domingo, 30 de marzo de 2008

Balaguer y Leonel

30 de marzo de 2008

www.elnacional.com.do




POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ

En 1993, el 7 de octubre, la noche en que fue presentado por Juan Bosch como su compañero de boleta para mayo del año 1994, el doctor Leonel Fernández considera que el presidente Joaquín Balaguer era una vergüenza ante los ojos del mundo.

En una crónica del 8 de octubre en el desaparecido periódico El Siglo, firmada por José Tejada Gómez, podemos leer en el titular: “Leonel Fernández dice que para el mundo es incomprensible que a 23 años del tiranicidio perviva el neotrujillismo”. Y la nota dice: “El doctor Leonel Fernández, proclamado anoche candidato vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana, expresó que ante el mundo resulta inconcebible que 32 años después de la caída de la dictadura de Trujillo, las luchas del pueblo dominicano sean contra el neotrujillismo, “que es la modalidad de poder asumida por el presidente Joaquín Balaguer”.

La reseña agrega que Fernández dijo que Balaguer, además de ser el heredero de Trujillo es el fruto de una cuarta intervención de tropas de Estados Unidos a la República Dominicana, y que en esas intervenciones, que dieron como fruto a Trujillo primero, y al presidente Balaguer, después, hay un resumen bastante escueto pero inequívoco del origen de los males actuales que padece el país.

Más adelante, en el año 1994, el doctor Fernández acusa a Balaguer de ser un tramposo, de mantenerse en el poder fraudulentamente, de haber aniquilado a una buena parte de los jóvenes revolucionarios.

En “Raíces de un poder usurpado”, (“Radiografía del proceso electoral dominicano de 1990), Fernández afirma que Balaguer fue impuesto por las botas yanquis, que no hubo tal triunfo. “El supuesto triunfo de Balaguer con el 60 por ciento de los votos no era más que una réplica dominicana con veinte y seis años de diferencia del fraude de Fulgencio Batista sobre Ramón Grau San Martín en las elecciones de 1940, que también arrojó en su favor el 60 por ciento de los sufragantes”.

“Para alcanzar su objetivo de llegar al poder, el doctor Balaguer se valió de todos los métodos o toleró su empleo, como fueron la falsificación de cédulas, la compra de votos, el sufragio de militares y muertos, el cambio de urnas y el entierro en los cementerios de votos que favorecían al PRD”.

Continúa Leonel acabando con Balaguer: “Entre 1966 y 1970, el clima de terror impuesto por el gobierno del doctor Joaquín Balaguer mantenía en estado de zozobra permanente a la sociedad dominicana. En base a una estrategia de represión selectiva había logrado eliminar o desaparecer en esos cuatro años a más de dos mil dominicanos. Parecía como si Balaguer encarnase un movimiento de contrarrevolución en el poder cuyo objetivo esencial era la eliminación de todo el que había tenido alguna participación destacada en la insurrección de abril de 1965” Eso, y mucho más, dice sobre la figura histórica de Joaquín Balaguer.

Ahora dice que es el heredero del pensamiento y la obra de Balaguer;

Hace apenas semanas va a la residencia de Johnny Jones, a juramentarlo como miembro de su equipo reeleccionista, y declara que se siente satisfecho de que lo comparen con el doctor Balaguer. Y va más lejos, señala que Balaguer ocupa un sitial de honor en la historia. Afirma que compararlo con Balaguer es el mayor elogio que le pueden hacer.

Dijo que la presente generación tiene que darle continuidad a la obra de Balaguer. Y se va en elogios. “Un país que había pasado por una dictadura de más de 30 años, que había visto colapsar su primer experimento democrático post dictadura, que fue testigo de una insurrección cívico militar, de una ocupación extranjera, de una lucha fratricida entre dominicanos, poder llevar a cabo un proyecto de gobernabilidad democrática que garantizase crecimiento económico y confianza en el futuro, yo pienso que es el gran logro del doctor Balaguer”, dijo Fernández.

Y concluye: “Y es el compromiso nuestro como generación, de haber tomado la antorcha de sus manos y efectivamente continuar avanzando en el camino y el sendero que él nos trazó para todos”.

Estamos sin duda ente un hombre que, cuando le conviene, dice que Balaguer es perverso heredero del dictador, asesino y corrupto, pero otras veces dice que es un prócer.

Igual trata a las personas. Para él la amistad es coyuntural. El que lo dude que se lo pregunte a Danilo Medina.

Por un hombre así, yo sería incapaz de votar. Prefiero cortarme un brazo, hasta los dos, antes que darle mi voto.

Jueces Suprema evaden fallar caso Sun Land

30 de marzo de 2008

www.elnacional.com.do



Suprema Corte de Justicia
Suprema Corte de Justicia

La mayoría de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) favorece no fallar el caso de la Sun Land antes de 16 de mayo, en el entendido de que se trata de una “papa caliente” que podría favorecer electoralmente a algunos y afectar a otros.

“Lo que no queremos, y así lo piensa la mayoría, es que esto se vea como un asunto político, que se diga que la Suprema Corte de Justicia está incursionando en los asuntos electorales. Por eso soy de los que prefiero que esto se deje para después del 16 de mayo para que luego no se diga que nosotros incursionamos en el proceso electoral”, dijo uno de los jueces que habló con El Nacional a reserva de que su nombre no fuera publicado.

Sin embargo, otro de los jueces que habló bajo las mismas condiciones, se limitó a decir que “un fallo tardío es equivalente a denegación de justicia”.

En fuentes judiciales se supo que el caso de la Sun Land se ha convertido en un “dolor de cabeza” entre jueces que opinan que debe ser fallado antes del 16 mayo y otros que entienden que debe ser dejado sobre la mesa hasta que pasen las elecciones.

El miércoles pasado, el presidente de la SCJ, doctor Jorge Subero Isa, participó en la firma de un acuerdo interinstitucional con varias entidades estatales y al ser preguntado sobre el caso se negó a dar declaraciones.

Se le preguntó que si la SCJ había conocido la solicitud de inhibición que en contra del juez Rafael Luciano Pichardo habría hecho el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y que cuándo se iba a conocer en definitiva el caso de la Sun Land.

“Después vamos a hablar de eso…mañana hablaremos de eso”, respondió el miércoles Subero Isa ante preguntas de los periodistas que cubren la fuente del Palacio de Justicia del Centro de los Héroes.

Sin embargo, el mañana de Subero Isa no ha llegado, por lo que hasta el momento no hay información oficial del caso.

Por escrito, Subero Isa tiene en su escritorio las mismas preguntas que les hicieron los periodistas en el encuentro del miércoles, pero hasta la fecha no ha dado respuesta.

La última vez que el presidente la Suprema respondió por escrito en torno al caso, hace dos semanas, dijo que se estaba a la espera de que concluyera un plazo solicitado por el encargado de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, ingeniero Felix Bautista.

Con nominilla de Santiago se paga a dos mil seiscientos del PLD

30 de marzo de 2008

www.hoy.com.do

Ulises Rodríguez, al centro, muestrala nominilla de Santiago.
Ulises Rodríguez, al centro, muestrala nominilla de Santiago.


El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la provincia de Santiago, paga a 2,609 peledeistas, RD$10,436,000 mensuales, en supuestas existencias de "nominillas", las cuales estarían operando en diversas instituciones del Estado, denunció el Consejo Presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en Santiago.

De acuerdo a la denuncia, el PLD paga montos mensuales de RD$4,000 a miembros de los comités de base, y para avalar su acusación el PRD entregó una de las nóminas.

Hablando en el Comando de Campaña del candidato presidencial Miguel Vargas Maldondo, Ulises Rodríguez, Julio Maríñez y Víctor Méndez dijeron que las dependencias públicas con las "nominillas" la encabezan Obras Públicas y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).

Además, la Secretaría de Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), entre otras, donde presuntamente se pagan millones de pesos a miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la provincia.

La alegada nómina que paga Obras Públicas, según el documento entregado por el PRD en Santiago, incluye pagos a los miembros del PLD de Santiago, Baitoa, Jánico, La Canela, Licey al Medio, Sabana Iglesia, San José de Las Matas, Tamboril, Navarrete y Villa González.

Manifestaron que el gobierno ha hecho uso indiscriminado de los recursos del Estado, a favor de la reelección del presidente Leonel Fernández.

"Instituciones del Estado gastan el dinero del Estado en al promoción de la reelección y eso nunca se había visto, eso no tiene límite", explicaron en el encuentro con la prensa.

Los dirigentes del PRD afirmaron todas las instituciones públicas han incursionado en esta práctica, pero la copa se ha rebosado porque el despilfarro no ha tenido controles.

Ulises Rodríguez, Julio Maríñez y Víctor Méndez dijeron que en muchas épocas los gobiernos dominicanos han incurrido en el clientelismo, pero nunca se había visto un abuso de los recursos del Estado a estos niveles.

Igualmente, saludaron al decisión de la Junta Central Electoral que ordenó paralizar el pago de cheques a los peledeistas porque nadie tiene derecho a destinar miles de millones de pesos en pago a botellas del Partido de la Liberación Dominicana.

Tolentino Dipp emplaza a SCJ a pronunciarse sobre el caso de la Sun Land

30 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO, R.D.-El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor Hugo Tolentino Dipp, emplazó este domingo a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a pronunciarse sobre las querellas presentadas por su partido y el Foro Social Alternativo sobre el préstamo de los 130 millones de dólares de la Sun Land con el gobierno del presidente Leonel Fernández.

Dijo que el máximo tribunal de justicia está en la obligación decidir sobre ese caso y no esperar que pasen las elecciones del 16 de mayo, para hacerlo.

Expresó que en las calles se dicen que hay un sector de la Suprema que favorece que ese tribunal se pronuncie antes de las elecciones.

“Como es lógico, esos son prácticamente los plazos jurídicos, pero hay plazos morales además, y debería pronunciarse antes de efectuarse las elecciones”, sostuvo.

Mientras que “se dice que hay otro sector en la SCJ que quiere que ese caso se dicte después de las elecciones, parece que hay un sector que aspira a posiciones dentro de la Suprema y se mencionan nombres, pero no tengo porque mencionarlos en este momento”, subrayó Tolentino Dipp.

Indicó que los jueces de la SCJ deben estar conscientes de que “ellos no viven en el secreto, de que no viven en las burbujas separado del pueblo dominicano y que no están separado de una garita que nadie lo puede ver, sino que la gente en el pueblo comentan ya las actitudes que se expresa dentro de la Suprema frente las demandas que le han hechos los partidos y otros entidades sobre la constitucionalidad o no sobre las actitudes del presidente de la República”.

“Yo espero que la SCJ no se deje arrastrar por esta vorágine de daño que se está haciendo a las instituciones del Estado”, acotó el ex canciller de la República.

El ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) habló en esos términos al participar como invitado en el programa “Aeromundo” que produce el periodista Guillermo Gómez, por Color Visión.