viernes, 29 de agosto de 2008

Almeyda dice en PN sobran 40 generales

29 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do

Franklin Almeyda Rancier
Franklin Almeyda Rancier

El secretario de Interior y Policía, doctor Franklin Almeyda Rancier, defendió esta mañana el retiro de oficiales superiores de la Policía y afirmó que todavía en esa institución sobran más de 40 generales.

Explicó que la Policía puede ser eficiente con “10 ó 15” generales, sin necesidad de tener tantos comandantes y pocos soldados.

Insistió en que la población siente que tiene que pagar peaje para transitar en las calles.

“Cuando un policía detiene a un ciudadano, éste sabe que tiene que meterse las manos a los bolsillos para salir bien de la situación”, expresó el funcionario entrevistado por Oscar Medina y Cristhian Jiménez, en el programa Hoy Mismo.

Sin embargo, el funcionario no explicó si el hecho de que sobren tantos generales, implica que deben ser sacados de la institución.

El pasado miércoles, el presidente Leonel Fernández puso en retiro a 10 generales de la Policía.

Entre los generales retirados están Rafael Guerrero Peralta, Crescencio Jáquez Hernández, Antonio Cruz Rodríguez, Muis Manuel Tejada Fernández, Nelson Ramón Peguero Paredes, Ramón Francisco Taveras, Valentín Rosado Vicioso, Wilson Sánchez Adames, Yuri Ruiz Villalona y Angel María Rosario Terrero. Desde hace tiempo la excesiva cantidad de generales tanto en la Policía como en las Fuerzas Armadas ha sido tema de debates en más de una ocasión, pero en cada gobierno aumenta el número de oficiales superiores, ya que muchos de los militares retirados que participan en campaña son reintegrados por el candidato ganador.

El doctor Almeyda Rancier dijo también que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debe comenzar a pensar en un candidato para las elecciones del 2004, ya que el presidente Leonel Fernández no debe volver aspirar cuando termine este período.

Explicó que lo saludable para la democracia es que sólo se permita la reelección consecutiva una sola vez.

“Leonel Fernández debe ser una reserva en el PLD, para que en caso necesario pueda aspirar en otra oportunidad”, afirmó el doctor Almeyda Rancier, quien también es miembro del Comité Político del partido morado.

Sostuvo que el partido oficial tiene una cantera de dirigentes que pueden ser presidente, y que el Comité Central debe valorar en su momento el perfil del aspirante que la población acepte.

Al término de la entrevista y de manera jocosa, narró que cuando se fundó el PLD los principales dirigentes de esa organización recibieron entrenamientos en artes marciales (karate).

“El que tuvo más problemas fue Euclides Gutiérrez Félix, ya que estaba pasado de peso, además de que le gustan las bebidas fuertes”, expresó en tono de broma.

Sobre el tema de las bebidas fuertes, dijo que en esa época Gutiérrez Félix tomaba whisky de cuatro años de envejecimiento, pero que ahora consume de 12 años.


Advierte si "PLD se convierte en franquicia hasta ahí llegó"

29 de agosto de 2008


www.almomento.net


Franlin Almeyda Rancier
SANTO.- Un miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió que esta organización está en crisis y que se encamina a ser convertido en una franquicia.

"Yo veo una crisis de partido en el Partido de la Liberación Dominicana, al igual que la que ha afectado al PRD y al Reformista", dijo Franklyn Almeida Rancier.

Entrevistado en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, atribuyó la crisis en el PLD, entre otras causas "a la indisciplina de muchos dirigentes".

Almeyda Rancier quien es además secretario de Interior y Policía dijo que uno de los males del PLD es que se ha convertido en "especie de partido franquicia".

Adviertió que "si nos convertimos en partido franquicia, hasta ahí mismo llegamos".

Dice LF distribuye presupuesto entre seguidores como si fuera un botin de guerra


29 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, dijo hoy que el Presidente Leonel Fernández esta distribuyendo el Presupuesto Nacional entre sus seguidores como si se tratara de un botín de guerra. Consideró que el Presidente Fernández como jefe de la administración pública esta ofreciendo un triste espectáculo frente a nuestra sociedad y las Misiones Diplomáticas acreditadas en el país, cada vez que emite un decreto para designar una lista interminable de Subsecretarios y Subdirectores generales, ¨con el único objetivo de favorecer a los escogidos con la asignación de jeepetas, dietas, gasolina, celulares y salarios de lujo, entre otros privilegios .

Precisó que el Presidente Leonel Fernández se ha negado a entregar los recursos que demandan los sectores productivos del campo para aumentar la producción nacional, sin embargo encuentra recursos suficientes para designar en los últimos días más de 20 subsecretarios en la Secretaría de Estado de Agricultura.

Agregó que lo propio esta ocurriendo en la Secretaria de Estado de Salud Pública con la designación de una lista interminable de Subsecretarios, mientras el gobierno alega que no tiene dinero suficiente para complacer la demanda de aumento salarial del Colegio Medico Dominicano.

Indicó que ese mismo modelo ha sido aplicado en la Secretaría de Estado de la juventud, donde han sido nombrados, mediante los decretos 394, 387 y 392, más de una docena de subsecretarios sin ninguna labor que realizar a favor de la juventud dominicana

Gabriel García calificó como un abuso que los impuestos que paga la población para que el Estado se los devuelva en servicios, programas sociales y obras importantes para las comunidades sean utilizados para pagar favores políticos, mediante designaciones parasitarias.

¨ Es inaceptable que los recursos públicos sean utilizados para seguir nombrando nuevas botellas en las instituciones oficiales, mientras la República Dominicana se encuentra entre las naciones con menos inversión social de la región, con baja calidad de la educación, sin agua potable, salud y vivienda para superar el circulo de la pobreza en la que debate su existencia la mayoría del pueblo dominicano.¨ puntualizó el dirigente perredeista.

Manifestó que es una pena que el Leonel Fernández no conciba su tercer mandato como Presidente de la República como una oportunidad que le ha dado la vida para corregir los errores del pasado y consagrarse políticamente con la realización de una administración publica competente y transparente, que exprese las aspiraciones mas sentidas del pueblo dominicano.

Tranvía Santiago costará US$300 MM

29 de agosto de 2008

www.diariolibre.com


Vagones como éste funcionarán en el tranvía de Santiago. José Manuel Rodríguez

SANTIAGO. La primera etapa del tranvía eléctrico a superficie que proyecta construir el ayuntamiento de este municipio en esta ciudad para mejorar el sistema de transporte de pasajeros y de carga tendrá un costo ascendente a los 200 millones de euros, equivalentes a unos US$300 millones.

Actualmente la empresa Ferrocarriles Metropolitanos de Vías Estrechas de España (FEVE) encargada de construir el tranvía, trabaja en la etapa final del plano del proyecto.

La información la ofreció el director del departamento de Planeamiento Urbano del cabildo local, el arquitecto Oscar Nazer, quien manifestó que el 17 de julio pasado fue aprobado el permiso de uso de suelo para la construcción de la obra.

El permiso fue aprobado a la empresa Ferrocarriles Metropolitanos de Santiago de los Caballeros con asiento en Madrid, la cual es la concesionaria del proyecto, junto a la compañía local Consulting APD.

Nazer manifestó que si todo sale como ha sido planificado, la construcción del nuevo sistema de transporte se estaría iniciando a medio del próximo año.

"Nosotros estamos optimistas con esta iniciativa, porque resolverá el problema de transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Santiago", expresó el funcionario municipal.

Ruta

La primera etapa del tren en el recorrido Este-Oeste cubriría una ruta de 21 kilómetros que se iniciaría en el Aeropuerto Internacional del Cibao, tomaría la avenida Víctor Espaillat Mera, la autopista Duarte y pasaría por un túnel por debajo del Monumento a los Héroes de la Restauración.

El trayecto continuaría por las avenidas Las Carreras, Imbert, Circunvalación Sur hasta llegar a la rotonda del sector El Ingenio Arriba.

En el recorrido Oeste-Este el sistema se iniciaría en la referida rotonda, seguiría por la Circunvalación, pasaría por la calle Santiago Rodríguez y subiría por la calle Independencia para luego pasar por debajo del Monumento a través del túnel.

Después seguirá por la autopista Duarte, tomaría la avenida Víctor Espaillat Mera hasta al Aeropuerto Cibao.

Este modelo de transporte dispondrá de dos subestaciones eléctricas independientes, una en la rotonda del El Ingenio Arriba y la otra en las proximidades de la referida terminal aeroportuaria.

Ambas subestaciones alimentarán los cables eléctricos que se utilizarán para impulsar el sistema ferroviario.

El tren será diseñado para operar en dos horarios, uno de ellos de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. para el transporte de pasajeros y el otro de 7:00 p.m a 11:00 p.m. para carga.

El estudio financiero de la obra está a cargo de una empresa de Bilbao, España contratada por la FEVE y la concesionaria dominicana Consulting APD, promotora local del proyecto.

En tanto que funcionarios municipales y ejecutivos de la FEVE realizan gestiones ante organismos internacionales con el objetivo de obtener la aprobación de recursos para completar los estudios de viabilidad económica, cuyo costo asciende a US$2 millones.

De su lado el síndico José Enrique Sued reiteró que el proyecto ferroviario no comprometerá económicamente al cabildo santiagués, ni al Estado Dominicano porque se ejecutaría mediante la modalidad de concesión e inversión extranjera.

Sostuvo que se trata de una iniciativa que beneficiará no solo a los ciudadanos de escasos recursos económicos de Santiago, sino también a los sectores de clase media.

La firma Consulting APD obtuvo en mayo del año 2005 la aprobación de la Sala Capitular para realizar los estudios del tranvía.

Los ejecutivos de la FEVE tienen previsto visitar el país el próximo año para reunirse con autoridades de Obras Públicas, y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), para formalizar los trámites de concesión, y el aval del gobierno. Dominicano.

En una visita realizada a esta ciudad de Santiago en mayo del pasado año, el presidente de la empresa española, Dima Sañudo dijo que los estudios preliminares de factibilidad técnica determinaron la viabilidad del tranvía.

Este sistema de transporte contará en la primera etapa con doce estaciones distribuidas en toda la geografía urbana de la ciudad de Santiago de los Caballeros con parada cada 620 metros.

La segunda etapa en el recorrido Norte-Sur abarcaría una ruta de unos 14 kilómetros que se iniciaría en Gurabo, pasaría por las avenidas Bartolomé Colón, Estrella Sadhalá, hasta el puente de Arroyo Hondo ubicado en la Yapur Dumit.

A partir del puente la ruta se completará a través de un sistema de autobuses que recorrería unos 4 kilómetros hasta llegar a la ciudad universitaria La Barranquita.

Oposición de los choferes

El presidente de la Federación del Transporte del Cibao, Miguel Sánchez indicó que ese gremio se opone al tranvía porque el cabildo no ha tomado en cuenta al sector transporte de Santiago.

"Con el tren quedarían afectados más de 6 mil choferes de diferentes rutas y eso sería muy lamentable y perjudicial para nuestro sector" manifestó. Sin embargo sostuvo que los gremios choferiles de Santiago tienen más de 40 años operando en diferentes rutas y que no permitirán ser desplazados por el proyecto del tren.