viernes, 28 de noviembre de 2008

Deligne Ascención rechaza MVM aspire presidencia PRD para luego buscar candidatura presidencial

28 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

“El mandato estatutario que prohíbe la búsqueda de la candidatura presidencial desde las principales posiciones de dirección del Partido Revolucionario Dominicano tiene la finalidad de impedir el uso de los fondos partidarios para favorecer proyectos particulares, asegurar un trabajo institucional sin ningún tipo de distracción y garantizar un arbitraje equilibrado en las competencias internas del PRD”.

La afirmación fue sustentada por el vicepresidente del PRD, ingeniero Deligne Ascención, al cuestionar el interés del ingeniero Miguel Vargas de aspirar a la presidencia de la organización para luego buscar la candidatura presidencial. Consideró que esa actitud violenta una de las reglas de oro de la competencia democrática, que plantea que no se puede ser juez y parte.

Dijo que el intento de centralizar el poder en una organización pluralista y democrática divide y debilita la institucionalidad partidaria y crea una justificada desconfianza en una autoridad que desde ya se sabe parcializada, además de generar un ambiente negativo en el proceso de selección de candidatos a cargos electivos, que podría afectar las posibilidades de triunfo en los comicios del 2010 y del 2012.

“Nadie puede negar el derecho que tiene el ingeniero Miguel Vargas Maldonado de aspirar a la presidencia del partido en su próxima convención o a buscar la candidatura presidencial del 2012, lo que si mueve a preocupación en la familia perredeísta, es el hecho de que admita la búsqueda de esa posición como forma de lograr la candidatura presidencial y de que pretenda supeditar a esa estrategia el triunfo de la organización en las elecciones presidenciales de mayo del 2012. Algo así como: “Horacio o que entre el Mar”, expresó el conocido colaborador político de la doctora Milagros Ortiz Bosch.

Considera que el interés de fusionar en una sola persona la condición de presidente y candidato presidencial del PRD podría desencadenar serios conflictos que se iniciarían con la convención para elegir las autoridades del Partido en el año 2009 y que se podrían extender al proceso de modificación de los estatutos y luego a la elección de los candidatos a cargos elecciones del 2010 y del 2012, “todo ello afectando la unidad interna, restando tiempo a la transformación orgánica y disminuyendo el papel de oposición responsable que debemos asumir”.

“Sobre el argumento que se esboza de que se debe escoge un líder o caudillo para que conduzca el proceso de victoria del PRD, olvidan sus defensores que los liderazgos surgen como expresión de representación política y social y que no debe confundirse con la incidencia coyuntural que en un momento determinado tenga un individuo con el papel del líder”, apuntó el vicepresidente perredeísta.

Y agregó que “el PRD en su historia solo ha tenido dos liderazgos principales que obedecieron a distintas razones históricas, Juan Bosch desde 1939 hasta 1973 y Peña Gómez desde 1973 hasta su muerte en 1998. Bosch fue presidente por tan solo 7 meses y Peña Gómez no pudo serlo, pero no obstante esto, el poder que en un momento determinado ocuparon Antonio Guzmán, Jorge Blanco, Jacobo Majluta e Hipólito Mejía, no lo catapultaron hacia el espacio ocupado por estos dos titanes de la política dominicana”.

Definió como injusto pretender atribuir la derrota del ingeniero Miguel Vargas al papel jugado por el partido en ese proceso y sostuvo que pocas veces el PRD estuvo tan integrado alrededor de su candidato como en el pasado proceso, indicando que esa integración inició con el reconocimiento de la doctora Milagros Ortiz Bosch del triunfo del ingeniero Vargas Maldonado y su posterior integración a la campana, así como la de todos los que le acompañamos en los distintos estamentos partidario”.

“Todos estuvimos allí, en el espacio en que se nos permitió estar, en muchos casos limitados por una visión de campaña que entendía que era preferible desperredeizar la candidatura porque así se podrían atraer los sectores distantes del PRD, ignorando que la fortaleza del PRD son sus símbolos e historia y conciente de esto el oficialismo centró su estrategia en tratar de avergonzar a los perredeístas de su condición partidaria, estrategia a la que lamentable e inconscientemente se contribuyo con la actitud asumida”.

Dijo que “el ingeniero Vargas Maldonado ha demostrado ser un político inteligente y reflexivo, tal como lo puso de relieve en la campaña interna en la que ganó el derecho de representar al PRD como candidato presidencial, en la misma campaña presidencial recientemente concluida y en su ejercicio como vocero de oposición. No hay porque dudar de que a pesar de la decisión anunciada, sabrá entender los riesgos de su temeraria iniciativa y aplicar las correcciones más convenientes a su propio proyecto político, al Partido y al País”

No hay comentarios: