lunes, 24 de diciembre de 2007

Dicen dejan PLD e ingresan PRD




SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Casi medio centenar de miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), incluyendo cuatro empresarios agropecuarios de aquí y de Las Matas de Farfán, renunciaron de esa organización para respaldar al candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado.

Los empresarios Alejandro Tejeda (Alejandro Pollo), Luis Mariano Sánchez (Meraldito), Milcíades Bespin (El Mayimbe) y Fidel Soler Ogando, confirmaron su renuncia del PLD y revelaron a este redactor que el martes pasado se reunieron con Vargas Maldonado en su comando de campaña en Santo Domingo. El encuentro fue coordinado por el diputado perredeísta David Herrera Díaz y el agrónomo Manuel Bourdier.

Con relación a los restantes miembros del PLD que renunciaron y se pasaron al PRD, 45 en total, fueron juramentados por Herrera Díaz en la sección La Higuera, del distrito municipal de Hato del Padre, pero sus nombres la dirigencia del partido blanco ha decidido “mantenerlos en secreto como medida de seguridad”.

Alejandro Tejeda tiene instalado en su almacén de venta de pollos vivos y matados de la calle Wenceslao Ramírez, frente al mercado nuevo, un potente equipo de amplificación para promover e incentivar a los consumidores a adquirir su producto, y al final se escucha la consigna “de que se van, se van”, popularizada por el ingeniero Vargas Maldonado. Soler Ogando es uno de los principales ganaderos de Las Matas de Farfán; Bespin y Sánchez, trabajan cientos de tareas en el valle de esta provincia, en tanto que Tejeda es el principal distribuidor de pollos, vivos y matados de esta ciudad.

Muchos no podrán celebrar Nochebuena por falta dinero



Berta Genao y Alfonso Rodríguez
Berta Genao y Alfonso Rodríguez


Mientras muchos dominicanos celebrarán hoy la Nochebuena en familia, con una abundante cena que puede incluir pavo, pollo, puerco asado, ensaladas, dulces, frutas, vinos y otros licores, otros no podrán festejar el nacimiento del Niño Jesús por tener muy pocos ingresos o por no tener ninguno.

Isidro de Jesús González, empleado de limpieza del Ayuntamiento del Distrito Nacional dijo que no podrá celebrar la Nochebuena, porque no tiene dinero para comprar lo que se necesita para la tradicional cena Nochebuena.

“Me quedaré ahí tranquilo en la calle Higüey, parte atrás, con la gracia de Dios porque los cinco mil pesos que dieron de regalía tuve que pagarlos por una deuda vieja que tenía”, dijo González.

Su deseo es comprar “un poco de cerdo, un par de teleras y un frasco de Brugal, pero será el año que viene, que yo espero me vaya mejor”, dijo el empleado del cabildo del Distritol.

Mientras Berta Genao dijo que hará una cena sencilla, para ella y otros cuatros miembros de su familia.

“Voy a hacer una cenita de pollo asado con telera, ensalada verde y espaguetis”, porque no hay dinero para más.

Alfonso Rodríguez, motoconchista nativo de Cotuí, dijo que no tendrá cena de Navidad, porque no tiene dinero para la misma y además porque vive solo en una pieza alquilada y no tiene mujer ni hijos.

“Yo no tengo dinero, pero si tuviera mujer o hijos yo hiciera un esfuerzo, pero vivo solo. Yo comeré cualquier cosa por ahí y resuelvo”, dijo.

Ramona Valdez, quien trabaja en una fonda en la calle París próximo a la avenida Duarte, manifestó que no hará cena de Navidad.

Dijo que lo poco que gana lo tiene comprometidos para viajar a España como tiene planeado hace dos años.

Explicó que no gana mucho dinero y que tiene como meta irse a trabajar a España donde viven su hermana y una prima que realiza labores domésticas en casa de familias.

El limpiabotas Isidro de la Cruz, quien trabaja frente a las oficinas de Impuestos Internos en la plazoleta La Trinitaria, expresó que no gana dinero para hacer su cena de Nochebuena como quisiera o como la prepararán otros.

“Yo voy a comprar dos pollitos asados, con telera y una ensaladita, un par de manzanas, uvas y pa´lante”, dijo De la Cruz mientras lustraba los zapatos de un primer cliente esta mañana.

Enrique Ortiz, un residente en el sector La Ciénaga, dijo que su cena de Nochebuena dependerá de lo que pueda “picar” en la calle recogiendo botellas, alambres de cobre y cualquier otra cosa.

“Yo no tengo empleo, yo dependo de lo que pueda conseguir en la calle”, dijo Ortiz al ser preguntado sobre la cena de esta noche.

En tanto que Magaly Rivera, una joven nativa de La Romana, dijo que en su casa no habrá cena porque trabaja en una empresa de zona franca que fue cerrada.

Agregó que hará una cena de Nochebuena normal como de costumbre, para ella, una hermana soltera que estudia y su madre que se encuentra en la capital.

“No vamos a hacer nada, porque no tenemos dinero y además, si una tiene un par de pesos hay que guardarlo porque no se sabe cómo vendrá esto en enero”, dijo.

Otras personas de bajos ingresos harán su cena de Nochebuena con los comestibles donados por el Gobierno a través del Plan Social de la Presidencia de la República que contiene pollo, arroz habichuelas, espaguetis, pasta de tomate, una botella de vino y casabe.

Otros festejarán con las canastas regaladas por Amable Aristy Castro, candidato presidencial del Partido reformista Social Cristiano (PRSC), quien obsequió cerdos, arroz, habichuelas, espaguetis, pasta de tomate, teleras y cien pesos en efectivo.

Gobierno aún no paga cuota diciembre a los partidos políticos



Palacio Nacional
Palacio Nacional


La Junta Central Electoral atribuyó hoy a retrasos del Gobierno la no entrega de los fondos correspondientes al mes de diciembre a los partidos políticos.

Se cree que este retraso podría crear una crisis política, debido a que los partidos atribuyen malas intenciones y supuestas “bellaquerías políticas” en un año electoral.

Las autoridades de los partidos, a través de sus delegados ante la JCE, presionan por la entrega de más de 80 millones de pesos que debieron ser distribuidos a más tardar el 10 de diciembre, en razón de que no han podido cumplir con compromisos publicitarios, pagos a los empleados y la promoción partidaria.

Un juez electoral, quien pidió el anonimato porque el Pleno no ha tratado el tema, admitió el problema y dijo que al parecer ese será el tema de fin de año, por los enconos provocados en los partidos, debido a que, según ha dicho, obedece a estrategias políticas.

Los partidos PRD, PRSC, el PRI y otros partidos reconocidos no han preparado canastas navideñas para sus partidarios y empleados por falta de los recursos que por ley debió entregar la JCE, pero mucho menos han pagado a suplidores y medios de comunicación.

Trajano ve bellaquería

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Independiente (PRI), doctor Trajano Santana, dijo que la no entrega de esos recursos es un plan del Gobierno para desacreditar a la JCE.

El presidente del PRI dijo que el Gobierno no le ha entregado a la JCE la partida de diciembre para financiar las actividades de los más de 20 partidos políticos, que participan en la presente campaña electoral.

Aseguró que este hecho se corresponde con un plan del Gobierno para crear problemas y dificultades a la JCE, a fin de debilitar esa institución.

“Esa actitud del Gobierno hacia el tribunal electoral ha sido constante en los últimos meses y recordó que de 200 millones de pesos que el presidente Fernández prometió a los jueces electorales, en una reunión en Palacio presidencial, a mediados de este año, el mandatario apenas le ha entregado 100 millones”, dijo.

El doctor Santana consideró que esa practica se inscribe en la negativa de las autoridades de consignar en el presupuesto de 2008 las partidas que reclama la JCE al Gobierno.

El presidente del PRI dijo que el PLD y el Gobierno tienen los recursos para promover la reelección de Fernández, mientras estrangula a la JCE y a los partidos políticos.