miércoles, 29 de octubre de 2008

Adriano M.Tejada pide a la diáspora pelear por sus derechos

29 de octumbre de 2008

www.diariolibre.com


Adriano M. Tejada habla sobre la reforma constitucional

NUEVA YORK.- El director ejecutivo de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, exhortó a los dominicanos residentes en el exterior aprovechar los debates y discusiones alrededor de la reforma constitucional para pelear y defender sus derechos ante el Congreso.

El periodista y abogado, miembro de la comisión de juristas que redactó el proyecto de reforma a la Carta Magna, participó anoche en el primer foro sobre el tema organizado por el Consejo Nacional de Comunidades en el Exterior (CONDEX) en el auditorio de un Centro de Ancianos del Alto Manhattan.

"Ustedes tienen la oportunidad en este momento no sólo de debatir los temas y las propuestas de las reformas, sino también pelear por sus derechos ante el Congreso Nacional que tendrá la decisión final", pidió Tejada a cientos de residentes congregados en el local entre los que se encontraban activistas comunitarios y dirigentes de partidos políticos, aunque estos últimos, no representaron institucionalmente a sus organizaciones.

Doble nacionalidad

El director de DL abordó el tema específico de la doble nacionalidad e instó a los dominicanos radicados en el extranjero a no llevar posiciones encontradas o individuales ante los legisladores, sino que vayan con una sola postura para que den una sólida demostración de fuerza y unidad.

"Ustedes son los Obama del futuro, porque serán quienes abrirán las puertas para que otros lleguen", dijo.

Tejada explicó que en el caso dominicano lo que se quiere con el artículo 18 es asegurar la lealtad de los dominicanos que asuman posiciones de relieve en el país. "Los redactores de este texto quieren que quienes aspiren a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, asuman un compromiso firme de defender al pueblo dominicano".

Puso como ejemplo el supuesto caso en el que un Presidente del país tenga la nacionalidad de otro y se presente el momento de firmar un tratado de libre comercio.

Señaló que lo mismo es válido para secretarios de estado, legisladores y otros funcionarios. "El proyecto de Constitución quiere que se represente a todos los dominicanos y que sea tan inmaculado que no se le pueda cuestionar su lealtad sobre cualquier decisión".

El artículo 18 propone que los dominicanos en el exterior que hayan adoptado otra nacionalidad no podrán aspirar a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, pero sí los hijos de ellos nacidos en el extranjero, lo que se considera una enorme contradicción por parte de voceros de la diáspora tanto en Estados Unidos como en Europa.

"Candidatos paracaidas"

Tejada precisó que en el caso de las posiciones electivas en relación a las cuales se tendría que renunciar un año antes, se busca evitar a los "candidatos paracaídas" que se la lucen para hacer propuestas y aparecer en la prensa. "Lo que se quiere que quienes aspiren a legisladores en el país, quemen las naves un año antes y se lance a hacer campaña porque un diputado de allá y uno del exterior, tendrán la misma calidad".

Se mostró de acuerdo con que se amplíe la cantidad de representantes congresuales del exterior en base a la distribución poblacional de las ciudades donde residen los criollos en el extranjero.

Y definió la nueva Constitución como una "transición" de un esquema imperfecto como el actual a un modelo más avanzado como el que se quiere tener dentro de algunos años.

"Pero esta Constitución ofrece las herramientas para un Estado más incluyente, democrático y representativo. Es un paso de avance en numerosos aspectos y a través de este proceso de participación, creo que estamos haciendo excelentes progresos de lo que aspiramos que sea la República Dominicana", indicó.

Y terminó llamando a los dominicanos en Estados Unidos, Europa, Canadá y otros países a ver la nueva Constitución como la herramienta necesaria hacia el logro de todos sus objetivos. "Pero no pueden por una cuestión de intereses que incluso podrían ser personales, tratar de impedir que este enorme paso de avance pueda detenerse por pequeños detalles que se corregirán".

En el foro participaron, además de Tejada, monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Diálogo Nacional; el doctor Alejandro Santos, vicepresidente ejecutivo del CONDEX, el embajador en Washington ,Flavio Darío Espinal; el director de prensa de la Presidencia, Rafael Núñez; el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán; Milton Ray Guevara ,vicepresidente del PRD y Manuel J. Méndez que preside la Asociación de Jueces Dominicanos en Estados Unidos.

No hay comentarios: