miércoles, 29 de octubre de 2008

Cancelaciones en Cámara de Cuentas, pero triplican nombramientos

29 de octumbre de 2008

www.dominicanoshoy.com


fachada-cc.jpg
Afectados acudieron al Congreso a pedir detener despidos.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


A la fecha, cerca de 250 empleados habrían sido cancelados de la Cámara de Cuentas, luego de instalado el bufete presidido por la reformista Licelot Marte de Barrio, y por cada trabajador despedido alegadamente se están nombrando tres.

Los cancelados estarían siendo sustituidos por reformistas que asedian las oficinas de la Cámara de Cuentas en busca de ser designados en algún puesto. Entre los cancelados habría contadores, abogados, mujeres embarazadas y empleados en licencia médica.

Se dijo que Marte de Barrio, presidenta de la Cámara de Cuentas, es visitada con frecuencia por altos dirigentes reformistas, entre ellos Johnny Jones, quienes gestionan cargos de alta jerarquía para parientes suyos.

Trascendió este miércoles que un hijo de González Sánchez fue designado en un puesto de alta dirección. Para frenar los atropellos y cancelaciones, este martes servidores de la Cámara de Cuentas pidieron la intervención de altos dirigentes del PLD.

En ese sentido, una comisión del personal visitó el Congreso Nacional, donde fueron recibidos por una comisión del Senado, encabezada por el presidente de ese hemiciclo, Reinaldo Pared Pérez y los senadores Luís René Canaán Rojas, vocero del Bloque del PLD; Diego Aquino y Dionis Sánchez.

Los legisladores se comprometieron de inmediato a gestionar un encuentro con la presidenta de la Cámara de Cuentas, Marte de Barrio, para procurar que se detenga el proceso de cancelaciones y revisar los casos ejecutados.

Los empleados denunciaron que hasta el momento 235 empleados han sido despedidos por los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas. Informaron que 105 de esos despedidos son contadores públicos autorizados –CPA- y otra importante proporción abogados.

Consideran que con esa actitud los recién designados miembros demuestran que su interés principal no es servirle al país, sino manejarse desde una posición privilegiada y detentar una cuota de poder.

De acuerdo a los representantes laborales, dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) mantienen una presencia contante en la sede de la institución fiscalizadora, para presionar que familiares suyos sean designados en cargos de alta jerarquía.

Los trabajadores del Estado negaron de manera enfática que los nuevos incumbentes hayan concretado una evaluación del personal, como afirman para justificar las cesantías.

Dijeron que tampoco es sostenible el alegato de que buscan reducir gastos en la entidad, "ya que donde botan uno ponen tres".

No hay comentarios: