11 de mayo de 2008
www.elnuevodiario.com.do
El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó este domingo en Santiago que el presidente candidato cometió un grave error al usar ilegalmente los dineros del pueblo para meterle en la cabeza a la gente que ganaría las elecciones en la primera vuelta, creando una falsa percepción de triunfo de la reelección que se ha desplomado.
Ese candidato reeleccionista olvidó que con su grosera guerra de propaganda estaba desafiando a un pueblo que ha vivido en carne propia su incapacidad para evitar los altos precios de la comida, que estaba desafiando la inteligencia de un pueblo que le ha visto derrochar el dinero de sus tres reformas impositivas pagando más de 20 mil millones de pesos a los activistas de la reelección.
"Olvidó el candidato reeleccionista que estaba retando al más grande y poderoso partido de nuestra historia, el partido que fundó el profesor Juan Bosch y construyó José Francisco Peña Gómez, el partido que creó la democracia y olvidó que el PRD unido es invencible", afirmó Vargas en medio del ensordecedor ruido de decenas de miles gargantas congregadas a lo largo de la avenida Las Carreras y en todo el derredor del Monumento a los Héroes.
Vargas encabezó el mitin de cierre de su campaña en la región del Cibao, en una actividad en la que hablaron antes de él y el diputado Ulises Rodríguez, presidente provincial del PRD en Santiago.
Al informar que tiene ganadas las elecciones en 24 de las 32 provincias del país, y que se mantiene una apretada competencia en las otras 8, Miguel Vargas usó un refrán africano para advertir el candidato reeleccionista que "cuando el rebaño se une, muere de hambre el león".
Insistió en que el grave error del presidente candidato fue inflar artificialmente la percepción de triunfo de la reelección saturando de vallas y afiches todo el territorio nacional, colocando mensajes propagandísticos cada segundo, olvidando la sabia advertencia que le hiciera un campesino serrano de que "los mususes", refiriéndose a las fotos del presidente, no votan.
"Se equivocó el candidato presidente, pues el pueblo dominicano sabe que en su costosísima campaña no gastó ni un chele de él ni de su multimillonaria fundación sino del dinero que la gente paga de los impuestos excesivos de las tres reformas con que ha cargado a las empresas y a los consumidores", puntualizó.
Agregó que por todas estas razones es que la falsa percepción de victoria se ha desplomado, lo que explica que ganamos abrumadoramente todas las encuestas de radio y televisión, donde el candidato reeleccionista no puede meter su mano.
Afirmó que el viernes será derrotada la reelección porque representa alto costo de la vida, desempleo creciente, delincuencia, escasa inversión en salud y educación, falta de agua potable y de viviendas dignas.
Vargas explicó que la reelección representa además prolongados apagones y energía cara, porque es el gobierno más corrupto de la historia, porque es un gobierno violador de la Constitución y las leyes, y porque pese a ser el gobierno que ha manejado la mayor cantidad de dinero en toda la historia del país, ha sido el que menos ha hecho por el pueblo.
Sus propuestas
Vargas expuso que su candidatura saldrá victoriosa en la cita cívica del viernes, porque tan pronto asuma el gobierno desarrollará programas de emergencia a corto y mediano plazo para abaratar los precios de los alimentos, las medicinas y otros artículos, incluyendo la reducción del Impuesto Sobre la Renta, el Itebis y el arancel al 15%, eliminando los 9 pesos de impuestos que paga cada galón de cocinar y reduciendo los costos de producción de los alimentos, además de crear más empleos y oportunidades y poner más dinero en las calles y en los bolsillo del pueblo.
Dijo que para invertir más en la gente a partir del 15 de septiembre de este año la Tarjeta Solidaridad comenzará a entregar 2 mil pesos mensuales a quienes las tienen y a quienes tienen las nuevas que esperen al 18 de agosto para que empiecen a cobrar.
Otro aspecto del programa social incluye aumentar los sueldos a los empleados públicos que ganas hasta 10 mil pesos mensuales, y de un 20% a quienes ganan más de 10 mil y menos de 50 mil, mientras que aumentará las pensiones de los servidores públicos civiles, policías y militares.
Agregó que a partir del 1 de septiembre el salario mínimo de los de nuestros policías y militares será elevado sustancialmente y mejoradas sus condiciones de trabajo. "Vamos a reivindicar la imagen de nuestros hombres y mujeres de armas", precisó.
Otros compromisos de Vargas se refieren al apoyo sostenido al turismo y a las zonas francas, recuperando los 40 mil empleos perdidos por la desidia y la incapacidad del candidato reeleccionista, a quien dijo que el modelo de zonas francas no está agotado, que lo agotado es la paciencia del pueblo frente a la incapacidad, indolencia y el robo de los recursos públicos que se ha producido en este gobierno, y acusó además de ser enemigo de Santiago y las zonas francas y del Cibao y los productores del campo.
Vargas cuestionó severamente que un presidente de un Comité Intermedio del PLD que no realiza ninguna función en el Estado gane más dinero mensual que un general del Ejercito, la Aviación, la Marina o la Policía Nacional, o que un secretario de Estado gane 100 veces más que la mayoría de los generales. "Ese tipo de aberraciones e injusticias se acaba pronto, porque el 16 de agosto se van los comesolos".
Agregó que "ya lo saben nuestros rasos, cabos, sargentos, tenientes, mayores, coroneles y generales de ambos sexos, el Cambio para Mejorar que inauguramos a partir del 16 de agosto, reivindicará a todas y todo los miembros de la Policía
Nacional y las Fuerzas Armadas, como lo hará con el personal de salud, el de educación y otras áreas del servicio a la sociedad.
"Queremos apoyar a nuestros cuerpos del orden y fortalecer el sistema judicial porque vamos a desarrollar un inmediato programa para garantizar la seguridad ciudadana, atacando con manos duras a las causas sociales que la provocan y garantizando que las autoridades cuenten con el apoyo necearlo para cumplir y hacer las leyes, en lo cual el Presidente de la República será el primero en poner el ejemplo", precisó.
"El gobierno que dejaremos inaugurado a partir del 16 de agosto", amplió, "dará mayor seguridad, más educación de calidad, más salud, agua potable y vivienda y será una administración transparente, ese es el perfil del cambio para mejorar que le presentamos a ustedes y a todos los dominicanos y dominicanas".
Ratificó que su gobierno creará 600 mil nuevos empleos, incluyendo el programa Primer Empleo, construirá 6 mil invernaderos en los 4 años de gestión y reforestará y rehabilitará las cuencas hidrográficas y realizará un intenso programa de de construcción y mantenimiento de obras públicas en todo el territorio nacional, para resolver problemas estratégicos del país y multiplicar al mismo tiempo la generación de empleos productivos.
Su programa incluye construir 50 mil viviendas, promover 100 mil soluciones habitacionales e incentivar al sector privado para la construcción de 30 mil viviendas, especificando que en todos sus programas sociales habrá cuotas especializadas para las madres solteras, incluyendo su apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Anunció además que a todas las madres solteras de escasos recursos que estén pagando apartamentos del Estado, a partir del 1 de septiembre de este año les será exonerada su deuda y se les entregarán sus títulos de propiedad.
Felicita candidatos de oposición.
Vargas tuvo en su discurso un saludo especial para los candidatos de oposición Amable Aristy, Eduardo Estrella, Pedro de Jesús Candelier Guillermo Moreno y Trajano Santana, de quienes dijo "merecen nuestro reconocimiento pues a pesar del avasallante, abusivo y descarado uso de los recursos del Estado, por parte del Primer Corruptor de la Nación, han sabido mantenerse firmes, demostrándole al candidato reeleccionista que en nuestro país hay hombres y mujeres de dignidad y principios".
Vargas enumeró una veintena de artículos de primera necesidad que han registrado aumentos de precios que van de un 30 y un 40 hasta un 300 por ciento y enlistó también lo que denomina principales escándalos de corrupción del gobierno incluyendo el pago de más de 20 mil millones de pesos en las llamadas nominillas, el pago de los vagones del metro sobrevalorados en más del 100%, el préstamo ilegal y clandestino de 130 millones de pesos a través de la empresa SunLand.
Advirtió que su gobierno será implacable con la corrupción, y alertó a los corruptos a tener claro que a quienes la Justicia compruebe que metieron la mano "!a la cárcel van, y en la cárcel se quedarán!"
Otro cuestionamiento que hizo Vargas a fondo contra el candidato reeleccionista fue el haber debilitado las instituciones, chantajeando, presionando y silenciando a sus integrantes, lo que será corregido tan pronto llegue al gobierno.
domingo, 11 de mayo de 2008
Vargas dice reelección está derrotada; reconoce candidatos oposición
A los observadores electorales
11 de mayo de 2008
http://www.elnacional.com.do/
POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
En realidad, las elecciones de este 16 de mayo debieron haber sido suspendidas hasta nuevo aviso, hasta que fueran creadas las condiciones para unas elecciones limpias, democráticas, donde estén dadas todas las garantías constitucionales que permitan que la gente acuda a las urnas sin presiones ni chantajes políticos; una elecciones donde se pueda competir en igualdad de condiciones.
En realidad, los partidos de oposición, junto a las organizaciones populares, como los sindicatos, asociaciones de profesionales, las iglesias, sociedad civil…, debieron parar el curso del proceso viciado y corrompido por el gobierno del presidente Fernández.
En realidad, la oposición debió unirse el año pasado cuando el gobierno comenzó a comprar lo que antes decía que no servía, cuando comenzó a convertir el Palacio Nacional en algo parecido al vertedero Duquesa. Debió unirse en torno a un solo punto: Igualdad de condiciones en la contienda electoral. Es decir, no al uso de los recursos del Estado para subsidiar la reelección, para comprar la opinión pública y convertir a la prensa en una bocina, y a los periodistas en simples velloneras. No a la compra de dirigentes y militantes de oposición, no al uso de la Fuerzas Armadas y la Policía.
La oposición debió llevar al gobierno del PLD “a su propia legalidad”.política y moral, como se lo exigió el profesor Juan Bosch al doctor Joaquín Balaguer hace muchos años.
El gobierno se planteó destruir a la segunda fuerza política opositora. De un 20% que más o menos tenía el Partido Reformista y su candidato Amable Aristy Castro lo redujo a sólo un 5 o 6 por ciento comprándoles a sus principales dirigentes y militantes ante la mirada de todos. Con los recursos del Estado el presidente Fernández le ha quitado 15 puntos, al Partido Reformista. Sin esos 15 puntos y sin los votos que les sumarían los “aliados”, que también les han costado una fortuna al Estado, el presidente Fernández no pasaría de un 20 o un 25 %. Como mucho. Quiere decir que estamos ante un presidente impopular, que no puede competir limpiamente.
Todas las fuerzas vivas de la nación debieron levantarse para evitar que el presidente de la República intentara mantenerse en el Palacio Nacional sobre la base de la corrupción y del engaño.
No es un problema de simpatías partidarias, ni de candidatos. Supongamos que ninguno sirve o que uno sea mejor que otro. Incluso usted puede creer que Fernández es y ha sido el mejor presidente que ha tenido el país. Ahora bien, de lo que se trata es del respeto a la ley, se trata de valores éticos y morales. Es algo de principios. Es que la política no se puede degradar tanto, es que la figura presidencial no puede descender tanto, es que la palabra de un presidente tiene que tener un valor especifico, es que un proceso electoral no puede ser llevado al fango por la ambición de un hombre que ha hecho de la corrupción un instrumento de poder. Me he preguntado, ¿cuándo fue que el PLD perdió el rumbo? ¿Cuándo fue que el PLD tiró al zafacón los principios, la ideología y los valores?
El proceso electoral está marcado por los escándalos de corrupción para patrocinar la reelección. (Se “perdieron” 130 millones de dólares que nadie sabe donde están, ni en que se gastaron, para citar un solo caso).
La JCE está montando unas elecciones sin capacidad ni poder para garantizar idoneidad en los resultados. No porque no quiera, porque no puede. La cuestión no es solo de votos, no es que la gente acuda a las urnas. Es, antes que nada, que todo el proceso haya sido diáfano, pero todos sabemos que no ha sido así; todos sabemos que el gobierno ha gastado miles de millones de pesos en comprar la conciencia nacional, a tal punto que nunca tuvo más validez la consigna “¡vergüenza contra dinero!”
Y a pesar de todo, el presidente Fernández no tiene asegurada la victoria en primera vuelta. Al contrario, es segura una segunda vuelta, es segura su derrota. Para ganar necesita un fraude que le garantice 7 u 8 puntos, como ocurrió en las elecciones presidenciales pasadas con La Cadena que montó el hombre al que Balaguer le decía, “ni de cerca, ni de lejos, porque como quiera hace daño”, que le sumó más de 200 mil votos al PLD a través de sus “aliados” que sin tener delegados en las mesas de muchos municipios, ni estructuras, obtuvieron más votos que los reformistas que si tenía delegados y locales.
Por eso hay que estar preparado. La experiencia y la historia dicen que los reeleccionistas no se detendrán. Por eso los observadores nacionales y extranjeros tienen la obligación de trabajar mucho y hacer menos turismo.
Sindico vuelve al PRD
11 de mayo de 2008
www.elnacional.com.do
PUERTO PLATA.- La síndico de Montellanos, doctora Graciela Fermín, renunció ayer del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y pasó al Partido Revolucionario Dominicano (PLD).
La ex diputada Fermín, quien había renunciado del PRD para formar parte del partido oficial, dijo que hizo no por el presidente Leonel Fernández, sino por alegados maltratados de algunos funcionarios del Gobierno.
La síndica fue juramentada por el candidato vicepresidencial del partido blanco, doctor José Puello Herrera, quien encabezó un mitin, en el que junto a Fermín, pasaron varios dirigentes reformistas y peledeístas
Dice caso Sun Land refleja fallos justicia constitucional
11 de mayo de 2008
www.hoy.com.do
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) consideró ayer que el caso Sun Land, a nivel judicial, refleja la deficiencia de una justicia constitucional en la República Dominicana que carece de plazos y de sistemas de consecuencias.
A juicio de Servio Tulio Castaños Guzmán, no es posible tener un Estado de derecho sin una justicia constitucional, “más aún cuando la parte política de la justicia es la justicia constitucional”, enfatizó.
Castaños Guzmán se expresó en esos términos al ser consultado sobre las recientes declaraciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, de que el caso Sun Land no ha sido puesto en agenda porque ninguno de los jueces de ese tribunal lo ha propuesto.
“Hemos visto cómo por la falta de una ley de procedimiento constitucional, la jurisdicción constitucional es completamente deficiente”, resaltó.
Castaños Guzmán dijo que la situación del caso Sun Land, como de los más de 200 expedientes similares que están en la SCJ, se queda a la interna convicción de los jueces sin que con ello se viole la ley porque, reiteró, no hay un procedimiento establecido.
Participación Ciudadana. Mientras, el coordinador general de Participación Ciudadana, Francisco Checo, dijo que el de Sun Land ha sido uno de los casos en que se ha evidenciado con mayor claridad la falta de transparencia e institucionalidad del país. “Y llama la atención que aún no haya sido agendizado”, expresó.
Checo consideró que por sus características el caso debió tener cierta prioridad y exhortó a la SCJ que decida lo más pronto posible dentro se su marco de competencia.
Las claves
Sobre el caso Sun Land
El pasado viernes, Subero Isa dijo que el caso Sun Land no se ha puesto en agenda porque ningún juez lo ha propuesto.
US$130 millones
Los contratos por ese monto fueron firmados entre el Estado y la empresa Sun Land Corporation, sin la aprobación del Congreso.
El PRSC realizará hoy mitin de cierre en la capital
11 de mayo de 2008
www.hoy.com.do
El secretario general del Partido Reformisa Social Cristiano (PRSC), Víctor Gómez Casanova, afirmó que la dirigencia nacional de esa organización pretende reunir entre 350,000 y 400,000 personas en el “cacerolazo de la victoria” de cierre de campaña que llevará a efecto hoy en la capital.
El acto tendrá lugar en la Avenida Máximo Gómez, frente a la que fue la residencia del ex presidente Joaquín Balaguer.
La tarima principal será colocada justamente frente a la casa No. 25, donde por más de 40 años residió el líder reformista.
Explicó que en la Máximo Gómez hasta la Avenida George Washington, los organizadores de la actividad se proponen hacer la “T” del triunfo como hizo en vida Balaguer.
Explicó que de acuerdo con los estudios hechos por especialistas en la materia, en el espacio señalado para la manifestación cabrían entre 350,000 y 400,000 personas.
“Nuestra intención es movilizar cerca de medio millón de personas para mañana (hoy) en ese mitin y poder dar una demostración de fuerza”, explicó.
Destacó que se busca demostrar al país que el PRSC “ está fuerte, está trabajando de manera firme y decidida en apoyo a nuestro candidato Amable Aristy”.
Gómez Casanova dijo que entre las metas que se ha trazado la dirigencia reformista se hallan la de “ dar una demostración de fuerza que muestre ante el país la fortaleza” del Partido Reformista Social Cristiano.
Agregó que se busca crear un escenario en el que el candidato presidencial Amable Aristy Castro pueda dar un discurso de cierre de campaña en la capital.
Dijo que otra meta es la de preservar el espíritu del balaguerismo en respaldo a Aristy Castro.
Dijo que el PRSC busca “ asegurar la segunda vuelta electoral porque el Partido Reformista es la organización que marca la diferencia que evita el triunfo de ningún candidato en segunda vuelta y posiciona a nuestro candidato para una elección de valotaje”.
Recordó que el PRSC continuará trabajando hasta el viernes.
Zoom
Toral vuelve
Luis Toral Córdova ha retornado al redil reformista. Eso lo dejó bien claro en una alocución dirigida al país. Dijo que en torno suyo se montó una masiva campaña de radio y televisión donde se decía que podía apoyar la reelección del presidente Leonel Fernández o la candidatura de Miguel Vargas Maldonado. Añadió que ni una cosa ni la otra porque es una persona que “no se vende por batatas”.
Tras anunciar su vuelta al PRSC, Toral Córdova fue visto el jueves pasado en la tarde con el candidato presidencial reformista Amable Aristy Castro, en una caravana que recorrió el municipio de Santo Domingo Este. Como hemos dicho, poco a poco connotados dirigentes reformistas se integran a su partido.
PRD demuestra fuerza Intensifica esfuerzos con miras a un triunfo el viernes
11 de mayo de 2008
www.hoy.com.do
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) estuvo muy activo ayer con sendos mítines en San Pedro de Macorís y el Distrito Nacional y las actividades del décimo aniversario de la muerte de su líder José Francisco Peña Gómez.
A las 9:00 de la mañana fue oficiada una misa a la que asistieron el candidato presidencial, Miguel Vargas, y los principales dirigentes del PRD, entre ellos Ramón Alburquerque, Orlando Jorge Mera, Milagros Ortiz Bosch, Hipólito Mejía y Peggy Cabral viuda Peña.
También participaron el comandante sandinista Tomás Borge y su esposa Marcela.
Luego de la misa fue inaugurada una plaza en honor a Peña Gómez en Los Alcarrizos. Después los perredeístas acudieron al cementerio Cristo Redentor para llevarle flores.
MarchaAl salir de la misa, Vargas Maldonado partió a San Pedro de Macorís, donde llegó cerca del mediodía, iniciando de inmediato una gran marcha caravana en la que la mayoría de la gente caminó a pie por casi dos horas, recorriendo varias calles bajo un intenso sol y calor.
La marcha caravana comenzó en el complejo deportivo y recorrió los sectores de Barrio Lindo, Restauración, Barrio México, Placer Bonito y Retiro 23. Estuvo acompañado por el síndico Tony Echavarría, el diputado Nelson Arroyo y otros dirigentes locales y nacionales.
Al final de la caravana Vargas consideró que en las elecciones presidenciales del próximo viernes será fortalecida la democracia dominicana con la victoria del proyecto de nación que representa su candidatura y que aseguró derrotará a la reelección del “alto costo de la vida, el desempleo, la inseguridad ciudadana y los escándalos de corrupción que arropan al gobierno”.
Afirmó que su victoria está garantizada por la condición de fuerza electoral mayoritaria del PRD y el respaldo que viene recibiendo en todo el país, incluyendo a figuras provenientes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), mientras el proyecto reeleccionista se encuentra en un irreversible proceso de descomposición.
Expresó que mientras por doquier se producen muestras de desconfianza y confrontaciones a lo interno del proyecto reeleccionista, su propuesta de gobierno ha mantenido un ritmo victorioso.
Declaró que también ha logrado una identificación de propósitos con líderes y dirigentes del sector productivo, gremios profesionales y sindicales y organizaciones del movimiento social y comunitario, con los que ha firmado en todo el país pactos para el desarrollo económico y social del pueblo dominicano.
En la capital A partir de las 4:00 de la tarde comenzó la caravana en el Distrito Nacional, la cual arrancó desde la avenida Lope de Vega, tomando la Roberto Pastoriza, hasta la Doctor Defilló. Luego continuó por la avenida Sarasota, Winston Churchill hasta la Casa Nacional del PRD.
Vargas Maldonado se integró alrededor de las 4:30 y estuvo acompañado de Milagros Ortiz Bosch, Rafael Suberví Bonilla, Neney Cabrera, Alfredo Pacheco y otros dirigentes.
Suspenden actividad. El PRD suspendió la marcha que tenía programada para hoy en Azua, a fin de evitar confrontaciones con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que realizará una actividad encabezada por el presidente Leonel Fernández.
Al dar la información, el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, dijo que ese partido está haciendo todo lo posible para evitar choques que degeneren en tragedias como la de Barahona, donde una adolescente resultó muerta en un enfrentamiento entre perredeístas y peledeístas.
Jorge Mera llamó a los perredeístas a respetar las coordinaciones de las actividades de cierre de campaña y dijo que se instruyó a la dirigencia y militancia del partido blanco para que se queden en sus casas este lunes, día en que el PLD hará su mitin nacional.
Dijo que así como los perredeístas respetarán el escenario del PLD, esperan que se les respete cuando realice sus actividades finales el próximo miércoles, 14 de mayo.
“Llamamos a nuestros dirigentes a que no nos dejemos provocar”, expresó Jorge Mera, quien destacó que esta campaña electoral ha sido una de las más pacíficas celebradas en el país, pese algunas dificultades.
Jorge Mera lamentó el hecho de sangre en Barahona y que una vida joven haya sido segada por las diferencias políticas y aseguró que si hay dirigentes del PRD involucrados en esta tragedia, tomarán las medidas de lugar.
Las claves
1. Llorando al hermano
La ex vice presidenta Milagros Ortiz Bosch lloró con gran sentimiento a su eterno hermano Peña Gómez. A diez años de su partida,Ortiz Bosch se mostró muy compungida durante la misa en memoria.
2. Comulgando
Miguel Vargas, como buen católico, aprovechó el momento de la eucarístía para comulgar, tomando el cuerpo de cristo de mano de Fray Máximo Rodríguez.
3. La tristeza de la viuda
Aún añora a su compañero y esposo de más de una década. Peggy lució triste en la misa por el décimo aniversario de su partida.
Rinden honores al líder: Peña Gómez
Al oficiar la misa, el cura párraco de la iglesia Las Mercedes, Máximo Rodríguez, calificó a Peña Gómez como un hombre honesto, cuya principal obra fue lograr fortalecer la democracia de la República Dominicana y la libertad del pueblo dominicano, como lo hicieron los padres de la patria.
Sostuvo que aquellos que ultrajaron a Peña Gómez lo inmortalizaron después, por su obra de bien y su responsabilidad social.
Dijo que el líder del PRD, quien bien merece descanso, desapareció físicamente, pero que quedó entre los dominicanos en espíritu por ser un hombre de fe y por luchar toda su vida por la justicia.
“Era un hombre noble que no tenía dobleces y que tampoco negociaba con ella por ambiciones personales, y lo demostró con sus palabras antes de morir... yo los perdono”, dijo el padre Rodríguez.
Mientras Miguel Vargas afirmó que Peña Gómez fue una figura paradigmática cuyas condiciones personales, valor cívico y amplia visión le permitieron desarrollar un liderazgo trascendente, que debe servir de ejemplo para las nuevas generaciones de dominicanos y dominicanas.
Vargas pidió a los perredeístas honrar a Peña, llevando a su partido al poder en en estas elecciones presidenciales. “Hoy celebremos esta misa, hoy oremos por él, hoy llevemos flores a su tumba y el 16 de mayo llevémosle la victoria electoral, el triunfo del PRD”, expresó.
En la misa estuvieron presentes los hijos del extinto líder Tony Peña Guaba, Abril y Arlene Peña.
Uno de los momentos más emotivos de la misa fue cuando Marcela, la esposa de Borge, declamó una una biografía de Peña Gómez y cantó una canción a la memoria del líder fallecido, compuesta por ella y su esposo.