viernes, 28 de noviembre de 2008

Jefe de la DNCD admite que el país es un puente del narco

28 de noviembre de 2008

www.elcaribecdn.com


Mayor general Gilberto Delgado Valdez, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas -DNCD-. (Foto externa)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), general Gilberto Delgado Valdez, admitió este viernes que el país es un puente para el narcotráfico destinado a Estados Unidos.
El funcionario se refirió a la publicación de un organismo internacional que da cuenta sobre las operaciones del narcotráfico en el país y sobre la influencia que tiene dicha actividad en la economía local.

“Es de conocimiento de todos que el país es usado como puente para trasladar drogas hacia Estados Unidos”, reconoció el general Delgado Valdez.

Diferentes sectores de la sociedad, incluyendo legisladores, han denunciado que en el país se ha incrementado el tráfico de estupefacientes en los últimos años.

La principal crítica la hizo el senador por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, tras la matanza de “Paya”, en Baní (sur), donde siete hombres, varios de ellos colombianos, fueron ejecutados en un supuesto “ajuste de cuenta”.

López Rodríguez: “No es el mejor momento para desarmar a la población”

28 de noviembre de 2008

www.clavedigital.com

Consideró que el derecho a la legítima defensa es indiscutible, si los organismos responsables de garantizar la seguridad no responden
Herramientas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez manifestó este viernes su oposicón al plan de la Secretaría de Interior y Polaca para prohibir el porte de armas, al considerar que la inseguridad y delincuencia se han incrementado

“El problema es que el momento de inseguridad que se está viviendo no es el más adecuado para una campaña de este tipo”, expresó el cardenal al referirse a la disposición 01-08 emitida por la Secretaría de Interior y Policía que prohíbe a la población civil el porte de armas de fuego durante el mes de diciembre.

Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Archivo/Clave Digital.
Consideró que el derecho a la legítima defensa es indiscutible, si los organismos responsables de garantizar la seguridad ciudadana no responden adecuadamente. Indicó que mientras no haya una garantía de la seguridad ciudadana las personas continuarán aspirando a defenderse por sí solas.

Al oficial la misa por la conclusión de la IV Conferencia regional de pastorales penitenciarias, López Rodríguez sostuvo que las autoridades deben asumir la defensa de la ciudadanía para evitar que los delincuentes continúen haciendo males.

“Yo soy el primero que deseo el desarme, ahora, hay que tomar en cuenta que hay mucha gente que está siendo atracada, violada, abusada y asesinada, por lo que hace falta. Si la autoridad no tiene todavía toda la capacidad para dar una respuesta adecuada, entonces en ese caso el derecho a la legítima defensa nadie lo puede discutir”, indicó el prelado católico.

La resolución que prohíbe el porte de armas durante el mes de diciembre ha creado una serie de debates y confusiones en el seno de la sociedad.

El pasado martes, el humorista y productor de televisión Freddy Beras Goico se pronunció en contra de la resolución del secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda, y llamó a la población a no entregar sus armas de fuego y a desacatar la resolución, pero luego se retractó porque “la información que tenía era que iba a ser desarmada toda la población”.

Tras ofrecer sus declaraciones en el programa radial El Gobierno de la Mañana, que se difunde por la Z-101, durante un espacio realizado desde la sede de la Secretaria de Interior y Policía, Beras Goico dijo que desarmar a la ciudadanía significa dejarla a dejarla a merced de la delincuencia.

Por su parte, Franklin Almeyda aclaró que de lo que se trata es de evitar que la población, que tiene permiso para portar armas de fuego, las exhiba de manera pública durante el período navideño.

Deligne Ascención rechaza MVM aspire presidencia PRD para luego buscar candidatura presidencial

28 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

“El mandato estatutario que prohíbe la búsqueda de la candidatura presidencial desde las principales posiciones de dirección del Partido Revolucionario Dominicano tiene la finalidad de impedir el uso de los fondos partidarios para favorecer proyectos particulares, asegurar un trabajo institucional sin ningún tipo de distracción y garantizar un arbitraje equilibrado en las competencias internas del PRD”.

La afirmación fue sustentada por el vicepresidente del PRD, ingeniero Deligne Ascención, al cuestionar el interés del ingeniero Miguel Vargas de aspirar a la presidencia de la organización para luego buscar la candidatura presidencial. Consideró que esa actitud violenta una de las reglas de oro de la competencia democrática, que plantea que no se puede ser juez y parte.

Dijo que el intento de centralizar el poder en una organización pluralista y democrática divide y debilita la institucionalidad partidaria y crea una justificada desconfianza en una autoridad que desde ya se sabe parcializada, además de generar un ambiente negativo en el proceso de selección de candidatos a cargos electivos, que podría afectar las posibilidades de triunfo en los comicios del 2010 y del 2012.

“Nadie puede negar el derecho que tiene el ingeniero Miguel Vargas Maldonado de aspirar a la presidencia del partido en su próxima convención o a buscar la candidatura presidencial del 2012, lo que si mueve a preocupación en la familia perredeísta, es el hecho de que admita la búsqueda de esa posición como forma de lograr la candidatura presidencial y de que pretenda supeditar a esa estrategia el triunfo de la organización en las elecciones presidenciales de mayo del 2012. Algo así como: “Horacio o que entre el Mar”, expresó el conocido colaborador político de la doctora Milagros Ortiz Bosch.

Considera que el interés de fusionar en una sola persona la condición de presidente y candidato presidencial del PRD podría desencadenar serios conflictos que se iniciarían con la convención para elegir las autoridades del Partido en el año 2009 y que se podrían extender al proceso de modificación de los estatutos y luego a la elección de los candidatos a cargos elecciones del 2010 y del 2012, “todo ello afectando la unidad interna, restando tiempo a la transformación orgánica y disminuyendo el papel de oposición responsable que debemos asumir”.

“Sobre el argumento que se esboza de que se debe escoge un líder o caudillo para que conduzca el proceso de victoria del PRD, olvidan sus defensores que los liderazgos surgen como expresión de representación política y social y que no debe confundirse con la incidencia coyuntural que en un momento determinado tenga un individuo con el papel del líder”, apuntó el vicepresidente perredeísta.

Y agregó que “el PRD en su historia solo ha tenido dos liderazgos principales que obedecieron a distintas razones históricas, Juan Bosch desde 1939 hasta 1973 y Peña Gómez desde 1973 hasta su muerte en 1998. Bosch fue presidente por tan solo 7 meses y Peña Gómez no pudo serlo, pero no obstante esto, el poder que en un momento determinado ocuparon Antonio Guzmán, Jorge Blanco, Jacobo Majluta e Hipólito Mejía, no lo catapultaron hacia el espacio ocupado por estos dos titanes de la política dominicana”.

Definió como injusto pretender atribuir la derrota del ingeniero Miguel Vargas al papel jugado por el partido en ese proceso y sostuvo que pocas veces el PRD estuvo tan integrado alrededor de su candidato como en el pasado proceso, indicando que esa integración inició con el reconocimiento de la doctora Milagros Ortiz Bosch del triunfo del ingeniero Vargas Maldonado y su posterior integración a la campana, así como la de todos los que le acompañamos en los distintos estamentos partidario”.

“Todos estuvimos allí, en el espacio en que se nos permitió estar, en muchos casos limitados por una visión de campaña que entendía que era preferible desperredeizar la candidatura porque así se podrían atraer los sectores distantes del PRD, ignorando que la fortaleza del PRD son sus símbolos e historia y conciente de esto el oficialismo centró su estrategia en tratar de avergonzar a los perredeístas de su condición partidaria, estrategia a la que lamentable e inconscientemente se contribuyo con la actitud asumida”.

Dijo que “el ingeniero Vargas Maldonado ha demostrado ser un político inteligente y reflexivo, tal como lo puso de relieve en la campaña interna en la que ganó el derecho de representar al PRD como candidato presidencial, en la misma campaña presidencial recientemente concluida y en su ejercicio como vocero de oposición. No hay porque dudar de que a pesar de la decisión anunciada, sabrá entender los riesgos de su temeraria iniciativa y aplicar las correcciones más convenientes a su propio proyecto político, al Partido y al País”

Pacheco pide cumbre del liderazgo del PRD

28 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Alfredo Pacheco, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pidió este viernes una cumbre urgente del principal liderazgo de esa entidad política. Al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro, Pacheco manifestó que en ese encuentro se deben dilucidar los problemas internos del PRD.

Sostuvo que deben participar en la cumbre el ex presidente Hipólito Mejía y el ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado. Dijo que el PRD tiene muchos asuntos pendientes como son la organización de la convención para escoger sus nuevas autoridades.

Aclaró que no solamente será escogido el presidente del PRD, sino los demás dirigentes a nivel nacional.

Alfredo Pacheco precisó que ya no buscará la secretaría general del PRD, sino que se mantendrá en la dirigencia de esa entidad en el Distrito Nacional.

PRD pide castigar la corrupción del gobierno sin insultar embajadores


28 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque, consideró que los voceros del gobierno y el partido de la Liberación Dominicana, en lugar de insultar al embajador de los Estados Unidos de América, nación que ofreció una hermosa lección de calidad humana eligiendo a Barak Obama, por señalar la profunda degradación del gobierno por la corrupción de sus principales funcionarios , lo que deben es castigar los crímenes denunciados por Euclides Gutiérrez, Alejandrina Germán y Wilton Guerrero, entre otros, quienes no esconden que se encuentran asqueados por la corrupción de sus compañeros.

Manifestó que el procurador general de la república como responsable de investigar las graves denuncias de los dirigentes del partido de gobierno, llamando primero a Euclides Gutiérrez para que revele los nombres de los funcionarios peledeístas que él denunció se han hecho millonarios con la corrupción, por lo que prácticamente todos sin excepción irían a la cárcel de perder el PLD el poder..

Dijo que el procurador debe citar también a la Secretaria Alejandrina German al Senador Wilton Guerrero y muchos otros ciudadanos que denuncian robos e irregularidades a diario, para luego los responsables sean encausados según manda la Ley hasta meterlos en la cárcel.

Resaltó que la corrupción del gobierno peledeísta avergüenza en todo el mundo, cuando Transparencia Internacional coloca nuestra nación entre los más corruptos se hiere la dominicanidad, sin embargo, nunca se ha oído a los "pundonorosos dirigentes peledeistas" protestar por esto.

Afirmó que en un mundo globalizado los problemas del planeta conciernen a todas las personas sensibles sin distingos de nacionalidades, la reacción del presidente del senado dominicano son desconsideradas a luz del internacionalismo y la interdependencia de los pueblos.

"No es insultando embajadores que se encara la corrupción generalizada del gobierno, es investigando y castigando los crímenes. Hay que recordar que Pinochet cometió crímenes en Chile y en otros países, sin embargo, fue apresado en Londres en virtud de una orden de prisión de un juez español, universalizando con esta actuación los crímenes de lesa humanidad, este caso marcó un hito en la historia que no será borrado con insultos de funcionarios prepotentes". Enfatizó el presidente del PRD.

Esquea Guerrero: “liderazgo del PRD está mediatizado”

www.elcaribecdn.com

28 de noviembre del 2008

Enmanuel Esquea Guerrero, ex presidente del Partido Revolucionario Dominicano -PRD-. (Foto externa)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El aspirante a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Enmanuel Esquea Guerrero, consideró que el liderazgo en la organización está mediatizado e influenciado por intereses particulares.

Dijo que la conveniencia de particulares es el principal motivo por el cual se discute la modificación de los estatutos del partido, ya que estos fueron aprobados hace aproximadamente cinco años y que no se había tomado en cuenta.

El dirigente juzgó como un retroceso la idea de personalizar la organización política e insistió en que si un candidato a la presidencia de un país lo es para el partido al que pertenece, esto se traduciría en “caudillismo”.

Al participar en el programa “Uno + Uno” por Teleantillas canal 2, informó sobre la reunión del próximo martes de la comisión política y manifestó que allí se discutirá la escogencia de la comisión organizadora de la convención interna del partido y la vigencia o temática del artículo 185.