miércoles, 6 de febrero de 2008

Vargas defiende en Washington empleos de zonas francas



6 de febrero de 2008

www.diariolibre.com.do
Vargas Maldonado y los miembros de la Cámara Americana de Comercio

WASHINGTON.-El candidato presidencial Miguel Vargas solicitó en la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) y en la Cámara Americana de Comercio en Washington la adopción de medidas encaminadas a proteger y estimular el funcionamiento de las empresas de zona franca, por constituir una importante fuente de empleos para las dominicanas y dominicanos.


"República Dominicana es un importante socio comercial de los Estados Unidos", expuso Vargas a las autoridades y empresarios estadounidenses, "por lo que es positivo para ambas partes que en nuestro país crezca el empleo y el bienestar de la población en general".

Expresó el convencimiento de que "el modelo de zonas francas tiene la posibilidad de continuar aportando al desarrollo nacional y a la creación de fuentes de trabajo para las dominicanas y dominicanos, por lo cual en nuestro gobierno haremos todo lo posible por aprovechar las ventajas que brinda el DR-CAFTA a favor de esas empresas de exportación."

Vargas ha expresado en diferentes oportunidades que a diferencia del candidato reeleccionista, quien ha señalado que las zonas francas son un modelo agotado, en un gobierno presidido por él fortalecerá los renglones competitivos y relanzará el resto de esas empresas como plataforma de exportaciones diversificadas.


El candidato presidencial perredeísta recordó a los representantes de la Cámara de Comercio, encabezados por su vicepresidente John Murphy, y del USTR, representado por Andrea Malito y David Oliver, que las zonas francas dominicanas constituyen un eslabón esencial de la competitividad de la industria textil estadounidense.

"Esa realidad debe motivarnos a que todos juntos, los norteamericanos y los dominicanos, empujemos para que se pongan en ejecución todas las medidas del DR-CAFTA que flexibilizan las reglas de origen", precisó.

También exhortó a las autoridades estadounidenses a ponderar la conveniencia de aprobar legislaciones complementarias que elevarían la competitividad y rentabilidad de las empresas de zonas francas.

"En ese contexto sería positiva la aprobación de iniciativas novedosas como el uso de tela de bolsillo no producida en los Estados Unidos, la acumulación con México y la propuesta HOPE a favor de Haití, que brindaría un trato especial a las empresas de zonas francas de carácter binacional", agregó.

Miguel Vargas señaló que para mejorar la competitividad de las zonas francas se adoptarán medidas para reducir los costos de los servicios.

Entre esos costos mencionó el de electricidad, el cual pretende reducir en un 20% mediante la renegociación de los contratos de electricidad. "Esos contratos se renegociarán respetando los derechos adquiridos de las empresas generadoras de electricidad."

También les señaló a los asistentes que reorganizaría el sector eléctrico para hacerlo viable financieramente, al mismo tiempo que convertirá la Superintendencia de Electricidad en una entidad moderna, eficiente y autónoma. un mayor nivel de seguridad jurídica.

Vargas llegó el lunes a la capital norteamericana para una visita de trabajo de tres días que incluye encuentros con autoridades relacionadas con el comercio, la migración y la seguridad, representantes del Congreso, organismos multilaterales y la comunidad de negocios. La gira incluye un encuentro con la militancia perredeísta de Washington y ciudades vecinas.

No hay comentarios: