12 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- NUEVA YORK._ El presidente Leonel Fernández nombró a 135 dirigentes de la seccional de Nueva York del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el servicio exterior. Copias de los decretos les fueron entregadas a los nuevos funcionarios “diplomáticos” en un acto celebrado ayer en la noche en una iglesia de la calle 186 y avenida Saint Nicholas del Alto Manhattan en el que también se hizo una gran celebración. Los nombramientos abarcan corresponden a cónsules, vicecónsules, auxiliares consulares, embajadores alternos, ministros consejeros y secretarios de delegaciones consulares y embajadas dominicanas en el extranjero, según confirmaron dirigentes peledeístas que filtraron la información a este reportero. La asamblea realizada en la iglesia del Alto Manhattan estuvo encabezada por el ex coordinador de la campaña reeleccionista en Nueva York Carlos Feliz que es también presidente del PLD en Manhattan, los embajadores alternos Juan Isidro Martínez y Gregorio Morrobel y el dirigente de El Bronx y miembro del Comité Central Rafael Evans, quienes en sus intervenciones dijeron que gracias al constantes esfuerzo que desplegaron a favor de los nombrados, en su mayoría militantes de la reelección, fue que se pudo conseguir las nuevas designaciones. Los nombrados desempeñarán funciones en países donde la República Dominicana ha abierto nuevas embajadas y consulados. Se detalló que los 135 nombrados formaban parte de una lista que había sido elaborada por la Comisión de Empleos formada en Nueva York después de las elecciones del 16 de mayo del año pasado. Entre los designados figuran también esposas, novias y amigos y amigas de muchos de los dirigentes beneficiados y se citaron los casos del propio Evans, el dirigente de Queens Mariano García y Víctor Acosta de Long Island. Los nombramientos han reabierto disgustos y contradicciones en el seno de la seccional del partido oficial en la urbe debido a que los líderes de la Dirección Estatal presidida por el embajador alterno Frank Cortorreal aducen que los reeleccionistas le pasaron por encima a la Comisión de Empleos y se “adelantaron” al proceso. “sabemos que estos nombramientos son el resultado de las buenas intenciones del compañero presidente y que básicamente por razones humanitarias, ya que la mayoría de los compañeros de la seccional están sin empleos, además de que con ello, se da seguimiento al cumplimiento a las promesas de la campaña en beneficio de los peledeístas de Nueva York, pero las coszas debieron haberse hecho de manera institucional y no individualista”, sostuvo la fuente que suministró la información a este redactor. Los funcionarios “diplomáticos” recién nombrados irán a varios países de la antigua Unión Soviética (Europa del Este), Asia y otros en los que se necesita personal para satisfacer las necesidades de consulados y embajadas. Otros dirigentes que figuraban en la misma lista, no fueron tomados en cuenta para ser nombrados y entre ellos figuraban la reposición del destituido embajador alterno en la ONU Emiliano Pérez Espinosa, Ramón Santana (presidente del PLD en El Bronx) e Iberth Rodríguez. El primero fue cancelado de la Misión Dominicana en la ONU después que participara en un piquete contra la reelección de Leonel celebrado en la plazoleta Juan Pablo Duarte del Alto Manhattan. Santana es miembro del Comité Central y también fue de los que encabezó el referido piquete, mientras la señora Rodríguez, un cuadro importante de la reelección, acusó a Cortorreal de haberla abusado sexualmente un cargo del que salió absuelto el presidente estatal del PLD en Nueva York. |
lunes, 12 de enero de 2009
Leonel nombra 135 dirigentes del PLD de Nueva York en el servicio exterior
Divergencias en PRD sobre participación en Cumbre LF
Vargas Maldonado, Hugo Tolentino Dipp y Rafael Suberví Bonilla.
El secretario general del PRD, licenciado Orlando Jorge Mera, dijo que está a la espera de la invitación formal a la cumbre y que llevarán otros temas que entienden son prioritarios. El presidente del PRD, ingeniero Ramón Alburquerque, entiende que debe ser la Comisión Política la que decida la asistencia a la cumbre.
Sin embargo, el ex candidato presidencial Miguel Vargas advierte que para que haya validez en la cumbre convocada por el presidente Fernández para encarar los problemas nacionales, es precisa una seria rectificación en la conducción del Estado y la sociedad por parte del gobierno.
Vargas emplazó al presidente Fernández a no hacerse el desentendido de su responsabilidad como jefe de Estado y protagonista mayor en los escándalos que han lesionado la credibilidad de la Suprema Corte de Justicia, la Cámara de Cuentas, la institución del indulto presidencial y las funciones constitucionales del Congreso Nacional.
El ex presidente Hipólito Mejía definió como “un show político” la cumbre y que el Gobierno tiene acostumbrado a eso y al final no se hace nada.
En tanto, que el doctor Rafael Suberví Bonilla, vicepresidente del PRD, consideró que los perredeístas deben terminar con su actitud de auto aislamiento y participar en la Cumbre convocada por el Presidente de la República, así como en todo lo que contenga interés nacional.
Suberví Bonilla consideró que el PRD debe asistir para plantear sus puntos de vista y “si en cambio nos llegara una agenda preconcebida habría que ver cuál es su contenido para entonces dar respuestas de acuerdo a las circunstancias”.
Asimismo, el ex candidato presidencial y ahora dirigente nacional del PRD, Pedro de Jesús Candelier, lamentó “la incapacidad y la falta de liderazgo del presidente Leonel Fernández, para convocar a los diversos sectores nacionales para replantearse ante el país, las nuevas estrategias necesarias para enfrentar la crisis económica mundial”.
Por otro lado, el ex cancillerHugo Tolentino dijo que tienen poca vergüenza y respeto por sí mismos, si los perredeistas acuden a la cumbre.
Opinó que el Gobierno no necesita realizar una cumbre para saber cuáles son los males que afectan a la nación y dijo que el presidente Fernández lo que debe es buscar las medidas para solucionarlos.
“Tienen pocas vergüenza, muy poco respeto, si los perredeístas acuden a la cumbre, sobre todo que juntarse en una misma mesa con el Presidente y algunos miembros del Gobierno que viven, además, insultándolos”, dijo Tolentino.
En iguales términos se expresó el vicepresidente Carlos Gabriel García, quien consideró que el PRD debe participar en la cumbre para analizar los grandes temas de la agenda nacional.
Precisó que en la pasada campaña electoral el Comité Ejecutivo Nacional del PRD aprobó el programa de gobierno que sustentó la candidatura presidencial del ingeniero Miguel Vargas, dejando bien claro que era un punto de partida para el diseño de un proyecto de nación para los próximos 20 años sin importar quién ocupe el poder.
Piden identificar legisladores favorece Lotería Nacional
Marino Mendoza y Marino Collante
Un diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y otro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) emplazaron hoy al administrador de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba, a que identifique los legisladores a los que les dio 50 mil pesos para la compra de juguetes.
La Alianza Dominicana contra la Corrupción anunció que acusará hoy ante la justicia a Peña Guaba de prevaricación y malversación de fondos por haber repartido 27 millones de pesos entre legisladores y otras instituciones para la compra de juguetes a regalar el Día de Reyes.
El legislador perredeísta por Villa Altagracia, doctor Marino Mendoza, y el reformista por Santiago, licenciado Marino Collante Gómez, expresaron por separado que para mayor transparencia en el manejo de los fondos públicos, Peña Guaba debe revelar los nombres de los congresistas beneficiados.
“A todos no nos pueden medir ni meter en el mismo saco. Hay que distinguir y citar las personas que se benefician en forma indebida de fondos públicos”, dijo Mendoza.
Collante Gómez, presidente del directorio provincial del PRSC de Santiago, dijo que los recursos que se entregaron a los diputados debieron darlos a entidades sin fines de lucro que más lo necesitan.
“Nosotros, los representantes del pueblo, no podemos caer en la categoría de mendigos, cuando tenemos la posibilidad de diligenciar la adquisición de juguetes para entregarlos a niños pobres y desamparados”, agregó.
Así que para tranquilidad de conciencia de los que no recibieron ese aporte de la Lotería y que no lo aceptarían por un asunto “ético”, Peña Guaba debe decir los nombres de los legisladores a quienes les entregó 50 mil pesos para la compra de juguetes el Día de Reyes, instó Collante Gómez.
Peña Guaba declaró que repartió en bonos más de 10 millones de pesos a diputados y senadores de distintos partidos para que hicieran donaciones el Día de Reyes.
“Todos los años la Lotería Nacional entrega a diferentes instituciones sociales y de servicios, donaciones de juguetes y este año lo hicimos igual. Lo que ocurre es que a nosotros nos llegaron muchas solicitudes de diputados y senadores, entonces tomamos la decisión de darles a todos, porque si le dábamos a uno hubiese sido discriminatorio, lo estaríamos dando por política”, explicó en nota a los medios.
PRD insiste Constituyente reforme Carta
El bloque de legisladores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) insistirá en que la reforma constitucional se haga mediante una constituyente y no por asamblea revisora como propone el presidente Leonel Fernández.
El vocero de los senadores del PRD, ingeniero Roberto Rodríguez, declaró hoy que Fernández debe acatar la voluntad de la población que según las consultas realizadas por el gobierno quiere que la reforma sea mediante una constituyente.
Además ese fue el compromiso que las fuerzas políticas asumieron hace unos años en el Diálogo Nacional que coordinó monseñor Agripino Núñez Collado, añadió.
Rodríguez espera que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no imponga su mayoría congresual para aprobar una Constitución a la medida de los intereses del Gobierno.
En tanto, los diputados peledeístas licenciados José Ramón Cabrera y Julio Horton defendieron la modificación de la Carta Magna mediante asamblea revisora.
Argumentan que en América Latina las constituyentes se utilizan cuando se transforman los sistemas de gobierno fruto de una grave crisis política y económica, situación que no se da en República Dominicana.
Mientras, el vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Ramón Rogelio Genao, estimó que previo al conocimiento del proyecto de modificación a la Constitución debe conocerse el proyecto de Ley de Partidos, los códigos Penal y Civil, así como la elección del Defensor del Pueblo.
“La aprobación de esos proyectos es fundamental y complementarían la iniciativa de reforma constitucional sometida por el presidente Leonel Fernández”, expresó.
Dijo que la bancada reformista tiene una serie de observaciones al proyecto de reforma a la Carta Sustantiva que serán hechas en el momento en que se conozca la pieza.
El Poder Ejecutivo convocó a una legislatura extraordinaria a partir de este miércoles 14 con el propósito de que conozca la reforma constitucional y otras iniciativas pendientes en el Congreso.
En las cámaras está pendiente de conocimiento una iniciativa que por consenso de las fuerzas políticas se encomendó elaborar al diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), licenciado Pelegrín Castillo, sobre un aumento salarial para los médicos que trabajan en los hospitales públicos.
Hace más de dos años que el Poder Ejecutivo observó la ley del nuevo Código Penal y por divergencias entre legisladores y sectores sociales todavía no ha sido conocido por los diputados.
Mondesí se va para el PRD, asegura allegado
12 de enero de 2009 www.almomento.net | |||||
--- | |||||
SAN CRISTOBAL.- El diputado Raúl Mondesí, quien llegó al cargo en la boleta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha recogido “sus motetes” de esta organización y se prepara para entrar al opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD). La primera acción tomada por el ex jugador de Grandes Ligas ha sido “borrar” todo lo que huela a peledeismo en el local que sirvió de comando a campaña en Mondy Disco. “Mondesí se va del PLD”, dijo uno de sus allegados a condición de anonimato. Sin embargo, en todo el municipio es un secreto a voces de que Mondesí ya ha abandonado el PLD. Se supo que tomó la decisión ante la imposibilidad de optar por la candidatura a síndico por el PLD en las elecciones del 2010. Mondesí ha estado ausente en las actividades del peledeismo y mantiene una gran frialdad con el senador Tommy Galán, con quien mantuvo una empatía por años. Se recuerda que en la pasada campaña presidencial Mondesí se reunió con el candidato presidencial perredeista anunciándose de su integración al PRD, según diversos medios de comunicación. |
Dominicanos se manifestarán en Madrid contra presidente Fernández
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
12 de enero del 2009 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Madrid.- Dos asociaciones de dominicanos en España anunciaron el lunes la convocatoria de una manifestación en Madrid para protestar contra la política del presidente Leonel Fernández. La Asociación de Inmigrantes Dominicanos Candela (Aidoca) y la organización Arauaca convocaron la concentración, que tendrá lugar el próximo miércoles ante la embajada del país caribeño. Los colectivos explicaron a través de un comunicado que el objetivo es denunciar la actitud política de Fernández y la situación ``de corrupción e impunidad'', que a su juicio atraviesa la República Dominicana. En este sentido, solicitan al mandatario dominicano que revoque los indultos a los encarcelados por el conocido Plan Renove. ``Nos movilizamos, porque este año pasado fue muy corrupto'', explicó a AP el presidente de Aidoca, Julio César Alcántara. ``Teníamos diez corruptos en la cárcel y sacan a cinco... Es inexplicable''. Los grupos convocantes dijeron que esperan que al menos un centenar de personas participen en la manifestación. ``El pueblo está dolido y nosotros queremos protestar también desde aquí'', señaló Alcántara. En España residen unos 100.000 inmigrantes dominicanos. |
Fundación Justicia y Transparencia pide resultados acordados en cumbre sean respetados
12 de enero de 2009
www.elnuevodiario.com.do
- SANTO DOMINGO, RD.- El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia valoró de positiva la convocatoria a la cumbre de las Fuerzas Vivas de la nación, convocada por el presidente Leonel Fernández, para enfrentar los retos que encara el país en el marco de la actual crisis económica que afecta el mundo. Trajano Vidal Potentini, manifestó este lunes en rueda de prensa que la concertación de voluntades y la búsqueda de consenso son puntos indispensables para articular una propuesta nacional que refleje el esfuerzo colectivo necesario, para que se pueda establecer políticas públicas eficaces que permitan rechazar los nocivos efectos que esta crisis pudiera derivar. Explicó que los integrantes de la Fundación piden al Gobierno que se aborden en la Cumbre los temas como la reforma a la Constitución, Corrupción Administrativa, Narcotráfico, Política Migratoria, Seguridad Ciudadana, Educación, Seguridad Social, Producción Agropecuaria, Energía, Medio Ambiente, Empleo y Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa. Destacó que es imprescindible que los diversos factores de poder de la sociedad dominicana, así como los distintos sectores que inciden en la opinión pública, entiendan la necesidad de ofrecer sus aportes a esa iniciativa. Asimismo, explicó que las fuerzas vivas del país puedan reclamar el debido nivel de compromiso para el cumplimiento de los objetivos alcanzados al final del proceso de diálogo. El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, dijo que a su entender esa cumbre debe ser basada en discursos abierto, democrático, participativo y sincero, y sobre todo con un alto sentido patriótico que unifique a la familia dominicana en una dirección que conduzca a un proyecto de nación realizable gradualmente. Destacó que la entidad que preside aspira a que los resultados obtenidos de esa Cumbre sean respetados por todos, desterrando con ello el escepticismo social al que tiene acostumbrado la clase política con el desconocimiento, falta de seguimiento e irrespeto a las propuestas consensuadas en anteriores foros y diálogos. |
Chú Vásquez dice que el PRD no debe ausentarse del diálogo
Empero, dijo que esa discusión la deben de adoptar los organismos del partido, cuando reciban la invitación formal para el evento, pautada para hoy en horas de la mañana de manos de una comisión oficial.
Entrevistado en el programa Diario Libre AM, externó sus reservas sobre la convocatoria, en el sentido de que el mandatario no cumple con sus compromisos.
"Yo pienso que de todas manera el PRD no debe apartarse, aunque tengamos posiciones disidentes, pienso que no debemos dejar ningún escenario vacío", dijo Vásquez.
Explicó que a el PRD debe asistir a esa cumbre con una propuestas clara sobre los temas nacionales.
Citó que entre los temas que el PRD debe proponer es una reforma electoral, ya que entiende que el país no soporta que en una campaña electoral los candidatos no tengan límite en el gasto.
Vasquez dijo, además, que hay que criminalizar el delito electoral, aprobar La Ley de Tránsfuga, entre otros aspectos.
Explicó que en una campaña electoral para ganar una senaduría hay que gastar 50 millones de pesos, mientras de salario se reciben 10 millones de pesos.
PRD escogerá la comisión que organizará próxima convención
www.listindiario.com
| |
|