jueves, 5 de febrero de 2009
El PRD no participará en la cumbre de “las fuerzas vivas”
| |||
5 de febrero de 2009 www.clavedigital.com | |||
Jorge Mera considera que la respuesta del gobierno no refleja una postura “serena y madura” ante las condiciones expuestas por el colectivo blanco | |||
El secretario general del partido, Orlando Jorge Mera, indicó a Clave Digital que el PRD no asistirá al diálogo porque “la cumbre se ha venido desarrollando sin que se cumplan ni verifiquen las condiciones expuestas por el PRD”. Luego de tres reuniones fallidas en las que no se acordó sobre su participación en la cumbre, la comisión política del PRD dio a conocer el pasado lunes un documento en el que condiciona su participación en el diálogo. Entre las condiciones que exigía al gobierno están llevar al seno de la cumbre el proyecto de reforma Constitucional, que se modifique la Ley de Gastos Públicos para el 2009 para que el desplome de los precios del petróleo permita reducir de manera sustancial el aporte al sector eléctrico, ejecutar medidas de austeridad, la eliminación de nombramientos de cargos públicos innecesarios y cumplir con los acuerdos que emanen del diálogo. A pesar de que este miércoles venció el plazo para que fueran depositadas las propuestas a examinar en la cumbre, el PRD se mantuvo a la espera de una respuesta significativa por parte del gobierno. Sin embargo, como respuesta casi inmediata, la comisión gestora respondió que no está en discusión que la reforma constitucional se realice mediante una constituyente, como propone el partido blanco. La postura del PRD fue duramente criticada por la alta dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Alejandrina Germán, quien calificó de “ridículos” los condicionamientos para participar en la cumbre como argumento para encubrir sus conflictos internos. De su lado, Servio Tulio Castaños Guzmán dijo que el PRD tiene derecho a proponer lo que entienda que resulte ser provechoso, pero que todas las condicionantes que planteó para participar en la cumbre ya fueron presentadas y se están analizando. A través de una correspondencia, Jorge Mera declara lo siguiente: “Las respuestas ofrecidas ayer por el gobierno no reflejan una postura serena y madura ante las condiciones puestas por el PRD para incorporarse a la cumbre. Exhortamos al gobierno a reflexionar. Mientras tanto, y dado que la Cumbre se ha venido desarrollando sin que se cumplan ni verifiquen las condiciones expuestas por el PRD, nuestra organización no participará en la misma. El PRD lamenta las declaraciones del gobierno, y reitera y ratifica su posición contenida en el documento aprobado por la Comisión Política”. |
MVM afirma desde presidencia PRD promoverá nuevo sentido quehacer político
![]() | |||||||||||||||||||||
5 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El ingeniero Miguel Vargas afirmó anoche que desde la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) promoverá un nuevo sentido del quehacer político y de la forma en que esa organización se relaciona con la sociedad, de modo que se mantenga en sintonía con los nuevos tiempos y aspiraciones de la mayoría de la población dominicana. Vargas sostuvo que la sociedad dominicana está demandando un cambio sustancial de la actuación de la clase política dominicana en general, cuyas gestiones gubernamentales han fracasado en dar respuestas serias a los problemas más elementales que padece la población. Vargas, quien fuera candidato presidencial del PRD en las pasadas elecciones y aspira a ser electo presidente de esa organización en la convención programada para junio próximo, sostiene que el modelo de hacer política en el país está completamente agotado, y que los dirigentes resultan incapaces de devolver al pueblo en obras y servicios oportunos y de calidad el apoyo que les da cada 4 años. Puso de ejemplo el caso de las administraciones del presidente Leonel Fernández, quien entrado ya en una tercera gestión de gobierno no ha resuelto ni uno solo de los problemas estructurales de la sociedad dominicana, aunque ha dispuesto de recursos y tiempo suficientes para hacerlo. El vicepresidente del partido blanco habló ayer al caer la tarde en el local del PRD en Guerra, Santo Domingo Este, donde recibió el respaldo de la mayoría de los dirigentes municipales y zonales de esa localidad y su periferia, Visitó en su residencia a Juana Estervina de la Cruz, Tina, quien es parte de un grupo de dirigentes vinculados a él por más de 12 años. Allí recibió compromisos de apoyo de directivos de las zonas A, H, G, e I correspondientes a la parte urbana y a las secciones de Bella Vista, La Joya, El Toro, El Mamón y Hato Viejo. Luego encabezó una masiva reunión en el local perredeísta de Guerra, donde el presidente del comité municipal, Aurelio Santana, le dio la bienvenida y el diputado Aníbal Rosario lo presentó como el próximo presidente y candidato presidencial del PRD. Vargas estuvo acompañado de Peggy Cabral, Martha Prensa y otros dirigentes. El líder político expuso que entre los cambios que promoverá como presidente del partido incluye la modernización de toda la estructura orgánica y mecanismos de participación de los dirigentes municipales en la toma de decisiones y en la administración de las finanzas. Fue especialmente reiterativo en el criterio de que la elección de las nuevas autoridades debe producirse como resultado de “la participación libérrima de las bases” y no producto de componendas que malogran el desarrollo de los liderazgos naturales emergentes. “El PRD y su acción política y social no pueden estar limitados a un local en la avenida Winston Churchill del Distrito Nacional y a las determinaciones de su alta dirección, el partido tiene que ser descentralizado en todas sus operaciones internas y en su trabajo y relación con la sociedad”, dijo. “El PRD tiene que estar presente en los municipios, barrios y campos, en todas las comunidades del país, manteniéndose activo junto a la gente, trabajando y aportando a la solución de sus problemas, pero para eso necesita el apoyo de un ejercicio de la Presidencia como el que tenemos programado ejecutar”, puntualizó. |
Asegura Soto Jiménez le ordenó reintegrar a Quirino
| | |
5 de Febrero de 2009 www.elcaribe.com |
![]()
Zorrilla Ozuna dijo que Soto Jiménez, en su condición de secretario de las Fuerzas Armadas, le envió el Memorándum número 30070 de fecha 10 de septiembre del año 2003 mediante el cual le ordenaba el reintegro y ascenso de Quirino, quien previamente había sido separado de las filas del Ejército. El ex jefe de Estado Mayor del Ejercito Nacional en la administración de Hipólito Mejía aseguró que antes de ocupar ese puesto y recibir dicho Memorándum nunca escuchó el nombre de Quirino. Informó que le pidió una consulta al abogado Ramón Pina Acevedo para conocer si en su condición de Jefe del Ejército estaba en la obligación o no de cumplir la orden superior que recibió mediante dicha comunicación, y que éste le comunicó que como subalterno estaba obligado a cumplir. “Ese Memorándum llegó en esa fecha y eso fue lo que yo hice única y exclusivamente”, dijo. Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por color Visión, canal 9, Zorrilla Ozuna aseguró, también, que si en el año 94, cuando el fenecido José Francisco Peña Gómez declaró el fraude colosal hubiese querido dar un golpe de Estado para reclamar su triunfo lo hubiese logrado, porque el pueblo y los oficiales más profesionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional respaldaban sus aspiraciones. “Peña Gómez todo lo lograba, porque el pueblo estaba con él, no los guardias solamente, y las Fuerzas Armadas también estaban con él mayoritariamente, íbamos a responder todos, el doctor Peña Gómez tenía un liderazgo extraordinario en las Fuerzas Armadas”, indico. Zorrilla Ozuna consideró que lo que ocurrió en el 65 iba a quedar pequeño a lo que podría haber sucedido en ese entonces, si el líder perredeísta hubiese tenido el deseo de que eso sucediera así, “pero él nunca quiso”.
Recientemente, el mayor general retirado José Miguel Soto Jiménez dijo que luego del reingreso de Quirino a la organización militar, recomendó al presidente de turno, Hipólito Mejía, que cancelara al ex capitán. |
MVM afirma desde presidencia PRD promoverá nuevo sentido quehacer político
![]() | |||||||||||||||||||||
5 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El ingeniero Miguel Vargas afirmó anoche que desde la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) promoverá un nuevo sentido del quehacer político y de la forma en que esa organización se relaciona con la sociedad, de modo que se mantenga en sintonía con los nuevos tiempos y aspiraciones de la mayoría de la población dominicana. Vargas sostuvo que la sociedad dominicana está demandando un cambio sustancial de la actuación de la clase política dominicana en general, cuyas gestiones gubernamentales han fracasado en dar respuestas serias a los problemas más elementales que padece la población. Vargas, quien fuera candidato presidencial del PRD en las pasadas elecciones y aspira a ser electo presidente de esa organización en la convención programada para junio próximo, sostiene que el modelo de hacer política en el país está completamente agotado, y que los dirigentes resultan incapaces de devolver al pueblo en obras y servicios oportunos y de calidad el apoyo que les da cada 4 años. Puso de ejemplo el caso de las administraciones del presidente Leonel Fernández, quien entrado ya en una tercera gestión de gobierno no ha resuelto ni uno solo de los problemas estructurales de la sociedad dominicana, aunque ha dispuesto de recursos y tiempo suficientes para hacerlo. El vicepresidente del partido blanco habló ayer al caer la tarde en el local del PRD en Guerra, Santo Domingo Este, donde recibió el respaldo de la mayoría de los dirigentes municipales y zonales de esa localidad y su periferia, Visitó en su residencia a Juana Estervina de la Cruz, Tina, quien es parte de un grupo de dirigentes vinculados a él por más de 12 años. Allí recibió compromisos de apoyo de directivos de las zonas A, H, G, e I correspondientes a la parte urbana y a las secciones de Bella Vista, La Joya, El Toro, El Mamón y Hato Viejo. Luego encabezó una masiva reunión en el local perredeísta de Guerra, donde el presidente del comité municipal, Aurelio Santana, le dio la bienvenida y el diputado Aníbal Rosario lo presentó como el próximo presidente y candidato presidencial del PRD. Vargas estuvo acompañado de Peggy Cabral, Martha Prensa y otros dirigentes. El líder político expuso que entre los cambios que promoverá como presidente del partido incluye la modernización de toda la estructura orgánica y mecanismos de participación de los dirigentes municipales en la toma de decisiones y en la administración de las finanzas. Fue especialmente reiterativo en el criterio de que la elección de las nuevas autoridades debe producirse como resultado de “la participación libérrima de las bases” y no producto de componendas que malogran el desarrollo de los liderazgos naturales emergentes. “El PRD y su acción política y social no pueden estar limitados a un local en la avenida Winston Churchill del Distrito Nacional y a las determinaciones de su alta dirección, el partido tiene que ser descentralizado en todas sus operaciones internas y en su trabajo y relación con la sociedad”, dijo. “El PRD tiene que estar presente en los municipios, barrios y campos, en todas las comunidades del país, manteniéndose activo junto a la gente, trabajando y aportando a la solución de sus problemas, pero para eso necesita el apoyo de un ejercicio de la Presidencia como el que tenemos programado ejecutar”, puntualizó. |
Gobierno duplica sueldos titulares Medio Ambiente
5 de febrero de 2009
www.hoy.com.do
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Jaime David Fernández Mirabal, ya no ganará RD$85,000 al mes, sino RD$200,000. Y los subsecretarios de Estado que recibían cada mes RD$60,000, ahora devengarán RD$175,000. Esta medida fue dispuesta en enero, y la explicación dada a reporteros de este diario es que la misma busca igualar los ingresos de los principales ejecutivos de Medio Ambiente y Recursos Naturales a los que reciben los funcionarios similares de las otras carteras.
Los principales funcionarios de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA), incluyendo su titular Jaime David Fernández Mirabal, recibieron el pasado mes de enero un aumento de salario sustancial y que sobrepasa más del 100 por ciento.
Fernández Mirabal que ostentaba un salario de 85,000 pesos al mes ahora gana 200,000.
Mientras que los subsecretarios que anteriormente percibían 60,000 pesos cada mes ahora devengan 175,000. Mientras que los directores generales de 52,000 pesos subieron a 85,000.
Además de sus salarios, los funcionarios citados, en su mayoría, tienen vehículos del Estado, escoltas y choferes (en algunos casos) y celulares.
A final del pasado año, Participación Ciudadana presentó un informe sobre la cantidad excesiva de secretarios, subsecretarios y de otros funcionarios que cargaba la nómina pública.
En esa ocasión citó que la SEMARENA tenía nombrado 21 subsecretarios. Sin embargo, luego de ese informe esa cartera ha incrementado el número de esos funcionarios.
Plan de ajustes El director de Comunicaciones de la SEMARENA, Mayo Rodríguez, dijo que los aumentos obedecen a un plan de reajuste salarial para toda los empleados de la cartera.
Dijo, que para el mes de marzo todos los servidores de la SEMARENA recibirán aumentos “sustanciosos” de salarios.
Rodríguez, señaló que a la llegada de Fernández Mirabal a la cartera decidió que los empleados tengan pagos dignos y así evitar la fuga de técnicos al sector privado.
Subrayó, además, que con los incrementos se busca igualar los salarios de los trabajadores de la SEMARENA a los de otras dependencias.
Se recuerda que muchas propuestas sometidas en la Cumbre de “Fuerzas Vivas” plantean bajar los gastos del Estado mediante varias medidas como la reducción de la nómina pública.
“Si en el PRD se respetaran los estatutos, las pugnas serían mínimas”
En la convocatoria estuvieron presentes sus libros, como joyas que atesora a todo lo largo y ancho de su apartamento, donde nos recibió con el tiempo apretado; pero, con sonrisa presta y respuestas que no requieren segundas interrogantes.
Historiador, político, escritor, educador, ex canciller de la República, doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo, certificado en la Universidad Central de Madrid y con el título de Doctor en Derecho Público de la Universidad de París, Hugo Tolentino Dipp prefiere que le llamen profesor y confiesa ser feliz por haber formado generaciones de profesionales que hoy le llaman maestro.
-Usted ha tenido una larga trayectoria política dentro del PRD. ¿Cuál opinión le merece el debate interno por la candidatura política? ¿Se considera en estos momentos un mediador?
“El PRD necesita un mediador, porque en este partido, como lo fue para el Social Cristiano, Balaguer; en el PLD, Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez era el gran líder perredeísta. Y quiero hacer énfasis en ese carisma que poseía, al mismo tiempo de tener esa identificación con las masas. Porque en verdad, no dejaba de ser un ideólogo, hay que estudiar sus discursos, charlas y pensamiento político, para uno darse cuenta de esto”.
“Peña Gómez es para mí, el dominicano más justo en materia política y también en materia de historia constitucional. Era un lector insaciable, que no se en qué momentos podía hacerlo, porque la vida política le tomaba todo el tiempo, pero lo hacía. Reunía todas las condiciones y no dejaba de ser verdad aquello que se conocía como: “lo que diga Peña, va”, porque aunque el partido tuvo pugnas, divisiones, el resultaba el gran mediador. Hacia él confluían todas las fuerzas en busca del equilibrio del partido. Esos grandes líderes son los que siempre resultan los componedores.
“Muerto Peña Gómez, el PRD no posee un aglutinante, surgen varias fuerzas, capillas, posiciones encontradas que no tienen quien las reconcilie y deberían hacerlo, sobre todo en el reconocimiento de los estatutos y principios del partido; porque si en el PRD se respetaran los estatutos, las pugnas serían mínimas. Pero, hay mucha violencia y violación en este sentido”.
“Ahora bien, se precisa de un núcleo que no tiene que ser una persona. Es muy difícil que lo haga alguien solo y si en estos días me he prestado, junto con Teófilo Quico Tabar, a intermediar en la búsqueda de un acercamiento para que se entiendan mejor y frente a frente se dijeran las cosas, lo he hecho porque he visto que el Partido Revolucionario Dominicano lo necesita”.
“Pero, no es que lo haga Hugo Tolentino, si no que lo lleve a cabo una comisión de reconciliación permanente, de vigilancia de los estatutos, que debería ser el presidente del partido, quien por estar enmarañado en las funciones políticas pierde credibilidad, porque la gente piensa que es juez y parte al mismo tiempo. Es preciso que se pueda crear esta comisión de reconciliación y entendimiento. Buscar la palabra que lo defina en el seno del partido, donde se acuda en la búsqueda de la armonía”.
- ¿Eso fue lo que hizo en estos días?
“Sí, y hubo buenos resultados. Ojalá las cosas sigan así”.
- ¿Entonces, cuál es su criterio en torno a la candidatura de su partido?
“Dice Hipólito Mejía que él no ha hablado de lanzarse como candidato. Yo, comprendo que esta puede ser una táctica, una actitud suya; pero, creo que él se va a lanzar. Conociéndolo, se que ese es un estilo político suyo, de crear expectativas. Pero, considero que va a presentar su candidatura a la presidencia de la República.
“De Vargas Maldonado, ni hablar. Ya sabemos que fue candidato y volverá a serlo. Creo que él tiene el aval de unas elecciones en las que salió bastante bien parado. Frente a las dudas que había acerca de su capacidad, creo que las ha difuminado, demostró que era un hombre capaz y con condiciones para ser presidente de la República.
“Pero, no quiero parcializarme, no porque piense que uno no pueda ser mejor que otro. En la intimidad, puedo llegar a mis propias conclusiones; mas, considero que el PRD precisa de personas a quienes no pueda atribuírsele parcialidad. Por eso, prefiero mantenerme de esta manera. Ah, y sin exhibir ningún tipo de ambición. No soy persona que anda en búsqueda de posiciones, de ninguna manera”.
- Don Hugo, estas son reflexiones que usted realiza desde el punto de vista interno, como militante. Pero, ¿de qué manera considera que la sociedad está viendo su partido? ¿No cree que haya perdido credibilidad y arraigo dentro de la población?
“Creo que el PRD tiene un arraigo histórico en el país. Los candidatos no deben envanecerse, deben pensar que es dentro del partido que ganan las elecciones. Porque el Partido Revolucionario Dominicano posee una cuota atribuida por su tradición democrática y el papel que en este sentido ha jugado.
“Últimamente, la propaganda del PLD ha intentado disminuir la figura del PRD, pero no creo que lo haya logrado en el pueblo. Fíjate que Miguel Vargas alcanzó el 40% de los votos. O sea, hay una cuota perredeísta que está ahí. Lo que tiene que hacer el candidato es ganarse el resto.
“Pienso que hemos cometido pecados. Hipólito Mejía nunca debió haber reformado la Constitución para proponer la reelección. Nunca se debió haber retomado el reeleccionismo, un vicio malsano en la historia de nuestro país, que le ha hecho mucho, pero mucho daño. Nada más hay que revisar la historia para ver los gobiernos tiránicos, despóticos, reaccionarios, que son aquellos que han intentado reelegirse, los que han implantado esta opción. En tanto que los gobiernos liberales han tenido la tradición democrática de la no reelección en nuestro país.
“Los presidentes de la República que intentan reelegirse, lo que hacen es aprovecharse de la capacidad que tiene el Estado. Hay que reconocer que Hipólito lo hizo muy poco. Pero, lo de Leonel Fernández es un escándalo, sobre todo al ver cómo ha utilizado los fondos de la nación para comprar cédulas, a miembros de otros partidos, para la propaganda, en toda esa dádiva electoral y en las cajas de dinero que se repartían sin pudor con su máxima de “e´ Pa´lante que vamos”.
“La reelección se ha implantado en la nueva reforma constitucional, cuando debió haberse rechazado. Entonces el PRD, para alcanzar la presidencia, no sólo debe demostrar que está respaldado por su tradición, sino que comprende lo que es la sociedad dominicana, el mundo de hoy en día, la evolución que ha sufrido la América Latina.
“Aquí los políticos tienen un poco de miedo a decir: ´yo soy de izquierda”. Ser de izquierda no significa ser comunista. En Francia y en España gobiernan las izquierdas, al igual que en países del norte de Europa. El socialismo democrático no significa una identidad con el comunismo. Esto quiere decir transformaciones de la sociedad dentro del marco del capitalismo, para darle una dimensión social a esos pueblos que hablan de igualdad y libertad, como lo sustentó la Revolución Francesa y otras grandes transformaciones de la historia.
“La sociedad necesita alcanzar, en sentido general, una generosidad necesaria, una equidad impostergable en cuanto a la apropiación de la riqueza, sin que esto signifique adueñarse de los bienes de nadie.
“No se qué le sucede a algunos candidatos que no se atreven a proponer las verdaderas medidas de desarrollo social. Porque, para nadie es un secreto que en nuestro país la salud, la educación, la seguridad social, el empleo, están postergados y se precisa de un gobierno que sea capaz de priorizarlas.
“El mundo ha cambiado. Los problemas que existen hoy en día en EE UU, en Europa, que pueden influenciarnos a nosotros, ponen a la luz lo que Juan Pablo II denominó el capitalismo feroz, voraz, que no puede seguir funcionando, porque no es equitativo y sólo ha servido para que funcione una sociedad de consumo que ha puesto a la gente a comprar y hacer inversiones, una verdadera locura, hablando en términos financieros, empleando el dinero ajeno.
“Barack Obama habla de transformaciones que favorezcan a la clase media y a las mayorías en los Estados Unidos. El mundo está caminando por esos lados. En América Latina hay un movimiento histórico y hay que comprenderlo. Un momento histórico que nos debe llevar a interrogarnos a nosotros mismos, acerca de los caminos que debemos andar”.
La cumbre y la reforma constitucional
En relación con la cumbre que tiene lugar en estos días en el país, convocada por el presidente Leonel Fernández, Tolentino Dipp la valora como una especie de “mea culpa” del propio gobierno.
“Se están tratando cosas que están diagnosticadas desde la muerte de Trujillo: las prioridades de la salud, la educación, la energía, la agricultura. La pregunta es: ¿por qué no lo cumplen? Porque en las medidas del PLD y de cualquier gobierno todo eso está planteado como prioridad nacional.
“La no reelección está plasmada en el programa de gobierno del PLD y en la consulta popular el pueblo dijo que no debía existir, ni la reforma constitucional en los términos que se está haciendo. El problema está en poner el oído cerca de las necesidades del pueblo. Darle una nueva dimensión a esta sociedad, que debemos entregar más justa a los nietos y bisnietos”.
El PRD se asume fuera por falta de respuesta oficial
"A nosotros no nos es oponible ningún plazo de la Cumbre, porque todavía no recibimos la respuesta del Gobierno sobre las condiciones para integrarnos", declaró ayer Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD.
Recordó que la fuerza opositora depositó el martes la resolución de la Comisión Política, que expresa la decisión de sumarse al diálogo que convocó el presidente Leonel Fernández, pero con varias exigencias, como garantía de la disposición a buscar verdaderas soluciones a los males nacionales.
El PRD reclama reforma constitucional por Asamblea Constituyente, modificación del presupuesto de este año, reducción del gasto público y eliminación de nombramientos innecesarios.
El dirigente perredeísta Emmanuel Esquea Guerrero, aspirante a la presidencia del PRD, reafirmó su desconfianza en la Cumbre convocada por el Gobierno y recordó que todavía están pendientes de cumplimiento las mil 75 propuestas seleccionadas durante el Diálogo Nacional celebrado en 1997 por iniciativa de la primera gestión de Fernández.
"Después que el Gobierno del PLD se pasa cuatro años indiferente al pueblo, a los reclamos populares, y hace tres reformas tributarias, que crea impuestos hasta para ir al baño (...) ahora llama a un diálogo para revestir de legitimidad todos los desmanes cometidos. Yo no creo en ese diálogo de caricatura", insistió Esquea.
Para seguir con las críticas resaltó que esta administración "malgasta el dinero del pueblo en la compra innecesaria de aviones, que hace un Metro por encima de todo el mundo, que reparte de manera politiquera los cargos de la Cámara de Cuentas y que hace todo lo que quiere con la Justicia".