Santo Domingo.- La puesta en venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) debió ser anunciada y licitada con tiempo, de modo que el sector privado pudiera plantear ofertas de compra y no negociar grado a grado esta transacción con el gobierno venezolano.
Esto lo dijo Ricardo Koenig, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), al momento de considerar que el traspaso de las acciones no arriesgaría la estabilidad de un producto estratégico como los combustibles, a raíz de que el Poder Ejecutivo mantendrá el control corporativo. “Sin embargo, lo ideal hubiese sido que empresarios dominicanos tuvieran la oportunidad de invertir en un patrimonio importante en el desempeño de nuestra economía como es la Refinería y no vender parte de las acciones de manera sorpresiva”, sostuvo Koenig.
Vicente Bengoa, secretario de Hacienda, anunció que finalizan las negociaciones de la venta del 49% de las acciones de la Refinería al gobierno de Venezuela, por medio de un reportero de la agencia internacional de noticias EFE, en vez informar esto a los medios dominicanos.
“La semana próxima viajará a Santo Domingo una comisión de alto nivel de Venezuela para apuntalar la negociación, tras el acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos durante la VI Cumbre de Petrocaribe, que se realiza en la isla Saint Kitts” establece el reporte.
Importancia
Estadísticas de Comisión Nacional de Energía (CNE) ubican el consumo dominicano de combustibles en alrededor de 150,000 barriles de derivados al día. Refidomsa cuenta con la capacidad para refinar 34,000 barriles por día, el 22.6% del gasto nacional de carburantes.
La importancia estratégica de la Refinería consiste en que a parte de entregar los combustibles que refina, almacena los productos que son importados con el proceso de refinación terminada (gasolina, gasoil y GLP). El año pasado el Estado se adueñó de la totalidad de las acciones de Refidomsa, tras comprar por US$110 millones el 50% del patrimonio que poseía Shell.
Un plan
El economista Pavel Isa Contreras dijo que la posibilidad de negociar el 49% del control accionario de la Refinería con Venezuela parece que era un plan del Gobierno dominicano desde que compró las acciones que tenía la Shell en 2008.
“Probablemente esta idea de vender a la República Bolivariana de Venezuela se había germinado desde que el Estado compró a la Shell el 50% de las acciones,”, dijo Isa Contreras.
Como el Gobierno carece de una política energética definida, resulta complicado entender si el Poder Ejecutivo realiza esta transacción como parte de un plan.
EXPERTO DICE DEBE SER POR LA LEY 340-06
Olivo Andrés Rodríguez Huertas, abogado y profesor de Derecho Administrativo de Unibe y de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, advirtió que al margen de las conveniencias políticas y económicas de la operación de venta de parte de sus acciones en Refidomsa a la República Bolivariana de Venezuela, el Estado dominicano debe respetar los procedimientos de selección previstos en la Ley de Contratación Pública 340-06. Rodríguez Huertas señaló que el artículo 5 de la ley establece que están sometidos a su régimen no sólo las compras y contrataciones de bienes, servicios, consultoría y alquileres con opción de compra y arrendamiento, sino además “todos aquellos contratos no excluidos expresamente o sujetos a un régimen especial”. Explicó que el Estado debe recurrir a uno de los procedimientos de selección previstos en la referida normativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario