viernes, 2 de enero de 2009

Sectores plantean indultos sea atribución de SCJ y no PE


2 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Los indultos dispuesto por el presidente Leonel Fernández a favor de cuatro procesados por malversación de fondos públicos en la implementación del Plan de Renovación Vehicular o Plan Renove, así como a Vivian Lubrano de Castillo, por el fraude contra el Banco Intercontinental (Baninter), continuó siendo tema de debate durante el feriado de fin de año, pese a la justificación del gobernante.

La emisión de estos indultos ha traído al debate de diversos sectores, no sólo por el repudio de quienes fueron favorecidos con la gracia presidencial, sino que ahora hay quienes proponen que esta atribución sea de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y no del Presidente de la República.

En tanto, que en su primera intervención pública en un medio de comunicación, Lubrano de Castillo agradeció al presidente Fernández el haberle concedido la libertad a través del indulto emitido el pasado 22 de diciembre.

En llamada a un programa radial, el pasado miércoles, la excarcelada afirmó que su estado de salud es “muy delicado”, y que incluso deberá ser sometida a un procedimiento de cateterismo, pero que por su estado no ha sido posible.

Negó que haya asistido a un centro de belleza como publicara un diario de circulación nacional. Lubrano de Castillo llamó al programa radial por recomendación de su médico, el psiquiatra Héctor Guerreo Heredia, quien previamente llamó al programa para corroborar el delicado estado de salud de la ex ejecutiva de Baninter.

Quienes han cuestionado el perdón a la señora Lubrano y a los cuatro procesados por el plan Renove, y ex funcionarios del gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), atribuyen esa decisión del gobierno a negociaciones políticas.

El director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, pidió este viernes que la figura de los indultos sea eliminada de la Constitución, sobre el entendido de que “los indultos están haciendo más mal que bien a la sociedad”.

Recordó que en el gobierno del PRD, afiliado a la Internacional Socialista, los indultos se convirtieron en un mercado.

Explicó que todavía la ciudadanía no ha entendido la magnitud de la quiebra del Banco Intercontinental.

El presidente Leonel Fernández, a raíz de las críticas generadas por la decisión de excarcelar a cinco condenados por los tribunales por corrupción en la administración pública y privada, al justificar su decisión aclaró que los indultados fueron escogidos desde la Presidencia de la República y no por recomendación de la Procuraduría de la República.

Contrario a otros, el Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, se mostró opuesto a que los indultos no sea una potestad del Poder Ejecutiva, sino de la Suprema.

La comunicadora y ex miembro de la Comisión de Indultos, Nuria Piera aseguró, en la ciudad de Nueva York, que la enfermedad de Vivian Lubrano, acusada de ser el “cerebro” del fraude bancario más grande en la historia del país, “es ficticia”.

También, dijo que en el gobierno del ex presidente Hipólito Mejía esos perdones se hicieron de forma irregular.

En tanto que la Confederación Nacional de Transporte (CONATRA) respaldó la decisión presidencial de indultar al secretario general de ese gremio, Antonio Marte y demás condenados por el expediente del Plan Renove.

Participación Ciudadana pide eliminar de Constitución indultos


2 de diciembre de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El director ejecutivo de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, pidió este viernes que la figura de los indultos sea eliminada de la Constitución de la República.“Los indultos están haciendo más mal que bien”, sostuvo Cabreja al ser entrevistado en un programa de la televisión local.

Manifestó que el Poder Ejecutivo, en el caso de los indultos, demuestra que está por encima del Poder Judicial y que puede anular cualquier decisión de ese poder del Estado.El pedido del ejecutivo de Participación Ciudadana se produce luego del indulto a Vivian Lubrano, una ex banquera condenada a cinco años de cárcel por la quiebra al Banco Intercontinental (Baninter), y varios de los condenados por desfalco en el Plan de Renovación Vehicular (RENOVE).

Fueron indultados por el presidente Leonel Fernández atendiendo a razones humanitarias porque alegadamente están muy enfermos.Javier Cabreja dijo que en las cárceles dominicanas hay miles de reclusos que están gravemente enfermos, con los cuales el mandatario dominicano debería tener la misma dispensa.

Recordó que en el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afiliado a la Internacional Socialista, los indultos se convirtieron en un mercado.El dirigente de Participación Ciudadana explicó que todavía la ciudadanía no ha entendido la magnitud de la quiebra del Banco Intercontinental.

Manifestó que la República Dominicana es vista como uno de los principales países en fraude bancario a nivel mundial.

Candelier; "Exhorta PRD no quedarse al margen de protestas sociales"


2 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ex candidato presidencial Pedro de Jesús Candelier, exhorto a los perredeistas a no quedarse al margen de las protestas y movimientos sociales, que cada día se producen en el país y que son respuestas a las malas ejecutorias políticas del presidente Leonel Fernández. No hay dudas que el presidente de la republica transita por sus peores momentos, sus últimas intervenciones así lo denuncia y “se aprecia un presidente agotado y sin sintonía con la realidad del país”

Las ultimas propuestas del presidente Leonel Fernández, han sidas rechazadas por la población con indignación y esa indignación ha activado un ambiente nacional de protestas que cada día “toma mas fuerzas” y amenaza con romper el largo reflujo social en que ha estado el país en los últimos tiempos, aseguro Candelier.

El país se hunde en medio de la confusión moral conjuntamente con sus instituciones fundamentales, generando un malestar colectivo y un estado de ansiedad y violencia en todo el país, señala el general en retiro

Candelier alerta y argumenta “A las crisis económica y de seguridad ciudadana que vive el país, seria peligroso para la estabilidad democrática del país, sumarle la incapacidad de gobernar por parte del presidente Leonel Fernández”

El presente año será un año difícil para el país y los perredeista debemos combinar sabiamente nuestras agendas internas partidarias, con el acompañamiento del pueblo en sus luchas y reclamos, para sostener la institucionalidad del país, advirtió el dirigente perredeista.

Candelier prosiguió señalando “La gobernabilidad del país pende de un hilo con los constantes escándalos de corrupción y contubernio con la criminalidad que sacuden al país, y se hace necesarios que todos los sectores sociales tomen conciencia del deterioro y de la incapacidad del gobierno peledeista, que solo sabe usar la fuerza para imponer impuestos y oprimir a los humildes”

Nuria asegura enfermedad de Vivian Lubrano “es ficticia”, indultos son golpe a psiquis social

2 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
NUEVA YORK._ La periodista Nuria Piera asegura que la enfermedad de la indultada Vivian Lubrano es “ficticia” y califica como golpe a la siquis social la decisión del presidente.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._ La reconocida periodista dominicana de televisión Nuria Piera aseguró que la enfermedad de la señora Vivian Lubrano de Castillo, acusada de ser el “cerebro” del fraude bancario más grande en la historia de la República Dominicana (55 mil millones) e indultada por el presidente Leonel Fernández “es ficticia” y denunció al mismo tiempo que en el gobierno del presidente Hipólito Mejía, tres mil de esos perdones se hicieron de forma irregular.

Piera que formaba parte de la Comisión de Indultos y junto al periodista Huchi Lora y el reverendo Arístides Jiménez renunció del cargo tras los controversiales indultos, sostuvo que la decisión del primer mandatario “es también un golpe mortal a la siquis social” del pueblo dominicano.

La reportera emitió sus declaraciones en una entrevista telefónica que concedió al programa “La Voz Latina” de la radio emisora WBAI 99.5 FM de Pacífica Network en la que conversó con el co productor Luis Rodríguez.

“No es posible que la señora Lubrano fuera puesta en libertad sin haber cumplido un solo día en la cárcel”, criticó la comunicadora. Recalcó la base de su renuncia diciendo que en el gobierno del PRD hubo unos tres mil indultos de forma “inapropiada”, situación que llevó al gobierno a crear la comisión precisamente para evitar que se corrompiera el “reglamento”.

Calificó los indultos como un “entremés” de navidad envenedado.

Nuria dijo que cuando el presidente firmó los indultos en cuestión, no se tomó en consideración a los miembros de la comisión por lo que los tres decidieron renunciar. “Los miembros de la comisión creímos que no estábamos haciendo nada allí al no ser tomados en cuenta”.

Denunció que los indultos no benefician a los pobres del delito común, mientras benefician a los que cometen delitos de cuello blanco. “Y sin ningún tipo de situación especial se les niega el indulto. Nosotros no podíamos seguir en esa comisión para los casos penitenciarios reales y no para los que el presidente crea que él puede hacer sin la comisión”.

Pero dijo que en el caso del dirigente perredeísta Pedro A. Franco Badía, hay más justificación que con los otros indultados, porque al ex ministro de Interior y Policía del PRD sólo le faltaban tres meses para cumplir la sentencia. “Con estos indultos, la lucha contra la corrupción recibe un gran revés”, agregó Nuria en la entrevista.

“Tanto a la lucha contra la corrupción privada que produce pobres como el caso Baninter como a la corrupción pública que es el caso del Plan Renove”, explicó. “Los dos son casos muy importantes que necesitaban ser sancionados y fueron sancionados por la justicia y de buenas a primeras sin uno saber porqué, el presidente se da a la tarea de indultar por ejemplo a personas que ya tenían una situación muy especial”.

Denunció que el sindicalista Antonio Marte disfrutaba de muchos privilegios en la cárcel, incluyendo que lo dejaban salir todos los fines de semana a su finca. “Incluso él tenía un espacio remodelado y privado, o sea que ya tenía un trato especial”.

Dijo que igualmente la señora Vivian Lubrano cuando fuera a la cárcel de Najayo iba a tener un trato sumamente especial. “El caso de ella era tan delicado y su enfermedad supuestamente tan grave que no podía salir de la clínica, pero al otro día de ser indultada, se publicó en la prensa que fue a un salón”.

Nuria indicó no explicarse cómo una mujer que estaba en un estado de tanta depresión, histeria y temor, va al otro día de recibir el indulto a un salón y ese mismo día ya estaba en su casa. “Eso es una pura burla”.

La reportera dijo que Lubrano fue una de las figuras financieras más importantes del fraude de más de $50 mil millones de dólares y que produjo más de 1 millón de pobres en la República Dominicana, porque aquellos ahorrantes que estaban más o menos estables, cayeron de lleno en la línea de la pobreza. “Estamos hablando de un caso realmente dimensionado. Esta señora fue condenada al igual que los otros, pero se resistió a ir a la cárcel diciendo que estaba en un estado de depresión e histeria y de esa forma se mantuvo en la clínica Abel González pagando un dineral, tanto, que logró que sin un día de cárcel fue indultada y eso me parece a mi que no está bien”, añadió Piera.

La comunicadora recordó que otros actos de corrupción han sido cometidos en el pasado reciente como es la estafa del desayuno escolar denunciada en su programa de televisión y el caso del préstamo con la Sun Land. “Este es un gran revés para todo el país y pienso que es un daño que se le hace al cuerpo social y al cuerpo institucional grave, es una herida mortal que aunque no se pueda ver se queda en la siquis de todos nosotros”.

Dijo que los ciudadanos simples se están preguntando el porqué ellos son llevados a la cárcel y otros no. “Y se comienza a crear una rebeldía en relación a los privilegios. Esa rebeldía fue lo que nos hizo renunciar de la Comisión de Indultos”. Sostuvo que a personas que han violado la ley 241 de tránsito y que han atropellado sin querer a otros, se les aplica el reglamento justificando con situaciones “normales”, pero en el caso de la señora Lubrano, ésta no estuvo un solo día en la cárcel.

“Entonces, ¿cómo a una persona con una enfermedad ficticia, ventosa y mal, sí se le aplica el reglamento?”, se preguntó Nuria. Precisó que se sentía muy mal en esa comisión y por ello renunció.

¿ACUERDOS?

Preguntada si los indultos que benefician específicamente a dirigentes del PRD son parte de acuerdos entre ese partido y el gobierno, respondió que el perdón abre las puertas para que otros acusados puedan salir de la cárcel. “Si aplicamos la lógica a esa barbaridad, la barbaridad va a seguir adelante, porque entonces no habría justificación para unos y para otros no.

Dijo que a su juicio, “el gobierno se ha puesto de rodillas ante los sindicalistas y parece ser que hubo una negociación para que huelgas anunciadas en el Norte del país no se llevaran a cabo”.

Expresó que no es posible que un gobierno se deje “arrodillar” de esa forma por dos o tres sindicalistas. “Me parece que la institución del Poder Ejecutivo, está muy floja, eso es lo que se dice y que el presidente buscó el acercamiento para conseguir la paz y no las huelgas de transporte. Se comenta que Abel Rodríguez del Orbe el Consultor Jurídico se reunió con los huelguistas y allí comenzó la negociación para incluir el indulto al señor Marte, eso es lo que parece”.

Aclaró que no se trata de que sea el PRD y dijo desconocer, porque en el momento de la entrevista estaba de vacaciones y sin leer periódicos si Fabio Ruiz, otro dirigente del partido blanco preso, había sido también indultado. “A Franco Badía sólo le quedaban tres meses y no se porque no se hizo con Fabio Ruiz, pero el hecho es que fue a los sindicalistas quienes sacaron”, concluyó diciendo la comunicadora