6 de octubre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
Pugnas oficialismo afectarían gestión LF
Cobro US$0.04 en aeropuertos afectará exportaciones
.
6 de octubre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
La decisión de los arrendatarios de los aeropuertos dominicanos de cobrar cuatro centavos de dólar a las exportaciones, impedirá que las acciones del gobierno para impulsar las ventas al exterior, como lo hizo Corea del Sur, según Andrés Van Der Horst Álvarez El director del Consejo Nacional de Competitividad, luego de participar de la misión gubernamental que ha conocido la experiencia de Corea del Sur que se ha basado en fomentar las exportaciones a través de productos de alto valor añadido y de un política de facilidades fiscales, crediticias y laborales. Esta nación asiática hace 40 años tenía unos ingresos per capita menores que los de República Dominicana, sin embargo actualmente se encuentra como la onceava potencia económica mundial y cuatro veces más rica y desarrollada que nuestra nación. “Hemos visto como este país fue lo suficientemente visionario desde la década de los 60 cuando el mundo y la República Dominicana no es la excepción, planteaba el modelo de sustitución de importación sobre la base de la protección y el aislamiento comercial, Corea, ya aumentaba sus exportaciones eliminando las trabas a la exportación y propiciando reformas muy valientes para aumentar las ventas al exterior.” Señaló además que “a pesar que en el país promovimos la Ley de Competitividad Industrial liderada por el mismo Presidente, el mismo sector privado, en este caso los aeropuertos, quieren matar la gallina de los huevos de oro, cobrando una carga de 4 centavos por libra a las exportaciones, aumentando 2 centavos más a una tasa que por demás a solo 2 es absurda desde el punto de vista de las exportaciones”, enfatizó el ministro. Van der Horst Álvarez señaló además que “creemos que hay muchas otras fuentes de servicio donde el negocio de los aeropuertos puede obtener legitimas ganancias, que por demás son muy lucrativas y no pagan ningún tipo de impuestos, pero que en las exportaciones representan una total distorsión al desarrollo y la visión de un país donde su única salvación para la actual crisis y su desarrollo al mediado y largo plazo es el aumento sustancial de las exportaciones”. Finalizó este fin de semana una visita a Corea del Sur como parte de una delegación oficial que conoce el modelo de ese país para apoyar las exportaciones. Corea del Sur ha basado su pujanza en las telecomunicaciones, la innovación tecnológica y la industrialización, contando con un apoyo muy fuerte de parte del Estado. |
Vincho revela alto oficial Policía estaría vinculado a matanza Paya, Baní
6 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El doctor Marino Vinicio Castillo, asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo, sugirió la integración de nuevos integrantes del Ministerio Público y de la Dirección Nacional de Control de Drogas en la comisión que investiga la matanza de Paya, Baní. El jurista formuló la recomendación al revelar que un alto oficial de la Policía, cuyo nombre se abstuvo de revelar, estaría involucrado en este hecho. Dijo que el hijo del gobernador de Barahona, que fue investigado en relación a la masacre, ofreció el nombre del alto oficial que estaría vinculado al caso. Vincho Castillo dijo que la comisión que actualmente investiga la matanza estaría tratando de proteger, supuestamente, al alto oficial policial que habría participado en el hecho vinculado al narcotráfico internacional. Indicó que esto lo dijo desde el principio. “No lo dije ni hoy ni ayer, lo dije desde un principio”, subrayó el asesor del Presidente Leonel Fernández en materia de drogas. |
Presidencia desconoce motivos cancelación piloto en ocasiones pilotaba helicóptero LF
![]() | |||||||||||||||||||||
6 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República desconoce los motivos por los que el Ejército Nacional canceló un piloto, quien sin ser militar de carrera fue integrado al organismo castrense como asimilado con rango de coronel, y que en ocasiones pilotaba para el presidente Leonel Fernández. El secretario Rafael Núñez, director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, aclaró, sin embargo, que el oficial Manzano puesto en retiro la semana pasada, no era el piloto oficial del Presidente, ya que los pilotos del mandatario son los coroneles Payan Díaz y Lagrange Madera. Precisó que Payan Díaz y Lagrange Madera son los pilotos que normalmente viajan con el Presidente, “el Presidente viaja en helicópteros y a ese helicóptero estaba asignado ese señor de apellido Manzano”. “El Ejército Nacional tiene una series de helicópteros y esos helicópteros son pilotados por personas que no eran militares, en principio, y entonces la Fuerza Aérea le dio entrenamiento y a esos pilotos que eran civiles se le dio el rango y entre esos pilotos está uno de apellido Manzano, que fue retirado del Ejército y que pilotaba, de vez en cuando, el helicóptero en el que viaja el Presidente de la República., Tenía el rango de Coronel y el Ejército lo puso en retiro”, puntualizó Núñez. Explicó que el Ejército, por una resolución que tiene hace tiempo, decidió poner al coronel Manzano en retiro, “o sea él era asimilado, no es un coronel como Lagrange Madera y Payan Díaz que son de carrera, es una persona que era civil, era piloto y el Ejército lo puso a pilotar y, entonces, le dio el rango de coronel y que en algún momento llegó a pilotar con el Presidente”. Al preguntársele sobre las motivaciones que habría tenido el Ejército para poner en retiro al piloto en cuestión, el funcionario respondió “ellos, (el EN), están aplicando una resolución que yo no la conozco, con relación a las conductas de los oficiales y determinaron que, quizás, no era conveniente que él tuviera ese rango y lo pusieron en retiro como asimilado, esa es la verdad de esos hechos”. |
Castillo Salas dice en propuesta reforma constitucional existen luces y sombras
6 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El doctor Máximo Castillo Salas, Ex presidente de la Cámara de Cuentas de la República y del Tribunal Superior Administrativo, consideró que en la propuesta de reforma constitucional introducida por el Presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional existen luces y sombras que afectarán de igual manera la institucionalidad del país. El también dirigente político destacó, que la primera Constitución de la República, del 6 de noviembre de 1844, que fue contaminada por el General Pedro Santana y su artículo 210, ha sido objeto de más de 35 reformas y revisiones, algunas de las cuales han sido de verdadero avance institucional y otras de involución inducida por los intereses políticos dominantes en cada momento. Argumentó que el Estado dominicano amerita en la actualidad de una reforma integral a la Constitución de la República, que responda a las necesidades del momento histórico que vive la Nación, que la misma debe realizarse con un sincero sentido de patriotismo y con el cuidado debido, para que en esta ocasión el país adelante y no retroceda como en otras ocasiones. Indicó, que la forma en que se modificará el artículo 49, sobre la base de: ¨ Establecer que el Presidente podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo; así como luego del intervalo de un mandato presidencial diferente´, posibilitará el retorno en las elecciones nacionales del año 2012, del Dr. Leonel Fernández y del Ingeniero Hipólito Mejía como candidatos, sin lugar a dudas. Enfatizó, que la propuesta señalada, constituye el más grave peligro para la transparencia y el fortalecimiento democrático en la República Dominicana, porque permite al candidato a la reelección, cual que fuere, para repetir cometer todas las irregularidades posibles desde el gobierno, amparado en la legalidad establecida en el indicado precepto constitucional. Citó como ejemplo el transfuguismo, la compra de conciencia, el abultamiento de la nómina pública y todas las demás malas prácticas administrativas que se cometen de forma burda durante un proceso electoral en que el Presidente de la República es a su vez candidato a la reelección. En esas condiciones siempre los mecanismos de control y supervisión del gasto público son neutralizados. Se refirió a la sutil y penosa intervención del Poder Judicial, al que entiende se le quitará la independencia e inamovilidad adquirida y se le crearán organismos similares paralelos, al tenor de las propuestas siguientes: ¨ Otorgar al Consejo Nacional de la Magistratura el poder disciplinario sobre los integrantes de la Suprema Corte de Justicia¨; ¨ Crear la Sala Constitucional, integrada por siete jueces de la Suprema Corte de Justicia…¨ ¨ Ampliar las facultades del Consejo Nacional de la Magistratura, incluyendo la designación de los Jueces de la Sala Constitucional… y los Jueces del Tribunal Superior Administrativo…¨ ¨ Otorgar al Tribunal Superior Administrativo la atribución de designar los Jueces de los Tribunales Contenciosos Administrativos de Primera Instancia, o que tengan ese carácter, así como el poder disciplinario sobre los mismos.¨ Refirió, que de esta manera la Suprema Corte de Justicia queda a merced de los insaciables intereses políticos que como en el pasado permearon con frecuencia las decisiones judiciales, ahora con una nueva modalidad auspiciada en una nueva composición del Consejo Nacional de la Magistratura que ejercerá el poder disciplinario sobre sus miembros. Insistió, que La Suprema Corte de Justicia no podrá ejercer el poder disciplinario sobre sus jueces inferiores, ni la administración financiera y presupuestaria del Poder Judicial, ya que esas responsabilidades estarán a cargo del Consejo del Poder Judicial, por un lado; y del Tribunal Superior Administrativo, por el otro. Situación que implica una grave contradicción de la Propuesta de Reforma Constitucional sometida al Congreso Nacional. Señaló, que los logros alcanzados en la institucionalización, modernización y adecentamiento del Poder Judicial en la República Dominicana, se convertirán en un triste y desafortunado retroceso y debilitamiento de ese Poder del Estado, frente a un incremento inusitado de las facultades del Presidente de la República, que se convertirá en un Faraón moderno. En lo relativo a los cambios propuestos para la Junta Central Electoral, consideró que siendo esta institución el pilar fundamental del equilibrio democrático y garante de la alterabilidad necesaria en el poder, resulta inadecuado que el Presidente de la República a través del Consejo Nacional de la Magistratura asuma competencias y atribuciones que deben quedar a cargo del Senado de la República, como es el caso de: ¨Ampliar las facultades del Consejo Nacional de la Magistratura, incluyendo la designación de… los miembros y suplentes del Tribunal Superior Electoral…y del Procurador Electoral. ¨ ¨Instituir el Tribunal Superior Electoral, con facultad para reglamentar los procedimientos a su cargo y competencia para juzgar y decidir con carácter definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales; y, además, estatuir sobre las controversias que surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos o entre éstos.¨ ¨Disponer, igualmente, que el Tribunal Superior Electoral estará integrado por un Presidente y cuatro jueces electorales y sus suplentes, designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, por un período de cuatro años.¨ ¨Crear el Procurador Electoral, designado por el Consejo Nacional de la Magistratura, encargado de la investigación y la persecución de las infracciones de carácter electoral, el cual durará en funciones cuatro años.¨ Advirtió, que de aprobarse la reforma constitucional propuesta en lo relativo a la Junta Central Electoral, se afectará el principio de separación de los poderes y existirá una intromisión indirecta del Presidente de la República en los asuntos internos de los Partidos Políticos. Inquirió que la intervención señalada se materializará como una consecuencia directa de la autoridad asumida por el Presidente de la República en su condición de Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, órgano que designará a los Jueces del Tribunal Superior Electoral y al Procurador General Electoral y ejercerá sobre ellos el poder disciplinario. Consideró que la reforma constitucional aumentará el desorden de la división territorial y el despilfarro de recursos público, con el aumento del número de legisladores que se convertirán en infuncionales cargas económicas para el Estado, de aprobarse el absurdo de: ¨ Establecer la matrícula de la Cámara de Diputados en un mínimo de 175 miembros y un máximo de 250 miembros.¨¨ Reveló que al tenor de lo planteado, la Cámara de Cuentas de la República, seguirá siendo una entidad impotente para combatir la corrupción, limitada por el Ministerio Público, órgano dependiente del Presidente de la República. Continuará con un número innecesario de nueve miembros en lugar de 5, que perfectamente pueden realizar las funciones, lo que indica un desinterés del gobierno en la eficiencia, la economía y la transparencia en el gasto público. Finalmente, resaltó que ésta Propuesta de Reforma debió contemplar aspectos como la designación del Contralor General de la República, del Procurador General de la República y demás Procuradores adjuntos, del Procurador General Electoral y todos los Jueces Electorales, a cargo del Senado de la República, para un período de inamovilidad de seis años, para sustraerlos de la dependencia directa del Poder Ejecutivo, acción que sería saludable para la preservación del Sistema Democrático. Además que la nueva Constitución debe contemplar un precepto que impida que la misma pueda ser modificada en los aspectos políticos y electorales, por lo menos durante los próximos 10 años, no así en lo relacionado a la mejoría de los derechos individuales y sociales, la soberanía y otros aspectos de interés general. |
PRD en Moca denuncia síndico pretende liquidar memoria histórica del municipio
6 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- MOCA (CRN).- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), denunció que el síndico municipal, doctor Miguel Guarocuya Cabral pretende liquidar la memoria histórica de Moca, destruyendo plazas y monumentos. La entidad opositora precisa que constituye una indignación y sorpresa la acción perpetrada por el ejecutivo municipal, quien bajo el pretexto de remozar la plaza de la democracia, ubicada en la entrada de esta ciudad, procedió a desmoler y destruir parcialmente el busto del doctor José Francisco Peña Gómez. Carlos Castillo, secretario general del Comité Municipal leyó un documento expresa que el doctor Guarocuya Cabral faltó al no comunicar a la dirección de nuestro partido, o por lo menos a nuestros regidores ante la Sala Capitular del Ayuntamiento, la decisión con relación al mencionado “busto de nuestro siempre presente líder y eterno compañero Peña Gómez” El PRD considera que fue un acto de imprudencia que deja mucho que pensar de un ciudadano quien todos “conocíamos por su decencia y trato afable”; pero parecería que estamos ante la presencia de un hombre trasformado, atrapado por la prepotencia y el sectarismo político, lo que no le permite ver más allá de su soberbia. Expresa el PRD en Moca que el síndico de este municipio pretende practicar un mimetismo faraónico, solo que le falta originalidad y se dedica a modificar lo que otros ha construido, pretendiendo con ello liquidar la momería Histórica del municipio de Moca, para atribuirse meritos que no le corresponden. En tal sentido la dirección política del PRD en Moca exigió la reposición del busto de líder José Francisco Peña Gómez en el lugar original |