domingo, 9 de diciembre de 2007

Juez SCJ habría recomendado a LF rescindir contrato con la Sun Land

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El gobierno habría tomado la decisión de rescindir el contrato con la empresa Sun Land por 130 millones de dólares por recomendación de un juez de la Suprema Corte de Justicia, que según denuncias, se reunió con el presidente doctor Leonel Fernández en el Palacio Nacional, para tratar sobre este tema, y que se dice es Rafael Luciano Pichardo.

Luciano Pichardo, es primer sustituto del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa, y habría recomendado al presidente Fernández dejar sin efecto ese contrato, para “suavizar” el caso ante la justicia.

Se recuerda que el economista Andy Dauhjare denunció que un juez del Máximo

Tribunal de Alzada, que no identificó, se reunió con el presidente Leonel Fernández, para tratar sobre el controversial préstamo, destinado a la construcción de obras de infraestructura físicas.

Según se ha comentado, esa visita fue para tratar asuntos particulares, sin embargo, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, fue más directo al señalar que se trata del juez Rafael Luciano Pichardo, quien en su momento deberá aclarar sobre estas denuncias.

El viernes el gobierno anunció que decidió rescindir el contrato suscrito con la Sun Land Corporacion, para la construcción, suministro de materiales y equipamiento de obras de infraestructura física, alegando que la empresa no pudo cumplir con los plazos para la ejecución de los compromisos asumidos con el Estado.

La Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia explicó que la disolución se produjo por acuerdo entre las partes y tuvo lugar el 28 de noviembre pasado.

También precisó que en el contrato con la Sun Land el Estado dominicano no recibió ningún dinero y que hay 32 millones de dólares que recibieron los contratistas de los proyectos, suma que deberá ser honrada.

Según los datos aportados por el gobierno, las obras debieron concluir en marzo de este año.

Precisó que “la obligación del gobierno es la de repagar a la Sun Land los valores desembolsados por esta a favor de los contratistas, por concepto de trabajos ejecutados y cubicados, luego de operarse la concesión del crédito por pare de la última a favor de la primera”

Dijo que la única obligación del gobierno es la de repagar los 32 millones de dólares mencionados anteriormente contra valores aprobados por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, pago que hará la Supervisora y que será consignado en su presupuesto del año 2008.

“Otra razón es que la Oficina Supervisora de Obras del Estado tendrá en su presupuesto del 2008 los recursos para invertir en forma directa en la terminación de los proyectos de obras por lo que se hace innecesaria la continuación de las relaciones contractuales con la Sun Land”, agregó.

El contrato fue firmado entre las partes el 15 de mayo del año 2006 y envolvía un monto de 130 millones de dólares, además establece que la Sun Land financiaría y pagaría a los contratistas de obras del Estado 111 millones 986 mil 900 seis dólares por concepto de obras, equipos y servicios de supervisión efectivamente recibidos por el Estado.

En la decisión se explicó que es evidente que en el tiempo transcurrido entre la fecha inicial del contrato y el momento actual, el interés original para el gobierno de acelerar los trabajos de las obras prioritarias, en el contrato del 15 de mayo del 2006, el acuerdo del 5 de diciembre y el adéndum del 25 de octubre de estae año, no ha sido satisfecho por la segunda parte, que en este caso es la Sun Land.

Se recuerda que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha mantenido una controversia con el gobierno en relación a dicho préstamo, bajo al argumento que no fue conocido en el Congreso Nacional, como lo dispone la Constitución de la República.

Este partido solicitó un recurso de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia, tribunal que no se ha pronunciado al respeto, y según una denuncia del presidente de esa organización, Ramón Alburquerque el presidente Leonel Fernández se reunió en el Palacio Nacional con un juez sustituto del presidente de la Suprema Corte de Justicia, para tratar sobre el caso.

El presidente Fernández convocó a los directores de medios al Palacio Nacional donde explicó todo lo concerniente con este préstamo, pero aún así, el PRD se ha mantenido a la vanguardia demandando del gobierno que diga dónde están los fondos y la forma en que han sido usados.

La Cámara de Diputados aprobó una resolución destinada a interrogar al Director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Félix Bautista sobre las negociaciones que involucraban la emisión de pagarés del gobierno por 130 millones de dólares. Bautista había sido cuestionado sobre el destino de unos 19 pagarés en una campaña de denuncias iniciada por el PRD.

Bautista había dicho que no temía por sus acciones. Estimó que en las negociaciones no hubo irregularidades.

Vargas Maldonado pondrá en línea página electrónica mipresidente.com

Imágenes
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado pondrá en línea a partir de las 9 de la noche de este lunes la página electrónica mipresidente.com a través de la cual se publicarán los contenidos y eventos más relevantes de su campaña, y en la que incluso los usuarios de Internet podrán interactuar con él o presenciar en vivo y en tiempo real buena parte de sus actividades.

Conforme un breve despacho de la Dirección de Comunicaciones de la campaña del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, en mipresidente.com los y las electoras podrán conocer el perfil biográfico de Miguel, sus discursos y opiniones, un esbozo de su visión sobre la actividad política y la forma en que como presidente de la República solucionará los principales problemas del país.

Aunque mipresidente.com estará abierta como un espacio virtual de comunicación entre Miguel y todos los dominicanos y dominicanas, tendrá contenidos y líneas de comunicación especial y permanente con las mujeres y los y las jóvenes.

“Miguel Vargas abre este espacio de comunicación con la ciudadanía y los habitantes de todo el Planeta”, puntualiza la nota informativa, “como parte del criterio que ha expresado de manera reiterativa de que para él la modernidad y el uso de los recursos tecnológicos no pueden ser sólo un discurso y una retórica política sino herramientas efectivas para el desarrollo de la gente”.

Afirman que “por eso Miguel deja abierta su página mipresidente.com como un recurso efectivo de comunicación eficiente y dinámica con las y los usuarios de Internet”.

Mipresidente.com tendrá capacidad para que los y las ciudadanas puedan interactuar en vivo con el candidato presidencial perredeísta, así como asistir por Internet a algunas de sus actividades proselitistas en el momento en que se estén desarrollando. Será la primera página electrónica del país con ese recurso.

Tendrá además una herramienta de chateo, para conversar directamente con el candidato en actividades programadas, y además dispondrá de un espacio radial que permitirá escuchar en tiempo real los discursos, música, la y los sonidos de la campaña.

Mipresidente.com será puesta en línea en un acto que se efectuará a partir de las 9 de la noche en el hotel Santo Domingo.

Zorrilla Ozuna acusa al Gobierno de usar recursos del Estado


Tamaño de la Fuente

Fotos

Opciones

>> Imprimir Artículo

>> Guardar Artículo

SANTO DOMINGO.- El presidente del Movimiento Cívico Renovador, Jorge Zorrilla Ozuna, acusó al Gobierno y a su candidato presidencial, Leonel Fernández, de usar los recursos del Estado a su favor, a través de la repartición de la tarjeta de Solidaridad.

El otrora jefe del Ejército Nacional, llamó a la población a no entregar sus cedulas a personal del Gobierno que estarían reteniéndolas a cambio de incluirlos en ese plan oficial de ayuda.

Zorrilla Ozuna, dijo también que los peledeístas planean a partir de enero su estrategia de compra de conciencia, pero que no lograran detener la voluntad del pueblo de llevar a la presidencia al ingeniero Vargas Maldonado.

El mayor general retirado, habló durante un encuentro que sostuvo con coordinadores de su movimiento político de la región Sur en un paraje de la ciudad de Neyba.

En ese encuentro estuvo acompañado por la dirigencia del MCR y por síndicos municipales de ese poblado y ex funcionarios del pasado gobierno del PRD, que apoyan las aspiraciones presidenciales de Miguel Vargas Maldonado.

El caso Sun Land sigue abierto en la Suprema

Jorge Subero Isa
Jorge Subero Isa


El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, afirmó ayer que a pesar de la decisión del Poder Ejecutivo de rescindir el contrato con la empresa Sun Land Corporation, el caso no está cerrado y él continuará esperando el dictamen que deberá rendir el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña.

Dijo que hasta que el Ministerio Público fije una postura en torno al caso que les fue remitido, no puede medir las consecuencias legales ni lo que esto podría generar en materia judicial.

El 29 de noviembre pasado, Jiménez Peña prometió que a finales de ese mes o principio de diciembre emitiría su dictamen sobre los recursos de inconstitucionalidad elevados por el Foro Social Alternativo y el PRD contra el contrato de US$130 millones suscrito entre el Estado y la empresa Sun Land.

Sin haber emitido dictamen, el 5 de este mes en Puerto Plata, Jiménez Peña calificó como un acto “politiquero” el caso Sun Land.

“Seguiremos pendiente de la opinión del procurador general de la República, cuando él opine mediante el dictamen nosotros sabemos ya por lo menos la decisión que vamos a tomar”, aseguró Subero Isa.

Luego de casi cuatro meses de intensos debates y confrontaciones con la oposición, en especial el PRD, el gobierno informó el pasado viernes que rescindió por incumplimiento el contrato de US$130 millones suscrito con la empresa Sun Land para construcción, suministro de materiales y equipamiento de obras prioritarias.

Luego de pronunciar el discurso central durante el reconocimiento que le hiciera el Club Naco, con motivo del 49 aniversario de fundación, Subero Isa abogó por el rescate de los valores familiares porque de ahí depende que tengamos como nación hombres y mujeres honestos y responsables en el desempeño de sus funciones.

“La honestidad y seriedad en el funcionario público no se transfiere, y hay buenos ejemplos. Yo creo que uno de los grandes problemas que tiene la sociedad, es precisamente la falta de honestidad y probidad por parte de los funcionarios públicos y privados”, manifestó Subero Isa.

Consideró que en vista de esa situación cada ciudadano dominicano debe tener como norte y estrella a seguir la honestidad.

Sobre el resultado de la encuesta dada a conocer por Participación Ciudadana que coloca a la Policía Nacional y los partidos políticos como las entidades más corruptas del país, Subero Isa indicó que el problema de la corrupción se ha convertido en un mal generalizado, no solo de la República Dominicana, sino de otras naciones.

Precisó que llegó el momento de hacer una gran cruzada de luchar como principio por la honestidad, probidad y la decencia de cada funcionario para de esa manera tener un país mejor.

DESTACA APORTES CLUB NACO

De su lado, el presidente del Club Naco Alejandro Asmar Sánchez destacó los aportes hecho por esa entidad en sus 49 años de existencia, tanto en los aspectos culturales, sociales y deportivos.

Dijo que la actual fecha tiene un significado muy especial para la entidad porque ha servido de tribuna para demostrar el desarrollo pleno que han logrado miles de sus hombres y mujeres.

Además de Subero Isa, al encuentro asistieron representantes del sector empresarial, económico, políticos, así como personalidades del quehacer deportivo.

Como a Pinocho…




POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
El periódico El Nacional en su edición del pasado domingo publicó un trabajo del escritor, premio Nóbel de Literatura, José Saramago titulado “Bush, o la edad de la mentira”, donde dice: “El sabe que miente, sabe que nosotros sabemos que está mintiendo, pero, por pertenecer a la tipología de comportamiento del mentiroso compulsivo, seguirá mintiendo aunque tenga delante de los ojos la más desnuda de las verdades, repetirá la mentira incluso después de que la verdad le haya estallado ante su mismo rostro.”

Los directores de medios de comunicación fueron convocados por el Presidente de la República al Palacio Nacional para ofrecerles detalles sobre el préstamo de 130 millones de dólares con la empresa Sun Land que el PRD consideró ilegal.

En esa ocasión, jueves 25 de octubre, el presidente expresó: “Todo lo que se ha hecho ha estado estrictamente apegado a lo que establece la Constitución y las leyes. Nadie se ha robado nada de eso”. Aunque el mandatario fue enfático en defender la legalidad del préstamo, no respondió los cuestionamientos que públicamente, incluso en un espacio pagado en todos los diarios, le formuló el PRD.

De igual modo, tanto el Secretario de Hacienda, como el de Planificación, defendieron, con uñas y dientes, el préstamo. El secretario general del PLD y presidente del Senado, no sólo dijo que era correcto, sino que lo dio por cerrado como si fuera un juez. Pero Reinaldo Pared Pérez no estaba fuera de tono, porque el procurador general de la República, cuya opinión era esperada por la Suprema Corte de Justicia, expresó que se trataba de un caso politiquero que sería analizado cuando le llegara su turno, con lo cual le daba un espaldarazo al ilustre presidente de la Suprema Corte de Justicia cuando dijo que el préstamo de los 130 millones de dólares no era prioridad del tribunal porque algunos juzgados de paz en remotos puntos del país habían sido afectados por la tormenta Noel. Pero eso no es todo. Oficinas de abogados, consultores ingenieros, medios de comunicación, más las 800 y tantas bocinas del gobierno opinaron a favor del préstamo. Dijeron que era bueno y válido. Sin embargo el PRD insistió en la ilegalidad. Ante tantas presiones, acudió al Fondo Monetario Internacional para que emitiera su opinión, dado el acuerdo firmado con ese organismo financiero internacional. Sorpresivamente, el gobierno anuncia, mediante insípida nota de prensa, que anuló el contrato con la Sun Land dizque porque no cumplió con lo estipulado. ¡No es verdad! Como tampoco es cierto que el contrato fuera rescindido el 28 de noviembre. El contrato fue anulado el mismo día que se anunció, el viernes 7.

Fue el FMI quien obligó al gobierno a rescindir el contrato. Actuó como gendarme económico mundial. Que no vengan con cuentos de caminos.

El presidente de la República otorga un poder al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado para que obtenga un préstamo de 130 millones de dólares. El funcionario consigue el dinero, firma 19 pagarés que luego son colocados en bancos extranjeros para su venta. No va al Congreso. Nadie sabe la operación hasta que el PRD hace la denuncia y se produce el escándalo. El gobierno dice que el crédito público no está comprometido, que el país no debe ese dinero que son unos contratistas fantasmas, que nadie conoce, que nadie sabe quienes son ni donde viven. El contrato era para construir supuestamente once obras que luego se reducen a cinco. Nadie sabe nada, donde están los cuartos; interviene Pedro Delgado Malagón con todo su prestigio, pero no convence a nadie. Al contrario, las dudas aumentan.

El cojo y el mentiroso no llegan lejos. Aparece una carta. El 17 de agosto del 2006 Félix Bautista, quien ya no se ve en los actos públicos acompañando al presidente Fernández, solicitó el registro como deuda pública de los 19 pagarés. La carta fue depositada el 2 de enero. Los hechos desmienten al presidente de la República. La solicitud del registro de Bautista no deja lugar a dudas. Habla del contrato firmado “entre el Estado dominicano y la Sun Land Corporation RD, S.A., cuyos compromisos financieros han sido transferidos al HSBC Bank USA, N.A.” Más claro de ahí ni el agua. El préstamo fue ilegal, debió ir al Congreso.

La anulación del contrato de los 130 millones de dólares no detiene el recurso de inconstitucionalidad incoado por el PRD ante la Suprema Corte de Justicia. Ahora con más fe. La Suprema debe pronunciarse. Una cosa es segura. En el gobierno a muchos les crecerá la nariz, como a Pinocho.

Ven indolencia causa crisis zonas francas

Miguel  Vargas Maldonado junto  a Aquiles Bermúdez, Miguel Lama, Carlos Manuel Álvarez, Fernando Capellán, José Clase, José Miguel Clase, Juan Díaz, Limber Cruz, Luis Caraballo, Manuel Quezada, Martín Rivas y Mercedes Capellán.
Miguel Vargas Maldonado junto a Aquiles Bermúdez, Miguel Lama, Carlos Manuel Álvarez, Fernando Capellán, José Clase, José Miguel Clase, Juan Díaz, Limber Cruz, Luis Caraballo, Manuel Quezada, Martín Rivas y Mercedes Capellán.

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó ayer que el modelo agotado no es el de la zona franca, sino el del presidente Leonel Fernández.

Dijo que la pérdida de más de 70 mil empleos directos de las zonas francas es consecuencia de la “insensibilidad” y la falta de “creatividad” del presidente Fernández, “quien no cree en ese modelo de empresas”.

Vargas Maldonado encabezó un encuentro en Santiago con los principales dirigentes de las zonas francas, a quienes expuso su decisión de concertar acuerdos y articular alianzas con los sectores dinámicos de la sociedad, “para hacer del gobierno, a partir del 16 de agosto del 2008, un proyecto de país y no un proyecto personal”.

El aspirante presidencial dijo que a diferencia del presidente Fernández que nada hizo para impedir que las empresas de zonas francas fueran severamente golpeadas por factores internos y externos, “de alcanzar la Presidencia de la República vamos a impulsar una estrategia orientada a fortalecer los rubros que son más competitivos y a dar el apoyo necesario para que estos parques industriales se diversifiquen y conviertan en plataformas de exportación de bienes y servicios en los que podemos ser exitosos".

Sostuvo que el “presidente candidato” ha dicho que el modelo de zonas francas fracasó, pero "yo les aseguro a ustedes que el modelo agotado fue el de él, quien no tuvo la sensibilidad ni la creatividad para relanzar estos parques industriales que cuentan con buenos gerentes, personal capacitado y una infraestructura lista para producir."

Vargas Maldonado habló al juramentar a una multitud de trabajadores de zonas francas de Santiago, quienes dijeron formar parte de un movimiento presidido por Adalberto Peralta y que opera en todas las provincias donde funciona este tipo de empresas.

Dijo sentir "verdadera pasión por la parte de mi propuesta de gobierno que se refiere a la generación de empleos. Yo sé por experiencia práctica personal y por mi relación directa con mucha gente de trabajo, cómo el empleo productivo le da dignidad a la gente y les abre oportunidades de crecer y desarrollarse junto a los suyos".

Pero "también sé cómo se reduce la existencia humana cuando no se depende del sustento de una entrada de ingresos fija, que permita atender las necesidades personales y familiares", añadió.

"Especialmente impulsaré el desarrollo de estos parques productivos, porque conozco cómo brindan oportunidades a la mujer y a los jóvenes, y me comprometo con ustedes a devolver a sus puestos de trabajo a toda la gente que lo perdió debido a la insensibilidad y la falta de previsión del presidente Fernández", expresó.

El candidato perredeísta mostró su complacencia por el cordial intercambio que sostuvo con los líderes empresariales de zonas francas, "y por el respaldo masivo que ustedes los trabajadores aseguran a nuestra candidatura presidencial".

Por su parte se comprometió con los trabajadores de zona franca a dar como Presidente de la República “todo el aliento y el empuje que requieran”, lo mismo que se ha comprometido con el pueblo a desarrollar un gobierno que sea un proyecto de país “y no un proyecto personal”, como el del candidato reeleccionista. "Vamos al gobierno a ejecutar reformas sociales, económicas e institucionales profundas, garantizando estabilidad y crecimiento económicos, pero de modo que también el que produce y el que trabaja reciba beneficios, no que se lo lleve todo un gobierno que nada más sabe cobrar impuestos."

CARBÓN MINERAL Y ELECTRICIDAD

Para Eddy Guerrero

Es un combustible fósil, negro, rico en carbono. Es una fuente primaria de energía. Existen diversos rangos de carbones: turba, el más crudo, lignito, sub-bituminoso, bituminoso alto en volátiles, bituminoso medio en volátiles, bituminoso bajo en volátiles, y finalmente la antracita




GéNESIS DEL CARBóN. Proviene de la descomposición de plantas, maderas, cortezas, hojas y raíces sepultadas en zonas de pantanos, lagunares o marinas de poca profundidad, que cubiertas por arenas, arcillas, limos, lodos y rocas, se estratificaron en capas donde microorganismos carentes de aire concentraron el carbono. Las fuerzas telúricas de presiones, temperaturas, entorno, produjeron distintos tipos de carbón mineral. Hay hipótesis que señalan orígenes inorgánicos.





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Si el país usara únicamente carbón, para la generación de toda la electricidad que consume, precisaría de 4.5 millones de toneladas de la variedad térmica. El costo de importación dependería de los precios y los tipos de contratos que lograra negociar.
Sobre una estimación abultada de 100 dólares tonelada, serían 450 millones de dólares año. El costo actual en petróleo asciende a 1200 millones.

La conversión a carbón, y a gas natural, debe ser parte de una agenda nacional. Si fuere necesario, debe aprobarse por ley, así todos los gobiernos estarían obligados a llevarla a cabo.

Las naciones grandes y poderosas usan esta fuente primaria de energía. Ochenta años atrás reinaba el carbón, pero fue desplazado por el petróleo abundante, barato, más limpio, y fácil de transportar en oleoductos.

El carbón presenta grandes ventajas, una de ellas es su abundancia. Mientras que las proyecciones de petróleo –las reservas probadas—se agotarían en 41 años, y las de gas natural en 70, las de carbón mineral, pasarían de los 150 años.

Los mayores productores de carbón mineral (térmico, es decir, apto la generación eléctrica) son: total mundial 5,339 millones de toneladas (MT), China 2482 TM, EUA 990 TM, India 427 TM; Australia 309 TM, Sudáfrica 244 TM, Rusia 233 TM, Indonesia 169 TM; Polonia 95 TM, Kazajstán 92 TM y Colombia 64 TM. Muchas otras naciones producen cantidades menores pero importantes, entre ellas España, Canadá, etc.

El poder calorífico efectivo de una tonelada de carbón equivale a 0.70 toneladas de petróleo, o sea, 1.42 toneladas de carbón por tonelada de petróleo. A razón de una tonelada de carbón por 5.1 barriles de petróleo.

El precio del carbón varía mucho con la región, con el tipo de contrato, la duración del mismo, y la calidad del producto. En promedio una tonelada de carbón oscila en los 60 –plus, dólares americanos. Los precios del carbón aumentan con lentitud, aunque son influenciados por el comportamiento del petróleo.

La matriz energética mundial nos dice, que el carbón representa el 25%, el gas natural 21%, el petróleo el 35%, nuclear 6%, hidro 2%, otros 11%.

Como se observa, el carbón mineral es una fuente fundamental poco aprovechada por República Dominicana, su uso local moderno comenzó durante los gobiernos de los presidentes Antonio Guzmán Fernández y Salvador Jorge Blanco, en las plantas Itabo I y II.

El suplidor natural del país es Colombia, sin embargo, deben asegurarse otras fuentes competitivas, como, China, Indonesia, EUA, Sudáfrica, y otras lejanas naciones, que muestran agresividad en la conquista de mercados seguros.

El Departamento de Energía de los EUA, la fuente de mayor credibilidad, dice: “El carbón permanecerá por varias décadas, como el combustible mas económico, para la generación de electricidad, en varias naciones subdesarrolladas e industrializadas”.

Durante el 2006, varios países dependieron fuertemente del carbón, para la generación de electricidad, entre estos figuran: Polonia 93%, Israel 71%, Australia 80%, India 69%, EUA 50%, Alemania 47%, Grecia 58%, China 78%, Marruecos 69% y la República Checa 59%.

Otro mercado importante para el carbón mineral (térmico y duro), es la producción de acero, a estos fines se destina el 13% del consumo mundial. Asimismo, la producción de cemento representa también una demanda considerable.
Para el acero y el cemento
El rango del carbón mineral es función de sus cualidades, entre éstas, porciento de volátilesporciento de carbono fijo, porciento de humedad y el poder calorífico. A mayor contenido de carbón fijo, más poder calorífico.
El carbón se aplica en la generación de electricidad, en producción de acero y fabricación de cemento, entre otros.

Como el petróleo, origina una rama industrial denominada carboquímica, que lo gasifica para producir gas de síntesis, básicamente hidrógeno y monóxido de carbónico, con los que se elabora amoníaco, metanol, gasolina y gasoil. Este proceso es usado en China y África del sur.
La gasificación fue usada en Alemania, para producir petróleo sintético, durante la Segunda Guerra Mundial. El carbón se extrae comercialmente en 50 países. Su uso en más de 70 naciones requiere de leyes de impacto ambiental, a fin de reducir drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera.

La construcción de plantas de generación eléctrica amigables al ambiente incrementa su costo en 30%. El carbón genera el 25% de la energía primaria y el 40% de la generación de electricidad.