La dirección del PRD, encabezada por su presidente y secretario general, ingeniero Ramón Alburquerque y licenciado Orlando Jorge Mera, sostuvieron un encuentro con los asambleístas de esa organización y le manifestaron que se había acogido su inquietud de que se consigne en la nueva Carta Magna el voto preferencial.
El anuncio de las autoridades perredeístas fue hecho en las oficinas del bloque de diputados, lo que provocó un aplauso de los asistentes. El asambleísta perredeísta, Rafael Vásquez Paulino, dijo que la dirección de su partido acogió el sentir de sus legisladores y la militancia.
Confesó que muchos temían que se eliminara el voto preferencial para retornar al viejo sistema de numeración que no garantiza que el orden en la boleta represente la voluntad del militante.
Entre asambleístas del PRD, PLD y PRSC circula un documento de respaldo a constitucionalizar el voto preferencial.
Uno de los argumentos para esa decisión es que una parte de las direcciones de sus partidos, estaría maniobrando con el propósito de “adueñarse” de las candidaturas.
El vicevocero del PRSC, doctor Frank Martínez, confirmó la existencia del movimiento por el temor de que un candidato a legislador o síndico gane una nominación y sea desconocida por la cúpula de su partido.
Informó que el voto preferencial es resultado de una resolución de la Junta Central Electoral (JCE), no de una ley y por eso podría ser derogada en cualquier momento.
“Con esta decisión evitamos que se elimine el voto preferencial que representa un gran avance en la democracia, aunque debemos introducirle algunos cambios”, expresó. Agregó que la Ley 275-97 estableció las circunscripciones electorales y que la Junta interpretando esa ley el artículo 91 de la Constitución, estableció el voto preferencial.
La JCE convocó para la próxima semana para debatir la pertinencia de mantener el voto preferencial por las críticas de algunos sectores que entienden que produciría “canibalismo” dentro de los aspirantes de los partidos.