miércoles, 21 de enero de 2009

PRD solicitará aplazar proyecto de reforma a la Constitución


21 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), solicitará que se aplace el conocimiento del proyecto de ley que convoca a la Asamblea Revisora para modificar la Constitución, el cual fue aprobado este martes en segunda lectura en el Senado.

Mientras que el vocero de los diputados del PRD, Ruddy González, dijo que el proyecto de reforma no ha sido consensuado entre los diferentes sectores y que las modificaciones a la Carta Sustantiva deben hacerse mediante una constituyente.

Consideró que el Gobierno y el PLD tratan de imponer una modificación constitucional a la medida de sus intereses, desechando las opiniones del Poder Judicial, los partidos y los ayuntamientos.

González explicó que el presidente Leonel Fernández se "burló" de la voluntad popular que en la consulta que hizo el gobierno se expresó a favor de una constituyente.

En tanto que, los diputados José Ramón Cabrera y Julio Horton, del Partido de la Liberación Dominicana, manifestaron que esa pieza debe ser aprobada de inmediato, porque tiene más de dos años debatiéndose en la opinión pública y todos los sectores han expuesto sus puntos de vista.

Tanto Cabrera como Horton declararon por separado que no se puede dilatar más la aprobación de la reforma a la Constitución.

Manifestaron que todos los sectores están conscientes de la necesidad de modificar la Carta Sustantiva para adecuarla a los tiempos de globalización que vive el mundo.

Calificaron de democrática y participativa la reforma sometida al Congreso por Fernández, porque le da a la población el poder de revocar decisiones tomadas por el gobierno.

Expresaron que la única observación que ha hecho el PRD al proyecto es que sea conocido por una constituyente, "no han hecho un planteamiento de fondo".

El Senado aprobó este martes en segunda lectura, con 23 votos a favor y uno en contra, el proyecto que convoca a la Asamblea Revisora para modificar la Constitución. Los votos favorables correspondieron al PLD y PRSC. Votó en contra el único senador del PRD que asistió a la sesión, el ingeniero Mario Torres.

Se informó que la cámara baja sesionará el próximo martes 27 para conocer la referida pieza.

La pieza fue acogida luego que la comisión bicameral que la estudió y que encabeza el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, rindiera un informe favorable.

Prelado critica desigualdad social RD

Monseñor Valentín Reynoso




SANTIAGO.- Monseñor Valentín Reynoso, obispo auxiliar de la arquidiócesis de aquí, lamentó la realidad que se vive en el país que, de acuerdo a su criterio, está matizada con el estado de desigualdad social, atracos, robos y los secuestros que están a la orden del día.

El criterio fue exteriorizado por la autoridad eclesiástica esta mañana, al pronunciar la homilía en la misa celebrada en la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia, al celebrarse hoy su día.

Ante miles de feligreses que desbordaron la capacidad de ese templo religioso, monseñor Reynoso dijo que esas acciones negativas, unidas a otras no menos importantes, “dejan una secuela de dolor, sufrimiento y luto por doquier, fruto de una inadecuada distribución de los bienes y de las oportunidades de trabajo”.

Sin embargo, consideró que la presencia multitudinaria en dicha misa “es un testimonio de nuestra fe, cariño y aprecio a la Virgen de la Altagracia y una manifestación pública de nuestra confianza en su poderosa intercesión por nosotros, nuestras familias y nuestro pueblo”.

Dijo que la Virgen de la Altagracia invita a los dominicanos a mirar el pasado con gratitud, el presente con entusiasmo y admiración y el futuro lleno de ilusión y esperanza.

Respuesta inconclusa

21 de enero de 2009

www.elnacional.com.do





Escrito por: JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ

No hace mucho, un empresario de la construcción que le debe su fama y su fortuna al presidente Leonel Fernández, me preguntó las razones por las cuales he mantenido una posición tan critica contra el gobierno. Esta es, más o menos, mi respuesta:

Conocí a Leonel en los años en que me desempañaba como reportero de El Nuevo Diario, año 1983, cuando dejé la Dirección de Prensa de Radiotelevisión Dominicana. Leonel era director de prensa o de asuntos internacionales del PLD, y solía ir al diario a llevar sus notas de prensa o sus artículos. Mi compañera de esos años era su alumna en la Escuela de Comunicación de la UASD. Ella y sus compañeras lo llamaban “Papucho”.

Era delgado, afable, respetuoso, e inspiraba confianza. Me simpatizaba aquel muchacho con ideas frescas dentro de un partido del sistema. Su pasión por el baloncesto nos unió un poco más.

Recuerdo cuanta alegría me provocó su escogencia como candidato a la Vicepresidencia acompañando a Juan Bosch. Más contento me puse cuando ganó las primarias y se convirtió en el candidato del PLD venciendo a viejos robles como Euclides Gutiérrez Félix y el difunto Norge Botello. Nos encontramos en El Conde y conversamos sobre su triunfo. Esa misma noche nos reunimos en la casa de Roberto Santana. Lo acompañaba Mamá Gladys (Gutiérrez), Diandino Peña, que esa noche tocó la guitarra y cantó, y Félix Bautista, que no había terminado sus estudios, y le servia de chofer, si mal no recuerdo. Días después, mi ex compañero de la Línea Roja del 14 de Junio, “El Chinito” (Manuel Almánzar), actual cónsul en Miami, me llevó a su oficina para una larga entrevista que fue publicada en las páginas centrales de El Nacional. Después de esa amena conversación, le hice algunas recordaciones sobre el manejo posterior con la prensa y los reporteros.

Mi relación con Leonel era mejor y más estrecha que la que tenía con Hipólito Mejía, a quien sólo ha había tratado profesionalmente.

Durante la campaña, el joven candidato visitó al presidente Balaguer. A su salida declara que no se habló de política ni trató el tema de una eventual alianza porque el Partido Reformista tenía su candidato que era Jacinto Peynado. Era mentira. Meses después, el propio Leonel Fernández dijo a la prensa que en ese encuentro pactó una alianza con Balaguer en segunda vuelta, lo que explicaba la actitud repulsiva de Balaguer frente al pobre Peynado. Y lo que es peor, hizo un acuerdo racista para cerrarle el paso a un hombre bueno como Peña Gómez, que merecía ser presidente de la República. Eso, no lo tolero.

El Leonel que conocí no es el Leonel que hoy gobierna el país.

No puedo perdonarle que siendo joven, abogado, profesor de una universidad donde las ideas revolucionarias sirvieron para formar a muchos, se convirtiera en “servidor de pasado en copa nueva”, que cambiara a Bosch por Balaguer, que descendiera hasta idolatrar a un personaje funesto como Vincho Castillo; que se colocara al lado de los que quebraron los bancos y casi quiebran al país; que no haya tocado las estructuras de poder ni a los dueños del país que durante más de 200 años han controlado las riquezas; que no haya dado la espalda a los pobres de la nación.

El fundador del PLD combatió como nadie la corrupción y el tráfico de influencias. Sin embargo, los gobiernos del PLD han sido los más corruptos. El propio Leonel hablaba desde la oposición de que la corrupción se llevaba el 30% del presupuesto nacional a través del grado a grado y otros métodos. No obstante, los gobiernos del PLD han sido los más corruptos de la historia republicana.

El narcotráfico nunca fue como ahora. La delincuencia y la criminalidad no alcanzaron el nivel de hoy día, a tal punto que nadie se siente seguro. Hay quienes hablan de un narco estado. Se dice que el caso Quirino se llevará a muchos funcionarios. Se dice que en el caso Paya los responsables no han sido tocados a pesar de que la Embajada de Estados Unidos reclama que sean sometidos a la Justicia los autores intelectuales, los dueños de la droga y del dinero, que nadie sabe donde están. Leonel dejará un país en ruinas, no sólo económica, sino moral, que es lo peor.

¿Por qué soy tan crítico con el presidente Fernández? Porque pudiendo hacerlo bien, lo ha hecho mal; porque pudiendo ser un buen presidente, ha sido un mal presidente. En lo personal, me siento profundamente decepcionado, estafado. Los alumnos de Bosch, los intachables, los dueños de la verdad histórica, los que prometieron acabar con la corrupción y el tráfico de influencias, los que aseguraron que servirían al partido para servir al pueblo, han hecho todo lo contrario, de la mano de Leonel Fernández.

Senador Rodríguez dice cumbre es un ardid del Presidente Fernández


21 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El senador Roberto Rodríguez, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó hoy que la cumbre convocada por el gobierno para el 28 de este mes es un ardid del Presidente Leonel Fernández para encubrir los grandes problemas nacionales.“Y tu no puedes confiar en un presidente que convoca a diálogo y ninguno de los resultados de ese acuerdo se lleva a la práctica”, sostuvo el legislador por la provincia El Seibo al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro.

Recordó que durante las llamadas consultas populares, el Presidente Fernández obvió una de las opiniones más importantes que fue la no reelección presidencial.Roberto Rodríguez dijo que el mandatario dominicano ya no quiere ocho años de mandato, sino que es ahora un reeleccionista eterno con cuatro años de vacaciones.

“Quiere abrir la posibilidad para que cuando tenga 92 años pueda aspirar a la Presidencia de la República”, subrayó el legislador francomacorisano.

Sostuvo que el Presidente Leonel Fernández ha continuado con el derroche de recursos pese a que organismos internacionales le han pedido que sea austero en el gasto.En ese sentido puso como ejemplo el nombramiento de 143 miembros del gobernante Partido de la Liberación Dominicana en el servicio exterior en Estados unidos.

Tambien el nombramiento de varios subsecretarios de Estado y subdirectores, entre ellos un asesor automovilístico y un asesor en leguminosas.

Vargas advierte elección permitirá al PRD avanzar


21 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas afirmó este miércoles que la elección de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención le permitirá al Partido Revolucionario Dominicano, PRD, recuperarse de los atrasos acumulados en el calendario de elección de sus nuevas autoridades.

Indicó que la elección de la Comisión hecha de manera democrática y no en base a negociaciones en la alta dirección, es muestra de que en el PRD se acabaron los acuerdos de aposento y de que las elecciones deben producirse en base a votos, como ha estado planteando.

"Ahora arreciaremos los trabajos para ganar la presidencia del partido, pues este paso fortalece a todos lo que como yo, están aspirando a ocupar un cargo de manera libre, y democrática", aseguró Vargas.

"Acudimos a la reunión con la determinación de que fueran quienes fueran sus integrantes, la comisión debía ser electa anoche, pues lo importante es que arranque ya el proceso en que las bases elegirán una nueva dirección y el partido se dé la oportunidad del cambio de rumbo por el que propugnamos", expresó.

Expresó que está presto a colaborar con la mueva comisión, que tiene a su cargo trabajar con transparencia y en apego a la normativa partidaria para hacer aprobar un reglamento y elegir las comisiones organizadoras en los niveles municipal y zonal. La convención fue programada por la Comisión Política para ser efectuada el próximo 12 de junio.

El sector de Vargas propuso que la Comisión Organizadora fuera formada por los titulares de cargos institucionales, pero resultó ganadora 122 a 113 votos una propuesta presentada por Vicente Sánchez Baret a nombre de una coalición de grupos encabezada por el ex presidente Hipólito Mejía, Ramón Alburquerque, Luis Abinader y Emmanuel Esquea. La nueva directiva está encabezada por Tirso Mejía Ricart.

Vargas habló sobre el tema al llegar esta mañana a San José de Ocoa, donde participó en la celebración del Día de la Altagracia, matrona provincial y del país, cuyo día conmemora hoy la fe católica.

El vicepresidente del PRD asistió a misa en la iglesia San José y participó en una ofrenda a la memoria del padre Luis Quin, fallecido hace unos años tras dedicar la mayor parte de su vida a la gente de esta provincia.

A media mañana recibió el apoyo de la mayoría de la dirigencia perredeísta, en un acto encabezado por el senador Pedro Alegría, coordinador local de su proyecto político.

Vargas ha planteado su aspiración a presidir el PRD para unificar la gestión partidaria con la candidatura presidencial, como fórmula que dé mayor coherencia y eficacia al partido blanco para salir ganancioso en la competencia congresual y municipal del próximo año y las presidenciales de 2012.

Flores ve pago excesivo en CDEEE arruina al Estado

21 de enero de 2009

www.hoy.com.do


Ramón Flores Pedro Peña Rubio.


En cambio, un funcionario de la CDEEE dice que el problema no está en los altos salarios

El ingeniero Ramón Flores, conocedor de asuntos energéticos, calificó de “locura salarial”, que la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) pague sumas consideradas excesivas a determinados funcionarios y asesores.

La denuncia en ese sentido había sido hecha por el empresario Celso Marranizi.

Flores dijo que esa situación evidencia además una “locura organizativa”, que está haciendo al Estado dominicano cada vez más inoperante.

Pero el director de comercialización de energía de la CDEEE, Pedro Peña Rubio, defendió que los salarios de funcionarios en esa institución no son la causa de la crisis eléctrica.

Marranzini se quejó de que la CDEEE recibe “subsidios inmensos” de los contribuyentes y paga sueldos de RD$150,000 a un asesor consejero.

Flores, consultado al respecto, señaló que esa es una contradicción que se verifica cada vez más en mayor número de instituciones, lo cual está desmantelando al Estado.

Comentó que en otras sociedades los salarios guardan relación con el ingreso per cápita de la sociedad. “Imagínese cuál es el ingreso per cápita que está ganando mucha gente en esta sociedad y cuánto es el salario de otros sectores fundamentales como la Policía Nacional”, comparó.

Señaló que, contrario al sector privado, en el Estado los salarios altos representan jerarquía política y complejidades en el trabajo, sin embargo en otras empresas son el resultado de los estados finales. Dijo que aunque en la industria eléctrica los salarios no reflejan ni rentabilidad ni eficiencia, uno de los problemas que evidencia es que las instituciones que más dinero pueden pagar a sus empleados son las sujetas a mayor presión clientelar y patrimonialista.

“Porque si los salarios son altos, la gente prefiere tener una botella en una entidad donde paguen más, que trabajar en una donde los salarios sean bajos”. Destacó lo paradógico que resultaque en una democracia presidencialista haya tantos funcionarios cuyos salarios son más altos que el del Presidente que es quien lo nombra”, expresó el ingeniero Flores.

Recuerda Celso era del Consejo

El ingeniero Pedro Peña Rubio dijo que el empresario Celso Marranizi era presidente del consejo de directores en el año 1999 cuando se crearon los consejos administrativos y donde se acordó pagarle cuatro y cinco mil dólares a cada miembro. “Me sorprende que él desconozca la existencia de esos consejo, porque eso fue fruto del proceso que el dirigió, fue de ahí que salieron todos esos consejos que manejan las empresas distribuidoras, generados y la propia CDEEE”.

Las argumentaciones del funcionario se producen al ser entrevistado en torno a la denuncia de Marranzini.

El incúmbente recordó que los consejos que están operando en la actualidad fueron designados por el presidente Fernández a partir del 16 de agosto del 2008.

Dijo que no entiende cómo es que el empresario desconoce cómo está estructurada la industria eléctrica en el país.