jueves, 5 de febrero de 2009

Condenan desidia del Gobierno ante medicamentos falsos

5 de febrero de 2009

www.diariodigital.com

Santo Domingo. Febrero 05 de 2009. La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF), la Asociación de Industria Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) y la Asociación Farmacéutica Dominicana plantean su extrema preocupación respecto a la situación de las falsificaciones de medicamentos en el país.
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

Ejecutivos de Arapf en rueda de prensa con los medios de comunicación.
Ejecutivos de Arapf en rueda de prensa con los medios de comunicación. ( Fuente Externa )

La Arafp presentó muestra de medicamentos falsificados que se comercializan en Dominicana.
La Arafp presentó muestra de medicamentos falsificados que se comercializan en Dominicana. ( Fuente Externa )

Muestras de medicamentos falsificados.
Muestras de medicamentos falsificados. ( Fuente Externa )

Enlaces

Las instituciones indicadas deploran la desidia exhibida por las autoridades en asumir el tema como un propósito institucional serio y constante, actitud que ha contribuido a la multiplicación de los focos en los cuales se ha concentrado esta práctica criminal.

En el caso puntual de las falsificaciones de las vacunas para prevención y tratamiento del tétanos, los productores, importadores y profesionales del área farmacéutica califican como insuficientes y poco diligentes las actuaciones presentadas por la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) y por la Dirección General de Drogas y Farmacias. Resulta injustificable el hecho de que hayan pasado semanas desde que se detectara el fallecimiento de las víctimas del producto hasta que finalmente se empezaran a ejecutar medidas puntuales para proteger a la población.

El caso en cuestión evidencia una situación que el sector privado y profesional farmacéutico viene advirtiendo desde hace años: la falsificación de medicamentos constituye un crimen de gran peligro que amenaza directamente la vida y salud de los dominicanos. Lamentablemente, el saldo fatal de este incidente confirma las reiteradas e infructuosas advertencias que han sido presentadas a las autoridades de salud.

La actitud de la Dirección de Drogas y Farmacias contribuye directamente con la propagación de esta práctica criminal, ya que además de su poca o inexistente presteza, ha autorizado la incorporación de decenas de distribuidoras “fantasmas”, que a pesar de no tener estructura ni operaciones, mantienen el permiso otorgado por esta institución. A esto se suma la ausencia de sometimientos y clausuras de establecimientos en los casos denunciados y, sobre todo, una ausencia de voluntad política desde SESPAS y la Dirección de Drogas y Farmacias para resolver el problema de los mercados ilegales, como el caso de Moca en la provincia Espaillat.

De conformidad al numeral 8 del artículo 156 de la Ley General de Salud 42-01, modificada por la Ley 22-06, se castigará con sanción de 2 a 10 años de prisión la fabricación, importación, exportación, distribución, almacenamiento y/o comercialización de medicamentos falsificados, adulterados, vencidos, re-etiquetados, contrabandeados y sin registro sanitario vigente. No obstante, las empresas y profesionales farmacéuticos denuncian que la SESPAS no ha procurado la aplicación de estas sanciones, a pesar de múltiples denuncias.

ARAPF, INFADOMI y la Asociación Farmacéutica Dominicana demandan que el Secretario de Salud Pública y la Directora de Drogas y Farmacias ofrezcan al país una estrategia real y efectiva que permita la erradicación de las prácticas de falsificación y venta irregular de medicamentos, para evitar la repetición del fatal incidente.

No hay comentarios: