lunes, 18 de agosto de 2008

Martínez Pozo exhorta LF deshacerse de funcionario corruptos

18 de agosto de 2008

www.dominicanoshoy.com


Julio Martínez Pozo
Julio Martínez Pozo.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El periodista Julio Martínez Pozo, comentarista del programa “El Gobierno de la Mañana”, advirtió este lunes que varios funcionarios, los que no identificó, estarían cometiendo serios actos de corrupción en el tren gubernamental.

A juicio de Martínez Pozo, el presidente Leonel Fernández tiene informes sobre el comportamiento corrupto de esos funcionarios. “Incluso, esos casos no se han ventilado en la justicia y esos funcionarios están habilitados y sueñan con ser incorporados otra vez al tren gubernamental”, dijo.

Indicó que además del presidente Fernández, los miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tienen conocimiento de esos actos de corrupción.

Martínez Pozo manifestó que el presidente Fernández debe dar un señal, de que en está etapa, su gobierno recobrará la credibilidad en la gente y su prestigio. Indicó que existen colaboradores del mandatario cambiados de posición el pasado 27 de febrero, que tienen expedientes muy serios.

Llamó a Fernández a que se dedique en su gestión a honrar la memoria histórica de Juan Bosch, por entender que la política es vocación de servicio, no oportunidad para disponer alegremente del erario, como creen algunos de sus colaboradores.

Según Martínez Pozo hay varios funcionarios que no ven la política como una vocación de servicio, aunque reconoce que existen funcionarios muy competentes, los cuales han hecho su trabajo con honestidad, pero también existen muchos negociantes.

Al ser entrevistado por DominicanosHoy.com, el productor del programa Señales, dijo que el presidente Fernández tiene la oportunidad de deshacerse de aquellos funcionarios que se dedican a negociar con las funciones públicas.

Agregó que colaboradores del Fernández que practican la corrupción, han acumulado una gran fortuna personal. Y que las instituciones que dirigen o han dirigidos no resisten una evaluación, “aquí hay funcionarios que deben tener dos expedientes, cual de los dos más complicado”.

Martínez Pozo señaló que en varias ocasiones se ha reunido con el mandatario, pero no le ha expresado su inquietud. Y que además, Fernández entiende que sus funcionarios se desempeñan con honestidad y le respeto ese criterio, aunque no lo comparte.

Periodista frances analiza discurso presidencial


18 agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario



Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

-

El periodista Jean Michel Cauroit, del periódico Le Monde, de Francia, dijo ayer que el discurso del presidente Leonel Fernández fue contradictorio, ya que, en su segunda parte, pareció una arenga de campaña proselitista y cuestionó el plan de grandes obras anunciado por el mandatario en medio de la grave crisis económica que sufre el país.

“De dónde se sacará tanto dinero para cumplir esa promesa”, se preguntó el representante de Le Monde para República Dominicana, Haití y la región del Caribe, quien consideró que el presidente Fernández debió ser más austero.

Manifestó que el jefe del Estado anunció las obras pese a que en la primera parte de su discurso delineó correctamente el panorama de crisis mundial y recordó que los recursos facilitados al país a través de Petrocaribe constituyen una deuda.

Tras señalar que el presidente Fernández reveló que fue brutal el aumento de la factura petrolera en razón de las alzas del petróleo, Cauroit criticó que el gobernante no haya cumplido con las promesas de austeridad.

“Francia, que produce algo de petróleo, ha tomado medidas enérgicas para reducir el consumo de combustibles a través del transporte y esta incentivando el uso de vehículos pequeños y de bajo consumo”, dijo el reportero al analizar la pieza oratoria en el programa “En 1 Hora:” que produce el periodista Manuel Jimenez los domingos por el canal 27.

Manifestó que aquí, por el contrario, la cultura de los vehículos de alta cilindrada no ha cambiado, al punto de que se observan hasta a los funcionarios gubernamentales trasladándose en yipetas, lo que significa, sostuvo, que no hay un esfuerzo real para reducir el consumo.

Cauroit señaló que otro ejemplo del descuido en tal sentido son las construcciones de torres sin dotar esas obras de las condiciones técnicas requeridas para reducir el consumo de electricidad y de combustibles.

El periodista francés indicó que el propio presidente Fernández dijo que la economía ha crecido al mismo ritmo que el consumo de energía, cuando debió preverse la disminución del gasto energético.

Cuando Jiménez le comentó que entre las grandes obras prometidas por el presidente Fernández está la terminación de la autovía del Este, Cauroit recordó que el mandatario anunció esa misma obra hace cuatro años.

El comunicador señaló que la muerte de unas 20 personas en el reciente accidente por aquella zona, entre los que perecieron cuatro turistas italianos, le hace mucho daño a la oferta turística del país.

Cauroit señaló que conoce bien la carretera donde que ocurrió el accidente y señaló que la misma no está bien señalizada ni dotada del mínimo de reglas de seguridad, lo que constituye, sostuvo, un contrasentido en un país que recibe tantas divisas de la actividad turística del polo oriental.

Respecto al plan anunciado por el mandatario para relanzar la agropecuaria, para lo cual utilizaría, entre otros recursos, unos RD$7,000 millones de los fondos de pensiones, el periodista de Le Monde dijo que la operación sería riesgosa,

Expresó que la República Dominicana tiene un gran potencial en la agropecuaria, pero dijo que los recursos para su desarrollo y explotación deben buscarse de otra manera y establecerse un sistema de seguro para esas inversiones.

Señaló que es necesaria una ayuda seria y sostenida para la transformación de los productos del campo y recordó que el país ha tenido éxito en la producción de rubros orgánicos.

Respecto al proyecto de reforma a la Constitución anunciado por el presidente Fernández, Cauroit dijo que el debate del tema sería un factor de agitación innecesario en un momento tan difícil.

Favoreció la unificación de las elecciones presidenciales con las congresuales y municipales.

El periodista francés dijo que el narcotráfico constituye uno de los problemas fundamentales no sólo para República Dominicana, sino para toda Latinoamérica y citó el auge de ese flagelo en México.

Despradel: “Discurso LF se basó en deseos y la lógica indica que es imposible estabilidad corto plazo”

18 de agosto de 2008

www.elcaribecdn.com


El economista Carlos Despradel.-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El economista Carlos Despradel consideró este lunes que el discurso del presidente Leonel Fernández en la toma de posesión estuvo basado sólo en “deseos”, ya que la lógica indica que con la crisis económica actual sería casi imposible preservar la estabilidad y mantener la confianza a corto plazo.

Despradel criticó que el mandatario se refiriera en tales términos, tras indicar que para lograr la estabilidad primero tiene que demostrar que tiene una economía comprimida, implementar una austeridad en el gasto y lograr una baja inflación, que estima para este año no será menos del 14 por ciento.

“No creo que podamos mantener la estabilidad de continuar los choques externos, si estos no son contrarrestados con una austeridad como manda la situación”, advirtió entrevistado en el programa Uno + Uno.

El profesional de la economía consideró preocupante y casi imposible los objetivos del Presidente que buscan mantener una inflación por debajo del 10 por ciento, un superávit de las cuentas fiscales y una reducción del déficit externo a un 4 por ciento.

“Si tu logras eso, entonces no hay crisis ni mundial, ni en el país. Yo creo que el Presidente y su equipo están apostando a que el precio del petróleo va a bajar y lo peligroso de eso es que si el precio no baja tu no estas tomando las medidas para enfrentar esa otra eventualidad”, manifestó.

Carlos Despradel entiende que sería un esfuerzo “extraordinario” reducir para el año que viene el déficit a un 4 por ciento, cuando el mismo está cerca del 10 por ciento “si el precio del petróleo se queda igual, entonces tienes que frenar las importaciones en una forma tremenda”.

Sostuvo que, de todas las medidas, la más positiva es que en el 2009 se van a crear en el presupuesto los recursos suficientes para responder al sector agrícola y la variación del modelo económico, pero destacó que ningún modelo se cambia en tres ó cinco años.

Despradel deploró además que el Presidente no se refiriera a la política monetaria y que en el servicio eléctrico no mencionara nada nuevo.

Moreno dice discurso demuestra Fernández no tiene claras sus prioridades y se contradice

18 de agosto de 2008

www.clavedigital.com

Moreno dice discurso demuestra Fernández no tiene claras sus prioridades y se contradice
“Hace menos de un mes el presidente habló y dijo que sólo se iban a continuar las obras que tuvieran más del 75% de ejecución y ahora, de pronto, 21 días después nos presenta una retahíla de obras públicas, incluso fantasiosas”, consideró Moreno.

Herramientas

SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.-El ex candidato a la presidencia por el Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA), Guillermo Moreno, criticó este lunes que hace sólo 21 días que el presidente Leonel Fernández comunicó que como medida para reducir el gasto paralizaría las obras que tuvieran menos del 75% de ejecución y que, sin embargo, en su discurso de juramentación anunció la construcción de más de 20 obras de infraestructura.

“Hace menos de un mes el presidente habló y dijo que sólo se iban a continuar las obras que tuvieran más del 75% de ejecución y ahora, de pronto, 21 días después nos presenta una retahíla de obras públicas, incluso fantasiosas”, consideró Moreno.

Guillermo Moreno.
Clave Digital/Archivo.
Moreno afirmó que con estas disposiciones, divulgadas durante su discurso de juramentación para su nuevo mandato presidencial, Fernández demuestra que “no tiene claras su prioridades”.

Asimismo, el ex candidato a la presidencia por el MIUCA informó que la gran mayoría de estas nuevas obras no están contempladas en el Programa de Gobierno que presentó para las elecciones presidenciales.

“Tenemos un presidente que nos da discursos de ocasión, pero no un estadista que tiene clara la ruta y que nos está llevando como sociedad hacia esas metas que ha planteado, sino que el discurso cambia de acorde a la ocasión”, manifestó.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Moreno en el marco de una entrevista llevada a cabo por el periodista Huchi Lora a través de su programa El Día, transmitido por Telesistema canal 11.

Obras anunciadas por Fernández

El presidente Leonel Fernández en su discurso pronunciado el pasado 16 de agosto, día de la Restauración, anunció la construcción de las siguientes obras de infraestructura:

-Concluir la construcción del Bulevar Turístico del Este, el puente sobre el río Soco, la carretera Sabana de la Mar-Miches, la carretera Bayaguana-El Puerto-Hato Mayor, las carreteras Constanza-Duarte-Casabito y Jarabacoa-El Río-Constanza.

-Continuar el viaducto en la avenida Luperón y un túnel en la 27 de Febrero, entre la Caonabo y la Autopista 6 de Noviembre; un elevado, túnel y rotonda en las avenidas 27 de Febrero con Núñez de Cáceres; 27 de Febrero con Defilló y 27 de Febrero con Ortega y Gasset.

-Concluir la prolongación de la avenida del Puerto, Francisco Alberto Caamaño Deñó, hasta el Puente Presidente Peynado.

-Construir el Corredor Duarte, conformado por la construcción del elevado de la avenida Monumental, el elevado de Manoguayabo, el elevado de la Núñez de Cáceres-Teleantillas, el elevado de la avenida Padre Castellanos (antigua 17), la construcción de dos puentes paralelos al Puente de la 17 y el elevado de la avenida San Vicente de Paúl hasta Las Américas.

-En Santiago, ampliar la calle Sabana Larga hasta el antiguo Aeropuerto del Cibao, conectar las avenidas Duarte y Francia, enlazar un puente en las calles Hatuey con Enriquillo y construir pasos a desnivel en la Circunvalación Sur.

-Construir una vía lateral en Cabarete, provincia Puerto Plata; construir el malecón de Nagua; el malecón de San Pedro de Macorís y rehabilitar el Puerto de Manzanillo y el muelle de San Pedro de Macorís.

-Terminar la Autopista San Cristóbal-Baní; construir las circunvalaciones Baní, Azua y San Juan de la Maguana; concluir la carretera San Juan-Batey II-Barahona.

-Construir la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo y el tren de carga y pasajeros desde el Puerto de Haina hasta la ciudad de Santiago.

-Construir el Sistema de Túneles de Sans Soucí, el cual conectará las avenidas George Washington con la España, por debajo del Río Ozama.

-Terminar la Autovía del Este y construir la Autopista El Coral, desde la Romana hasta Bávaro.

-Poner en marcha el Proyecto VIADOM, para rehabilitar las principales carreteras del Norte y del Sur del país, lo que permitirá, además, terminar la Circunvalación Norte de Santiago, ampliar cuatro carriles desde Navarrete hasta Puerto Plata y extender, también, a cuatro carriles desde Controla hasta San Francisco de Macorís.

18 de agosto de 2008

www.clavedigital.com

Moreno dice discurso demuestra Fernández no tiene claras sus prioridades y se contradice
“Hace menos de un mes el presidente habló y dijo que sólo se iban a continuar las obras que tuvieran más del 75% de ejecución y ahora, de pronto, 21 días después nos presenta una retahíla de obras públicas, incluso fantasiosas”, consideró Moreno.

Herramientas

SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.-El ex candidato a la presidencia por el Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA), Guillermo Moreno, criticó este lunes que hace sólo 21 días que el presidente Leonel Fernández comunicó que como medida para reducir el gasto paralizaría las obras que tuvieran menos del 75% de ejecución y que, sin embargo, en su discurso de juramentación anunció la construcción de más de 20 obras de infraestructura.

“Hace menos de un mes el presidente habló y dijo que sólo se iban a continuar las obras que tuvieran más del 75% de ejecución y ahora, de pronto, 21 días después nos presenta una retahíla de obras públicas, incluso fantasiosas”, consideró Moreno.

Guillermo Moreno.
Clave Digital/Archivo.
Moreno afirmó que con estas disposiciones, divulgadas durante su discurso de juramentación para su nuevo mandato presidencial, Fernández demuestra que “no tiene claras su prioridades”.

Asimismo, el ex candidato a la presidencia por el MIUCA informó que la gran mayoría de estas nuevas obras no están contempladas en el Programa de Gobierno que presentó para las elecciones presidenciales.

“Tenemos un presidente que nos da discursos de ocasión, pero no un estadista que tiene clara la ruta y que nos está llevando como sociedad hacia esas metas que ha planteado, sino que el discurso cambia de acorde a la ocasión”, manifestó.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Moreno en el marco de una entrevista llevada a cabo por el periodista Huchi Lora a través de su programa El Día, transmitido por Telesistema canal 11.

Obras anunciadas por Fernández

El presidente Leonel Fernández en su discurso pronunciado el pasado 16 de agosto, día de la Restauración, anunció la construcción de las siguientes obras de infraestructura:

-Concluir la construcción del Bulevar Turístico del Este, el puente sobre el río Soco, la carretera Sabana de la Mar-Miches, la carretera Bayaguana-El Puerto-Hato Mayor, las carreteras Constanza-Duarte-Casabito y Jarabacoa-El Río-Constanza.

-Continuar el viaducto en la avenida Luperón y un túnel en la 27 de Febrero, entre la Caonabo y la Autopista 6 de Noviembre; un elevado, túnel y rotonda en las avenidas 27 de Febrero con Núñez de Cáceres; 27 de Febrero con Defilló y 27 de Febrero con Ortega y Gasset.

-Concluir la prolongación de la avenida del Puerto, Francisco Alberto Caamaño Deñó, hasta el Puente Presidente Peynado.

-Construir el Corredor Duarte, conformado por la construcción del elevado de la avenida Monumental, el elevado de Manoguayabo, el elevado de la Núñez de Cáceres-Teleantillas, el elevado de la avenida Padre Castellanos (antigua 17), la construcción de dos puentes paralelos al Puente de la 17 y el elevado de la avenida San Vicente de Paúl hasta Las Américas.

-En Santiago, ampliar la calle Sabana Larga hasta el antiguo Aeropuerto del Cibao, conectar las avenidas Duarte y Francia, enlazar un puente en las calles Hatuey con Enriquillo y construir pasos a desnivel en la Circunvalación Sur.

-Construir una vía lateral en Cabarete, provincia Puerto Plata; construir el malecón de Nagua; el malecón de San Pedro de Macorís y rehabilitar el Puerto de Manzanillo y el muelle de San Pedro de Macorís.

-Terminar la Autopista San Cristóbal-Baní; construir las circunvalaciones Baní, Azua y San Juan de la Maguana; concluir la carretera San Juan-Batey II-Barahona.

-Construir la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo y el tren de carga y pasajeros desde el Puerto de Haina hasta la ciudad de Santiago.

-Construir el Sistema de Túneles de Sans Soucí, el cual conectará las avenidas George Washington con la España, por debajo del Río Ozama.

-Terminar la Autovía del Este y construir la Autopista El Coral, desde la Romana hasta Bávaro.

-Poner en marcha el Proyecto VIADOM, para rehabilitar las principales carreteras del Norte y del Sur del país, lo que permitirá, además, terminar la Circunvalación Norte de Santiago, ampliar cuatro carriles desde Navarrete hasta Puerto Plata y extender, también, a cuatro carriles desde Controla hasta San Francisco de Macorís.

Creen burla el discurso del Presidente


18 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do
Tomás Hernández Alberto
Tomás Hernández Alberto


El presidente en funciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó hoy que las obras anunciadas por el presidente Leonel Fernández en su toma de posesión son un programa de realizaciones para un Gobierno de 20 años, por lo que consideró una burla para los dominicanos que no tienen resueltos sus problemas básicos.

El ingeniero Tomás Hernández Alberto cuestionó al presidente Fernández sobre cuál es el presupuesto con que cuenta su gobierno para plantear tantas y tantas obras, que en su conjunto son irrealizables en cuatro años.

Dijo que al plantear “tantas y tantas obras” el jefe del Estado lo que hizo fue pintar a los dominicanos “pajaritos en el aire”, en razón de que se necesitaría el presupuesto de cuatro períodos para cumplirlo, y el país después de las elecciones luce en bancarrota.

“El presidente Fernández en el Congreso abusó de la confianza y la paciencia de los dominicanos y se burló de su inteligencia, esto así porque más que hablar al país, lo hacía para los dignatarios, presidentes y jefes de delegaciones que visitaron la República Dominicana para la toma de posesión”, sostuvo Hernández Alberto en declaraciones por teléfono.

El presidente Fernández prometió la construcción de la segunda línea del Metro y un tren de carga y pasajeros desde Haina hasta Santiago, así como la terminación de la Autovía del Este, también obras importantes en la mayoría de las provincias y en las principales carreteras del país.

Esas obras las realizaría en un acuerdo con el sector privado, para cuyo marco legal enviaría al Congreso un proyecto de Ley.

Hernández Alberto, quien aspira a presidir del PRD, dijo que en vez de hablar de realizaciones futuras y de megaproyectos, el presidente a los dominicanos debió hablarles de la situación energética y sus planes en estos cuatro años para que descontinúen los apagones.

“Si el Presidente le interesara la suerte de los dominicanos, en vez de estar hablando demagogias, dijera cuántos invernaderos procurará el Gobierno para hacerle frente a la reestructuración de la producción agropecuaria, de cuántos se invertirían en planes de riegos y cuál sería la inversión para hacerlo competitivo”, expresó.

Manifestó que Fernández debió haber anunciado la rebaja de los impuestos a los combustibles, para que el costo de la producción agropecuaria fuera de alguna manera un alivio para los productores.

“Si el presidente Fernández tuviera hablándoles a los dominicanos hubiese tratado de la situación de la educación y prometería que va a cumplir lo que establece la Ley Orgánica de Educación de otorgarle un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto”, sostuvo.

Hernández Alberto dijo que hay muchos niños que todavía reciben enseñanza debajo de un árbol y en escuelas destartaladas, mientras el Gobierno abandona a su suerte a la educación.

Manifestó que en vez de tantos megaproyectos el presidente Fernández debe enfrentar al crimen y el flagelo del narcotráfico que dijo se han adueñado de la frontera y los barrios de las provincias.

“Aquí nadie está seguro por la inseguridad en las calles y el crimen”, sostuvo el presidente en funciones del PRD