12 de julio de 2009 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- El profesor Rafael Santos, vicepresidente nacional y vocero político del proyecto presidencial del economista Luis Abinader, propuso a las nuevas autoridades del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que elaboren de inmediato un plan de relanzamiento y renovación ideológica de esta organización. El también presidente del PRD en la Provincia de Santo Domingo, recomendó considerar la celebración, antes de finalizar el presente año, de un gran congreso renovador que contribuya a redefinir la línea ideológica y trazar una propuesta al país que sirva como plataforma de compromiso para los candidatos del 2010. Dijo que el partido tiene que hacerse una profunda autocrítica ante la sociedad, especialmente frente a los sectores que pretende representar, porque en los últimos años "ha venido asumiendo posiciones cada vez más conservadoras, cuando en todo el continente americano, incluyendo a los Estados Unidos se viene operando un giro hacia la centroizquierda progresista". “Las fuerzas políticas y sociales de Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y América del Sur están siendo movidas por una corriente progresista que promueve el cambio, la democracia participativa, el apoyo a las demandas más progresistas de la población, el apoyo a los derechos de las etnias minoritarias y oprimidas y la defensa de los derechos de los pueblos a la soberanía e independencia nacionales”, apuntó el ex diputado y ex presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Sostuvo que a propósito de algunos temas controversiales debatidos en torno al proyecto de constitución que se conoce en la Asamblea Revisora, la dirección del partido ha preferido asociarse a las posiciones conservadoras trazadas por el oficialismo, contraviniendo su propia trayectoria liberal y los lineamientos progresistas de los que los que el PRD ha sido signatarios en el seno de la social democracia internacional. “El PRD no será más democrático porque celebre más convenciones que los otros partidos. Será más democrático si logra cohesionar su matrícula congresual y logra que sus diputados y senadores sometan y hagan aprobar leyes más justas para el pueblo, que se opongan resueltamente a la aprobación de nuevos préstamos, que promuevan leyes que vayan en dirección de proporcionar más salud y educación al pueblo”, apuntó Santos. |
domingo, 12 de julio de 2009
Ve necesario PRD se renueve ideológicamente
Gómez Mazara dice país vive en orfandad social
12 de julio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).- El doctor Guido Gómez Mazara, aspirante a la Secretaría General del Partido Revolucionario Dominicano afirmó hoy que el país respira una sensación de orfandad social, debido al deterioro económico y político en el que lo ha sumergido el gobierno del presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana. En un encuentro multitudinario que le organizara la dirigencia del PRD de la Provincia Santo Domingo, en el Club deportivo de Los Mina, Gómez Mazara proclamó el agotamiento del ejecutivo y su incapacidad para tomar las decisiones que demanda esta nueva realidad, al tiempo que deploró la pasividad con que la oposición e importantes organizaciones de la sociedad civil han manifestado al respecto.Condenó que de la crisis moral y ética provocada por esta administración deteriorando el clima democrático del país, estos pretendan adoctrinar negativamente al pueblo para que les acepten los escándalos de corrupción y el dispendio de los recursos públicos “como si se tratara de ciclos tan inexorables como los de la naturaleza, de los que finalmente nadie es responsable”. Junto al ingeniero Miguel Vargas, el aspirante a Secretario General indicó que abrirá las puertas a todos los sectores, no importa que sean ex reformistas, ex peledeístas, miembros de la sociedad civil, la izquierda y sectores emergentes, para ampliar la membrecía del PRD y articular una oposición activa y eficiente acorde con las actuales circunstancias. Deploró el deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos, quienes padecen de largos apagones, pagando altas tarifas eléctricas; el aparato productivo nacional languidece ante la indiferencia oficial y el nivel de desempleo es alarmante, sobre todo entre los jóvenes de quince a veinticuatro años. Tildó de insensible al ejecutivo, quien en medio de una recesión económica ha disminuido el gasto social mientras aumenta la nómina del gobierno en más de un 23%. Llamó a impedir el paso a las pretensiones de Leonel Fernández de convertirse en el primer caudillo del siglo XXI; en las elecciones del 2010, quiere imponer a sus colaboradores más cercanos en el Congreso y los ayuntamientos con el objetivo de hacerle la vida imposible al presidente perredeista que lo suceda. Dijo que Fernández se propone hacerse aprobar bonos por 1,000 millones de dólares para comprar voluntades y distorsionar las simpatías electorales tal y como lo hizo en las pasadas elecciones presidenciales. En la actividad estuvieron presentes los diputados Bertico Santana, Julio Romero, Radhamés González, Pablo Adón, Julio Encarnación y Aníbal Rosario, acompañados del ingeniero Reynaldo Casalinovo, presidente del Regional Oriental 2 del PRD. Asistieron también los dirigentes del partido blanco Jaime Aristy Escuder, aspirante a Senador por el Distrito Nacional, Daniel Ozuna, Juan Mateo, Ramón Cruz y Pérez Vólquez, presidente del Colegio de Abogados. Asimismo, Nazir Atallah, el deportista José Rijo, Thelma Tavárez e Isidro Torres, entre otros. Domingo, 12 de julio de 2009. |
Hatuey negociaría con Miguel y tiene un pie en el PRD
12 de julio de 2009
www.dominicanoshoy.com
Miguel Vargas Maldonado fue uno de los que votó a favor de que Hatuey Decamps, de quien es compadre dos veces, fuera expulsado del PRD, porque supuestamente traicionó y violó los estatutos de la organización política durante la campaña electoral del año 2004, en cuyas elecciones Hipólito Mejía perdió los comicios y pasaron a ser oposición.
El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), licenciado Hatuey Decamps Jiménez, estaría negociando con el ingeniero Miguel Vargas Maldonado para su reingreso al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuya organización presidió por cuatro años.
Una fuente cercana a los dirigentes políticos informó que Hatuey y Miguel se han reunido en varias ocasiones y han discutido sobre el futuro de Decamps Jiménez.
Decamps fue expulsado del PRD en el año 2004, tras la derrota electoral del ingeniero Hipólito Mejía, acusado de alta traición al partido blanco, ya que, según lo que se dijo, éste ordenó a su gente votar por el Partido de la Liberación Dominicana.
Se recuerda que en ese momento, Miguel Vargas Maldonado, uno de los principales activistas del Proyecto Presidencial Hipólito (PPH), que buscaba mantener en el poder al entonces presidente de la República, Hipólito Mejía, votó a favor de la expulsión de Hatuey.
Miguel y Hatuey, dos veces compadres, habrían tenido alguna diferencia política, que ha sido subsanada ahora, cuando el último busca el regreso al partido que lo vio nacer como un líder político.
El 18 de mayo de 2004, dos días después de que el PRD perdiera las elecciones, Hatuey Decamps y a un grupo de sus seguidores fueron expulsados, acusados de ser parte de los responsables de la derrota del Partido Revolucionario Dominicano.
La Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Dominicano se reunió en la tarde de ese martes y resolvió expulsarlos por alta traición, a la luz de lo que establece el inciso B del artículo 36 de los estatutos que rigen la vida del PRD, a Hatuey Decamps Jiménez, Felipa Gómez, Príamo Medina y Henry Mejía, por haber violentado normas establecidas de los estatutos.
De esos seguidores de Decamps, sólo Príamo Medina, permanece al lado de Decamps Jiménez.
La pulga dentro del Partido Revolucionario Dominicano, del extinto líder José Francisco Peña Gómez, contó con el apoyo Milagros Ortiz Bosch, vicepresidenta de la República; Rafael Suberví Bonilla, ex candidato vicepresidencial, el secretario de Obras Públicas, Miguel Vargas Maldonado, y, tácitamente, por el entonces presidente de la República, Hipólito Mejía, quien no estuvo en esa la reunión.
Luego de su expulsión del PRD, Hatuey Decamps formó el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), quedándose con el local principal del partido blanco, que estaba a nombre de uno de sus principales seguidores.
En los últimos días, Decamps volvió a activarse en la política lanzando duras críticas al presidente de la República, doctor Leonel Fernández; pero no ha dejado de tirar sus “puyas” al PRD y a su nuevo presidente, Miguel Vargas.
La pasada semana, Decamps dijo que Vargas cogió un “caramelo envenenado” al aceptar la presidencia del PRD, lo que deja entendido que es una táctica de ambos para evitar sospechas sobre sus negociaciones.
Las negociaciones entre Decamps y Vargas girarían en torno a que el PRD, de Vargas Maldonado, apoyaría para senadores, diputados y síndicos a algunos de los seguidores de Hatuey, que en la actualidad no tiene ninguna representación.
Ramón Alburquerque: Pueblo sufre con amargura corrupción gobierno LF
12 de julio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||
- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, afirmó este domingo que los dominicanos están padeciendo insatisfacciones, angustias, dolores inmenso, amarguras y todo tipo de sufrimiento ante tanta corrupción que exhibe el gobierno del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), encabezado por el presidente Leonel Fernández. Manifestó que los peledeistas han no han ido al gobierno para servir al pueblo, sino para servirse y hacerse rico de la noche a la mañana, y que lo verdadero discípulos del profesor Juan Bosch son los perredeístas, por haber aprendido sus enseñazas. Indicó que el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), ingeniero Radhamés Segura, está repartiendo el dinero que cobra de la tarifa energética más caro del mundo, en sueldos lujosos y botellas. “Una tarifa que fue establecida cuando el petróleo costaba 122 dólares el barril y que ahora cuesta entre 55 ó 60 dólares y la incrementado (la tarifa energética) en un 22% por encima de lo que era la tarifa cuando el petróleo más de dos veces, le constituye un abuso al pueblo”, explicó Dijo que “este funcionario regala el dinero de la CDEEE, a sus familiares de múltiple formas, a nombrados a todos los parientes”. Expresó gracias a la comunicadora Nuria Pierra se han revelado los actos de corrupción más villanos cometidos en esa institución, mientras que el pueblo no encuentra que comer. Citó que existen otros casos de corrupción, como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el caso de la Sun Land donde se hurtaron 130 millones con el visto bueno de la Suprema Corte de Justicia, con excepción de tres jueces que opinaron lo contrario. Dijo que todos los escándalos que hay a diario dan pena y vergüenza, “es decir, que el pueblo no aguanta más soportando un Presidente indolente y que permite tanta corrupción”. Señaló que en medio de apagones y protestas, el Presidente se va por 13 días fuera del país mostrando una indolencia sublime para no usar otros términos y se lleva unos cuantos distinguidos invitados y la situación no esta para que un Presidente se lleve 50 personas que van a Paris, Israel entre otros. “En Israel estará más actividades privadas y publicas y también realizara actividades que estaban prevista para el Canciller en el Cairo y de ir a la reunión de los países no alineado, entonces de que el cairo, de Gran Bretaña, Londres y desde ahí se va a Nueva York y con esto es sacarle el cuerpo a los problemas”, explicó El presidente del PRD, ingeniero Alburquerque, habló en esos términos al participar en el programa Aeromundo, que produce el periodista Guillermo Gómez, por Color Visión. |
Informe señala en el país hay resistencia a entrega de informacion pública
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||
12 de julio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||||||||
- De acuerdo a los resultados de un informe enviado por Participación Ciudadana, en el país hay una resistencia a la entrega de las informaciones públicas como producto de la cultura del secretismo y el ocultamiento consciente de datos para beneficio particular de quienes dirigen las instituciones. Así lo señalan los resultados del Informe de Seguimiento que se ha realizado en el país al cumplimiento del gobierno a los acuerdos de las Cumbres de las Américas, y que fue presentado por Participación Ciudadana, Movimiento Cívico No Partidista. Este informe monitorea la puesta en práctica de los mandatos de las Cumbres de las Américas durante el período 2006-2008 en cuatro temas centrales referentes al fortalecimiento de la Democracia: acceso de la información pública, libertad de expresión, gobiernos locales y descentralización y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil, y presenta, de manera resumida, los resultados de los 21 países participantes del mismo Durante la presentación local, Francisco Checo, miembro del Consejo Nacional de Participación Ciudadana, señaló que el informe tilda el secretismo que impera en el país como una violación al derecho de los ciudadanos a conocer las informaciones de las entidades públicas, derecho que se consigna en la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública. Portales inoperantes Como ejemplos de obstrucción al acceso a la información pública citó el hecho de que al momento de la elaboración del informe una cantidad importante de instituciones del gobierno central contaban con portales electrónicos que presentaban serias dificultades. “Al momento que se accede a estas páginas web uno nota la ausencia de nóminas actualizadas y la existencia de adjudicaciones de obras sin indicar las empresas o personas beneficiarias, ni tampoco el procedimiento de licitación”, señaló Checo. En el informe también se resalta el caso de la página web de la Secretaría de Educación, en la que para obtener información sobre la nómina de empleados la persona debe introducir el número de cédula de identidad y electoral, lo que se interpreta como una manera de obstaculizar la iniciativa por lo tedioso que resulta el procedimiento. Esta misma situación se observa en la web del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL). Informaciones desactualizadas Otras situaciones observadas y que se recogen en el informe es que la mayoría de las páginas web están desactualizadas. Por ejemplo si se accede a la web de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones se observa que el registro de nómina corresponde al año anterior. Además que los concursos de sorteos que aparecen también corresponden al año anterior. Para el caso de la Secretaría de Medio Ambiente, en su portal electrónico no hay información del presupuesto del año 2008. Casos positivos El informe resalta que en las páginas web del Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE) y en la secretaria de Administración Pública las informaciones en cuanto a nómina y personal están actualizadas. |
Hablando con Magino
¿Quién lo iba a decir, Magino, que el Partido de la Liberación Dominicana creado por el profesor Juan Bosch en 1973 tras su salida del PRD, se convertiría en el principal depredador de las riquezas del pueblo? ¿Quién lo iba a decir, Magino? La gente del gobierno no le ha puesto un motor fuera de borda al país para robárselo completo porque tiene que llevarse al vecino Haití.
¿Quién iba a decir, Magino, que la gente del álbum de la corrupción contra Balaguer sea la misma que haya permitido tanta prevaricación en casi todas las instituciones del Estado? Habrá que hacerles una enciclopedia más grande que la Británica. Así es Magino.
Y lo grande de todo eso, Magino, es que no tienen escrúpulos. No les importa lo que digan, porque, total, “la gente critica, pero no mantiene”. Por eso exhiben sus mansiones, sus vehículos de lujo, sus helicópteros, sus fortunas, sus queridas, sus viajes al extranjero en primera clase, sus cuentas en bancos foráneos, sus fundaciones millonarias...
Pobre Magino, la gente que una vez hizo votos de pobreza, que predicó igualdad y justicia, que andaba con pantalones rotos y camisas de colores gastados por el sol y el tiempo, hoy no viste si no es “de marca”. Todo eso con tu dinero, Magino. Es tu pobreza, Magino, la que los hace ricos.
¿Quién iba a decir, Magino, que la gente que pidió 3 meses para resolver el problema de los apagones se haya pasado 12 años y ahora es que hay apagones?
¿Quién iba a decir, Magino, que los gobiernos del PLD iban a ser los más corruptos de la historia de los últimos 50 años? ¿Quién iba a decir, Magino, que los alumnos de Juan Bosch, esos muchachos que vendían el periódico “Vanguardia del Pueblo” casa por casa como si fueran Testigos de Jehová, denunciando la corrupción de Balaguer y el saqueo del imperialismo Yanqui, los hayan superado a los dos juntos? ¿Quién lo iba a decir, Magino? Dime, ¿quién? La verdad, Magino, es que la realidad supera siempre la ficción.
Juan Bosch, maestro del cuento, no escribió ninguno que describiera lo que es hoy la República Dominicana bajo la tutela de su partido. Imposible prever tanto desatino, tanto desastre. Imposible imaginar, Magino, tanta libertad para el robo de los recursos públicos. Magino, nadie podía imaginar que el PLD se convertiría en el partido de la liquidación moral del país....
Sugieren LF desista de viajes
El ex cónsul en Nueva York afirma que los viajes del mandatario no han resuelto ninguno de los problemas que afectan al país
NUEVA YORK. Un miembro del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Dominicano y ex cónsul en Nueva York le sugirió al presidente Leonel Fernandez desistir de viajar frecuentemente al exterior porque sus viajes no han contribuido a solucionar problemas internos de la República Dominicana, sino gastos innecesarios que perjudican al país en medio de una crisis económica mundial.
Luis Eludis Perez dijo que Fernández busca un “protagonismo internacional” en base a sacrificar a la población dominicana que atraviesa por una delicada situación económica, producto, según dijo, de la corrupción en el Gobierno y en la mala política que el mismo ha desarrollado.
“El presidente Leonel Fernandez está descuidando los problemas internos de la República Dominicana y lo que está haciendo es incurrir en gastos superfluos que en nada nos benefician, porque lo que la nación hace es perder, si se pasa un balance de los viajes que ha hecho al exterior”, enfatizó.
Fernández salió anteayer del país con destino al Medio Oriente, donde cumplirá una visita oficial en el estado de Israel y completará una agenda que incluye la firma de un convenio en la UNESCO, su participación en una cumbre de los Países No Alineados (NOAL) y una visita a El Cairo.
Pérez entiende que esos viajes en nada benefician al país porque muchas veces sirven para hacer turismo a un séquito de funcionarios que acompañan al jefe de Estado y que “al tiempo que descuidan y desatienden sus obligaciones en el país la ponen a incrementar sus gastos en el exterior porque generalmente son en dólares y son en cantidades inconmesurables”.
Puntualizo que “ el pueblo dominicano en estos momentos de crisis, no está en condiciones de solventar todos esos viajes que pudieran ser menos frecuentes, aunque el país necesite insertarse más ampliamente en el ámbito internacional”.
Conflicto en elecciones del Codia: división en PLD
12 de julio de 2009
www.hoy.com.do
Diputado Alejandro Montás,
Ayer, nueve ex presidentes del Codia buscaban una solución
Nueve de los 22 expresidentes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) se reunieron ayer en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para tratar de buscarle solución al conflicto que estalló al interno del gremio por la denuncia de fraude en las elecciones, y que salpica al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El diputado Alejandro Montás, expresidente del Codia, previo al encuentro realizado a puertas cerradas en uno de los salones VIP de la academia, dijo que urge resolver el impasse que por primera vez se suscita entre dos planchas lideradas por miembros del PLD. La denuncia de fraude en las elecciones de núcleos de profesionales del Codia y en la que se involucra al presidente, Arturo Pichardo, salió a relucir a los medios de comunicación, luego de que la plancha número dos, que encabeza Edgar Martínez, revelara alegadas anomalías en el proceso, y amenazara con impugnar la elección interna, que a nivel del partido, determinan los candidatos.
El grupo de Martínez rechaza que la plancha uno, que lleva a Víctor Payano, fuera la vencedora. Montás expresó que parece que todo el conflicto viene de la reunión política en el seno del PLD y la Secretaría de Asuntos Profesionales, entidad del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Sostuvo que se reunirán con las dos partes.
Jaime David pide renuncia de funcionarios aspirantes
12 de julio de 2009
www.hoy.com.do
Afirma gobierno requiere unidad por la crisis; dice que retener poder depende de buena gestión
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, sugirió ayer a los funcionarios públicos que aspiran a cargos congresionales y municipales dejar sus cargos para no provocar la distracción y disgregación del gobierno.
“El que está gobernando se debe dedicar a gobernar, el que quiera dedicarse a aspirar lo que debería hacer es salir de sus puestos públicos”, declaró Fernández Mirabal.
El funcionario dijo que respeta las decisiones de sus compañeros que aspiran a un cargo electivo, pero que no se debería disgregar el gobierno, ya que en un momento como este, de crisis mundial, la administración requiere de cohesión.
Fernández Mirabal apuntó que de una buena gestión gubernamental pende la posibilidad de que el PLD pueda mantenerse en el poder.
Recortar organismos
En otro punto, Fernández Mirabal manifestó que es partidario de que la Junta Central Electoral (JCE) sea más pequeña, más funcional y con un orden jerárquico porque como está conformada actualmente “parece ser que el organismo tiene tres voceros”, dijo.
Señaló que en una sociedad avanzada un organismo electoral con nueve miembros quizás sea posible, pero en este país eso da imagen de debilidad.
Sostuvo además que los órganos muy grandes aumentan los costos operativos y en estos momentos el país no está en condiciones de gastar tanto dinero en funcionarios que aunque son buenos, no son utilizados en toda su capacidad.
Fernández Mirabal apuntó que no sólo la JCE debería ser recortada, sino otros organismos que tengan bastantes miembros.
“Soy partidario que hay que reducir número de miembros en la Cámara de Cuentas, la Suprema Corte, congelar la cantidad de diputados, porque al fin y acabo lo importante no son los números, sino la funcionabilidad”, expresó.
Siembra “Corazón de Paloma”
La cantante española Paloma San Basilio plantó ayer cuatro árboles especie Corazón de Paloma en la Plaza del Conservatorio en compañía del secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, en apoyo a la campaña de reforestación que promueve la institución.
La artista, quien se definió como amante de la naturaleza, destacó la amplia biodiversidad y belleza que anida la República Dominicana e instó a que la sociedad se integre para su conservación y mejora y no dañar los recursos naturales.
“Yo amo la naturaleza, soy de una forma un poco salvaje y me gusta mucho eso de plantar, lo hago con mis nietos y en mi casa me preocupo por los árboles; hay un árbol que es el inmortal, que es Ginkgo Biloba, y ese lo tengo en mi jardín”, dijo Paloma.
La cantante, quien se encuentra en el país en gira promocional de su más reciente producción “Piano, Saxo y Bajo”, aceptó plantar un árbol en el área del Conservatorio que en un futuro se denominará “Bosques de los artistas” y donde ha plantado el artista Marcos Antonio Muñiz.
“Quiero darla gracias a este país por tantas plantas hermosas que ha sembrado en mi corazón a lo largo de todos estos años, por lo que puedo hacer es devolver este cariño esa gratificación en forma de naturaleza”, expresó Paloma, luego de la plantación.
Confió en que los árboles plantados se conviertan en un enorme bosque al que pueda venir “viejecita y diga esos árboles los planté yo”. Paloma fue traída al país por el empresario artístico César Suárez.
De su lado, Fernández Mirabal agradeció a Paloma San Basilio venir a sembrar un árbol como símbolo de su compromiso y amor por este país y por la naturaleza.
Recordó que la iniciativa forma parte de una campaña que cada vez que llega al país una personalidad extranjera importante o una fecha conmemorativa se siembra un árbol, ya que esto además de contribuir a la adaptación al cambio climático, se promueve una cultura ciudadana de proteger los recursos naturales.
Alejandrina: si el PLD no reasume el boschismo, no tiene razón de ser
12 de julio de 2009 www.clavedigital.com.do | |||
| |||
Alejandrina Germán considera necesario en el PLD mantener una práctica diferenciadora de la práctica de los partidos adversarios. | |||
AZUA.-Si el Partido de la Liberación Dominicana no reasume la ideología del boschismo y si no se diferencia de los demás partidos, no tiene razón de ser, advirtió este sábado Alejandrina Germán, integrante del Comité Político del esa organización. Asimismo, la Secretaria de la Mujer resaltó que Juan Bosch enseñó que el PLD tenía que ser un partido diferente a los demás, por lo cual los peledeístas deben conducirse con una práctica política diferente.
Criticó lo que definió como una tendencia de los últimos años, dentro del PLD, de no querer ser la diferencia, por lo cual cada día existe un mayor parecido con otras fuerzas políticas. Al pronunciar una charla sobre la vida y la obra de Juan Bosch, advirtió a sus compañeros sobre la necesidad de mantener en el seno del PLD una conducta que los diferencie de todos los demás partidos políticos. “El Partido de la Liberación Dominicana, lo que él (Bosch) llamó “un partido nuevo en América” no se fundó para que seamos iguales a los otros partidos”, sostuvo. Dijo que con las conferencias y seminarios que se han organizado y se realizarán en este 2009, declarado como año del centenario del natalicio del Profesor Juan Bosch, se busca fortalecer las convicciones sobre los aportes del fundador del PLD a la comprensión de la realidad social, económica y Política de la República Dominicana. “Juan Bosch trasciende la República Dominicana para ser una figura de dimensión universal con un alto valor para estudiosos y académicos de toda Latinoamérica”, expresó. Dijo que Bosch entendió claramente lo que pasaba al interior de sociedades como República Dominicana, analizó la causa de su problemática e hizo propuestas para que cada una de las mujeres y hombres del país construyeran la República que querían. Calificó de invaluables los aportes de Bosch a la literatura, la historia, la economía y la política. |
Piden al Gobierno frenar el deterioro institucional
12 de Julio de 2009 www.elcaribe.com.do |
![]() Un grupo de 34 organizaciones empresariales, profesionales y sociales hicieron un llamado al Gobierno para que frente el deterioro moral e institucional de los organismos del Estado y las estructuras políticas que le sirven de soporte.
En un comunicado conjunto, las entidades definieron como abrumadores los signos de ineficiencia, corrupción, nepotismo, vandalismo político y permisibilidad creciente en la administración pública y los partidos políticos y señalaron que si el problema no cambia el país corre el riesgo de convertirse en una sociedad inviable. “Casos como los de la CDEEE (Corporación Estatal de Empresas Eléctricas), el PRA (Programa de Reducción de Apagones), el INDRHI (Instituto de Recursos Hidráulicos), la OTTT (Oficina Técnica del Transporte Terrestre), la Secretaría de Obras Públicas y la Lotería Nacional, son apenas un asomo de todo el armazón corrupto que malos dominicanos han calado en las instancias del Estado de forma creciente”, manifestaron a través de una nota de prensa. Dentro de los grupos de entidades que hicieron la solicitud al Poder Ejecutivo están Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Asociación de Empresas Industriales de Herrera, (AEIH) Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), Asociación Dominicana de Industrias Graficas y Afines (Adiga), Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora,( Asodifimo), Centro Juan Montalvo. Así como Asociación Dominicana de Embotelladores de Agua (Adeagua ), Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (Adocalza )Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), Asociación Nacional de Fabricantes de Dulces y Afines, Inc. (Asodulces), Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (Anproted) Centro de Educación Antonio Montesinos (CEAM), entre otras. En el comunicado advirtieron que este fenómeno ha ocurrido gobierno tras gobierno, y que ha sido alentado por la permisividad no sólo de las autoridades que tienen a su cargo la persecución de los que atentan contra la cosa pública, sino también de una parte importante de la sociedad, que no ha impuesto la censura moral que corresponde. “El uso inadecuado de los fondos públicos se disfraza de generosidad y de desvío de fondos que deberían estarse utilizando para eficientizar los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía, a los que pagan sus impuestos y mantienen la cosa pública ¡Qué fácil es ser dilapidador con dinero del pueblo!”, proclamaron las organizaciones. Definieron como irritante el caso de la CDEEE, donde el dispendio y la corrupción se imponen, mientras la crisis del sector eléctrico crece y se incrementa la deuda con los generadores, así como el subsidio que debe ofrecer el Estado para mantener precariamente encendido el país, a costa del deterioro de los servicios de salud, educación, agua potable y otros servicios esenciales para el desarrollo de la Nación |
Piden al Gobierno frenar el deterioro institucional
12 de Julio de 2009 www.elcaribe.com.do |
![]() Un grupo de 34 organizaciones empresariales, profesionales y sociales hicieron un llamado al Gobierno para que frente el deterioro moral e institucional de los organismos del Estado y las estructuras políticas que le sirven de soporte.
En un comunicado conjunto, las entidades definieron como abrumadores los signos de ineficiencia, corrupción, nepotismo, vandalismo político y permisibilidad creciente en la administración pública y los partidos políticos y señalaron que si el problema no cambia el país corre el riesgo de convertirse en una sociedad inviable. “Casos como los de la CDEEE (Corporación Estatal de Empresas Eléctricas), el PRA (Programa de Reducción de Apagones), el INDRHI (Instituto de Recursos Hidráulicos), la OTTT (Oficina Técnica del Transporte Terrestre), la Secretaría de Obras Públicas y la Lotería Nacional, son apenas un asomo de todo el armazón corrupto que malos dominicanos han calado en las instancias del Estado de forma creciente”, manifestaron a través de una nota de prensa. Dentro de los grupos de entidades que hicieron la solicitud al Poder Ejecutivo están Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Asociación de Empresas Industriales de Herrera, (AEIH) Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), Asociación Dominicana de Industrias Graficas y Afines (Adiga), Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora,( Asodifimo), Centro Juan Montalvo. Así como Asociación Dominicana de Embotelladores de Agua (Adeagua ), Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (Adocalza )Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), Asociación Nacional de Fabricantes de Dulces y Afines, Inc. (Asodulces), Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (Anproted) Centro de Educación Antonio Montesinos (CEAM), entre otras. En el comunicado advirtieron que este fenómeno ha ocurrido gobierno tras gobierno, y que ha sido alentado por la permisividad no sólo de las autoridades que tienen a su cargo la persecución de los que atentan contra la cosa pública, sino también de una parte importante de la sociedad, que no ha impuesto la censura moral que corresponde. “El uso inadecuado de los fondos públicos se disfraza de generosidad y de desvío de fondos que deberían estarse utilizando para eficientizar los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía, a los que pagan sus impuestos y mantienen la cosa pública ¡Qué fácil es ser dilapidador con dinero del pueblo!”, proclamaron las organizaciones. Definieron como irritante el caso de la CDEEE, donde el dispendio y la corrupción se imponen, mientras la crisis del sector eléctrico crece y se incrementa la deuda con los generadores, así como el subsidio que debe ofrecer el Estado para mantener precariamente encendido el país, a costa del deterioro de los servicios de salud, educación, agua potable y otros servicios esenciales para el desarrollo de la Nación |
Piden al Gobierno frenar el deterioro institucional
12 de Julio de 2009 www.elcaribe.com.do |
![]() Un grupo de 34 organizaciones empresariales, profesionales y sociales hicieron un llamado al Gobierno para que frente el deterioro moral e institucional de los organismos del Estado y las estructuras políticas que le sirven de soporte.
En un comunicado conjunto, las entidades definieron como abrumadores los signos de ineficiencia, corrupción, nepotismo, vandalismo político y permisibilidad creciente en la administración pública y los partidos políticos y señalaron que si el problema no cambia el país corre el riesgo de convertirse en una sociedad inviable. “Casos como los de la CDEEE (Corporación Estatal de Empresas Eléctricas), el PRA (Programa de Reducción de Apagones), el INDRHI (Instituto de Recursos Hidráulicos), la OTTT (Oficina Técnica del Transporte Terrestre), la Secretaría de Obras Públicas y la Lotería Nacional, son apenas un asomo de todo el armazón corrupto que malos dominicanos han calado en las instancias del Estado de forma creciente”, manifestaron a través de una nota de prensa. Dentro de los grupos de entidades que hicieron la solicitud al Poder Ejecutivo están Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Asociación de Empresas Industriales de Herrera, (AEIH) Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), Asociación Dominicana de Industrias Graficas y Afines (Adiga), Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora,( Asodifimo), Centro Juan Montalvo. Así como Asociación Dominicana de Embotelladores de Agua (Adeagua ), Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (Adocalza )Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), Asociación Nacional de Fabricantes de Dulces y Afines, Inc. (Asodulces), Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (Anproted) Centro de Educación Antonio Montesinos (CEAM), entre otras. En el comunicado advirtieron que este fenómeno ha ocurrido gobierno tras gobierno, y que ha sido alentado por la permisividad no sólo de las autoridades que tienen a su cargo la persecución de los que atentan contra la cosa pública, sino también de una parte importante de la sociedad, que no ha impuesto la censura moral que corresponde. “El uso inadecuado de los fondos públicos se disfraza de generosidad y de desvío de fondos que deberían estarse utilizando para eficientizar los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía, a los que pagan sus impuestos y mantienen la cosa pública ¡Qué fácil es ser dilapidador con dinero del pueblo!”, proclamaron las organizaciones. Definieron como irritante el caso de la CDEEE, donde el dispendio y la corrupción se imponen, mientras la crisis del sector eléctrico crece y se incrementa la deuda con los generadores, así como el subsidio que debe ofrecer el Estado para mantener precariamente encendido el país, a costa del deterioro de los servicios de salud, educación, agua potable y otros servicios esenciales para el desarrollo de la Nación |
Vincens demanda LF demuestre con hechos la tolerancia cero a la corrupción
![]() | |||||||||||||||||||||||
12 de julio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM) demandó del presidente Leonel Fernández demostrar con hechos sus constantes promesas de que en su gobierno habrá cero tolerancia contra la corrupción administrativa. Marisol Vincens recordó al mandatario que en varias ocasiones, inclusive en sus intervenciones ante la Asamblea Nacional, ha prometido que la corrupción será enfrentada con energía pero hasta el momento esas promesas se han convertido en poses y discursos. Dijo que pese a las constantes denuncias y evidencias de manejos irregulares de los recursos en dependencias gubernamentales todavía no hay el primer funcionario sometido a la justicia por esos hechos. Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el Programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, Vincens dijo que la población está esperando una señal clara desde el ejecutivo en torno a las dos últimas denuncias hechas por las periodistas Nuria Piera y Alicia Ortega en torna a la comisión de graves irregularidades en el INDRHI y la CDEEE. Se lamentó de que mientras en el sector privado han sido sancionados ejemplarmente personas que han incurrido en actos de corrupción, como los casos bancarios, en el sector público no parece haber leyes para quienes dilapidan los fondos del Estado. “Yo espero que los constantes pronunciamientos que ha hecho el presidente de que en su gobierno habrá tolerancia cero para la corrupción, que no sean solamente poses, que no solo se queden en palabras, que demuestre que realmente hay una voluntad política para enfrentar y combatir ese flagelo, porque hasta el momento eso no se ha visto”, insistió la presidente de Copardom. Sostuvo que instancia como la Dirección Nacional de Persecución contra la Corrupción, la Comisión de Ética contra la Corrupción Administrativa y el ministerio público en sentido general, su trabajo para combatir el mal uso de los fondos públicos ha dejado mucho que desear. “Por lo tanto el presidente debe enviar una señal clara de que su disposición de combatir la corrupción no son simples palabras”, reiteró Marisol Vincens. Con respeto a las investigaciones que se llevan a cabo en torno al desvió de combustibles subsidiados por parte de empresas generadoras de electricidad, la dirigente empresarial se mostró de acuerdo en que se investigue y se sanciones a todo el que está involucrado en alguna irregularidad, pero se mostró en contra de que se eliminen las exenciones fiscales.
EMPRESARIOS NO SIENTEN DINAMISMO DE LA ECONOMÍA
La dirigente empresarial Marisol Vincens aseguró que el sector productivo nacional no siente el dinamismo de la economía como han anunciado funcionarios del área económica del gobierno. “No, nosotros no hemos sentido que la economía se haya dinamizado”, respondió Marisol Vincens la ser cuestionada en torno a si los empresarios sienten que la crisis económica ya ha empezado a ceder como plantean los responsables del área económica de la presente administración. Reconoció que en el sector de la construcción se ha comenzado a sentir cierto dinamismo como consecuencia de las medidas adoptadas por las autoridades financieras. “Pero en cuanto al sector exportador, generador de divisas y empleos, la situación se mantiene igual”, dijo la presidenta de Copardom al ser entrevistada en el programa D´Agenda. Explicó que eso lo demuestra el hecho de que todavía las recaudaciones fiscales del gobierno continúan en picada lo que implica que el consumo sigue por debajo de lo normal de la economía dominicana. En torno al aumento salarial, Marisol lo defendió, y dijo que eso implica que la economía tendrá una inyección adicional de 72 mil millones de pesos. Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados. |