domingo, 12 de julio de 2009

Piden al Gobierno frenar el deterioro institucional

12 de Julio de 2009

www.elcaribe.com.do


Un grupo de 34 organizaciones empresariales, profesionales y sociales hicieron un llamado al Gobierno para que frente el deterioro moral e institucional de los organismos del Estado y las estructuras políticas que le sirven de soporte.

En un comunicado conjunto, las entidades definieron como abrumadores los signos de ineficiencia, corrupción, nepotismo, vandalismo político y permisibilidad creciente en la administración pública y los partidos políticos y señalaron que si el problema no cambia el país corre el riesgo de convertirse en una sociedad inviable.

“Casos como los de la CDEEE (Corporación Estatal de Empresas Eléctricas), el PRA (Programa de Reducción de Apagones), el INDRHI (Instituto de Recursos Hidráulicos), la OTTT (Oficina Técnica del Transporte Terrestre), la Secretaría de Obras Públicas y la Lotería Nacional, son apenas un asomo de todo el armazón corrupto que malos dominicanos han calado en las instancias del Estado de forma creciente”, manifestaron a través de una nota de prensa.

Dentro de los grupos de entidades que hicieron la solicitud al Poder Ejecutivo están Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Asociación de Empresas Industriales de Herrera, (AEIH) Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), Asociación Dominicana de Industrias Graficas y Afines (Adiga), Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora,( Asodifimo), Centro Juan Montalvo.

Así como Asociación Dominicana de Embotelladores de Agua (Adeagua ), Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (Adocalza )Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), Asociación Nacional de Fabricantes de Dulces y Afines, Inc. (Asodulces), Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (Anproted) Centro de Educación Antonio Montesinos (CEAM), entre otras.

En el comunicado advirtieron que este fenómeno ha ocurrido gobierno tras gobierno, y que ha sido alentado por la permisividad no sólo de las autoridades que tienen a su cargo la persecución de los que atentan contra la cosa pública, sino también de una parte importante de la sociedad, que no ha impuesto la censura moral que corresponde.

“El uso inadecuado de los fondos públicos se disfraza de generosidad y de desvío de fondos que deberían estarse utilizando para eficientizar los servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía, a los que pagan sus impuestos y mantienen la cosa pública ¡Qué fácil es ser dilapidador con dinero del pueblo!”, proclamaron las organizaciones.

Definieron como irritante el caso de la CDEEE, donde el dispendio y la corrupción se imponen, mientras la crisis del sector eléctrico crece y se incrementa la deuda con los generadores, así como el subsidio que debe ofrecer el Estado para mantener precariamente encendido el país, a costa del deterioro de los servicios de salud, educación, agua potable y otros servicios esenciales para el desarrollo de la Nación

No hay comentarios: