elnuevodiario.com.do
21 de enero de 2008
El doctor Carlos Gabriel García, Director de Comunicaciones del Comando Nacional de Campaña del PRD, consideró hoy que la extraordinaria manifestación de apoyo y solidaridad que el pueblo dominicano le brindó a Miguel Vargas durante la marcha caravana "Ruta del Cambio y la Victoria" constituye la mejor demostración de que el candidato presidencial perredeísta ganará en la primera vuelta las elecciones del próximo 16 de mayo.
Dijo que sólo un candidato con los altos niveles de popularidad que tiene Miguel Vargas en la población puede convocar de manera simultánea a sus seguidores para la realización de manifestaciones masivas, como las que se registraron el sábado en toda la geografía nacional.
"Miguel Vargas ha sentado un precedente en la historia electoral de la República Dominicana, porque nunca antes otro candidato presidencial se había atrevido a decretar la movilización general de sus seguidores el mismo día y a la misma hora en todas las provincias del país, como una muestra de su confianza en las masas populares y en las fuerzas sociales que le respaldan", destacó el dirigente perredeísta.
Manifestó que el pueblo dominicano le envió un mensaje contundente al candidato reeleccionista para que comprenda que no existe ninguna posibilidad de prolongar su permanencia en el poder más allá del próximo 16 de agosto, por lo que consideró que el presidente Fernández y sus funcionarios deben ir pensando en la transición del poder político.
"La familia dominicana ha decidido llevar al Palacio Nacional un hombre como Miguel Vargas, con los perfiles gerenciales que demandan estos tiempos, para resolver los graves problemas que afectan a la inmensa mayoría del pueblo como el desempleo, el costo de la vida, la falta de seguridad ciudadana, vivienda, salud, educación y comida barata", indicó.
Agregó que el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano está llamado a la realización de un gobierno de calidad, con la implementación de políticas públicas inteligentes, que produzcan los cambios para mejorar las condiciones de vida de la gente.
Manifestó que Miguel Vargas, por su formación profesional y su reconocida condición de ejecutivo con experiencia en su trayectoria pública y privada, garantiza una administración pública transparente, que responda a las aspiraciones más sentidas del pueblo dominicano.
lunes, 21 de enero de 2008
Carlos Gabriel García dice Miguel Vargas ganará en primera vuelta
Iglesia tratará corrupción en Carta Pastoral
21 de enero de 2008
elnacional.com.do
La Iglesia Católica tratará con profundidad la corrupción y otros males sociales en la carta pastoral que prepara con motivo del 27 de Febrero, Día de la Independencia Nacional, adelantó hoy el secretario de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Benito Angeles.
El religioso dijo que el mensaje pastoral del mes de febrero estará sustentado en lo que tiene que ver con la doctrina social de la iglesia.
Monseñor Angeles dijo que lamentablemente tendrán que volver sobre el clientelismo de los políticos.
“La intención de la carta pastoral de enero es la idea de una enseñanza pastoral, son los pastores de la Iglesia del país que le quieren dirigir un mensaje de esperanza, de consuelo, y al mismo tiempo de iluminación al pueblo dominicano. Siempre la carta pastoral de enero tiene una dimensión más espiritual, más teológica y más pastoral, aunque no deja de tocar colateralmente algunos problemas de la Nación que sin duda trataremos de profundizar en el mensaje de febrero”, dijo.
Explicó que el mensaje con motivo de este 21 de enero, Día de La Altagracia patrona del pueblo dominicano, “es de esperanza, iluminador, teológico, espiritual y de corte pastoral”.
Angeles aclaró que aunque se puedan tocar algunos temas de carácter social la idea del pronunciamiento de la Iglesia Católica en este mes no es de valorar la situación del país a nivel social.
Explicó que la doctrina social católica tiene su fundamento en la igualdad y la justicia para todos los seres humanos sin importar su credo o filiación política o religiosa.
En su carta pastoral de febrero la Iglesia Católica tratará de dar respuesta a la realidad social que vive la gente.
Monseñor Angeles dijo que este año la carta de febrera estará inspirada en las conclusiones de la Conferencia de Aparecida, de Brasil, que propone una misión a los cristianos llevando un mensaje liberador y purificador.
También tratará del Tercer Plan Pastoral que por 30 años ha estado organizando la Iglesia Católica.
Angeles ofreció sus declaraciones al ser entrevistado por los periodistas Ramón Núñez Ramírez y Jacqueline Morel en el programa Telematutino que se difunde por el canal 11, Telesistema.
“La carta quiere ser también iluminadora frente a los problemas sociales que nosotros vemos y que se están convirtiendo en problemas ancestrales y que tenemos que repetir y que es lamentable volver sobre tema como la corrupción, el clientelismo político y todo lo que tiene que ver con los intereses particulares y privados de muchos de nuestros políticos”, dijo.
También planteará que todos tenemos un llamado de Cristo a ser misionero, añadió.
Mella dice PLD ejerce intimidación política
| ||||||||||||||||||||||||||||
elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
Lunes 21 de enero del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El presidente del sector externo en apoyo a la candidatura de Miguel Vargas Maldonado, Cesar Mella, consideró hoy que en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hay manifestaciones de autoritarismo e intimidación política que resultan preocupantes para la ciudadanía. Mella deploró que el partido morado haga uso de insinuaciones autoritarias a medios de comunicación social, paa mediatizar el uso responsable del periodismo en el país y calificó de intimidación política la compra de dirigentes de otros organismos políticos para sumarlo a su partido. "Como va a ser, que un ministro de interior insinúe a la ciudadanía que ellos saben por quien va a votar cada quien, pero además, resulta una intimidación política, la compra de dirigentes de otra parcela para sumarlo a su partido político", explicó Mella. Deploró que aún no exista una explicación válida ante el caso de la Sunland y el que a las autoridades se les haya ido de las manos la violencia en el país. Señaló que en todos los partidos se han dado malos ejemplos de lo que es la administración del estado, pero entiende, ha sido en estos últimos tres años, que la corrupción se ha perfeccionado en el país. En otro orden, Cesar Mella, confió en que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), trabajará con la salud pública y seguridad social, en especial con los servicios a personas envejecientes, al considerar que es un sector de alta preocupación para la nación. Añadió que desde el programa político que desarrolla junto al PRD, trabajará para dar atención a esa parte de la población envejeciente que se encuentra descuidada, así como con el resto de los ciudadanos niños, jóvenes y mujeres, en especial embarazadas "que merecen mayor cuidado". Por otra parte, Mella en calidad de psiquiatra, llamó a la secretaría de Salud Pública, a regular el uso de medicamentos para los nervios, que dice se promocionan en los medios de comunicación y se venden en los colmados sin ningún control, cuando lo correcto es que sean recetado por un médico. Manifestó que los médicos siquiatras y los sicólogos tienen dos grandes preocupaciones: primero la forma en que se expenden los certificados para porte y tenencia de armas de fuegos, "creo que se están dando por favoritismo y amiguimos", y la venta de medicamentos para los nervios, dolor de cabeza y la resaca, que se anuncian por los medios de comunicación y se venden en colmados, por lo que llamó a Salud Pública a resolver esa situación. Dijo que en el país cualquier persona consigue un Díasepan (medicamento para dormir), "y eso no puede ser así, las medicinas para los nervios son peligrosas cuando no se administran bien". Mella, aseguró que producto del al manejo de esos medicamentos, muchas personas han quedado dormida por espacio de hasta 24 horas al consumir un medicamento para los nervios sin receta, y otros han perdido la vida. |
Leonel, Amable y Miguel juntos en misa Vírgen La Altagracia en La Basílica
almomento.net

La asistencia del presidente Fernández a la misa fue confirmada por la oficina de Prensa de
Estará en compañía de su esposa, la primera dama Margarita Cedeño, del vicepresidente Rafael Alburquerque así como funcionarios y miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país.
Mientras que los comandos de campaña de Vargas Maldonado y Aristy Castro aseguraron que éstos estarán presentes.
Vargas Maldonado acudirá a la ceremonia religiosa en compañía de su esposa Angelita de Vargas y de personalidades de su proyecto presidencial. La dirección de Comunicaciones de su campaña informó que la asistencia del candidato a las ceremonias de Higüey se produce "por inspiración de sus fuertes convicciones cristianas y en atención a la devoción a
Aristy Castro también estará en primera fila en
Pide a la Junta evitar uso de recursos públicos
Cita factores para triunfo del PRD
21 de enero de 2008 | ||
hoy.com.do | ||
Al ofrecer la información, los directores Ejecutivo, Político y de Comunicaciones de campaña del PRD, Neney Cabrera, Alfredo Pacheco y Carlos Gabriel García, respectivamente, dijeron que esa organización sabrá un mes antes del 16 de mayo próximo quienes votarán a favor de Vargas Maldonado. Manifestaron que cerca de 200 movimientos externos han sido conformados y trabajan a favor de la candidatura perredeísta. Esperan que se formen otros 100. En el tramo final de la campaña electoral, el PRD tiene en su agenda desarrollar una serie de estrategias en aspectos fundamentales que tienen que ver con las políticas y estructuras electoral, de organización, educación y finanzas. En lo que respecta al renglón financiero, para cubrir las limitaciones económicas, que dicen tener, implementan una serie de actividades de recaudación de fondos, tales como cenas, almuerzos y rifas, y reciben aportes de diversos sectores, principalmente del empresarial. En el mes de diciembre se recaudaron RD$25 millones de un almuerzo e invertirán los RD$300 millones que por ley recibirá el PRD en esta campaña. También se encuentra en el mercado la emisión de 170 mil tarjetas prepagadas denominadas La Ganadora, la cual tiene un potencial recaudatorio de unos RD$10 millones. SABREMOS QUIEN VOTARA El PRD ha estructurado una comisión conjunta integrada por las direcciones de organización, electoral, educación electoral e informática, la cual tiene como objetivos organizar los votos alrededor de los recintos y colegios electorales, determinar con cuántas personas cuentan por cada uno de los colegios electorales y quiénes van a votar por su candidato. DESAFIOS DE LA CAMPAÑA Para los jefes de campaña del PRD esa organización tiene como desafío el romper con el supuesto abuso y uso de los recursos del Estado por parte del presidente de la República, quien también es candidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Al respecto, advierten que el PRD hilará fino y estará pendiente. Dijeron que desde este momento procederán a denunciar ante los organismos internacionales, tales como Transparencia Internacional y la Organización de Estados Americanos. Aseguran que su candidato está en desventaja frente al candidato del partido oficialista y criticaron a la JCE porque, a su juicio, no controla el uso de los recursos del Estado. Estructura del comando de campaña PRD Neney Cabrera, Alfredo Pacheco, directores Ejecutivo y Político; Orlando Jorge Mera, director institucional y secretario general; Peggy Cabral, encargada internacional; Wellington Arnaud, Yadhira Henríquez y Carlos Gabriel Gárcía, directores Juventud, Mujer y Comunicación. Direcciones de Organización, Finanzas, Electoral y Educación Electoral, Aníbal García, Ernesto Fabré, Modesto Sánchez y Rafael Santos, respectivamente. Las 8 direcciones regionales las encabezan Henri Serraf, Tony Peña Guaba, Andrés Bautista, Roberto Rodriguez, Milagros Ortiz Bosch y Rafael Suberví Bonilla. El PRD tiene 1,000 zonas y unos 200 mil perredeístas tienen responsabilidades políticas electorales en todo el país. |