miércoles, 28 de mayo de 2008

¿Por qué perdió el PRD?


28 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
En la República Dominicana no hubo elecciones el 16 de mayo. Lo que se produjo fue una subasta pública. El presidente se presentó con un maletín donde había poco más de 300 mil millones de pesos, el presupuesto nacional, y lo colocó sobre la mesa. ¿Quién ofrece más? Nadie ofreció más, nadie tenía dinero para competir ante el monstruo del Estado. La Junta Central Electoral, la Organización de Estados Americanos, la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, Participación Ciudadana, la Fundación Institucionalidad y Justicia, las embajadas de Estados Unidos, Venezuela, Francia, España, etc., no perdieron tiempo en darle el visto bueno a los resultados de las elecciones compradas por el presidente Fernández.

Incluso el propio candidato del PRD, antes que cualquier otro, reconoció la victoria de Fernández. No había sido proclamado ganador cuando ya el secretario general del Partido Reformista, que sacó menos de un 5% gracias a la compra de sus dirigentes, militantes y simpatizantes, le daba apoyo al presidente con la propuesta de “pacto por la gobernabilidad”.

Todos, absolutamente todos, coincidieron en algo: El uso de los recursos del Estado como no se había hecho nunca antes en la historia. El Estado del presidente Fernández se impuso en las elecciones congresuales y municipales del 2006; lo mismo ocurrió en las elecciones internas del PLD frente a Danilo Medina. Y ahora ese mismo Estado del presidente Fernández derrota al PRD, la maquinaria política-electoral más poderosa que tiene el país. ¿Y saben qué? El PRD pudo haber derrotado al Estado. Pero no se preparó para enfrentar al presidente Fernández, es decir, no se preparó para enfrentar al Estado.

A los dirigentes del PRD les faltó inteligencia y valor. Me explico: El PRD escogió a su candidato presidencial a más de un año de las elecciones presidenciales. La convención fue un éxito porque no hubo mayores problemas. Pero inexplicablemente el PRD desapareció del escenario para darle paso a un engendro llamado “nuevo PRD” que excluyó al “viejo PRD”. La dirección del PRD, tan legítima como el candidato, le firmó un cheque en blanco al aspirante presidencial y su grupo, para que asumieran la campaña. No fueron pocos los dirigentes y militantes que intentaron infructuosamente incorporarse a los trabajos, pero fueron ignorados o rechazados.

La gente de Hipólito hedía a perro muerto. No tenía cabida en el “nuevo PRD”, tanto es así, que en el acto de juramentación del candidato en el Palacio de los Deportes no había una foto del doctor Peña Gómez, ni los símbolos del PRD. Miguel Vargas estaba lejos de ser el candidato del PRD. Pasó a ser el candidato de un grupo que despreciaba al PRD.

Los estrategas extranjeros aconsejaron al candidato mantenerse lejos del PPH; le decían que lo correcto era no enfrentar al presidente Leonel Fernández. El diseño de la política de imagen fue totalmente desacertado. La consigna “el cambio para mejorar” no tuvo la pegada necesaria en el mercado electoral. Miguel Vargas, como producto electoral, no fue bien presentado, ni bien vendido. A la campaña publicitaria le faltó originalidad y coherencia. La mayoría de los spots eran francamente malos, mediocres, sin contenidos políticos impactantes. Casi siempre estaban a la defensiva, como si fuera la campaña de un presidente desgastado por el poder, no la de un candidato opositor, que debió ser dinámica, agresiva, contagiosa y contundente. El tema de la campaña parecía un himno evangélico. En el equipo de comunicación no había comunicadores profesionales.

A la campaña electoral, lo escribí entonces y lo reitero ahora, le faltó dirección política.

Pero no puede haber dirección política cuando la política no ha sido establecida., cuando la estrategia, si existe, no es correcta. Y si la estrategia no es la adecuada, la táctica, que es lo que antecede a la acción según Stalin, tampoco lo será. En todo caso, como ha ocurrido muchas veces en la historia de los partidos y de la política, la táctica se traga a la estrategia y el fracaso es inevitable. El empuje de la candidatura de Miguel Vargas se produce, no es casual, cuando rompe con el silencio, cuando decide enfrentar a Fernández directamente y al mismo tiempo se aplica la línea de masas y el “viejo” PRD, incluyendo a Hipólito, sale a las calles a ganar el espacio perdido. Si eso se hubiera hecho desde el principio, acompañado de una correcta política de imagen, los resultados fueran otros.

Sin embargo, más del 40% de los votos enfrentando al Estado, en medio de la mayor degradación de la política y de la moral, en medio de una gran crisis, no es nada desdeñable. Al contrario, si el PRD se maneja bien, podrá cumplir el rol que le tiene asignado la historia.

Dice Miguel Vargas representa el nuevo liderazgo del PRD


28 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
2:50 PM -

El doctor Carlos Gabriel García informó hoy que el Partido Revolucionario Dominicano endureció su posición frente al Presidente Leonel Fernández considerando su reelección como legal desde el punto de vista del protocolo de la democracia pero ilegítima por el origen de su financiamiento.

Manifestó que el informe de la Organización de Estados Americanos y el gobierno de los Estados Unidos confirmaron que el financiamiento de la campaña reeleccionista se hizo con dinero de los fondos públicos.

Precisó que el certificado de elección entregado el día de hoy al doctor Leonel Fernández por la Junta Central Electoral no constituye un reconocimiento a su gobierno ni a su liderazgo porque su reelección fue el resultado del uso y abuso de los recursos del Estado.

Anunció que el Presidium del PRD, integrado por los Vicepresidentes de esa organización aprobaron este martes que los Diputados y Senadores perredeístas no ocuparan ninguna posición en los bufetes directivos de la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Indicó que el gobierno peledeísta, con el derroche de los fondos públicos, se ha convertido en un ciclón que ha hecho más daño a la economía dominicana que el aumento de la factura petrolera en el mercado internacional.

Gabriel García, entrevistado por Danny Alcántara en el programa Matinal 5 que se produce por Telemicro, afirmó por otro lado que Miguel Vargas representa el nuevo liderazgo del Partido Revolucionario Dominicano

Alburquerque afirma 80% de la prensa está vendida al gobierno

28 de mayo de 2008


www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, dijo este miércoles que el 80 por ciento de prensa Dominicana de estar vendida al Gobierno de Leonel Fernández.

En una entrevista en el Gobierno de la Mañana tildó de fraudulento el gobierno que presidirá Fernández desde el próximo 16 de agosto.

Dijo además que el PRD va a llevar este caso a los organismos internacionales, bajo el argumento de que el próximo Gobierno es producto del uso abusivo de los recursos del Estado.

Legisladores del PRD no asistiran al congreso a toma de posesión de LF


28 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Carlos Gabriel García, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y vocero del ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, dijo este miércoles que los legisladores del PRD no asistirán a la toma de posesión del presidente de la República Leonel Fernández el 16 de agosto próximo .

El dirigente político catalogó como fraudulento el Gobierno que presidirá Leonel Fernández a partir del 16 de agosto, por lo que dijo su partido instruyó a los legisladores para que no asistan al congreso a su toma de posesión.

"El PRD no hará nada que legitime al futuro Gobierno surgido mediante la compra del uso y abuso de los recursos del Estado", señaló.

Por Francisca del Rosario

Gabriel García aseguró que Miguel Vargas Maldonado pasó a ser el líder de la oposición dominicana y que pondrá ese liderazgo al servicio de la sociedad dominicana.

“Es el líder de la oposición y debe ejercer su liderazgo”, precisó al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal.

García sostuvo que Vargas Maldonado podría aspirar a ser el Presidente del Partido Revolucionario Dominicano, pero que no se interpondrá en la agenda de las actuales autoridades del PRD, cuyo mandato finaliza en mayo del año venidero.

Recordó que sin alianzas el PRD ganó 17 provincias contra 14 del Partido de la Liberación Dominicana, gracias al liderazgo de Miguel Vargas Maldonado.

Carlos Gabriel García manifestó que el PRD obtuvo en estas elecciones presidenciales 500 mil votos más que en los comicios congresionales y municipales del 2006. Nino Germán