lunes, 4 de agosto de 2008

Sugiere autoridades gestionar préstamo internacional para financiar déficit balanza de pago


4 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El economista Arturo Martínez Moya afirmó este lunes que uno de los más graves problemas del gobierno y el país es el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pago, por lo que sugirió a las autoridades buscar un préstamo en el mercado internacional. “No hay manera de financiar este déficit con recursos internos, hay que comenzar a gestionar ese préstamo ahora”.

“Estamos frente a una situación sumamente delicada y el gobierno y el Banco Central deberían estar pensando en como buscar ese dinero porque, obviamente, tiene que ser deuda adicional, el país va a tener que endeudarse con el presidente Hugo Chávez o con un banco internacional para buscar un financiamiento de muy corto plazo para la balanza de pago para poder cerrar la brecha”, afirmó el economista.

De lo contrario, dijo Martínez Moya, esa situación tiene efectos muy delicados sobre el tipo de cambio. Atribuyó la situación de déficit al exceso de gasto del gobierno y no, básicamente, a la situación del alza del precio del petróleo.

Insistió en que el gobierno tiene que someterse a un estricto programa de austeridad.

Asimismo, dijo que otra señal equivocada del gobierno es cuando dice que no enviará al Banco Central los 5 mil 50 millones a diciembre de este año, lo que entonces eleva a 35 mil millones de pesos del déficit. También, indicó que se desconoce si fueron enviados los 5 mil millones del primer semestre.

El coordinador de la comisión económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo que se estima que el déficit es de alrededor del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), “eso es extraordinariamente alto”.

“No hay manera de financiar 5 mil millones de dólares a final de este año, porque los capitales externos no están entrando con en los últimos cuatro años, en los últimos tres años la balanza de pago se financio básicamente con inversión extranjera y con el dinero del bajo mundo y para este año esas dos fuentes están cortadas”, precisó, al tiempo de afirmar que las importaciones de capital este año no va a superar los mil 300 millones de dólares.

Aunque señaló que el Banco Central ha estado vendiendo divisas, manifestó que no le queda muchos márgenes, por lo que no puede vender más de 400 ó 500 millones de dólares de la fecha a diciembre, de modo que, “la pregunta es cómo se financia el resto, la diferencia”.

No hay comentarios: