SANTO DOMINGO.- Expertos en educación nacionales e internacionales coincidieron en señalar ayer que la falta de recursos en el sector educativo limita la posibilidad de aprendizaje de los estudiantes, ya que muchos planteles públicos no cuentan con los recursos necesarios para la enseñanza, como libros de textos, maestros capacitados y aulas adecuadas.
El especialista Aims McGuinness, representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), resaltó que en la República Dominicana se invierte menos en educación que la mayoría de los países que le rodean en América Latina y el Caribe, y aseguró que la falta de libros de textos, docentes sin formación adecuada y hasta tres tandas por planteles limitan el aprendizaje.
En tanto, el presentante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Jefrey Lizardo, dijo que los recursos destinados a las escuelas públicas no cubren las mínimas necesidades. “No hay dudas de que la calidad cuesta y más en países como la República Dominicana donde los diferentes diagnósticos educativos han resaltado la ausencia de infraestructura, mobiliarios, equipamiento y material didácticos adecuados, de personal docente de calidad, y la necesidad de fortalecer el currículo”, añadió.
De su lado, el director de Pruebas Nacionales, Leo Valeirón, aseguró que “el país sufre de un problema congénito e histórico de insuficiencia crónica de inversión en educación, que nos coloca en una continua orfandad y desidia general”.
Las consideraciones fueron emitidas durante el seminario “La Nueva Reforma Educativa: El Reto de la Calidad y el Financiamiento, organizado por Acción para la Educación Básica (Educa), FLACSO, el Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (Ciedhumano), la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) y el Foro Socioeducativo, bajo el auspicio del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL).
Al hablar sobre la educación de calidad, la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, dijo que el sistema educativo dominicano tiene carencias muy acentuadas, “tantas que nos obligan a concentrar el 69% de la matricula estudiantil en apenas el 20% de los planteles escolares. De las aulas disponibles, algo menos del 50% tienen que ser sustituidas o rehabilitadas por las condiciones de deterioro en que se encuentran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario