miércoles, 6 de febrero de 2008

PRD insiste Presidente le miente de nuevo al país

6 de febrero de 2008

www.dominicanoshoy.com



./articlefiles/r.asp?f=/articlefiles/347-logo_prd.jpg




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) hace este miércoles algunas precisiones ante la opinión pública nacional con las que alegadamente demuestra que el Gobierno del presidente Leonel Fernández no tiene miramientos ni límites a la hora de mentir.

El PRD sostuvo 1) El señalamiento del FMI de que lamenta la inexactitud de los datos suministrados por el Gobierno en lo que respecta a la acumulación de atrasos en el servicio de la deuda externa, en clara alusión al préstamo de la Sun Land por US$130 millones de dólares, es una confirmación de lo denunciado por el PRD sobre esta operación.

Le mintió al país cuando le dijo que el préstamo de la Sun Land no era deuda pública. Le mintió al FMI cuando oculto información sobre la acumulación del endeudamiento externo. Y le mintió a la comunidad internacional cuando afirmó que la operación de la Sun Land no era una violación de la constitución de la republica.

Esta aseveración del Fondo se convierte en prueba valida que sirve de base para sustentar los recursos interpuestos por el PRD y el Foro Social Alternativo ante la Suprema Corte de Justicia a los fines de declarar este préstamo como inconstitucional.

2.) El Partido Revolucionario Dominicano ve con profunda preocupación el contenido de la publicación de la última revisión del acuerdo firmado por el gobierno dominicano con el FMI, que venció el pasado 31 de enero.

Una de las recomendaciones del FMI de que se produzca una nueva reforma fiscal, es altamente preocupante y llena de temor al país, porque refleja que el Presidente Fernández, no cambiará su irracional política de gastos públicos.

El Partido Revolucionario Dominicano expresa su mas enérgico rechazo a cualquier Reforma Fiscal que implique aumento de los a impuestos por el contrario reiteramos la posición Miguel Vargas de propiciar una reducción impositiva para aumentar el poder de compra del pueblo dominicano.

Ya lo dijo el pueblo, no aguanta mas impuestos como pretende el candidato reelecionista Leonel Fernández, para seguirlo derrochando en obras no prioritarias y gastos superfluos, como ha hecho con los más de 750 mil millones de pesos que le han generado las tres reformas fiscales.

Cargar de más impuestos a los dominicanos para seguir financiando los caprichos y los derroches de este Gobierno, poniendo en riesgo el clima de negocios y la paz publica, es un acto de mayúscula irresponsabilidad política que empobrecería aun más a todos los dominicanos y dominicanas.

Insultos?

6 de febreo de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
El gobierno puso en marcha una campaña en contra del candidato del Partido Revolucionario Dominicano sin recibir respuesta.

Le pedía que explicara el origen de su fortuna, lo implicó en el lavado de activos en sociedad con empresarios españoles. Lo acusó de prevaricación por hacer negocios con el Estado mientras era funcionario, de corrupción y de cosas incluso de su vida privada.

Nadie se escandalizó por esa campaña sucia. Al contrario, muchos medios de comunicación participaron reproduciendo las acusaciones del gobierno a través de funcionarios y dirigentes del PLD.

En la Junta Central Electoral no hubo comentarios a pesar de que le ley le da facultad para “reglamentar la propaganda en los medios de comunicación, con el fin de evitar distorsiones, alusiones calumniosas o injuriosas que afecten el honor o la consideración de candidatos o dirigentes políticos…”.

No hubo editoriales llamando a evitar la violencia verbal; la cúpula de la Iglesia guardó silencio; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, que hace mucho dejó de hablar mediante sentencia, tampoco se refirió al tema. Nadie pidió diálogo, nadie solicitó ecuanimidad ni respeto.

Durante más de un año se escucharon los insultos y las acusaciones contra dirigentes del PRD, acusados de ladrones, criminales, narcotraficantes, brutos, burros, perros…. Pero cuando el PRD decide responder golpe por golpe, se levanta un mar de protesta por los supuestos insultos en contra del candidato a la reelección presidencial. Tanto es así, que cuando el PRD muestra las fotos del presidente de la República junto al deportado por tráfico de drogas, Nelson Solano, se produjo una verdadera tormenta en los medios de comunicación que arrasó con una buena parte de las bocinas que hasta ese momento no sabían qué hacer, ni que decir hasta que el gobierno responde de manera torpe e insustancial. Un periódico tituló: “Gobierno responde insultos del PRD”. ¿Cuál insulto? Según el mata burros de la Real Academia de la Lengua, insultar es ofender a alguien provocándolo e irritándolo con palabras y acciones. Es atacar, acometer. En tanto que insulto es acontecimiento o asalto repentino y violento.

Quiere decir que no es el PRD quien ofende, es el PLD, es el gobierno. Sólo que el PRD no se gasta todos los meses cerca de 700 millones de pesos mensuales en los medios de comunicación y en las bocinas para tergiversar los hechos, manipular informaciones y crear una corriente de opinión siempre a su favor. Esos 700 millones al mes, más de 8 mil millones al año, sirven para convertir la verdad en mentira y la mentira en verdad, para hacer del asesino un inocente y del inocente un asesino. El que controla los medios controla y dirige la sociedad.

Con ese poder mediático el Presidente de la República hace y dice lo que quiera. Al presidente de Estados Unidos, hace poco le contaron las mentiras de su gobierno, casi mil, para justificar la invasión a Irak. Si le contáramos las mentiras al Presidente dominicano se podría llenar un libro del tamaño del pequeño Larousse. Pero nadie en este país cometería un “insulto” semejante sin pagar un precio por ello.

El PRD denunció el préstamo de 130 millones de dólares sin pasar por el Congreso. De inmediato el gobierno inició una campaña de prensa monstruosa con espacios pagados, comentarios de apoyo de las bocinas, etc., en lo que se gastó una fortuna. Para negar la ilegalidad del préstamo se utilizó no sólo a los medios, sino a representantes de la Iglesia, del Ministerio Público y hasta de la Suprema Corte de Justicia que aún no da el fallo porque el caso es político y porque la campaña está en marcha y cualquier decisión será un problema para los honorables jueces.

¿Es insulto pedir explicaciones sobre130 millones de dólares que este pueblo tendrá que pagar con su sudor y con su pobreza?

Lo mismo ocurre con el abogado Nelson Solano Guzmán, extraditado por narcotráfico, que según la Suprema Corte de Justicia tenía asignadas 18 obras por valor de cinco mil millones de dólares, unos 165 mil millones de pesos. ¿Es un insulto pedirle al Presidente una explicación? ¿Es un insulto pedirle que explique por qué le asignaron obras importantes sin ser ingeniero? ¿Es un insulto preguntarle si esas obras pertenecen al señor Solano o eran de otras personas, que él es un testaferro, un buscavida como parece? ¿Es un insulto preguntarle al presidente cuántos Nelson Solano hay? ¿Es un insulto preguntarle sobre la muy poderosa Fundación Global? Todos los funcionarios, incluso el presidente, están obligados, por ley, a rendir cuentas, a dar explicaciones. Nadie puede sentirse ofendido porque le pidan explicaciones sobre sus acciones desde el gobierno, porque el Estado no es patrimonio del Presidente ni de ningún funcionario. Es patrimonio del pueblo. De nadie más.

Ortiz Bosch dice gobierno debe explicar como MVM obtuvo casa veraniega

Imágenes
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
6 de febrero de 2008


www.elnuevodiario.com.do





La doctora Milagros Ortiz Bosch afirmó que toca al gobierno explicar cómo Miguel Vargas Maldonado obtuvo una casa veraniega valorada en unos 800 millones de pesos, en la zona turística de La Romana, en el este. “Si hay gente que sabe cómo Miguel Vargas hizo esa casa es el gobierno, por tanto debe dar las explicaciones”, sostuvo Ortiz Bosch al ser entrevistada en la Revista del 15 por Geraldino González y Ramón Puello Báez, por Digital 15.

Ortiz Bosch dijo que Miguel Vargas Maldonado es un hombre de negocios, un constructor y dijo que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana le ha comprado muchas edificaciones. La ex vicepresidenta de la República (2000-2004) dijo que los partidos políticos han fracasado en la lucha por enfrentar los problemas acuciantes del pais, porque no se puede hacer nada en cuatro años.

También manifestó que las elecciones de medio tiempo son asumidas como un problema del gobierno, ya que por demagogia política las autoridades no atienden las prioridades para poner más atención a los asuntos electorales. Milagros Ortiz Bosch dijo que por la falta de educación política no hay planes del gobierno a largo plazo y que República Dominicana carece de un programa de prioridades.

PRD y PRSD critican nueva reforma fiscal propuesta por el FMI

(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
6 de febrero de 2008


www.elnuevodiario.com.do


Santo Domingo, 6 feb (EFE).- Partidos de oposición dominicanos criticaron la propuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que se apruebe una nueva reforma fiscal en el país, lo que, en opinión de esas fuerzas políticas, aumentaría los impuestos. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el principal de la oposición, dijo que la sugerencia del organismo es "altamente preocupante" y "llena de temor al país", ya que, a su juicio, refleja que el presidente Leonel Fernández "no cambiará su irracional política de gastos públicos".

La organización expresó su más "enérgico" rechazo a cualquier reforma fiscal que implique aumento de los impuestos.

"Cargar de más impuestos a los dominicanos (..) es un acto de mayúscula irresponsabilidad política que empobrecería aún más a todos los dominicanos y dominicanas", apuntó el PRD.

En ese mismo orden se pronunció el presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey De Camps, quien argumentó que el país caribeño no resiste otra reforma fiscal.

El FMI confirmó el pasado lunes un préstamo de 122 millones de dólares, el último de su programa crediticio con República Dominicana, pese a que el país no cumplió algunas de las metas marcadas.

El Consejo Ejecutivo del FMI alabó la política económica del Gobierno de la nación caribeña, aunque alertó que mantener los buenos resultados durante la próxima campaña electoral requerirá el control del gasto público y subir las tasas de interés "con rapidez" si fuera necesario.

Asimismo, a medio plazo, el país debería "limitar los subsidios energéticos, reformar el sistema tributario y ampliar la base impositiva", según Murilo Portugal, el "número tres" del Fondo, quien presidió la sesión dedicada a República Dominicana.

El ministro dominicano de Economía, Temistocles Montás, informó ayer que su país iniciará contactos con el FMI para discutir un posible nuevo acuerdo tras concluir el 31 de enero pasado el que firmaron en enero de 2005

Candelier : Mafias estatales estafan a los dominicanos residentes en exterior

6 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El candidato presidencial Pedro de Jesús Candelier, se quejo de las pocas facilidades que tiene los dominicanos que residen en el exterior especialmente los que lo viven en los Estados Unidos. “Los dominicanos cuando concluyen su periodo laboral en los Estados Unidos de inmediato sienten la necesidad de retornar a su país, lamentablemente muchos de ellos no lo hacen por carecer de una vivienda adecuada, donde puedan vivir tranquilos con sus familiares sus años de pensionados y jubilados” denuncio

Dijo, el gobierno carece de un plan de vivienda para los residentes dominicanos en el exterior, cuando dicho plan se podría financiar a través de las Asociaciones de Ahorros y Préstamos, que le daría mayor seguridad jurídica y mas facilidades económicas a los dominicanos, y así evitar ser estafados por las mafias que operan desde las instancias del gobierno, donde cientos de trabajadores dominicanos residentes en el exterior son victimas de estafadas cada año en las compra de sus casas”

Candelier, hablo en una improvisada rueda de empresa en el aeropuerto internacional Francisco Peña Gómez ante de abordar un vuela hacia los Estados Unidos donde participaría en ese país en la cuidad de Nueva York en un pleno de dirigentes de su Partido Alianza Popular, con el objetivo de coordinar las estrategias de campaña en esa gran urbe.

Las oficinas gubernamentales en la republica dominicana han sido tomadas, por el clientelismo político, que vive en convivencia con la mediocridad y la ineficiencia administrativa y han organizados bandas mafiosas, para estafarle a los humildes dominicanos residentes en el exterior sus esfuerzos de años de trabajo”

Tomando el tema electoral señalo Candelier “ las oficinas de la Juntas Electorales en el exterior especialmente las de los Estados Unidos han sido ocupadas por los comités de bases del partido del gobierno, donde se discrimina en los servicios a todos lo dominicanos que no son afectos ni demuestran simpatías por el candidato de la reelección ”

Vargas defiende en Washington empleos de zonas francas



6 de febrero de 2008

www.diariolibre.com.do
Vargas Maldonado y los miembros de la Cámara Americana de Comercio

WASHINGTON.-El candidato presidencial Miguel Vargas solicitó en la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) y en la Cámara Americana de Comercio en Washington la adopción de medidas encaminadas a proteger y estimular el funcionamiento de las empresas de zona franca, por constituir una importante fuente de empleos para las dominicanas y dominicanos.


"República Dominicana es un importante socio comercial de los Estados Unidos", expuso Vargas a las autoridades y empresarios estadounidenses, "por lo que es positivo para ambas partes que en nuestro país crezca el empleo y el bienestar de la población en general".

Expresó el convencimiento de que "el modelo de zonas francas tiene la posibilidad de continuar aportando al desarrollo nacional y a la creación de fuentes de trabajo para las dominicanas y dominicanos, por lo cual en nuestro gobierno haremos todo lo posible por aprovechar las ventajas que brinda el DR-CAFTA a favor de esas empresas de exportación."

Vargas ha expresado en diferentes oportunidades que a diferencia del candidato reeleccionista, quien ha señalado que las zonas francas son un modelo agotado, en un gobierno presidido por él fortalecerá los renglones competitivos y relanzará el resto de esas empresas como plataforma de exportaciones diversificadas.


El candidato presidencial perredeísta recordó a los representantes de la Cámara de Comercio, encabezados por su vicepresidente John Murphy, y del USTR, representado por Andrea Malito y David Oliver, que las zonas francas dominicanas constituyen un eslabón esencial de la competitividad de la industria textil estadounidense.

"Esa realidad debe motivarnos a que todos juntos, los norteamericanos y los dominicanos, empujemos para que se pongan en ejecución todas las medidas del DR-CAFTA que flexibilizan las reglas de origen", precisó.

También exhortó a las autoridades estadounidenses a ponderar la conveniencia de aprobar legislaciones complementarias que elevarían la competitividad y rentabilidad de las empresas de zonas francas.

"En ese contexto sería positiva la aprobación de iniciativas novedosas como el uso de tela de bolsillo no producida en los Estados Unidos, la acumulación con México y la propuesta HOPE a favor de Haití, que brindaría un trato especial a las empresas de zonas francas de carácter binacional", agregó.

Miguel Vargas señaló que para mejorar la competitividad de las zonas francas se adoptarán medidas para reducir los costos de los servicios.

Entre esos costos mencionó el de electricidad, el cual pretende reducir en un 20% mediante la renegociación de los contratos de electricidad. "Esos contratos se renegociarán respetando los derechos adquiridos de las empresas generadoras de electricidad."

También les señaló a los asistentes que reorganizaría el sector eléctrico para hacerlo viable financieramente, al mismo tiempo que convertirá la Superintendencia de Electricidad en una entidad moderna, eficiente y autónoma. un mayor nivel de seguridad jurídica.

Vargas llegó el lunes a la capital norteamericana para una visita de trabajo de tres días que incluye encuentros con autoridades relacionadas con el comercio, la migración y la seguridad, representantes del Congreso, organismos multilaterales y la comunidad de negocios. La gira incluye un encuentro con la militancia perredeísta de Washington y ciudades vecinas.

Presidente IDECOOP amenaza nuevamente con renunciar

6 de febrero de 2008

www.proceso.com.do





Foto de archivo en donde el Presidente Leonel Fernández juramenta a varios nuevos funcionarios, el pasado 16 de agosto del 2007.
El presidente-administrador del Instituto Dominicano de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Pedro Corporán volvió a amenazar con renunciar de ese organismo estatal.


Asimismo Corporán, presidente del Partido de la Unidad Nacional (PUN) advirtió al gobierno y al Partido de la Liberación Dominicana que de no cumplir los compromisos firmados con esa organización política, podría dar por terminada su alianza que mantiene.

Dijo que ciertamente su partido en su relación interinstitucional con el PLD a entrado en un punto critico que deberá ser recompuesto o de lo contrario saldrían del gobierno renunciando al cargo de presidente del IDECOOP.

Pedro Corporán dijo que de retirarse de la alianza morada podrían ir solos o aliados a otro partido político.

El presidente del PUN ofreció estas declaraciones durante una visita que realizó a Santiago para juramentar a decenas de dirigentes, que dijo, pertenecían a otras organizaciones políticas de la denominada tradicionales.

A raíz de su nombramiento en agosto pasado, El presidente-administrador del Idecoop ha mantenido una relación tirante con el gobierno.

Primeramente no quiso juramentar con el grupo de designados porque su nombramiento no tenía rango de secretario de Estado, luego canceló a decenas de peledeistas y finalmente denunció que en el organismo había corrupción con una nómina parasitaria.

JCE anuncia está listo material gastable elecciones y selección ciudades EEUU para voto exterior

6 de febrero de 2008

www.listindiario.com.do






Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, muestra parte de la logística y herramientas que se utilizarán en las elecciones.

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) ya escogió los lugares donde podrán votar los dominicanos residentes en Estados Unidos, al tiempo que anunció que concluyó la logística de los materiales de votación que serán utilizados en las elecciones de mayor próximo, excepto los que deben ser adquiridos en los plazos establecidos por la ley, como son la boleta, el padrón y la relación de votación.

El presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario, anunció que el pasado fin de semana escogieron los lugares donde los dominicanos van a votar, estos son Nueva York, New Jersey, Filadelfia, Miami y Washington.

Dijo que los estados se seleccionaron en una visita que hicieran el pasado fin de semana, y que los lugares fueron escogido de común acuerdo entre los partidos.

Al hablar junto al director de elecciones Joel Lantigua, ambos mostraron a los delegados de los partidos todo el proceso que han seguido para la elaboración de kid (o carpeta) electoral.

Explicaron que el kid será distribuido por primera vez en una valija tipo bulto a los 13 mil 500 colegios electorales, y que estos llegarán separados de las urnas.

Asimismo, mostraron los materiales que contendrá el kid, entre ellos libretas, sellos, lapiceros, tinta indeleble, entre otros.

Roberto Rosario dijo que, en esta ocasión, se redujo a 150 el personal que trabajó en ese proceso, ya que en tiempos anteriores en esa actividad trabajaban hasta 300 personas y, para esta fecha, no había comenzado.

Destacó que tienen un plan de contingencia para, en caso de ser necesario, enviar las valijas en camiones o helicópteros.