25 de mayo de 2008 | |||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||
www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||
SANTO DOMINGO, R.D.-El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor Orlando Jorge Mera, dijo este domingo que esa organización política se propone hacer una oposición firme, con decencia y útil al presidente Leonel Fernández y su gobierno, en defensa de los más pobres del país. Indicó que el PRD estará desde la oposición haciendo propuestas, impulsando lo que son políticas de empleos, una mejor calidad sobre la educación, mejores servicios públicos y enfrentando el alto costo de la vida que esta acabando el pueblo dominicano. En sentido, expresó que el PRD no va formar parte de un gobierno que utilizó los recursos del Estado en contra su candidato presidencial, Miguel Vargas Maldonado, para ganar las elecciones del pasado 16 de mayo. "Cómo puede el PRD formar parte de un gobierno sonsacó, debilitó y succionó al resto de los partidos del país para imponer la reelección", se preguntó Jorge Mera. Al ser entrevistado en el programa "Aeromundo" señaló que esa organización política no va a defraudar al 40% de los electores que voto por el PRD, que van continuar siendo oposición del poder y que en el 2012 estará siendo en los primeros sitiales para gobernar el país. Indicó que el PRD ha dado una demostración de unidad en el proceso electoral y que ha superado las experiencias del pasado, de que son un partido con nuevo compromiso ante la sociedad. En ese sentido, dijo que la unidad de los perredeístas es y será fundamental, "por lo que no tengo duda que con la madures, la prudencia y el compromiso que tiene la alta dirección, estaremos encaminando al partido hacia su renovación, su modernización y continuando la transición ya iniciada, por lo que espera que en esta semana el PRD comienza evaluar todo el proceso electoral, pero debe ser evaluarlo desde los puntos de los logros alcanzados". Dijo que el PRD debe sentirse orgulloso, con dignidad y con vergüenza de los resultados del pasado proceso electoral, de ese voto duro que se hizo presente y de aquellos independientes que votaron por el partido blanco. Indicó que el PRD tiene que abrirle las puertas a los independientes, llegarle a la juventud, a la mujer y a todos los profesionales del país. Expresó que a los dominicanos les esperan días muy difíciles y que se van necesitar escuchar la voz del partido blanco y ahí estará dándole la cara a los problemas del pueblo dominicano. Manifestó que tradicionalmente el país le otorga 100 días de luna de miel al nuevo gobierno que surge, pero que sin embargo el PRD no le va otorgar tregua al gobierno de Leonel Fernández. Dijo que la situación que esta viviendo el país no es para otorgar tregua al gobierno del PLD, al margen de la situación que esta viviendo la economía norteamericana, por lo que el presidente Fernández tiene que asumir su responsabilidad y cumplir con las promesas que hizo en esta campaña. Expresó que los dominicanos tienen que exigir al gobierno Fernández se ajuste los cinturones, que el país necesita austeridad, que reduzca los lujosos salarios que tienen algunos funcionarios y que reduzca los impuestos de los combustibles y otras medidas. |
domingo, 25 de mayo de 2008
PRD hará oposición firme y útil al gobierno Fernández
Mapa Electoral: Victoria en Municipios “Sin Aliados”
25 de mayo 2008
www.eleccionesdominicanas.com
Mapa Municipios:
Nota: En el mapa, extraído de la Oficina Nacional de Estadística, no se ilustran los municipios de El Puñal, Santiago y Guayacanes, San Pedro de Macorís, sin embargo están considerados en la contabilidad y sus territorios se corresponden a los colores de los partidos que salieron victoriosos allí.
Descargar Mapa: Mapa Electoral: Victoria en Municipios “Sin Aliados” Gigante A Tamaño Gigante (91 kb).
Por Región:
Mapa Electoral: Victoria en Provincias “Sin Aliados”
25 de mayo de 2008
www.eleccionesdominicanas.com
Mapa Provincial:
Por Partido:
Partido Revolucionario Domincano (PRD):
El Partido Revolucionario Dominicano obtuvo una mayoría sobre el total de provincias bajo el criterio de votos por partido. Unas 17 provincias se inclinaron su apoyo a favor de la candidatura del Ing. Miguel Vargas Maldonado: Monte Cristi, Valverde, Espaillat, La Vega, Azua, San José de Ocoa, El Seibo, Sanchez Ramirez, Samaná, Maria Trinidad Sanchez, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Dajabón, Monseñor Nouel y Santiago Rodriguez.
Partido de la Liberación Dominicana (PLD):
El Partido de la Liberación Dominicana obtuvo el segundo lugar en cantidad de provincias según la cantidad de votos a favor del partido. La reelección obtuvo 13 provincias y el Distrito Nacional: Elias Piña, Peravia, San Cristobal, San Juan, Santo Domingo, San Pedro de Macoris, Hato Mayor, Monte Plata, Salcedo, Puerto Plata, Santiago, Barahona y La Romana.
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC):
El Partido Reformista Social Cristiano obtuvo una única provincia, para un tercer lugar. Alcanzó la mayoría de votos en La Altagracia.
Por Región:
Si yo fuera Leonel...
Sobre la vergüenza, otro par de párrafos
25 de mayo de 2008 | ||
www.elnacional.com.do | ||
Por Sara Pérez Al momento de publicarse el artículo, estaba haciendo mis maletas para venir a República Dominicana, donde actualmente me encuentro, visitando a mi familia. Pensaba tomarme unos días de asueto en este oficio de opinar, pero en vista del interés despertado por mis reflexiones que parecen haber tocado algún punto sensible en la conciencia de muchos, he decidido sacrificar un instante de mi descanso y añadir un par de párrafos al tema, especialmente, luego de encontrarme aquí y ver aún más de cerca las acciones del gobierno. ¡Cuánta desinformación! ¡Qué falta de criterios! ¡Cuánta mentira! ¡Qué prensa! En la pasada campaña electoral, el Presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana, quitaron todos los frenos y abrieron todas las compuertas a la corrupción rampante. ¿Cómo van las autoridades a frenar la delincuencia, si son las primeras en salir a la calle a ostentar su falta de integridad, a exhibir su éxito violando la ley, a vanagloriarse de lo distraen de los fondos públicos? Oficializaron y legitimaron toda la hamponería y crapulosidad de los que han hecho del Estado dominicano una presa despellejada impunemente. La campaña de Amable Aristy Castro, con sus salamis, puercos y pollos fue menos sórdida que la de ustedes, alumnos de Bosch, que para lo único que alguna vez tomaron en sus manos un libro de éste, fue para llenarlo de mugre. ¿Con qué ojos fue que lo leyeron?¿Hasta dónde piensan llegar para retener el poder? ¿No piensan ustedes ponerle un precio límite a lo que están dispuestos a pagar? Es esta última campaña, el PLD se desnudó de arriba abajo, dejando a la vista no sólo sus similitudes con lo que criticó por décadas, sino su superioridad en el perfeccionamiento de la corrupción gubernamental, de la falta de principios, de la ambición desbocada y de la inescrupulosidad para embestir y mellar los precarios vestigios de equidad y democracia que pudiera haber en la sociedad dominicana. A José Tomás Pérez, debía darle vergüenza que a un allegado suyo lo agarraran comprando cédulas y más vergüenza debía darle por los otros miles de allegados que hicieron lo mismo sin ser identificados con su nombre, aunque todos los conozcan. ¡Qué vergüenza señor Presidente! Un alumno de Juan Bosch ganando elecciones con cédulas compradas en las esquinas, con tarifa de mil pesos, pagados al contado por unos tígueres pavoneándose de su hazaña. Y si yo fuera el licenciado Julio César Valentín, honorable presidente de la Cámara de Diputados, me avergonzaría de lo que pudiéramos tener que ver yo y mi partido en la repartición de más de 25 millones de pesos, un par de días antes de las elecciones, nada más en Santiago y en bonos para hacer compras en los supermercados destinados a la gente de clase media que no se mete en los rebuses de las funditas. Qué innovación está haciendo el PLD, la fundita VIP. El Presidente y al PLD debían avergonzarse de multiplicar lo peor de nuestra herencia de arbitrariedad y poca transparencia y de perpetuar las lacras que debían enmendar. Y no estoy reclamando ninguna revolución, sino un poco de decencia. De esa que alguna vez dijeron que eran los únicos que la tenían y ahora resulta que son a los que más les hace falta. |
Ningún acuerdo
25 de mayo de 2008 | ||
| ||
www.elnacional.com.do | ||
POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ Sacando recursos de todas las instituciones del Estado, incluyendo del Banco Central, subsidió la reelección; estableció una nómina pública clandestina para militantes de su partido, compró los dirigentes de la oposición que estaban en el mercado, gastó miles de millones de pesos para llenarles la boca de papeletas a más de mil periodista. y a varios dueños de medios; embadurnó todo el país de vallas y afiches que le costaron una fortuna, compró millares de cédulas, tomó un préstamo ilegal de 130 millones de dólares para también gastarlos en la campaña, intervino en la Suprema Corte de Justicia para que no conociera los recursos de inconstitucionalidad presentados por la oposición; avasalló a los partidos que le adversaban, dividió y destruyó prácticamente al Partido Reformista. En ese proceso traumático para el sistema democrático y sus instituciones, el presidente desarticuló la economía; elevó excesivamente el gasto público poniendo en riesgo sus propios logros económicos, principalmente la estabilidad cambiaria. No previó la crisis alimentaría ni los altos precios del barril del petróleo; no respetó su propia ley de austeridad. En fin, se olvidó del país y de lo que estaba ocurriendo en el mundo. En ese festín indiscriminado, el gobierno gastó lo que no podía, provocando un agravamiento de la crisis económica. Ahora tiene las manos en la cabeza sin saber qué hacer ni como hacerlo. Está abocado a eliminar o reducir los subsidios, tendrá que aplicar austeridad, reducir el gasto público o aplicar una cuarta reforma fiscal que seria devastadora, y acudir nuevamente al Fondo Monetario Internacional. El presidente le compró las elecciones al pueblo a un precio muy alto. Ahora quiere pasarle la factura al mismo pueblo. Es dentro de ese marco que el presidente y el Cardenal, su socio en la campaña, llaman a la concordia y la unidad nacional. ¡Qué bonito! ¿No? ¿Ahora? ¿Por qué no antes del 16 de mayo? Anjá, ¿Por qué ahora? El presidente Fernández estaba ocupado en avasallar y maltratar a los que hoy llama a la unidad nacional; estaba montado en el Metro haciendo piruetas, y cuando no, pues dedicaba el tiempo libre a visitar tránsfugas y traidores para luego comprarlos. Quiere que al PRD de socio en la quiebra del país; un socio que pague la mitad de sus deudas. Y quiere que le perdone sus travesuras de la campaña electoral. Pues no, el PRD es un partido de “perros realengos y viralatas”, cuyos dirigentes no pueden debatir con el presidente que es la única persona en este país con capacidad para “conceptualizar”. ¿Para que llamar a esos “perros realengos”? ¿No sería perder el tiempo? La actitud del presidente es similar a la del marido abusador que golpea a su mujer, le instala una querida, gasta el dinero en parrandas. Llega borracho a la casa con la puesta del Sol. Cuando la necesita la llama y le pide perdón. Ella lo perdona, pero él vuelve a los maltratos. Un día la mata. Ya está bueno de que el PRD y el pueblo hagan el papel de esposa sufrida, que en aras del bienestar de la familia, hace los mayores sacrificios. El presidente Fernández no se ha juramentado para su nuevo mandato cuando ya se trabaja en el proyecto reeleccionista del 2012. Modificar el artículo 49 que establece el “nunca jamás” es vital para Fernández, pues de no ser así, el candidato del PLD para las elecciones del 2012 tendría que ser Danilo Medina, Radhamés Segura, Jaime David Fernández Miralbal o cualquier otro dirigente de ese partido. El presidente, como el marido abusador, mientras pide perdón por los pecados de la campaña, va de parranda en busca de nueva reelección. El PRD, junto al sector de Danilo Medina dentro del PLD y el PRSC, le harían un gran servicio a la democracia si desde ya anuncian su oposición a la reforma constitucional. El dinero correrá en el Congreso para comprar la voluntad de los legisladores de la oposición. Habrá que ver si los legisladores del PRD son del PRD; habrá que ver si los legisladores de Danilo Medina siguen siendo de Danilo Medina. Habrá que ver si los legisladores del Partido Reformista siguen siendo de ese partido. La campaña no termina nunca. El PRD tiene que colocarse a la altura. Abocarse a un proceso de crítica y autocrítica para fortalecerse. Retomar la institucionalidad, que sean los organismos de dirección, Presídium, Comisión Política, Comité Ejecutivo..., que tracen las políticas que han de conducirlo nuevamente al poder. |