó Cabrera.

En otro orden, indicó que ese partido debe conformar en lo inmediato la comisión nacional organizadora de la convención para cambiar la dirigencia partidaria, a fin de que comiencen a trabajar desde ya en el tema.

Indicó que la misma está propuesta para que se organice en este mes de agosto o en el que viene, con la finalidad de que empiecen a trabajar y a preparar un buen evento comicial interno para poder elegir todas las autoridades.

“Esa comisión debe trabajar para ver si podemos producir la convención a finales del mes de abril del año 2009” dijo Cabrera mientras era entrevistado en el programa Matinal 5.

Advierte no se prestará a que reforma constitucional sea “traje a la medida” para Hipólito Mejía


4 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La diputada y presidenta interina del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rafaela -Lila- Alburquerque, advirtió este lunes que en esta ocasión no se prestará a una reforma constitucional que constituya un “traje a la medida” en beneficio de alguien, como ocurrió con la pasada reforma que buscaba establecer la reelección del entonces presidente Hipólito Mejía.

Dijo que aunque no fue consultada de los planes del gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo sin embargo, que no fue engañada respecto a la eliminación del 50 más uno, pero que si estaba consciente de que esa era trama buscaba hacer “una taje a la medida” al Presidente Mejía.

Tras admitir su participación en esa reforma, como vicepresidenta de la Asamblea Nacional, dijo que no tenía fuerza para evitar el plan del PRD y, “como no tenía fuerza para evitarlo yo tuve que interactuar y sacar la parte mejor. El PLD lo sabía y también participó”.

Entrevistado en el programa televisivo Hoy Mismo, afirmó que con la actual reforma que se busca hacer a la Constitución se mueven las mismas “cositas” que se movieron aquella vez.

Aunque aclaró que su partido no ha adoptado una posición respecto a los puntos a reformar de la Carta Magna, informó que una comisión estudia el proyecto de reforma para ver que hay que cambiar y que no, “nosotros vamos a participar, no la vamos a torpedear”.

En términos personales favorece que sea modificado el “nunca jamás”, pero aclaró que se establezca un stop a la reelección y no que se deje libre, “eso a mi me da mucho miedo, la continuidad en el poder crea muchos problemas al país”.

Sobre el PRSC insistió en la necesidad de que haya un reencuentro de la militancia de esa organización, porque en su opinión deben juntarse “mansos y cimarrones” para levantar y fortalecer el partido.

“Creo que no lo único que salva al Partido Reformista de que se extinga es que nos unamos”, precisó la ex presidenta de la Cámara de Diputados, al tiempo de responsabilizar al presidente Leonel Fernández de “minar” en partido colorado de forma agresiva y dura.

Hipólito reclama a Leonel corrija rumbo de política económica de Gobierno

4 de agosto de 2008


www.almomento.net

---
Leonel Fernández e Hipólito Mejía en foto de archivo.
SANTO DOMINGO.- En una carta enviada este lunes al presidente Leonel Fernández el ex mandatario Hipólito Mejía le reclamó que varíe la política económica del Gobierno.

“Espero que usted sepa corregir el rumbo de su política económica, pues, si no lo hace, las elevadas tasas de interés, la aceleración de la tasa de inflación, el déficit fiscal y de la cuenta corriente de la balanza de pagos, la recesión económica y el mayor desempleo provocarán el deterioro de la calidad de la cartera de la banca, poniendo en peligro la estabilidad macroeconómica y el bienestar de todo el pueblo dominicano”, expresa el ex Presidente.

Mejía le señala al presidente Fernández que frente a la crisis económica que en estos momentos sacude al país cómo un Estadista requiere del esfuerzo y del trabajo de todos sus hombres y mujeres, principalmente de sus líderes.

“Presidente, la situación económica del país en estos momentos es tan o más difícil que en el 2003. No creo que el pueblo soporte durante mucho tiempo esta situación. Al pueblo no podemos pedirle que continúe apretándose el cinturón de la pobreza y la miseria”.

Asimismo el ex Mandatario en el período 200-2004 expresó su satisfacción por la decisión final de la Justicia que condena a los implicados del fraude cometido en el Banco Intercontinental (BANINTER) y los obliga al pago de una indemnización a favor del Banco Central por valor de RD$64,000 millones.

En una segunda carta dirigida al presidente Fernández sobre el caso BANINTER, el ex mandatario cita la sentencia de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional que halló culpables a los acusados de “alteración, desfiguración y ocultación de datos o antecedentes, libros, estados de cuentas con el fin de obstaculizar, dificultar, desviar o evadir la fiscalización que corresponda efectuar la Superintendencia de Bancos, así como la elaboración, aprobación o presentación de un balance o estado financiero adulterado o falso y la ejecución y aprobación de operaciones para encubrir la situación del Banco Intercontinental”.

Mejía se refiere en su misiva al presidente Fernández a los expertos del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, de las embajadas extranjeras como la de Francia, Canadá y la Unión Europea que apoyaron las decisiones del Gobierno dominicano al enfrentar el fraude bancario, pues evitó el colapso del sistema financiero nacional y protegió a más de 700 mil ahorristas.

“La decisión de la justicia dominicana, complementada por ese grupo de opiniones totalmente independientes, demuestra que la acusación de usted y algunos de los funcionarios de su equipo económico contra mi gobierno es totalmente infundada y politiquera”, sostiene el ex presidente Mejía.

Añade que “del análisis de esos expertos se pudo concluir que la crisis bancaria fue el resultado de un fraude que comenzó en el año 1989 y explotó en el año 2003 cuando se produce la intervención del gobierno que presidí”.

“En mi gobierno tan pronto nos percatamos de la insolvencia de las tres entidades financieras, que posteriormente colapsaron, intervenimos para proteger a los depositantes y al sistema financiero”, reitera.

“Casi todos los expertos y organismos mencionados reconocieron que la decisión de rescatar a los depositantes de los bancos quebrados se tomó dada la elevada probabilidad de que de no hacerlo el resto del sistema bancario se contagiase, dando lugar a una crisis sistémica que hiciese colapsar el sistema de pagos.”, señala Mejía.

Y agrega que “las autoridades actuales del Banco Central podrían ratificarle si es o no cierto que 19 asociaciones de ahorros y préstamos, 3 bancos múltiples y varios fondos de pensiones, planes de retiro, así como fundaciones, organizaciones no gubernamentales e iglesias, tenían depósitos sustanciales en los bancos quebrados”.

“Su misma Fundación, Señor Presidente, la Fundación Global, Democracia y Desarrollo se encontraba entre los depositantes de uno de los bancos quebrados, con dos cuentas corrientes, una cuenta de ahorro y 64 certificados financieros que totalizaban RD$ 119,132,136.98”, explica.

El ex presidente Mejía sostiene que “la crisis económica y financiera del 2003, que se manifestó en forma de una fuerte devaluación, inflación acelerada, aumento del déficit del sector público –debido al surgimiento de un considerable déficit cuasi fiscal del Banco Central-, pérdida de reservas, aumento de la deuda pública, y estancamiento económico, fue desencadenada por la crisis bancaria, y no al revés, como usted y algunos de sus funcionarios han señalado.”

“Por si usted no lo recuerda, el PIB real estaba creciendo a una tasa de un 7.3% durante el primer semestre del 2002 –mientras que América Latina crecía a una tasa de 0.5%, superando además a la tasa de crecimiento actual”, agrega.

Mejía aclara que no tuvo intereses económicos en BANINTER, ni en ningún otro banco quebrado, “pero de haberlos tenido no tenga usted ninguna duda de que habría actuado exactamente igual, llevando el caso a los tribunales como lo hicimos”.


“Yo pude haber jugado a la política con la crisis, pude valerme de ella para sacarle provecho electoral, pero nunca he sido un demagogo ni un oportunista. Habría sido un acato de irresponsabilidad que yo mismo no me lo hubiera perdonado jamás, porque soy un hombre de principios y de valores ético morales. Pero tampoco el pueblo, ni la historia, me lo habrían perdonado nunca”, señaló.

Lila afirma que el egoísmo ha llevado a los reformistas a destruir el PRSC


4 de agosto de 2008

www.clavedigital.com.do
Quiere que todos los reformistas, donde quiera que estén, regresen a su partido.
Herramientas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Rafaela Alburquerque, presidenta en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), llamó a todos los reformistas, “donde quiera que estén”, a regresar a las filas de esa organización.

“No importa que estén con quien estén, yo lo que quiero es que vuelvan al partido”, expresó la dirigente reformista.

Rafaela (Lila) Alburquerque, entrevista en Hoy Mismo.
Clave Digital/Archivo.
Dijo que ese partido no puede tener una actitud de encerramiento, sino más bien, de apertura, de reconciliación y de perdón.

Informó que ha estado gestionando el regreso de dirigentes como Eduardo Estrella, Carlos Morales Troncoso, Héctor Rodríguez Pimentel, Bello Andino, entre otros.

“Teníamos una institución grande y la hemos dejado destruir por el orgullo, por el ego”, añadió.

Señaló que cuando Quique Antún Battle, actual presidente del PRSC, regrese del exterior, tendrá que aceptar el cambio de la línea del partido, de la “oposición férrea” a la apertura, porque ya hay un importante grupo en el PRSC que respalda esta última tendencia.

Explicó que al igual que en las familias los hermanos pelean y se reconcilian, así mismo el PRSC puede dialogar con los dirigentes disidentes para lograr su reintegración a las filas del partido.

En ese orden, justificó que el presidente Leonel Fernández en la pasada campaña electoral buscara la manera de ganarse a los reformistas, ya que aseguró que Joaquín Balaguer hubiese hecho lo mismo. “El fin justifica los medios”, agregó.

Por otro lado, aclaró que no apoyará “el disparate de la marcha de los médicos”, ya que ésta se realizará el 16 de agosto, día que considera como solemne e inapropiado para la manifestación.

Rafaela Alburquerque brindó estas declaraciones este lunes en el programa Hoy Mismo, producido por César Medina, transmitido por Color Visión.

Sugiere autoridades gestionar préstamo internacional para financiar déficit balanza de pago


4 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El economista Arturo Martínez Moya afirmó este lunes que uno de los más graves problemas del gobierno y el país es el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pago, por lo que sugirió a las autoridades buscar un préstamo en el mercado internacional. “No hay manera de financiar este déficit con recursos internos, hay que comenzar a gestionar ese préstamo ahora”.

“Estamos frente a una situación sumamente delicada y el gobierno y el Banco Central deberían estar pensando en como buscar ese dinero porque, obviamente, tiene que ser deuda adicional, el país va a tener que endeudarse con el presidente Hugo Chávez o con un banco internacional para buscar un financiamiento de muy corto plazo para la balanza de pago para poder cerrar la brecha”, afirmó el economista.

De lo contrario, dijo Martínez Moya, esa situación tiene efectos muy delicados sobre el tipo de cambio. Atribuyó la situación de déficit al exceso de gasto del gobierno y no, básicamente, a la situación del alza del precio del petróleo.

Insistió en que el gobierno tiene que someterse a un estricto programa de austeridad.

Asimismo, dijo que otra señal equivocada del gobierno es cuando dice que no enviará al Banco Central los 5 mil 50 millones a diciembre de este año, lo que entonces eleva a 35 mil millones de pesos del déficit. También, indicó que se desconoce si fueron enviados los 5 mil millones del primer semestre.

El coordinador de la comisión económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo que se estima que el déficit es de alrededor del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), “eso es extraordinariamente alto”.

“No hay manera de financiar 5 mil millones de dólares a final de este año, porque los capitales externos no están entrando con en los últimos cuatro años, en los últimos tres años la balanza de pago se financio básicamente con inversión extranjera y con el dinero del bajo mundo y para este año esas dos fuentes están cortadas”, precisó, al tiempo de afirmar que las importaciones de capital este año no va a superar los mil 300 millones de dólares.

Aunque señaló que el Banco Central ha estado vendiendo divisas, manifestó que no le queda muchos márgenes, por lo que no puede vender más de 400 ó 500 millones de dólares de la fecha a diciembre, de modo que, “la pregunta es cómo se financia el resto, la diferencia”.