martes, 19 de agosto de 2008

Propuesta Vargas recibe resistencia en cúpula PRD


19 de agosto de 2008

www.dominicanoshoy.com


cupulaprd.jpg
La cúpula perredeísta se reunió este martes.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


La propuesta del ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, para que se adelante la fecha de escogencia de los nuevos directivos de la organización fue tratada parcialmente por la Comisión Política de la organización.

La propuesta de Vargas Maldonado ni siquiera fue puesta en agenda durante la reunión de la cúpula dirigencial perredeísta este martes en el Hotel Dominican Fiesta.

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, dijo que, junto a la propuesta de Vargas Maldonado, se han presentado otras sobre el cambio de fecha para elegir las autoridades del partido, pero que la entidad se someterá a lo que establecen los estatutos.

Citó el artículo 187 de los estatutos del PRD establecen que las elecciones para las escogencias de las autoridades del partido se realizarán el 12 de junio del 2009.

Recordó, además, que los estatutos prohíben la promoción de candidaturas a lo interno de la organización política tres meses antes de la convención.

Posición ante el gobierno

En el encuentro de este martes, el PRD creó una comisión para redactar un informe que contendrá la posición de la organización frente al gobierno que acaba de iniciar el presidente Leonel Fernández.

No obstante, Alburquerque adelantó que el PRD mantendrá una línea de oposición firme ante la administración de Fernández, que incluye la negación de la tradicional tregua de cien días que se le da un nuevo gobierno.

Consideró que el gobierno peledeista no merece ese tiempo de gracia, porque, a su juicio, usó los recursos del Estado en la campaña que lo llevó alzarse con el Poder.

Advertencia

La Comisión Política perredeísta acordó sancionar a los miembros de esa organización que ocupan cargos municipales y congresuales, que no acaten el “Pacto de Caballeros para la Gobernabilidad Municipal” que la organización firmó con los demás partidos de la Libración Dominicanas (PLD), y el Reformista Social Cristiano (PRSC).

El por la Gobernabilidad Municipal, suscrito por los tres partidos mayoritarios, consiste en que los regidores deben apoyar los bufetes directivos de las salas capitular propuestos por las autoridades municipales de la organización política que haya ganado la sindicatura.

Alejandrina y Jaime David serían sancionados por “desobedientes”

19 de agosto de 2008

www.dominicanoshoy.com



Jaime y Alejandrina
Jaime David Fernández Mirabal y Alejandrina Germán.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) podría aplicar sanciones drásticas contra la ex secretaria de Educación, Alejandrina Germán, y el ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, por “desobedecer” al presidente Leonel Fernández al no aceptar sus designaciones en las secretarías de la Mujer y Medio Ambiente, respectivamente.

Una fuente ligada al partido de gobierno dijo a DominicanosHoy.com que esta situación nunca se había visto a lo interno del PLD y que Germán y Fernández Mirabal “deben aceptar sus nombramientos con humildad”.

“El que quiere servirle al país, lo hace desde cualquier posición. El Presidente ha considerado a ambos”, sostuvo el informante. Informó que esa situación fue la causante de la suspensión de la reunión que tenía pautada el Comité Político el pasado lunes.

Se dice que Alejandrina Germán se siente maltratada por el presidente Fernández porque la degradó de posición. Durante su estadía como secretaría de Educación, Germán fue muy cuestionada por su defensa a una empresa contratada para suplir el desayuno escolar y la construcción de una mansión “de ensueños” en Jarabacoa.

Visiblemente molesta, el pasado sábado, durante su juramentación, Alejandrina Germán salió “como alma que lleva el diablo” del Palacio Nacional. El lunes, ya destituida de la Secretaría de Educación, acudió a la inauguración del Año Escolar, lo que habría provocado la ausencia del presidente de la República.

Fernández Mirabal se mantuvo desligado de las acciones gubernamentales durante el periodo pasado (2004-2008), pero se dice que no acepta ser secretario de Medio Ambiente, porque el actual incumbente de la cartera, Omar Ramírez tejada, pertenece a su corriente política.

El lunes 18, Alejandrina y Jaime David, tenían preparadas sus cartas de renuncia para presentarlas en la reunión del Comité Político del PLD, pero el encuentro fue suspendido sin explicación.

Cargo codiciado

Otro lío podría desatarse en el PLD al momento de conocerse quién será el escogido para dirigir el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL). Desde el ex secretario de Turismo, Félix Jiménez (Felucho), hasta el ex incumbente de la Juventud, Manuel Crespo, hacen gestiones para ganarse la gracia de Fernández y lo nombren en el puesto.

Pero estos dos encumbrados dirigentes no estarían solos en la pelea por el INDOTEL; se informó que el actual director del ITLA, José Armando Tavárez, el de ONAPI, Enrique Martínez, y Domingo Tavares, de la OPTIC, también quieren el cargo.

Además, varios aliados hacen fila en el Palacio para verse con el presidente Fernández a ver si los coloca en el INDOTEL, actualmente dirigido por Rafael Vargas.

Luis Abinader dice presidente borró de un plumazo las medidas de austeridad anunciadas en julio pasado

19 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El economista Luis Abinader afirmó que “en su discurso de toma de posesión el presidente Leonel Fernández se olvidó de la crisis y de las medidas de austeridad decretadas el pasado mes de julio, al anunciar uno de los más grandes programas de inversiones que un mandatario le haya ofertado al país, aún en tiempos de bonanza y de estabilidad económica”.

“¿Si hace 30 días no había recursos para continuar las obras iniciadas que no tenían un 75 por ciento de ejecución, sobre qué base el Presidente ahora anuncia un gigantesco programa de inversiones que incluyen la segunda línea del Metro de Santo Domingo, un tren de carga y pasajeros de Haina a Santiago, varios sistemas de acueductos, varias presas hidroeléctricas y más de 200 mil soluciones habitacionales, entre ellas 10 mil viviendas”, expresó Abinader

Reclamó al Presidente respetar la inteligencia de los dominicanos y aseguró que “todos nosotros sabemos que sus promesas de ahora solo representan un recurso de distracción para que la sociedad se olvide de los graves problemas que ha dejado pendiente su administración”.

En un encuentro con la prensa en el que estuvo acompañado por más de 50 vicepresidentes y subsecretarios del PRD, Abinader recordó que el pasado 18 de julio, apenas 29 días antes del 16 de agosto, el Presidente de la República dirigió un mensaje al país en el que anunció una serie de medidas de austeridad y control del gasto público como respuesta a la crisis de los altos precios del petróleo.

“Al igual que nosotros, muchos ciudadanos se han preguntado que pasó en la República Dominicana o en el mundo en menos de 30 días que llevó al Presidente a anular de un plumazo las medidas de crisis anunciadas en su discurso del 17 de julio”, cuestionó el empresario turístico y vicepresidente del PRD.

Explicó que en esa alocución el mandatario dispuso reducir en un 20% la proyección de gasto realizada para el período agosto-diciembre de este año, equivalente a cerca de 20 mil millones de pesos y no iniciar la construcción de nuevos proyectos de infraestructura.

Abinader citó al presidente Fernández cuando declaró el 17 de julio que: “estamos procediendo a reducir en 100 millones de dólares la ejecución del gasto en proyectos de inversión financiados con recursos externos, programados para ejecutarse en lo que resta de año”.

Preguntó que si el Gobierno no cuenta con recursos para terminar las obras iniciadas, de donde va a obtener los recursos necesarios para los cientos de nuevos proyectos anunciados en su discurso del 16 de agosto.

Recordó el declarado aspirante a la presidencia de la República por el PRD que en el discurso inaugural de su segundo mandato en el 2004, el Presidente Fernández también anunció grandes medidas y grandes obras pero prácticamente no cumplió con ninguna de ellas.

“También en el año 2004 y después al promulgar la ley de austeridad, el presidente prometió reducir la nómina pública y eliminar los cargos innecesarios pero hizo todo lo contrario, multiplicando el número de subsecretarios y vicecónsules y de empleos parasitarios en todas las dependencias públicas. Como ejemplo reciente tenemos el escandaloso caso de las nominillas”, apuntó Abinader.

Luis Abinader propuso “al liderazgo fundamental del país que constituya un mecanismo de participación y seguimiento para reclamar al Gobierno sensatez y responsabilidad y que sin demora se dedique a buscar solución a las necesidades prioritarias de la población, incluyendo terminación de las obras ya iniciadas, la atención al grave problema energético, la adopción de medidas eficaces para enfrentar el problema de la delincuencia y el narcotráfico que parecen arropar al país, así como el cumplimiento de las tantas promesas formuladas por el Presidente para mejorar la producción agropecuaria y elevar la calidad de la educación, condición indispensable para alcanzar la modernización y el verdadero desarrollo de nuestra querida República”.

Los acompañantes de Abinader

Entre los altos dirigentes del PRD que acompañaron a Luis Abinader, estuvieron Vicente Sánchez Baret, Tony Peña Guaba, José Rodríguez Soldevilla, Rafael Santos, Dagoberto Rodríguez Adames, Manola Santana, Nuris Bastardo, Fernanda De León, Abigail Soto, Sarah Solís, Deligne Ascensión, Dagoberto Rodríguez Adames, José Marcano, Antonio Rosario, Radhamés García, Edgar Feliz, Hector Cruz, Fausto Solís, Jacobo Fernández, Luis José Chávez, Luis García, Luis Valdez, Hector Porcella, Domingo Batista, Rafael Salazar, Domingo Artiles, Franklin Cruz, Teodoro Jiménez, Pastor Severino Casilla, Anthony Pérez, Julio Cesar Morillo, Hector Bienvenido Pérez, Rafael Sánchez, Simón Bolivar, David Marte y Elvin Sánchez.

Los periodistas presentes se mostraron sorprendidos por la demostración de fuerza ofrecida por Abinader en su primer acto público después de anunciar su intención de aspirar a la candidatura presidencial del PRD

Créditos agro pierden terreno banca formal


19 de agosto de 2008

www.listindiario.com


EL MONTO ABSOLUTO CRECE PERO BAJA SU PARTICIPACIÓN EN LA CARTERA

SANTO DOMINGO.- El crédito agropecuario perdió espacio en los últimos cuatro años dentro de la cartera total del sistema financiero. Su ponderación bajó de 4.37% a 3.94%, lo que implica una caída de 9.8% ó 0.43 puntos porcentuales.

El monto absoluto destinado a la cartera agropecuaria ha crecido en términos absolutos en los últimos cuatro años, pero ha bajado en términos relativos. Esto quiere decir que su ponderación dentro del sistema ha bajado. De RD$162,702.4 millones financiados en el 2003 el agro captó RD$7,107 millones, para un 4.37%.

De un total de RD$300,120 millones financiados el año pasado la agropecuario se llevó RD$11,810 millones, para un 3.94%. Estas cifras indican que la cantidad de recursos destinados al sector agropecuario ha sido incrementada considerablemente en alrededor de RD$3,000 millones en los últimos cuatro años, pero su crecimiento no ha llevado el ritmo de otros segmentos, como es el caso de los préstamos de consumo.

La falta de recursos al sector agropecuario es otra de las variables tocadas en el informe. Durante los dos primeros meses de este año la necesidad de recursos fue estimada en RD$33,334 millones, determinada en función de los costos de producción y las áreas de los diferentes cultivos, además de los requerimientos del subsector pecuario. De este monto, RD$14,180 millones podrían ser provistos por el sistema financiero formal, de acuerdo a lo que ha sido su participación histórica.

Un informe preparado por el Banco Agrícola establece que la participación del crédito informal en el financiamiento agropecuario encarece los costos financieros, pues las tasas ofertadas resultan muy onerosas, a pesar de que el prestatario es al mismo tiempo el proveedor de la materia prima de la agroindustria financiadora.

Motivos
Una de las variables que han sido señaladas como limitantes del crédito es el problema de la titulación y la condición de tenencia de una buen aparte de los terrenos dedicados a la agropecuaria. En el país existe un elevado número de propiedades o predios que carecen de la documentación legal necesaria para garantizar el crédito.

El Bagrícola, a través del documento que denomina “Creación de un sistema que garantice el fomento y el financiamiento de la producción agropecuaria y forestal”, señala que a las pequeñas y medianas empresas agropecuarias se les dificulta el acceso al crédito, entre otras razones, por su limitaciones en el uso de tecnología que les permitan elevar la productividad y mejorar la calidad de sus productos; por el escaso volumen de sus pequeños negocios, por su alto grado de informalidad, por la falta de rentabilidad de algunas de sus actividades, la carencia de activos y por los riesgos propios que representa la naturaleza.

El presidente Leonel Fernández, en su discurso de toma de posesión, prometió que solicitaría a la Junta Monetaria dar una clasificación “A” a los préstamos al sector agropecuario como forma de incentivar la produdcción de alimentos, y así enfrentar el posible desabastecimiento que podría afectar al país, provocando alzas en los precios de los artículos de la canasta básica.

INSTITUCIÓN

El Banco Agrícola

El Banco Agrícola es la principal fuente de crédito agropecuario en el sistema financiero, participando en el 2007 con un 48.66% de la cartera dirigida a este sector.

Esta participación se hace aun más significativa al considerar que la cartera agropecuaria de la banca privada está compuesta principalmente por préstamos destinados a la pignoración de cosechas, especialmente arroz y habichuelas, los cuales, a pesar del elevado monto de requieren, no implican riesgos significativos por tratarse de un programa cuyos costos financieros y de almacenamiento son cubiertos por el Estado.

De los RD$11,810 millones que fueron financiados el año pasado por la banca formal RD$5,747.1 millones correspondieron a préstamos canalizados a través del Banco Agrícola, lo que demuestra la importancia de esta entidad bancaria.