15 de junio de 2009 www.clavedigital.com | |||
Radhamés Segura consideró este lunes que el proceso de negociación establecido entre las autoridades dominicanas y venezolanas tendrá una repercusión positiva | |||
El reglamento asegura, además, que “los actos de las partes se interpretarán de forma que se favorezca al cumplimiento de objetivos y se facilite la decisión final, en condiciones favorables para el interés general”. También, el principio de igualdad y libre competencia indica que “en los procedimientos de contratación administrativa se respetará la igualdad de participación de todos los posibles oferentes. Los reglamentos de esta ley y disposiciones que rijan los procedimientos específicos de las contrataciones no podrán incluir ninguna regulación que impida la libre competencia entre los oferentes”. Por esta razón, el diputado reformista Víctor (Ito) Bisonó entiende que esta decisión del Gobierno de vender a Venezuela una parte de sus acciones de REFIDOMSA debe ser conocida en el Congreso Nacional, por tratarse, según dijo, de un asunto delicado. Asimismo, considera que el Poder Ejecutivo debe informar cuáles son los beneficios que tendría el país si el gobierno dominicano consuma la transacción. En este sentido, la Ley 340-06 sostiene que “las compras y contrataciones públicas comprendidas en esta ley se ejecutarán en todas sus etapas en un contexto de transparencia basado en la publicidad y difusión de las actuaciones derivadas de la aplicación de esta ley. Los procedimientos de contratación se darán a la publicidad por los medios correspondientes a los requerimientos de cada proceso. Todo interesado tendrá libre acceso al expediente de contratación administrativa y a la información complementaria”. Otros dirigentes de los opositores partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano, así como economistas, sostienen, de su lado, que esta venta, además de ser riesgosa y delicada, atenta contra la soberanía nacional. Para el ex presidente de la Refinería y coordinador económico del opositor PRD, Arturo Martínez Moya, la medida representa un "error estratégico" que pone en riesgo el mercado de los combustibles en el país. Mientras que la vicepresidenta del PRSC, Rafaela Alburquerque, considera que la eventual venta de una parte de las acciones de la Refinería lesionaría la "soberanía" nacional. "Habrá gasolina, habrá gasóleo si Chávez quiere, él es muy temperamental, a mí no me gusta ese proyecto", aseguró Alburquerque. Las negociaciones entre ambos Gobiernos deben celebrarse con "transparencia", según afirma el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien exhorta a las autoridades locales a "ponderar" bien ese paso y sus consecuencias. Mientras que representantes del sector privado afirman que este traspaso debió ser licitado. “Las autoridades deben actuar con transparencia. Esta operación es sumamente delicada por las posibles consecuencias y riesgos que traería consigo, pues se estaría vendiendo el 49% de una empresa estatal al gobierno venezolano. Esto significaría aumentar la dependencia de nuestro país en un asunto tan neurálgico como es el suministro de combustible, y en adición, una nación extranjera estaría interviniendo en el suministro y manejo de la política de combustible de República Dominicana”, expresó el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Ricardo Bonetti. Durante la reunión de Petrocaribe, el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, informó que "las negociaciones están avanzadas" y que en las próximas semanas se intentará cerrar el acuerdo, que, según dijo, el Gobierno presentará al Congreso para mantener una transacción con "una absoluta transparencia". El funcionario evitó dar una cifra del valor de venta del 49 por ciento de las acciones al indicar que es uno de los temas pendientes de negociación en las próximas semanas. CDEEE saluda compra Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, consideró este lunes que el proceso de negociación establecido entre las autoridades dominicanas y venezolanas tendrá una repercusión positiva en el comportamiento funcional del mercado energético del país. “Creo, en consecuencia, que con esta decisión el gobierno del presidente Leonel Fernández está dando un paso positivo, necesario para ampliar la capacidad y la rentabilidad de la empresa y, además, para asegurarnos como país el acceso a nuevas tecnología de procesamiento y comercialización de combustibles”, añadió. Segura señaló que la decisión del gobierno de vender a Venezuela el 49 por ciento del total de sus acciones en REFIDOMSA, encaja dentro de la estrategia de reformulación y fortalecimiento del sector energético. “Se trata de una decisión pensada, que el Gobierno ha colocado en su orden de prioridad para ir construyendo una nueva realidad en el campo energético del país y, al mismo tiempo, para avalar los cambios llamados a dar mayor consistencia al mercado local de combustibles, lo que de una u otra forma habrá de expresarse en el sector eléctrico nacional”, expresó. |
lunes, 15 de junio de 2009
Empresarios y dirigentes políticos creen venta de acciones de REFIDOMSA debe ser licitada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario