29 de octumbre de 2008 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- Uno de los acusados de asesinar a siete colombianos en la localidad de Paya, Baní, es un oficial que laboraba como asistente del jefe de la Marina, vicealmirante Julio Ventura, confirmó este miércoles una fuente oficial a ALMOMENTO.NET. Se trata del capitán de corbeta Robert Augusto Peña Valdez cuyo lugar de trabajo era el antedespacho de Ventura Bayonet, y actualmente está preso por disposición de una juez. La versión de que este oficial laboraba en la Jefatura de la Marina de Guerra fue confirmada a ALMOMENTO.NET por el propio vicealmirante Ventura Bayonet, quien señaló que este oficial “trabajaba en el antedespacho y era encargado de combustible” de la institución. El Jefe de la Marina ofreció el dato al director de este periódico, Saúl Pimentel, cuando lo llamó para desmentir una noticia en el sentido de que una lancha de este cuerpo había alegadamente sido usada para transbordar los mil 200 kilos de drogas envueltas en el caso de Paya, Baní. Inicialmente miniminizó la versión En los últimos tiempos grandes cantidades de drogas han sido bombardeadas sobre territorio dominicano desde avionetas cuya procedencia se desconoce. Descarta uso de naves oficiales Dijo que la droga que llega a la República Dominicana, como en otros países utilizados como puente para el narcotráfico, sale tanto por la vía marítima como la aérea, pero no hay ninguna posibilidad de que se utilicen las naves oficiales. Preguntado si ya se conoce dónde fueron embalados 450 kilos de drogas descubiertos recientemente por autoridades de Puerto Rico en un contenedor que transportaba muebles, procedente de la República Dominicana, Ventura exhortó a que se haga esta pregunta al jefe de la DNCD, organismo que tiene a su cargo estas investigaciones. Ventura fue enfático en señalar que “estamos trabajando fuerte con una profilaxis de la Marina de Guerra, para lo cual estamos fortaleciendo nuestro sistema de asuntos internos”. La matanza de los colombianos en Paya, Baní, se produjo la noche de del 4 de agosto. El grupo estaba en una vivienda campestre y fue sacado hasta un cañaveral donde sus integrantes fueron abatidos con disparos de fusil y pistolas. Se ha dicho que el motivo del múltiple asesinato fue un diferendo relacionado con los mil 200 kilos de drogas, cuyo destino se desconoce. Versión desmentida Este miércoles el jefe de la Marina de Guerra negó categóricamente que una embarcación de ese cuerpo haya sido utilizada para transbordar en alta mar el cargamento de cocaína. |
miércoles, 29 de octubre de 2008
Implicado en matanza de Paya era un asistente del Jefe de Marina dominicana
Comerciantes denuncian AERODOM no invirtió en aeropuertos
29 de octumbre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
“Es muy fácil tu tener la concesión de los aeropuertos como la tuvieron los Hazoury. ¿Qué pusieron ellos? ¿Qué invirtieron ellos? ¿Se metieron las manos en los bolsillos para invertir dinero de ellos? No, no hicieron ese ejercicio”, sostuvo Fernando Taveras. Agregó que con la venta de la concesión de los aeropuertos, los Hazoury, propietarios de los Aeropuertos Siglo XXI (AERODOM), por un valor superior a los 360 millones de pesos, no pagaron impuestos al Estado dominicano. “¿De cuánto fue la operación de venta de los aeropuertos? De 361 millones de pesos ¿tu sabes lo que es no pagar ni un centavo de impuesto por eso? ellos están protegidos; eso fue un contrato bien leonino para los intereses de unos cuantos en particular”, dijo. Sostuvo que en la transacción de las concesiones de los aeropuertos, hubo accionistas de AERODOM “que se llevaron entre 70 y 200 millones de pesos por la transacción, sin dejar un peso de beneficio al país. Sin dudas están protegidos”. Taveras aseguró que en el país las cosas se resuelven con una visita al Palacio Nacional o al Congreso. “Yo me imagino quien los protege, pero no me atrevo a decirlo. Yo creo que es una sola persona que está más arriba del gobierno, porque no hay una respuesta lógica”. De su lado, Corina Capriles, presidenta de la entidad, agregó que cuando el traspaso de mando de Hipólito Mejía a Leonel Fernández, salió a relucir el hecho de una auditoria en los aeropuertos, porque se consideraba que lo solicitado como inversión, no fue lo que se había hecho en los aeropuertos. Indicó que ellos pagan, sin falla, el dinero que le corresponde a las concesionarias y al gobierno, por ocupar los locales de los aeropuertos, sin embargo, AERODOM y los nuevos concesionarios, quieren que abandonen sus locales. Luis Sansón, secretario de “Dijeron que no podían cumplir lo que habían acordado con el gobierno, porque fueron afectados con la situación del 11 de Septiembre, y el Estado, a cambio de que se hicieran las inversiones necesarias, les amplió el contrato cinco años más”. Sansón dijo que el esfuerzo del gobierno fue en vano, porque AERONDOM volvió a incumplir con lo acordado. Mexicanos tienen monopolio Comerciantes de las zonas francas de las terminales aéreas explicaron que el monopolio se da, porque la empresa que administra la mayoría de los negocios, Advent Internacional y la concesionaria de los aeropuertos, Dufry Limited, es propiedad de los mismos accionistas. Explican, además, que cuando se privatizaron los aeropuertos, en los años 90, el propio AERODOM, comenzó una cacería contra los que ocupaban los negocios en las terminales aéreas. Dijeron que, en ese entonces, llevaban 30 años operando en los aeropuertos; pero AERODOM estaba empecinado en administrarlo todo, incluyendo las zonas francas, razón por la cual, hacen unos tres años, otorgó la venta parcial de los negocios a Advent Internacional, por 42 millones de dólares. Corina Capriles dijo que pese a la gran cantidad de dinero que recibieron por la venta de las concesiones de las zonas francas de los aeropuertos, AERODOM se negó a pagarles un millón de dólares para que ellos abandonaran los locales. Capriles sostuvo que aunque Capriles dijo que actualmente “estamos en un proceso legal, que desde las antiguas autoridades de AERODOM habíamos comenzado y solo pedimos que nos dejen seguir en los aeropuertos, exigimos nuestros derechos: Continuar nuestros contratos”. “Nos quitan los vuelos, no tenemos vuelos de nuestro lado, no tenemos agua ni luz, nos apagan el aire acondicionado. En el caso de Puerto Plata, del área del aeropuerto hasta las zonas francas, lo cubrieron con unos cristales tintados negro para opacarnos; nos cierran las salidas, nos desvían con pasillos”, explicó Capriles. Informó que De su lado, Fernando Taveras, miembro de la asociación, sostuvo que el abuso no es exclusivo de los mexicanos, sino que la situación viene acarreándose desde la ocupación de los aeropuertos por AERODOM. “Desde ese momento, estamos siendo asediados y teniendo la situación difícil y más, sobre todo, cuando ellos deciden remodelar lo que era la parte vieja y entregarle eso a una multinacional”, dijo Taveras. Luis Sansón, secretario general de Capriles informó que llevan años pagando sus alquileres para no perder los derechos de operación; pero las ganancias son casi nulas. “Las pocas tiendas que quedan han utilizado los espacios de ellos como si fueran depósitos, porque sus ventas han caído”. “Llevamos cuatro o tres años que nos han ido exprimiendo y la situación se ha puesto sumamente incómoda para los comerciantes; unos han vendido, no a un precio justo y los demás estamos casi quebrados. Éramos más de 42 tiendas y quedamos 28”, indicó. La empresaria sostuvo que los dueños de zonas francas no fueron tomados en cuenta ni les presentaron los nuevos concesionarios de los aeropuertos. “No, no. De por sí, la anterior administración no nos hacía mucho caso, ni si quiera respondían nuestras cartas”. Taveras agregó que en ese negocio hay muchos intereses de por medio. “Nosotros pagamos sumas astronómicas en esos negocios y déjeme decirle que ni así, podemos estar tranquilos”. Capriles confirmó que los comerciantes de las zonas francas tienen abierto un proceso judicial contra los concesionarios de los aeropuertos; “pero lo que nosotros queremos es que nos dejen tranquilos en nuestros negocios”. |
Cancelaciones en Cámara de Cuentas, pero triplican nombramientos
29 de octumbre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
A la fecha, cerca de 250 empleados habrían sido cancelados de la Cámara de Cuentas, luego de instalado el bufete presidido por la reformista Licelot Marte de Barrio, y por cada trabajador despedido alegadamente se están nombrando tres. Los cancelados estarían siendo sustituidos por reformistas que asedian las oficinas de la Cámara de Cuentas en busca de ser designados en algún puesto. Entre los cancelados habría contadores, abogados, mujeres embarazadas y empleados en licencia médica. Se dijo que Marte de Barrio, presidenta de la Cámara de Cuentas, es visitada con frecuencia por altos dirigentes reformistas, entre ellos Johnny Jones, quienes gestionan cargos de alta jerarquía para parientes suyos. Trascendió este miércoles que un hijo de González Sánchez fue designado en un puesto de alta dirección. Para frenar los atropellos y cancelaciones, este martes servidores de la Cámara de Cuentas pidieron la intervención de altos dirigentes del PLD. En ese sentido, una comisión del personal visitó el Congreso Nacional, donde fueron recibidos por una comisión del Senado, encabezada por el presidente de ese hemiciclo, Reinaldo Pared Pérez y los senadores Luís René Canaán Rojas, vocero del Bloque del PLD; Diego Aquino y Dionis Sánchez. Los legisladores se comprometieron de inmediato a gestionar un encuentro con la presidenta de la Cámara de Cuentas, Marte de Barrio, para procurar que se detenga el proceso de cancelaciones y revisar los casos ejecutados. Los empleados denunciaron que hasta el momento 235 empleados han sido despedidos por los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas. Informaron que 105 de esos despedidos son contadores públicos autorizados –CPA- y otra importante proporción abogados. Consideran que con esa actitud los recién designados miembros demuestran que su interés principal no es servirle al país, sino manejarse desde una posición privilegiada y detentar una cuota de poder. De acuerdo a los representantes laborales, dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) mantienen una presencia contante en la sede de la institución fiscalizadora, para presionar que familiares suyos sean designados en cargos de alta jerarquía. Los trabajadores del Estado negaron de manera enfática que los nuevos incumbentes hayan concretado una evaluación del personal, como afirman para justificar las cesantías. Dijeron que tampoco es sostenible el alegato de que buscan reducir gastos en la entidad, "ya que donde botan uno ponen tres". |
Revelan las remesas sólo crecen en el Banco Central dominicano
29 de octumbre de 2008 www.almomento.net | |||||
--- | |||||
BOSTON, Massachusetts.- De adefesio estadístico calificó la organización no gubernamental Quisqueya Foundation, las informaciones ofrecidas como primicias por el Banco Central de la República Dominicana, en el sentido de que “las remesas ascendieron a dos mil 330 millones 300 mil dólares durante el periodo de enero a septiembre, lo que significaría un crecimiento relativo de 5.1 por ciento, superior a lo percibido el pasado año”. Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad, expresaron que las cifras ofrecidas por el gobernador del Banco Central, consistieron en la aplicación de una tasa de crecimiento de 2 por ciento al monto de las remesas correspondiente al mes de junio, para obtener de esa manera la cifra del mes de julio, método similar que fue utilizado para los meses de agosto y septiembre. Señalaron que mediante esa metodología el monto obtenido durante el trimestre de julio a septiembre, ascendió a 771 millones 4oo mil dólares, que sumados a los mil 558 millones 900 mil unidades verdes de los meses enero a junio, totalizan los dos mil 330 millones 300 mil dólares, cifras que fueron destacadas por el gobernador del Banco Central, como una primicia. Sostuvieron que la tasa de 2 por ciento utilizada como parámetro, fue obtenida del crecimiento relativo de los montos mensuales, del periodo enero a junio, con la agravante de que la misma se obtuvo modificando las cifras correspondientes al segundo trimestre del año para obtener una tasa positiva y poder realizar la proyección. Manifestaron que hasta los primeros 15 días del presente mes, los datos que había publicado el Banco Central en su página web, sobre el comportamiento de las remesas ascendían a 264 millones 500 mil dólares, 257 millones y 243 millones 600 mil para los meses de abril a junio, con tasas de crecimiento negativas, de 8, 3 y 5 por ciento respectivamente. Valenzuela y Frías revelaron que, “el 29 de septiembre recibimos un e-mail de una funcionaria del Banco de Reservas interesada en conocer la fuente de la cual habíamos obtenido las cifras y la metodología utilizada por Quisqueya Foundation, para obtener los montos aparecido en el artículo titulado, " Dominicanos en el exterior aportan 59 mil 693 millones 800 mil pesos, publicado por diversos medios del país. Nos resultaba extraño, las reiteradas manifestaciones de que “su petición la hacia a título personal”, dijeron los autores de el artículo. Tras explicarle la metodología a la funcionaria, dos semanas después, resultó una gran sorpresa para nosotros que las cifras de las remesas que habían sido publicadas en la página web del Banco Central, correspondiente a los meses, abril, mayo y junio, fueran cuidadosamente modificadas a 245, 271.6 y 247.4 millones. Los especialistas dijeron que el propósito era seguir manteniendo la tesis de que el monto de remesas no está desminuyendo y para eso necesitaban proyectar con cifras positivas los resultados del periodo enero a junio, hasta el mes de septiembre. Sostuvieron que con la primera cifras no existía esa posibilidad, ya que la tasa promedio de crecimiento mensual ascendía a -1.1por ciento, sin embargo al realizar los cambios se obtiene una tasa promedio mensual de crecimiento de 2 por ciento con la cual se realizaron las proyecciones del tercer trimestre del año. Resaltaron que esto debe constituir una preocupación para los agentes económicos del país, planificadores y consultores, que deben realizar proyecciones y análisis de inversiones y con mediante está acciones están obligados a realizarla a través de informaciones no sustentadas en la realidad. Expresaron que frente a la actual crisis de la economía norteamericana es inaceptable que el país no conozca las cifras reales de una variable tan importante como son las remesas. |
Marina niega una lancha suya haya sido usada para transbordar carga de droga
29 de octumbre de 2008 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Marina de Guerra negó categóricamente este miércoles que una embarcación de ese cuerpo haya sido utilizada para transbordar en alta mar los mil 200 kilos de cocaína que estaban en una vivienda en Ojo de Agua, en Paya, Baní, la noche de las ejecuciones de siete colombianos el 4 de agosto. “No sé de dónde sacaron eso, no es cierto”, dijo el vicealmirante Julio César Ventura en declaraciones que ofreció por la vía telefónica al director de ALMOMENTO.NET, Saúl Pimentel. Su reacción se produjo ante una publicación de este periódico digital que se hizo eco de una versión sin confirmar ofrecida por un oficial de la Marina, que rehusó identificarse. Indicó que ni la Comisión Oficial designada por el Poder Ejecutivo ni tampoco la Marina de Guerra han determinado que dicha versión sea cierta. La versiٕón que es desmentida por Ventura daba cuenta de que el retiro de la droga por parte de los ex oficiales de la Marina fue llevada a cabo al producirse una avería en alta mar en la lancha rápida que la transportó desde Colombia. Alegaba que la embarcación de matrícula colombiana llegó a aguas territoriales dominicanas el primero de agosto y sufrió un percance por lo que decidieron contactar a miembros de la Marina dominicana para que los auxiliara. Por lo menos 30 oficiales de la Marina de Guerra han sido cancelados y sometidos a la Justicia en los últimos días por su presunta vinculación con narcotraficantes. Incluso, las autoridades acusaron a miembros de esta institución de ser los autores de la masacre de siete colombianos cometida en Paya, Baní. SANS SOUCI, Santo Domingo Este.- Dos lanchas y y tres motocicletas acuáticas (Jet Ski) fueron donadas a la Marina de Guerra (MdeG) por la Dirección de Aduanas (DGA) para ser utilizadas en las labores de vigilancia de las costas, prevención y persecución del narcotráfico y otros delitos marítimos. El acto de entrega de las embarcaciones fue encabezado por el subdirector Operativo de Aduanas, Luis Sánchez, en representación del director general, Miguel Cocco. Fueron recibidas el Jefe de |
Suprema conocerá el 20 recurso Sun Land
29 de octumbre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aprobó poner en la agenda para conocer el 20 de noviembre los recursos de institucionalidad del PRD y el Foro Social Alternativo por el préstamo de US$130 millones entre el Estado dominicano y la Sun Land. Jorge Subero Isa, presidente de la SCJ, anunció que hace un mes fue colocado en agenda la solicitud de sendos recursos de inconstitucionalidad. Tanto el PRD como el Foro Social han venido reclamando al Pleno de la Suprema el conocimiento de los recursos de inconstitucionalidad que ya tienen un año pendiente de aprobación. Por otra parte, Subero Isa sostuvo que los jueces tienen la obligatoriedad de hacer la declaración jurada de los bienes cada tres años, según la Ley de Carrera Judicial. Expresó que en la actualidad se le está dando seguimiento a los jueces que no la han actualizado, como lo establece la ley 82-79. Manifestó que en el poder judicial todos los jueces han presentado sus declaraciones juradas de bienes, porque de no hacerlo serían sancionados drásticamente. |
Verticalismo presidencialista
Pide se incluya Constituyente
29 de octumbre de 2008 www.elnacional.com.do | |
| |
El proyecto Nueva Izquierda – Circulo Caamañistas, que dirige Narciso Isa Conde, planteó un proyecto de ley de reforma a la Constitución de la República para que se cree como figura jurídica la Asamblea Constituyente. El planteamiento fue hecho a la comisión bicameral que convoca las vistas públicas para la reforma constitucional mediante una comunicación enviada el 23 de octubre. Isa Conde sostiene que los congresistas se deben abocar exclusivamente a las modificaciones de los artículos 116, 117, 118, y 119 de la Constitución, para que se convoque a la elección de la Asamblea Constituyente. “Con esta decisión de seguro actuarían en armonía con un justo anhelo democrático compartido por amplios sectores de nuestra sociedad”, precisa en la comunicación enviada a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados. En la modificación planteada sostiene que la Asamblea Constituyente deberá ser electa por el voto popular y se dará sus propias normas y sistema de votación para adoptar las decisiones. Además que la Carta Magna podrá ser revisada, reformada o reemplazada totalmente. |
Proponen cumbre de liderazgo PRD
29 de octumbre de 2008 www.elnacional.com.do | ||
| ||
El presidente en funciones del Partido Revolucionario Dominicano planteó hoy una cumbre de líderes, con la dirección partidaria y los voceros congresionales para evitar que las confrontaciones y las diferencias se ahonden y provoque serias desarmonías en esa organización. El ingeniero Tomás Hernández Alberto dijo que ha tomado algunas acciones para sentar en la misma mesa al ex presidente Hipólito Mejía, al ingeniero Miguel Vargas Maldonado, a Luis Abinader, al presidente y secretario general del PRD, ingeniero Ramón Alburquerque y licenciado Orlando Jorge Mera, para buscar armonía y coherencia en una política de oposición al gobierno y respecto a la reforma de la Constitución. Hernández Alberto dijo que en la cumbre pudieran estar los ex presidentes y ex secretarios generales del PRD, “para que podamos salvar la necesaria unidad del partido y profundizar sus procesos democráticos y permitir de esa manera que las expectativas depositadas en el pasado proceso electoral se puedan cumplir”. “Ahí está nuestra propuesta y tengo para proponer en esa cumbre soluciones a lo que significa la situación de los problemas internos”, sostuvo el aspirante a presidir el PRD. Dijo que en los recorridos que ha realizado y los contactos en la región Nordeste le han permitido auscultar las aspiraciones de los perredeístas, que sumado a la virtual salida de las aspiraciones de Vargas Maldonado a la presidencia del Partido, anunciada por su equipo, es para llamar a preocupación y entre todos se busque una salida. “El argumento fundamental que valida la decisión del equipo de Vargas Maldonado no deja de ser importante, y es que la organización tiene que darse una dirección que dé mejor uso y priorizar mejor los recursos en los partidos políticos en sentido general, me motivan a proponer la cumbre de líderes”, indicó en declaraciones por teléfono. El Nacional se hizo eco a mediado de este mes de que grupos de legisladores y vicepresidentes presionan a Vargas Maldonado para que asuma la dirección del PRD, alegando de que en América Latina los jefes del partido son los candidatos presidenciales. Vargas Maldonado admitió que conoce la propuesta, pero que desconocía los argumentos. Hernández Alberto agregó que ha adelantado algunos pasos en ese sentido para el éxito del encuentro del liderazgo perredeísta. Es de opinión de que en ese encuentro participen los que aspiran a presidir el PRD y los que hacen campaña para la secretaría general y de organización, con miras a la renovación partidaria para julio del año próximo. Asimismo, dijo que se debe invitar a la doctora Milagros Ortiz Bosch, Rafael Suberví Bonilla, Virgilio Bello Rosa, “para que entre todos analicemos la nueva situación que se vive en el PRD, frente a un gobierno que acaba con el país y ante un PRD que no cumple con su misión opositora, o por lo menos al nivel de las expectativas del pueblo”. Sostuvo que el PRD debe abocarse a un encuentro nacional para fortalecer la institucionalidad interna. “Hay que definir un claro calendario interno y externo de sus acciones, un partido que necesita de esa cumbre para que se hagan propuestas a la Comisión Política, para evitar que la confrontación se profundice y después sea difícil recoger la necesaria unidad que requieren los perredeístas, indistintamente de quien resulte ser su candidato, para que se pueda enrumbar por los caminos”, sostuvo. |
Diputados PRD rechazarán los Tucano
29 de octumbre de 2008 www.elnacional.com.do | ||
El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo hoy que rechaza la aprobación del préstamo de 93 millones de dólares para la compra de los ocho aviones Super Tucanos, “porque el país no puede seguir endeudándose con asuntos que no son prioritarios”. Mientras, el bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está dividido en torno a la sanción del referido empréstito. El vocero de los diputados del PRD, doctor Ruddy González, afirmó que la adquisición de esas naves no resolverá los problemas del narcotráfico en el país como sostienen voceros del Gobierno. Además, “es un atentado a la miseria de este pueblo que se destinen más de 3 mil millones de pesos en la compra de aviones, mientras faltan medicinas en los hospitales, pupitres en las escuelas y sufre el castigo de la falta de agua y energía”, acotó. Dijo que con esos más de 3 mil millones de pesos se pueden resolver los problemas de las comunidades fronterizas. González sostuvo que el costo de operación de esos aviones es “inaguantable, porque mantenerlo volando durante seis horas, conlleva un gasto diario de casi un millón de pesos”. El diputado del PLD por La Romana, doctor Teodoro Reyes, dijo que los militares “no convencieron” a su bancada de las bondades de la adquisición de la compra de los Super Tucanos. Señaló que entiende la necesidad de combatir el narcotráfico que tienen las Fuerzas Armadas que carecen de los equipos necesarios para enfrentar ese mal. Los militares explicaron a los diputados que el pago de los dos primeros años de esos aviones estaba garantizado, porque mediante decreto el Poder Ejecutivo especializó un dólar de los que pagan los turistas extranjeros para la compra de esas aeronaves. “Todavía no tengo una posición definida en torno al voto que emitiré cuando el pleno conozca la ratificación de ese empréstito”, agregó. Reyes dijo que en el bloque del PLD hay posiciones encontradas sobre la compra de los aviones, porque la dirección de esa organización no ha bajado línea sobre el destino de ese empréstito. El jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Altuna Tezanos, defendió ante la bancada de diputados del PLD la necesidad de la adquisición de esos aviones para combatir el narcotráfico. Dijo que los estudios realizados por las Fuerzas Armadas revelaron que los Super Tucanos son los aviones más baratos del mercado que se ajustan a los requerimientos del país. En tanto, los diputados peledeístas, doctor Juan Quiñones y el licenciado Carlos Peña, reiteraron su oposición a la aprobación del referido empréstito. Sostienen que la adquisición de esos ocho aviones no es una prioridad y que el precio es muy elevado en relación a otros tipos de aeronaves. El empréstito de 93 millones de dólares para la compra de los Super Tucanos quedó sobre la mesa, después que legisladores de todas las bancadas pidieran su aplazamiento. El préstamo ya fue ratificado por el Senado. |
Hipólito Mejía reclama a Fernández no interferir en proceso judicial contra exvicepresidente de la CDEEE, César Sánchez
www.ClaveDigital.com | |||||||||
miércoles, 29 de octubre de 2008 | |||||||||
Mejía recordó a Fernández que está constitucionamente obligado a respetar la institucionalidad del país, por su condición de presidente de la República y que, ante esa realidad, el juicio contra Sánchez “debe ser mantenido estrictamente dentro del ámbito del poder judicial, sin injerencia alguna por parte de ningún otro poder del Estado”.
Dijo que el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en la gestión 2000-2004, llevó la voz cantante en la denuncia ante la justicia de que FUNGLODE había sido recursos de BANINTER, lo que molestó a los hoy altos funcionarios del gobierno, y tan pronto asumieron el poder del Estado iniciaron una permanente persecución contra Sánchez. “Mucha gente se pregunta si fueron razones políticas las que motivaron que al momento de preparar el expediente de los bonos soberanos contra el ingeniero Sánchez, la CDEEE escogiera como asesores a los mismos abogados que fueron defensores de usted en el caso de la denuncia sobre las donaciones que recibiera FUNGLODE de BANINTER”, refirIó Mejía.
Dijo que en la justicia se han violado “flagrantemente” los derechos del ingeniero Sánchez, a quien calificó de ser “un hombre honorable, incapaz de prevaricar para beneficio propio”, ya que el expediente en su contra sobrepasó el plazo de tres años establecido por la ley para su conocimiento. Mejía se quejó de que Sánchez no ha sido el único ex funcionario de su gobierno que, según alejó, ha sufrido de “persecución política”, y citó los casos de otros civiles y militares a los cuales se les han instrumentado acusaciones que han sido desestimadas en los tribunales de justicia. “En sus manos está, señor Presidente, la diferencia entre preservar la institucionalidad o debilitarla. El país no merece que todo el esfuerzo en fortalecer la justicia se tire por la borda”, expuso Mejía en su misiva al jefe del Estado. El expresidente Mejía remitió al presidente Fernández, asimismo, un informe del uso dado a los US$500 millones de dólares provenientes de los bonos soberanos, algo más de RD$8 mil millones de pesos, en la Secretaría de Obras Públicas, la Oficina Supervisora de Obras del Estado, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (NDRHI), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), y en l Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Datos del expediente El juicio de fondo contra el ingeniero Sánchez será conocido este jueves en el Segundo Tribunal Colegiado de la Provincia de Santo Domingo, tras dos sentencias de descargo. Sánchez ha dicho durante todo el proceso judicial que se le sigue que casi la totalidad de los recursos provenientes de los bonos soberanos fue utilizado para enfrentar la crisis de apagones existentes en la época, debido a las deudas que mantenía el gobierno con las empresas distribuidoras y las generadoras de eléctrica durante el verano del año 2002. |