| |||||
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD), Manuel Díez Cabral, consideró que el principal problema económico de la República Dominicana en estos momentos es su inccapacidad para competir con Estados Unidos y otras las naciones con las cuales ha firmado tratados de libre comercio. Dijo que, debido principalmente al problema energético, a los industriales exportadores dominicanos se les hace difícil competir con productos similares a los que se fabrican aquí. Significó que aunque a nivel oficial no existen mayores problemas en el sector eléctrico nacional, lo cierto es que no hay reglas claras para que se produzcan las soluciones que amerita esa área de desarrollo. Refirió que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) ha presentado al gobierno importantes estudios sobre la crisis energética, pero la única respuesta ha sido la designación de una comisión, lo que -a su juicio- no es suficiente. Dijo que otro mal que requiere la regulación del Estado para su desarrollo es el del transporte, pero las autoridades no se deciden a plantear salidas al sector privado porque tienen “un alto ingrediente político”. Díez Cabral entiende que si se establecen normas regulatorias, las inversiones fluirían de manera natural, lo cual es una acción que debe emprender el Estado y la iniciativa privada, para que esta última pueda tener un nivel de competitividad adecuado. Dijo que el cobro del uno por ciento de los activos reportados por el sector privado “constituye una mala señal para los que invierten, porque independientemente de que se obtengan ganancias o no durante el año fiscal, el Estado reclama ese porcentaje para sí”. Como salida a esa situación el dirigente industrial dijo que se debe seguir discutiendo soluciones, “dejando algunas autoridades expresar que el los empresarios no saben competir” para obtener las ganancias de lugar |
miércoles, 4 de marzo de 2009
Industriales dominicanos pegan el grito al cielo; dicen no pueden competir
Ortiz Bosch pide al Gobierno invertir más en educación
4 de marzo de 2009 www.elcaribe.com.do | | |
|
![]() La también ex secretaria de Educación explicó que la única forma de una nación desarrollarse es con el fortalecimiento de ese sector. “Nosotros sabemos que los países Asiáticos, como Alemania, todos los que han invertido en la educación mucho dinero han podido sobrevivir a la crisis económica”, dijo al ser entrevistada por periodistas. La dirigente del Partido Revolucionario Dominicana sostuvo que pese a la crisis económica por la que atraviesa el país, el presidente Fernández sigue invirtiendo en obras que no son tan prioritarias. “Entonces nosotros seguimos pensando en otro tipo de inversión, por ejemplo es muy bonito El Metro, yo me voy a montar un día de esto en él, pero esa no era algo prioritario”, indicó Ortiz Bosch |
Senadores conocen el martes reglamento de trabajos Asamblea Revisora
![]() | ||||||||||||||||||||||
4 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- Santo Domingo.- El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, informó que el martes 10 de marzo, será conocido el Reglamento que regirá los trabajos de discusión de la Asamblea Revisora para la Reforma de la Constitución. Aclaró que hasta tanto el Poder Ejecutivo no publique la promulgación de la ley que convoca la necesidad de reforma la Carta Magna, no puede convocarse a los asambleístas. Pared Pérez explicó que se reunirá con los diputados para ponerse de acuerdo en algunas observaciones hechas al proyecto aprobado por la Cámara Baja. Informó que la presidencia de la Cámara de Diputados y los integrantes del bufete Directivo del Senado, son los responsables de reunirse para consensuar los puntos observados. Al término de los trabajos de revisión de los reglamentos este miércoles, Pared Pérez ofreció una rueda de prensa, en la que informó que para agilizar el conocimiento de la reforma se acordó aprobar primero aquellos puntos que no presentan mayores conflictos y dejar para último aquellos que puedan generar controversias. Entre ellos, citó el sistema de votación, el tiempo de duración de motivación o exposición de cada legislador. Igualmente, en lo referente al procedimiento se acordó leer artículo por artículo o capítulo por capítulo cada tema aprobar de la reforma, salvo que la “asamblea proponga lo contrario”. “Ustedes saben que la Constitución actual para su reforma prevé una votación especial de las dos terceras parte del quorúm; nos hemos cuidado de agregarle la palabra presente para ser más precisos, igualmente para lo que se refiere a las deliberaciones”, dijo. También se acordó aprobar artículo por artículo cuando la estructura del mismo así lo permita. Pared Pérez informó que cada asambleísta tendrá un número de asiento fijo y cuando se proceda a la votación se podrá ver en una pantalla gigante digital. Sobre la paleta de votación informó que fue una sugerencia del equipo técnico de informática de la Cámara de Diputados, pero aclaró que no está aprobada aún. |
MVM considera representa cambios RD
www.elnacional.com.do
El presidente de la Comisión Organizadora de la Convención del PRD, Tirso Mejía Ricart, junto a otros miembros, visita al presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electora, Roberto Rosario, para solicitar que observe el proceso interno del partido. En la reunión estuvieron el juez José Angel Aquino y el director del Departamento de Elecciones de la Junta.
El ingeniero Miguel Vargas Maldonado afirmó hoy que representa el cambio y la renovación que la sociedad espera en el Partido Revolucionario Dominicano, y de ahí el amplio respaldo que recibe en todo el país para ganar la presidencia de la organización y ser el candidato presidencial de 2012.
El ex candidato presidencial dijo que los perredeístas están a favor de un cambio que relance al PRD y lo conecte de nuevo con la juventud, las mujeres y los sectores sociales.
El PRD tiene programado celebrar su convención el 14 de junio, cuya Comisión Organizadora, que dirige Tirso Mejía Ricart, visitó ayer al presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario, a quien le pidió que observe el proceso interno del PRD.
“Los perredeístas para ganar la convención programada para el 14 de junio próximo, expresa de manera firme e inequívoca la determinación del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en favor de un cambio que relance a esa organización”, expresó esta mañana Vargas en declaraciones por teléfono.
Agregó que “estamos llevando a todos los perredeístas la propuesta de un PRD para los nuevos tiempos, y en cada comité zonal o municipal los dirigentes más veteranos, pues las mujeres y los jóvenes enriquecen la idea de realizar una reingeniería que haga más eficiente a todos nuestros organismos, que ponga más en sintonía al partido con la sociedad, y que unifique el mensaje y los objetivos para ser más exitosos en la consecución de nuestros objetivos en beneficio del país”.
El ingeniero Vargas dijo que el sostenido y masivo respaldo que recibe para presidir el PRD y ser el candidato presidencial en 2012, “constituye una positiva señal de definición y coherencia de casi todo el universo perredeísta que repercute muy favorablemente para el partido en el conjunto de la sociedad”.
Señaló que “ante el gran fracaso del gobierno del PLD para resolver los principales problemas nacionales, y dada la estrategia de bipartidismo político nacional que ha venido ejecutando el presidente Leonel Fernández, es muy importante que la militancia perredeísta y los simpatizantes del partido hayan consolidado la imagen de un PRD bien definido en términos de lo que son sus aspiraciones y expectativas”.
Vargas valoró la divulgación de varias encuestas según las cuales encabeza con más de un 80 por ciento las simpatías perredeísta para ser el presidente del PRD y el candidato presidencial, con una tasa de rechazo de sólo un uno por ciento.
Los estudios, que se publican en espacio pagado en esta edición, fueron realizados entre principios de enero y mediados de febrero recién pasados por las firmas Centro Económico del Cibao, CID Latinoamérica y Mercado y Cuantificaciones. La primera hizo su investigación en la provincia de Santiago y las dos últimas a nivel nacional.
Según esas encuestas independientes, Vargas encabeza ampliamente la preferencia perredeísta para ser elegido candidato presidencial en las elecciones de 2012.
Las encuestas, hechas entre personas que aparecen en el padrón de militantes del PRD o que al ser preguntadas se identificaron como perredeístas, muestran que la preferencia para que Vargas sea el presidente del partido blanco lleva un curso ascendente.
El estudio realizado por Mercado y Cuantificaciones, que dirige el comunicador y experto en investigaciones y mercadeo Wilson Rodríguez, fue hecha del 16 al 20 de enero, con un margen de error de 3.8%. Entonces Vargas contaba con el apoyo de un 78.8%, contra Emmanuel Esquea, con un 12.4%; Ramón Alburquerque 3.4%. El resto se repartió entre quienes no expresaron apoyo a ninguno.
Discurso LF fue decepcionante para los industriales
Dijo no entender como temas tan precisos que fueron consensuados en la Cumbre de las fuerzas vivas no fueron tocado con más profundidad por Leonel Fernández en su alocución, entre ella la cruzada por la implementación de las leyes.
A juicio de Méndez, el mandatario se concentró en la Comisión de Ética para combatir la corrupción, organismo que en los últimos cinco años ha demostrado que no funciona.
"Para nosotros fue una decepción en el sentido de que esperábamos que fuera mucho más puntual en temas consensuados en la Cumbre. Pero no queda la esperanza de que el mandato que se le dio a la Comisión de seguimiento se haga cumplir", sostuvo el empresario.
Además de decepcionante, Méndez entiende que la alocución de Fernández fue poco alentadora para los industriales, pero espera que sean acogidas las propuestas que anunció el mandatario de la nación.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Industria sostuvo que los gastos del gobierno deben ser reorientados, ya que las autoridades se están enfocando más el egreso corriente, tras calificar de exagerado los salarios de los funcionarios, mientras policías devengan sueldos insignificantes.
Al ser entrevistado en Diario Libre AM, Méndez llamó a las autoridades hacer una comparación de los salarios que ganan los funcionarios nacionales como los de otros países.
Lo que quieren las mujeres en la Constitución
4 de marzo de 2009
www.hoy.com.do
El Foro de Mujeres por la Reforma Constitucional desarrollará durante quince días la campaña “La Constitución que queremos las mujeres” a través de seis vallas electrónicas que, localizadas en lugares estratégicos de la capital, mostrarán mensajes sobre lo que debe incluirse en la reforma constitucional.
Entre los temas propuestos figuran la igualdad entre mujeres y hombres, derecho a la vida, respeto a los derechos de las mujeres frente a los embarazos que peligran su vida y reconocimiento de un Estado laico.
Los detalles fueron ofrecidos ayer por Lourdes Contreras, del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), así como Alina Ramírez y María del Mar Mella.
Al hablar de ello, Contreras reafirmó la importancia de que la modificación a la Constitución se haga mediante la Asamblea Constituyente, que garantice la inclusión de las demandas de las mujeres.
Integran el Foro de Mujeres por la Reforma Constitucional el Centro de Estudios de Género del Intec, la Conferencia Nacional de Mujeres del Campo, el Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer, el Centro de Planificación Acción Ecuménica y el Colectivo Mujer y Salud, entre otros.
Contreras criticó el proyecto de reforma del presidente Leonel Fernández, que iguala la vida potencial de un embrión con la de la mujer, ya que ningún poder público ni legislativo puede tener la posibilidad de impedir a profesionales de la salud preservar la vida de mujeres que están en riesgo a causa de un embarazo.
Congreso busca apoyo de líderes PRD para reforma
4 de marzo de 2009
www.hoy.com.do
El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, reveló ayer que el Congreso procura un entendimiento con los principales líderes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para la aprobación del proyecto de reforma constitucional.
Informó que con ese objetivo han estado en conversaciones con Hipólito Mejía, Miguel Vargas Maldonado, Ramón Alburquerque, Orlando Jorge Mera y Peggy Cabral, y que a excepción del presidente del PRD, de quien dijo, “tiene posiciones un poquito más rígidas”, todos están de acuerdo con más del 90 por ciento del contenido de la reforma.
“Nosotros estamos en conversación con los líderes del PRD, y cuando hablo de líderes me refiero a don Hipólito Mejía y a Miguel Vargas Maldonado, y hemos visto que ellos no le tienen objeciones a más del 90% del planteamiento de la reforma, lo que significa que si tenemos coincidencia con el 90% vamos a empezar la discusión (del proyecto) aprobando ese 90%, diferimos el resto y seguimos discutiendo”, dijo Valentín.
Informó que durante las conversaciones algunos de los dirigentes perredeístas han planteado su interés en que la terna y elección de los miembros de la Cámara de Cuentas sea facultad exclusiva del Congreso Nacional, con lo cual dijo, está de acuerdo.
“Con el tema de la reelección, una parte del PRD está a favor y otra parte no, por lo que nosotros aseguramos que varios legisladores del PRD se van a sumar también a ese aspecto”, agregó.
El presidente de la cámara baja ofreció la información al preguntársele que estaba haciendo el gobierno para lograr la matrícula de legisladores necesarias (140) para aprobar el referido proyecto.
Dijo que esas gestiones las están haciendo los legisladores oficialistas, incluido él.
Informó que las conversaciones con los líderes del PRD continuarán porque según dijo, la idea es que nadie se sienta aplastado en la discusión de la reforma a la Carta Magna.
El presidente de la cámara baja fue entrevistado luego de recibir en su despacho la visita del embajador de España en el país.
Cara o cruz
Domingo Páez
Un legislador en República Dominicana es un ente público groseramente privilegiado y por vía de consecuencia, no le luce discutir públicamente un aumento de salario”..
Julio César Valentín
Esa es un opinión del honorable diputado Domingo Páez, yo estimo que la mayoría de los legisladores cumple con las funciones para la cual ha sido designado”.
Aumento salarial
El presidente de la Cámara de Diputados dijo ayer que estos no son momentos de hablar de aumento de salarios sino de reforma constitucional.
Sin embargo, al insistírsele sobre el tema abierto por un grupo de senadores que aspiran a que se les mejore el salario porque supuestamente ganan menos que los diputados, Julio César Valentín, tras poner en duda que eso ocurra así, justificó los emolumentos que reciben los legisladores.
“Yo estimo que la mayoría cumple con las funciones para la cual han sido designados y naturalmente es el pueblo quien debe escrutar quiénes han cumplido o no con sus funciones de representantes del pueblo ante el Congreso de la nación”, dijo.
Al preguntársele sobre la afirmación del vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Páez, quien dijo que los legisladores son “groseramente” privilegiados, el presidente de la Cámara Baja solo comentó:
“Esa es una opinión del honorable diputado Domingo Páez”.
Encuestados prefieren a MVM para dirigir PRD
4 de marzo de 2009
www.hoy.com.do
Miguel Vargas encabeza el favor de la simpatía perredeísta para ser elegido como presidente del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, conforme reflejan los datos de encuestas realizadas por las firmas Centro Económico del Cibao, CID Latinoamérica y Mercado y Cuantificaciones. Vargas encabeza también ampliamente la preferencia perredeísta para ser elegido candidato presidencial del PRD en las elecciones de 2012. Los datos están contenidos en un espacio pagado en esta edición.
En el estudio realizado por Mercado y Cuantificaciones, del 16 al 20 de enero del presente año, con un margen de error de más o menos un 3.8%, Vargas contaba para ocupar la presidencia del partido con el apoyo de un 78.8%, contra Emmanuel Esquea, con un 12.4%; Ramón Alburquerque 3.4%.
La CID Latinoamericana fue realizada del 6 al 13 de febrero, cuando Vargas encabezaba con 80.9%, seguido por Ramón Alburquerque, con 9.1%; Emmanuel Esquea, con 5.0%. Esta encuesta tiene un margen de error de un 2.8% y 95% de nivel de confianza.
La investigación realizada por el Centro Económico del Cibao, fue hecha del 14 al 17 de febrero, y en la que Vargas obtiene un 87.2%, Esquea es favorecido por el 6.3%, Alburquerque por el 3.9%, otros el 1.9%. Un 0. 7% ninguno. En las tres investigaciones Vargas también supera para ser el candidato a la presidencia de la República al ex presidente Hipólito Mejía, a Luis Abinader y a Ramón Alburquerque, resultando el ex candidato presidencial perredeísta con 84.8 en la de Mercadeo y en la de Mercado & Cuantificaciones.
La clave
Candidatura del 2012
En la encuesta de CID latinoamericana Miguel Vargas aparece con con 83.2% y en 87.5 en la del Centro Económico del Cibao, que es la más reciente. Mientras, Hipólito Mejía obtiene 6.4, 5.8 y 7.4% respectivamente. Abinader 3.8%, 5.0%, 1.3. Alburquerque logra 2.4%, 3.0 y 2.4. Las encuestas fueron hechas a personas que aparecen en el padrón del PRD o que al ser preguntadas se identificaron como perredeístas.