| |||||
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD), Manuel Díez Cabral, consideró que el principal problema económico de la República Dominicana en estos momentos es su inccapacidad para competir con Estados Unidos y otras las naciones con las cuales ha firmado tratados de libre comercio. Dijo que, debido principalmente al problema energético, a los industriales exportadores dominicanos se les hace difícil competir con productos similares a los que se fabrican aquí. Significó que aunque a nivel oficial no existen mayores problemas en el sector eléctrico nacional, lo cierto es que no hay reglas claras para que se produzcan las soluciones que amerita esa área de desarrollo. Refirió que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) ha presentado al gobierno importantes estudios sobre la crisis energética, pero la única respuesta ha sido la designación de una comisión, lo que -a su juicio- no es suficiente. Dijo que otro mal que requiere la regulación del Estado para su desarrollo es el del transporte, pero las autoridades no se deciden a plantear salidas al sector privado porque tienen “un alto ingrediente político”. Díez Cabral entiende que si se establecen normas regulatorias, las inversiones fluirían de manera natural, lo cual es una acción que debe emprender el Estado y la iniciativa privada, para que esta última pueda tener un nivel de competitividad adecuado. Dijo que el cobro del uno por ciento de los activos reportados por el sector privado “constituye una mala señal para los que invierten, porque independientemente de que se obtengan ganancias o no durante el año fiscal, el Estado reclama ese porcentaje para sí”. Como salida a esa situación el dirigente industrial dijo que se debe seguir discutiendo soluciones, “dejando algunas autoridades expresar que el los empresarios no saben competir” para obtener las ganancias de lugar |
miércoles, 4 de marzo de 2009
Industriales dominicanos pegan el grito al cielo; dicen no pueden competir
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario