viernes, 31 de julio de 2009

Dice senadores manejan casi RD$2 millones mensuales

31 de Julio de 2009

www.elcaribe.com


El superintendente de Seguros denunció este viernes que el Poder Legislativo está permeado de corrupción con el “barrilito”, afirmando que los senadores manejan casi dos millones de pesos mensuales.

Euclides Gutiérrez Félix manifestó su preocupación por el grado de descomposición social en las instituciones fundamentales, señalando además que existe corrupción en los restantes poderes del Estado.

“En los tres poderes del Estado hay corrupción: la hay en el Gobierno, en el Legislativo, que es el primer poder del Estado que debe fiscalizar, hay barrilito y los senadores manejan casi dos millones de pesos al mes con las ayudas que reciben”, expresó el funcionario.

Refiriéndose al Poder Judicial, dijo que el 80% de los jueces son perredeístas y que los actos ilícitos han inundado y alcanzado al Ministerio Público.

Entrevistado en el programa “el Despertador”, Gutiérrez Félix criticó que ni en países industrializados el Ministerio Público es independiente, resaltando que en el país tampoco lo es, ya que el Procurador es nombrado por el presidente de la República.

Sin embargo, indicó que las denuncias de corrupción en la actualidad son parte de campañas políticas ya que aunque “puede haberla y la hay, este no es el gobierno más corrupto que ha tenido el país, ya que Leonel es un excelente líder que construye y se preocupa por el pueblo”.

Por otro lado, justificó su entrega a la Policía de un vehículo para que patrulle en el sector donde reside explicando que dicha zona se ha visto arrabalisada y que desaprensivos se visten de agentes para parar los carros que por allí transitan.

Aseguró que contó con la autorización del Presidente y que el vehículo fue una donación de Rafael Camilo, director de la Dirección General de Aduanas. Explicó que además de esto ha realizado obras públicas como escuelas, clínicas y caminos vecinales.

Más 50% del precio de boletos aéreos se paga en impuestos

31 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Por impuestos y tasas, los tickets aéreos estén por las nubes. Archivo

SANTO DOMINGO. La República Dominicana es una de las naciones de la región donde las cargas impositivas convierten en un dolor de cabeza la compra de un pasaje aéreo para cualquier parte del mundo, pues los impuestos que se aplican van desde un 42 hasta un 52% del valor real del ticket.

Es tal la voracidad fiscal en los boletos aéreos, que no importan las ofertas de temporada que hacen las aerolíneas porque siempre el precio estará por las nubes, sin poder escapar el usuario comprando el vuelo fuera del país, porque el Gobierno aplica las tasas a las líneas aéreas por pasajeros transportados que entran o salen del país, sin importar su procedencia.

En la compra de cada ticket aéreo, el usuario paga impuestos para la Secretaría de Estado de Turismo, para el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), la Fuerza Aérea Dominicana, al Departamento Aeroportuario y para la empresa privada Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

Además de las tasas señaladas dispuestas mediante decreto, en cada pasaje también cobran el 16% de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), y otra carga impositiva por la emisión del boleto.

Una daga

Un boleto aéreo Santo Domingo-Miami, para el 22 de septiembre, reservado el 2 de julio, cuesta en una aerolínea US$363.46, de los cuales US$198.00 es la tarifa por ida y vuelta, US$31.68 de Itbis, US$20 de impuesto de salida y US$113.72 aplicables de las tasas aeronáuticas.

En otra aerolínea que ayer se hizo una reservación para viajar desde el aeropuerto Las Américas a Nueva York el 19 de septiembre, el precio del pasaje ida y vuelta es de US$208, pero los impuestos son de US$167.

Una reservación realizada ayer para el 19 de septiembre en la ruta Santo Domingo-París, el boleto cuesta RD$21,564, mientras el pago de los impuestos es de RD$17,904.

Lo mismo ocurre con un pasaje para la ruta Santo Domingo Ft. Lauderdale, Florida, en una reservación para el 19 de septiembre, cuyo costo de ida y vuelta es de US$265.68, con carga de tasas e impuestos por US$138.80, lo que significa un 52% del costo del pasaje.

El pasado 1 de febrero entro en vigencia el decreto 655-08 mediante el cual se dispuso una nueva tasa de US$15 a las personas que entren o salen del país.

A dónde va todo el dinero

Cada pasajero que entra o sale del país paga US$4.50 al IDAC; US$7.00 a Turismo; US$0.50 al CESA; US$0.75 a la Fuerza Aérea; US$1..00 a AERODOM. Esas tasas deben ser pagadas por las líneas aéreas al IDAC. De acuerdo a estadísticas del Banco Central, entre enero y noviembre del 2008, el país recibió más de cuatro millones de pasajeros por vía aérea, de los cuales 3,140,253 eran turistas o extranjeros no residentes, equivalentes al 87.1% del total de llegadas.