www.ClaveDigital.com | |||||||||
miércoles, 29 de octubre de 2008 | |||||||||
Mejía recordó a Fernández que está constitucionamente obligado a respetar la institucionalidad del país, por su condición de presidente de la República y que, ante esa realidad, el juicio contra Sánchez “debe ser mantenido estrictamente dentro del ámbito del poder judicial, sin injerencia alguna por parte de ningún otro poder del Estado”.
Dijo que el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en la gestión 2000-2004, llevó la voz cantante en la denuncia ante la justicia de que FUNGLODE había sido recursos de BANINTER, lo que molestó a los hoy altos funcionarios del gobierno, y tan pronto asumieron el poder del Estado iniciaron una permanente persecución contra Sánchez. “Mucha gente se pregunta si fueron razones políticas las que motivaron que al momento de preparar el expediente de los bonos soberanos contra el ingeniero Sánchez, la CDEEE escogiera como asesores a los mismos abogados que fueron defensores de usted en el caso de la denuncia sobre las donaciones que recibiera FUNGLODE de BANINTER”, refirIó Mejía.
Dijo que en la justicia se han violado “flagrantemente” los derechos del ingeniero Sánchez, a quien calificó de ser “un hombre honorable, incapaz de prevaricar para beneficio propio”, ya que el expediente en su contra sobrepasó el plazo de tres años establecido por la ley para su conocimiento. Mejía se quejó de que Sánchez no ha sido el único ex funcionario de su gobierno que, según alejó, ha sufrido de “persecución política”, y citó los casos de otros civiles y militares a los cuales se les han instrumentado acusaciones que han sido desestimadas en los tribunales de justicia. “En sus manos está, señor Presidente, la diferencia entre preservar la institucionalidad o debilitarla. El país no merece que todo el esfuerzo en fortalecer la justicia se tire por la borda”, expuso Mejía en su misiva al jefe del Estado. El expresidente Mejía remitió al presidente Fernández, asimismo, un informe del uso dado a los US$500 millones de dólares provenientes de los bonos soberanos, algo más de RD$8 mil millones de pesos, en la Secretaría de Obras Públicas, la Oficina Supervisora de Obras del Estado, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (NDRHI), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), y en l Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Datos del expediente El juicio de fondo contra el ingeniero Sánchez será conocido este jueves en el Segundo Tribunal Colegiado de la Provincia de Santo Domingo, tras dos sentencias de descargo. Sánchez ha dicho durante todo el proceso judicial que se le sigue que casi la totalidad de los recursos provenientes de los bonos soberanos fue utilizado para enfrentar la crisis de apagones existentes en la época, debido a las deudas que mantenía el gobierno con las empresas distribuidoras y las generadoras de eléctrica durante el verano del año 2002. |
miércoles, 29 de octubre de 2008
Hipólito Mejía reclama a Fernández no interferir en proceso judicial contra exvicepresidente de la CDEEE, César Sánchez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario