15 de junio de 2009 www.clavedigital.com | |||
Radhamés Segura consideró este lunes que el proceso de negociación establecido entre las autoridades dominicanas y venezolanas tendrá una repercusión positiva | |||
El reglamento asegura, además, que “los actos de las partes se interpretarán de forma que se favorezca al cumplimiento de objetivos y se facilite la decisión final, en condiciones favorables para el interés general”. También, el principio de igualdad y libre competencia indica que “en los procedimientos de contratación administrativa se respetará la igualdad de participación de todos los posibles oferentes. Los reglamentos de esta ley y disposiciones que rijan los procedimientos específicos de las contrataciones no podrán incluir ninguna regulación que impida la libre competencia entre los oferentes”. Por esta razón, el diputado reformista Víctor (Ito) Bisonó entiende que esta decisión del Gobierno de vender a Venezuela una parte de sus acciones de REFIDOMSA debe ser conocida en el Congreso Nacional, por tratarse, según dijo, de un asunto delicado. Asimismo, considera que el Poder Ejecutivo debe informar cuáles son los beneficios que tendría el país si el gobierno dominicano consuma la transacción. En este sentido, la Ley 340-06 sostiene que “las compras y contrataciones públicas comprendidas en esta ley se ejecutarán en todas sus etapas en un contexto de transparencia basado en la publicidad y difusión de las actuaciones derivadas de la aplicación de esta ley. Los procedimientos de contratación se darán a la publicidad por los medios correspondientes a los requerimientos de cada proceso. Todo interesado tendrá libre acceso al expediente de contratación administrativa y a la información complementaria”. Otros dirigentes de los opositores partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano, así como economistas, sostienen, de su lado, que esta venta, además de ser riesgosa y delicada, atenta contra la soberanía nacional. Para el ex presidente de la Refinería y coordinador económico del opositor PRD, Arturo Martínez Moya, la medida representa un "error estratégico" que pone en riesgo el mercado de los combustibles en el país. Mientras que la vicepresidenta del PRSC, Rafaela Alburquerque, considera que la eventual venta de una parte de las acciones de la Refinería lesionaría la "soberanía" nacional. "Habrá gasolina, habrá gasóleo si Chávez quiere, él es muy temperamental, a mí no me gusta ese proyecto", aseguró Alburquerque. Las negociaciones entre ambos Gobiernos deben celebrarse con "transparencia", según afirma el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien exhorta a las autoridades locales a "ponderar" bien ese paso y sus consecuencias. Mientras que representantes del sector privado afirman que este traspaso debió ser licitado. “Las autoridades deben actuar con transparencia. Esta operación es sumamente delicada por las posibles consecuencias y riesgos que traería consigo, pues se estaría vendiendo el 49% de una empresa estatal al gobierno venezolano. Esto significaría aumentar la dependencia de nuestro país en un asunto tan neurálgico como es el suministro de combustible, y en adición, una nación extranjera estaría interviniendo en el suministro y manejo de la política de combustible de República Dominicana”, expresó el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Ricardo Bonetti. Durante la reunión de Petrocaribe, el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, informó que "las negociaciones están avanzadas" y que en las próximas semanas se intentará cerrar el acuerdo, que, según dijo, el Gobierno presentará al Congreso para mantener una transacción con "una absoluta transparencia". El funcionario evitó dar una cifra del valor de venta del 49 por ciento de las acciones al indicar que es uno de los temas pendientes de negociación en las próximas semanas. CDEEE saluda compra Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, consideró este lunes que el proceso de negociación establecido entre las autoridades dominicanas y venezolanas tendrá una repercusión positiva en el comportamiento funcional del mercado energético del país. “Creo, en consecuencia, que con esta decisión el gobierno del presidente Leonel Fernández está dando un paso positivo, necesario para ampliar la capacidad y la rentabilidad de la empresa y, además, para asegurarnos como país el acceso a nuevas tecnología de procesamiento y comercialización de combustibles”, añadió. Segura señaló que la decisión del gobierno de vender a Venezuela el 49 por ciento del total de sus acciones en REFIDOMSA, encaja dentro de la estrategia de reformulación y fortalecimiento del sector energético. “Se trata de una decisión pensada, que el Gobierno ha colocado en su orden de prioridad para ir construyendo una nueva realidad en el campo energético del país y, al mismo tiempo, para avalar los cambios llamados a dar mayor consistencia al mercado local de combustibles, lo que de una u otra forma habrá de expresarse en el sector eléctrico nacional”, expresó. |
lunes, 15 de junio de 2009
Empresarios y dirigentes políticos creen venta de acciones de REFIDOMSA debe ser licitada
Ivelisse Prats sale de la comisión que organiza certamen del PRD
"Me sentía indignada por las opiniones que se han vertido en los medios de comunicación, incluso de miembros de la propia Comisión, lo cual es otro absurdo", enfatizó la vicepresidenta del PRD.
Explicó que no tiene sentido seguir en dicho organismo toda vez que la convención fue pospuesta
Cuestionó a los diferentes grupos internos del PRD, que dijo remitían propuestas a la Comisión Organizadora como si se tratasen de decretos que debían de ser aceptados.
"Hay un gran descontento de las bases, no sé como hay personas que no se dan cuenta de eso, porque ellos estaban esperanzados en elegir a sus dirigentes y se habían conformado con elegir a sus secretarios general y de organización que no va a darse", refirió Prats de Pérez, al tiempo de asegurar que su renuncia es irrevocable.
Presidente Comisión Organizadora
Tirso Mejía Ricart, presidente de la Comisión Organizadora, anunció que este miércoles ultimarán detalles de la Convención del 19 de julio, donde será proclamado Miguel Vargas Maldonado como presidente del PRD.
Indicó que en las próximas horas se hará una convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional para otra convención. "Será otra convención relacionada con esta convención, pero la fecha todavía no la conozco", enfatizó sin entrar en detalles.
Mejía Ricart firmó el pasado sábado la resolución a la cual en principios se oponía para convocar a una asamblea estatutaria.
PQDC no apoyará candidatos no sean de la tendencia de Fernández
15 de junio de 2009 www.almomento.net | |||||
NUEVA YORK.- El Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) no respaldará a los candidatos congresuales y municipales del PLD que no estén con la tendencia oficialista del presidente Leonel Fernández, advirtió aquí el vicepresidente nacional y coordinador de filiales en el exterior, José Puello Carrasco.
|
Miguel Vargas dice combustibles y energía: más recesión
Pide al Gobierno adoptar medidas que atenúen impacto de altos precios entre la población más necesitada
El ingeniero Miguel Vargas afirmó hoy que los altos precios de los combustibles y el incremento de la tarifa eléctrica se suman a la recesión económica del país y al estancamiento en el comercio, turismo, zonas francas, construcción y otras actividades.
El proclamado presidente del Partido Revolucionario Dominicano llamó al Gobierno a adoptar medidas que atenúen el impacto de los altos precios de los combustibles y el alza de la tarifa eléctrica en las economías familiares fatigadas por el encarecimiento constante de todas las actividades.
Vargas Maldonado ofreció las declaraciones al concluir una reunión con su equipo económico, con quienes trató los problemas económicos, los incrementos en los combustibles y las últimas medidas del Gobierno.
El candidato presidencial en las pasadas elecciones entiende que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana no debe seguir indiferente ante el hecho de que los altos precios de los combustibles y el incremento constante de la tarifa eléctrica se suman a la recesión y el estancamiento en el comercio, turismo, zonas francas, construcción y otras actividades empresariales.
“Nos encontramos ante un serio incremento de las ya difíciles condiciones de vida de la población, especialmente las familias de menos ingresos, que no tienen ninguna responsabilidad en los desaciertos e imprevisiones del gobierno del PLD”, advirtió Vargas, quien será proclamado presidente del PRD este 5 de julio.
“Estamos planteando que el Gobierno busque la forma de reducir algunos de los tantos impuestos con que grava todas las actividades de la gente, que se desprenda de alguna parte de los tantos ingresos que tiene para que los devuelva a la población y se pueda atenuar el golpe persistente que ha representado en las últimas semanas el incremento constante y creciente de los precios de los diferentes tipos de gasoil y gasolina y el aumento que hicieron las autoridades a la tarifa eléctrica”, expresó Vargas Maldonado.
El líder político dijo no entender por qué el gobierno peledeísta no ha usado la Refinería para aliviar al pueblo de los aumentos frecuentes de precios de combustibles.
Expuso que mientras ha disfrutado de los fondos que le genera el financiamiento de Petrocaribe y se ha liberado de los costos que asumen los consumidores con el pago de impuestos, el Gobierno no ha tenido la sensibilidad de buscar fórmulas para que la población cargue menos pesado con los aumentos de los altos precios de los carburantes.
“Exhortamos al Gobierno a hacer algún tipo de sacrificio, sea reduciendo impuestos o eliminando sus enormes gastos y derroches, porque la población está en un estado de desesperación, y es el gobierno del PLD el responsable de buscar alguna forma de compensación”, dijo Vargas.
El Gobierno de las Contradicciones
15 de junio de 2009 www.almomento.net | |||||
El día en que se analicen, seriamente, las finanzas gubernamentales tendrá que llegarse a la conclusión de que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana ha sido el que con más contradicciones ha manejado la administración del Estado. Dista mucho de las teorías enarboladas en la oposición desde el año 1973 cuando no se tenían nociones claras del manejo de la cosa pública y el bienestar que conlleva estar en el poder. El gobierno del Doctor Joaquín Balaguer hizo mucho mas en términos porcentuales presupuestarios que lo que hará este gobierno en Doce años. El endeudamiento y crisis atribuidos al gobierno del Ing. Hipólito Mejía es un “pellizco de ñocos” con relación a lo que nos ha sometido el gobierno peledeísta. Cuando la historia económica analice esos balances nos daremos cuenta cuenta de la triste realidad. Solamente la desacertada capitalización le ha costado al Estado mas que lo que le costó en los 20 años anteriores a la misma, para luego reconocer, como lo hemos hecho, que eso fue una desgracia para el país. Y yo agrego que lo seguirá siendo por muchos años más. En el manejo de la economía existen contradicciones (no se sabe si por celos o que) entre los diferentes “misterios”, perdón, “ministerios”. Por un lado la Presidencia, con su oficina de “Economía, Planificación y Desarrollo?”. Por otro, el Banco Central. Y del otro, la Secretaría de Hacienda. El primero opinó recientemente que: “El desafío inmediato que enfrentan los países caribeños es revertir la tendencia negativa del crecimiento económico, a los fines de evitar que la situación actual derive en crisis social y política en el mediano plazo". Entiende (el secretario o ministro) que para esto no sólo se requerirá de políticas macroeconómicas adecuadas sino también del esfuerzo ampliado y decidido de los organismos multilaterales de financiamiento con el fin de asegurar un flujo de recursos, de manera que se pueda mantener un nivel de gasto público que compense total o parcialmente la caída provocada por la crisis global en el nivel de actividad económica". En ningún momento se refirió al gasto corriente del Gobierno central; por eso cuando el funcionario habla, algo me Temo. Por otro lado el Banco Central, al ofrecer sus números dice: “Los resultados del crecimiento de la economía dominicana, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) año de referencia 1991, para el trimestre enero- marzo de 2009 fue de 1.0%, evidenciando el dinamismo de algunos sectores como: comunicaciones (21.4%), agropecuaria (9.9%) servicios de intermediación financiera y seguros (8.5%), energía y agua (6.3%), enseñanza (5.3%), salud (3.5%), alquiler de viviendas (3.1%), otras actividades de servicios (2.3%), y administración pública y defensa (1.6%). Estas actividades representan en conjunto el 46.0% del PIB”. Mientras, Vicente Bengoa manifiesta: “El Gobierno enviará un anteproyecto de ley al Congreso Nacional, solicitando aprobar mil millones de dólares en bonos soberanos para ser usados como una especie de "blindaje financiero" de la economía dominicana”. Entendíamos que la economía dominicana, ya de por sí estaba blindada, según lo expresado por el Presidente de la República, y que sólo “por si acaso” necesitaríamos fondos. Cómo se le llama a eso? La crisis ya no es del PRD; ahora pertenece a la comunidad internacional con sus grandes quiebras. Mientras se puedan encontrar culpables favoritos seguiremos Pa’lante. Lo único que no pudo darse cuenta el Doctor Balaguer al pronunciar su discurso lapidario de que “el camino malo esta cerrado” en contra del Doctor José Francisco Peña Gómez, fue de que el nuevo camino que dejaba inaugurado estaría “mal pavimentado” y que el autobús del pueblo quedaría muy deteriorado. |
Miguel Vargas exhorta a reducir impuestos para atenuar impacto de la crisis
15 de junio de 2009 www.almomento.net | |||||
--- | |||||
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revoluicionario Domincano (PRD), Miguel Vargas, exhortó este lunes al gobierno a adoptar medidas que atenúen el impacto de los altos precios de los combustibles y el alza de la tarifa eléctrica en las economías familiares y el encarecimiento de todas las actividades.
“Nos encontramos ante un serio deterioro de las ya difíciles condiciones de vida de la población, especialmente las familias de menos ingresos, que no tienen ninguna responsabilidad por los desaciertos e imprevisiones del gobierno del PLD”, advirtió. “Estamos planteando que el gobierno busque la forma de reducir algunos de los tantos impuestos con que grava todas las actividades de la gente, que se desprenda de alguna parte de los tantos ingresos que tiene para que los devuelva a la población y se pueda atenuar el golpe persistente que ha representado en las últimas semanas el incremento constante y creciente de los precios de los diferente tipos de gasoil y gasolina y el aumento que hicieron las autoridades a la tarifa eléctrica”, expresó. Dijo no entender que al gobierno del PLD no haya usado la posesión completa de Expuso que mientras ha disfrutado de los fondos que le genera el financiamiento de Petrocaribe y se ha liberado de los costos que asumen los consumidores con el pago de impuestos, el gobierno del PLD no ha tenido la sensibilidad de buscar fórmulas para que la población cargue menos pesado con los aumentos de precios de los carburantes. “Exhortamos al gobierno a hacer algún tipo de sacrificio, sea reduciendo impuestos o eliminando sus enormes gastos y derroches, porque la población está en un estado de desesperación, y es el gobierno del PLD el responsable de buscar alguna forma de compensación”, dijo. |
El 71% de los dominicanos carece de seguro de salud
| | |
www.elcaribe.com.do
![]() La investigación señala que en el país hay 6,932,379 ciudadanos (71%) que no cuentan con seguro médico para enfrentar cualquier problema que se le presente. Las autoridades tienen un gran reto por delante, para tratar de disminuir el grave problema que constituye la falta de servicios sanitarios para la población, según el informe. El director de la ONE, Pablo Tatuk, consideró que esos datos reflejan un grave problema, debido a que constituyen un gasto adicional para las familias. “En cuanto a la salud, la crisis agrega gastos adicionales a la carga financiera y afectan la capacidad de trabajo de la población”, manifestó Esas cifras significan más de la mitad de la población dominicana, estimada en unos diez millones de habitantes, según el último censo. Según esos datos, los programas sanitarios estatales no han resultado efectivos para una población en aumento. |
Ito Bisonó: venta de Refidomsa debe discutirse en el Congreso
El congresista recomendó convocar una licitación pública antes que cerrar una negociación con el Gobierno venezolano, respetando así la Ley de Contratación y Compra de Bienes del Estado.
"Un tipo de negociación como esta no puede estar cerrada y deben explorarse nuevas opciones. El país atraviesa económicamente por una situación difícil y tenemos que ver qué es lo que más nos conviene", explicó el legislador.
Ito Bisonó recordó que el gobierno pagó US$110 millones a la empresa holandesa Shell por las acciones que tenía en la Refidomsa pero se desconoce hasta el momento el monto envuelto en la transacción que se realiza con Venezuela, país que registra bajas e ineficiencia en la producción y explotación de petróleo.
"Es un asunto de soberanía, de seguridad y hasta de estrategia, que fueron los argumentos usados por el Gobierno dominicano para comprarse a la firma holandesa Shell Company y sabemos que en Refidomsa, quien tiene el 49 por ciento de las acciones, tiene el control administrativo, que es lo mismo decir: el control de la empresa", indicó.
El legislador dijo que favorece que se busquen alternativas competitivas para la producción de energía y combustible pero entiende que no puede realizarse a cualquier precio y a escondida de la población.
Sostuvo que la presente administración debe decirle a la población cuáles son los beneficios que tendría de completarse la negociación.
Indicó que las autoridades también deben explicar por qué busca un mayor acercamiento con un régimen que aumenta su repudio a los medios de comunicación, confisca empresas privadas y que envía a prisión a quienes considera enemigos políticos.
Demandan del Gobierno explicar venta Refidomsa
SANTO DOMINGO. Tras demandar del Gobierno una explicación sobre la venta a Venezuela del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), las dos principales fuerzas políticas opositoras, se mostraron ayer contrarias a las negociaciones, al considerar que otorgan al presidente Hugo Chávez, la facultad de dirigir la política de los combustibles en el país.
A ello se suma la posición del empresariado que con cautela refiere que el tema debe ser estudiado y esperan que sea ventilado ante el Congreso Nacional.
Los reclamos y preocupaciones se han elevado desde los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), y el Reformista Social Cristiano (PRSC), que han manifestado abiertamente su rechazo a la transacción.
Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD, consideró que en un ejercicio de transparencia, las autoridades deben informar los aspectos que involucra la transacción, ya que pudiera estar en juego la política oficial de los combustibles. "Nos preocupa mucho el tema de los combustibles, pues es un tema que afecta a la seguridad nacional, ya que al no producir petróleo tenemos una alta dependencia, y el entregar el 49% a uno de nuestros principales suplidores entonces tiene que ser objeto de una mayor ponderación y ofrecer mayores detalles para que los dominicanos estemos seguros de lo que se va hacer", enfatizó.
Para Rafaela Alburquerque, una de las vicepresidentas del PRSC, esa negociación lesiona la soberanía del país y pondría en manos de Venezuela el control del comercio de los carburan es.
"Habrá gasolina, habrá gasoil si Chávez quiere, él es muy temperamental, a mí no me gusta ese proyecto", refirió al tiempo de exigir que se esclarezca ampliamente el proceso de venta.
Advirtió que esa situación podría poner en peligro el suministro de los combustibles en la República Dominicana, y se preguntó lo qué pasaría cuando se instale un gobierno que no esté de acuerdo con Chávez.
La empresaria Maribel Gassó, secretaria del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), precisa que al desconocerse las bases de las negociaciones es imposible dar una opinión fundamentada.
El presidente del Conep, Lisandro Macarrulla, anunció que en esta semana evaluarán la decisión, cuya postura darán a conocer.
El negocio
Las negociaciones permitirán incluir al país en una red de plantas que construye Venezuela como parte de Petrocaribe, que permitiría a pequeños Estados importadores de petróleo del Caribe y América Central comprar crudo venezolano y productos refinados bajo términos más fáciles. El gobierno dominicano posee el 100% de las acciones de Refidomsa la cual adquirió por US$110 millones.
Venta de Refidomsa debió ser licitada por el Gobierno
www.listindiario.com
| ||
|
Disolución del PRA crea gran confusión
www.listindiario.com
| ||
|
Espaillat Nanita deplora venta de la Refinería
15 de junio de 2009 www.hoy.com.do |
El arquitecto Leopoldo Espaillat Nanita deploró que el Gobierno venda el 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) a Venezuela, por considerar que se viola la Constitución y a las reglas internacionales de mercado, “por ser esta empresa un monopolio”.
Espaillat Nanita, miembro del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y especialista en combustibles, resaltó que la Constitución y las normas del mercado prohiben que los monopolios estén en poder del sector privado, pues deben estar consignados al Estado.
También resaltó que sedebe respetar las reglas del mercado, que obligan a la competencia, y “por tanto le prohiben a los agentes económicos tomar posesión monopólica”.
Por ello, dijo, la Refidomsa debe quedar en manos estatales.
El monopolio es porque en el país no hay más refinería de combustibles, sólo está Refidomsa.
Espaillat Nanita afirmó que con relación a la Refidomsa, cuando la Shell era co-dueña, junto al Estado, violó durante 35 años la Constitución con su accionar.
Constitución
La Constitución de la República, en el artículo ocho, numeral 12, en alusión a la libertad de empresa, comercio e industria, dice: “Sólo podrán establecerse monopolios en provecho del Estado o de instituciones estatales”.
Por respeto
Espaillat Nanita consideró que por respeto a la Constitución, el gobierno no debe vender parte de Refidomsa a Venezuela.
Cardenal pide al Gobierno ponderar venta de Refinería
15 de junio de 2009 www.hoy.com.do |
Llama a Gobierno sopesar efectos del negocio con Venezuela
El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez recomendó ayer al Gobierno que antes de dar el paso pondere muy bien las consecuencias y las implicaciones que puedan derivarse de la venta a Venezuela del 49% de las acciones de la Refinería de Petróleo.
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez recomendó ayer al Gobierno dominicano que antes de dar el paso pondere muy bien todas las consecuencias y las implicaciones que pueda tener la venta a Venezuela del 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).
Expresó que confiará en que el presidente de Venezuela Hugo Chávez no quiera anular la independencia dominicana. “Vamos a confiar en eso”, dijo mientras sonreía.
Deploró los frecuentes aumentos de los precios de los combustibles y sostuvo que los ingresos del fisco se han caído en más de RD$23,000 millones en los primeros meses de este año y que, se supone “que con los carburantes el Gobierno se maneja”. López Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santo Domingo, fue entrevistado al término de la misa que ofició en el Monumento a los Héroes de la gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo.
La misa fue en recordación de los 50 años de la expedición del 14 de junio del año 1959, en la que un grupo de dominicanos se embarcó para intentar derrocar el régimen de Rafael Leonidas Trujillo Molina.