miércoles, 29 de octubre de 2008

Fuerte resistencia en Nueva York a reformas constitucionales sobre criollos en exterior


29 de octumbre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
NUEVA YORK._ Parte de los asistentes al primer foro sobre las reformas constitucionales celebrado anoche en esta ciudad.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._El primer foro sobre las reformas constitucionales celebrado anoche en Nueva York, había sido convocado para las 6:00 de la tarde con la premisa de que terminaría a las 9:00. La conclusión de un día climáticamente apocalíptico y la entrada de una noche fría, con fuertes vientos y aguaceros sostenidos, fueron desafiadas por el interés de docenas de activistas comunitarios, dirigentes políticos, profesionales, empresarios, gentes humildes de la comunidad, funcionarios del gobierno y periodistas locales.

Todos queríamos estar en el foro convocado por el Consejo Nacional de Comunidades en el Exterior (CONDEX). La tardanza, dice, es propia de los dominicanos y como si la actividad se hubiera estado celebrando en cualquier ciudad de la República Dominicana, la maestra de ceremonia arquitecta Lisette Selman, anunció a eso de las 6:30 PM que había que esperar hasta las 7:30 porque había que darle tiempo a Telemicro para que se transmitiera en vivo.

A las 7:15 entraron los exponentes e invitados encabezados por Monseñor Agripino Núñez Collado presidente del Diálogo Nacional.

Alrededor de las 7:37 se dio la señal de “al aire” y la actividad comenzó con un resumen de lo que podría ser, si se aprueba, la nueva constitución. Detrás de mi, Máximo Padilla que preside el CODEX (Comité Dominicano en el Exterior) se movía inquieto en su asiento y me susurraba con frecuencia que “Leonel no tiene que ver nada con la propuesta del artículo 18”.

Mientras cada uno de los expositores hablaba, los murmullos por lo bajo y las acérrimas críticas, no se hacían esperar. Una especie de “abejeo” colectivo nutría el auditorio y la maestra de ceremonia debía pedir el considerado silencio a los presentes.

“Ella ignora que en Nueva York nunca hay un auditorio cautivo y que lo que se debatía era derechos civiles y constitucionales de los desde el otro lado mandan sus chelitos”, me secreteó un muy bien trajeado sujeto que estaba a mi derecha, pero no pude identificarlo, aunque tiene toda la razón.

Cuando el director de Diario Libre doctor Adriano Miguel Tejada se refería a la propuesta del controvertido acápite sobre los derechos futuros de los dominicanos en el exterior, cuyos hijos los tendrían más que ellos, palabras en voz alta de oposición brotaron de los labios de algunos, entre estos uno que “amenazó con mandar más remesas”. Luego me lo ubicaron como el señor Rafael Estévez, fundador del Desfile Dominicano de Nueva York.

Desde el escenario y en una participación que a todas luces pareció arreglada porque los sentaron en la mesa directiva dizque como “comentarista”, el doctor Méndez se desbordó en críticas contra el artículo de marras y dijo que lo que se busca es pisotear los derechos de los criollos en el exterior y desconocer sus aportes.

La “pose” de Méndez se evidenció cuando recibió los aplausos de hasta algunos de los de la mesa. La señora Genis Sosa que dijo representar el CONDEX en New Jersey fue largamente abucheada y apabullada por un largo rechazo cuando trató de justificar el mismo artículo.

Mientras eso ocurría, José Carbonel presidente de Destino 2000, sentado al lado de Padilla, acusaba al gobierno de haber hecho un “montaje” con el foro. Más al fondo, varias figuras destacadas de la comunidad entre estas Radhamés Pérez líder de Nueva Patria y Rafael Ventura de la APD, murmuraban a favor y en contra de las propuestas. Nelson Encarnación, se notaba casi sudoroso escribiendo en una lap top por órdenes de su jefe Rafael Núñez que desde la mesa directiva, lo buscaba frecuentemente con el “ojo”.

A pesar de que la mayoría de las preguntas fueron entregadas en unos muy bien diseñados papelitos que más bien parecen billetes de loterías o concursos que formularios, se permitió que algunos hablaran oralmente.

Sergio Consuegra presidente de La Maquinaria Reformista sostuvo que tal y como pensaba, el foro se había convertido en un “fiasco” controlado por el gobierno y Pérez lo calificó de “sainete”. Tirso Santiago Piña, activista comunal y dirigente político que representó a “Súmate” advirtió que sus críticas iban dirigidas a los redactores, revisores, el congreso y el gobierno.

Eulogio Santiago quien dijo representar un comité de dominicanos en el exterior, descargó todo lo que sentía a través del micrófono inalámbrico que le prestaron para que hablara y fue largamente aplaudido, mientras Iberth Rodríguez una dirigente del PLD en El Bronx y a quien un comité de disciplina que ella acusa de “danilista” dice que la expulsó del partido, reclamó respeto a los derechos de los criollos en el exterior.

En el balance final, el foro pareció más una asamblea de dirigentes y funcionarios peledeístas que un debate para abordar los temas que en las reformas atañen a los dominicanos en el exterior. Vicecónsules, ministros consejeros, embajadores alternos, subsecretarios de estado, inspectores de la presidencia, ayudantes civiles y hasta algunos con carnets del DNI, se destacaron en el encuentro.

No hay comentarios: